Informe de sostenibilidad

CARTA DE PRESENTACIÓN DEL CONSEJERO DELEGADO

Tengo la satisfacción de presentar el segundo informe de Sostenibilidad que rinde cuentas de nuestro desempeño económico, social y medioambiental en el año 2013 siguiendo el estándar más comúnmente aceptado del Global Reporting Initiative (G3) y el Suplemento de Medios.

Este documento es una muestra de nuestro deseo de informar públicamente de nuestros compromisos en responsabilidad corporativa así como de las relaciones que mantenemos con quienes hacen Vocento, nuestros accionistas, audiencias y anunciantes así como con las comunidades donde estamos presentes. A través de él confirmamos también nuestro compromiso con el Pacto Mundial y los diez principios que defienden en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.

Para evitar duplicidades o repeticiones, el presente documento contiene también referencias a otros informes como el de Buen Gobierno y el de Actividades o Cuentas Anuales que contienen información relevante en asuntos de responsabilidad y sostenibilidad.

Nuestro enfoque de gestión de la responsabilidad parte de la identificación de temas relevantes en responsabilidad para una empresa informativa como la nuestra y de la importancia que a cada uno de éstos damos interna y externamente. Sobre esta relación de asuntos significativos en función de lo que hacemos, para quiénes y con quiénes, se asientan nuestra estrategia en responsabilidad, así como sobre la misión, visión y valores que pretendemos definir en el próximo ejercicio.

En 2013 abordamos la fijación de indicadores de responsabilidad para poder gestionar y reportar coherentemente en este ámbito. Hemos dado también los primeros pasos para identificar las mejores prácticas que los medios y cabeceras llevan a cabo en nuestras relaciones con audiencias, respecto a los procesos de trabajo, con anunciantes o en relación a otros temas que consideramos materiales en responsabilidad. De este modo, pretendemos que la gestión de la responsabilidad en Vocento se realice de manera descentralizada, como un modo de compartir conocimiento, en definitiva, a través de un benchmarking interno que nos sirva para superarnos formando una comunidad de aprendizaje en este ámbito.

Por otro lado, hemos iniciado el proceso de poder medir de acuerdo al estándar del LONDON BENCHMARKING GROUP la acción social, esto es, la colaboración con causas y ONGs de todos nuestros medios y cabeceras para conocer mejor nuestro impacto en las comunidades donde operamos, de todo lo cual informamos en este documento. Más allá de esto, y en paralelo a las transformaciones experimentadas los últimos años, hemos identificado la educación para el entorno digital en que nos movemos, la alfabetización digital, como un tema fundamental en responsabilidad para Vocento, heredero de nuestra tradicional presencia en entornos educativos y universitarios, siendo la cultura y la educación ámbitos prioritarios.

Por lo que respecta a nuestro compromiso con el Pacto Mundial, éste se materializa fundamentalmente a través de los contenidos de información y opinión que en Derechos Humanos, con especial atención al desarrollo sostenible, la igualdad de géneros, muy en concreto la situación de la mujer, la pobreza, la desigualdad de oportunidades, la educación y el acceso a los servicios de salud, que son temas recurrentes en la cobertura que nuestras cabeceras y medios. Vocento está firmemente comprometido con la libertad de expresión y la pluralidad así como con otros derechos tradicionalmente vinculados a los medios en un entorno democrático y de libre competencia. En este ámbito cooperamos con diversas asociaciones profesionales a nivel internacional y nacional.

Como empresa, cumplimos con los estándares laborales, la legislación vigente y nuestras políticas de recursos humanos están atentas a la diversidad, al desarrollo de plantillas y a la captación de los mejores talentos. Tenemos una importante vinculación con las instituciones del conocimiento, universidades de periodismo y asociaciones de periodistas, prensa, etc. Desarrollamos programas de formación punteros como son los Máster de Periodismo. Por último, premiamos el compromiso de nuestros mejores periodistas con los premios Vocento que anualmente se conceden, atentos siempre al impacto social de nuestras cabeceras y medios.

En cuanto a nuestro impacto en medio ambiente, nuestro informe de sostenibilidad rinde cuentas de los indicadores de consumos de materias primas y energía y reducciones observadas al respecto, ámbito en el que hemos avanzado notablemente en los últimos dos años. Nuestra apuesta por lo digital implicará a largo plazo también un menor impacto en el medio ambiente.

Por último, Vocento es consciente del papel que los medios de comunicación han tenido y tienen en España, que se demostró clave en la Transición y tanto contribuyó a la convivencia. En este sentido, queremos contribuir a la recuperación económica que ya se ha iniciado y a la regeneración de nuestro país y hacerlo desde nuestra propia responsabilidad como grupo de empresas de medios.

Luis Enríquez Nistal

Consejero Delegado de Vocento

PERFIL Y ENFOQUE DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD EN VOCENTO

Vocento es un grupo con vocación de servicio a sus audiencias y al conjunto de la sociedad, cuya principal responsabilidad se realiza a través de la labor editorial y profesional de sus medios, es decir, a través de lo que hacemos como empresa: ofrecer información, opinión y entretenimiento.

El hecho de ser un grupo periodístico de capital netamente español, nuestra independencia y solidez financiera, la pluralidad como valor propio del que dan fe nuestras diversas cabeceras, así como el compromiso social y cultural ligado a las comunidades donde estamos presentes, definen nuestra visión como empresa responsable y los valores que nos diferencian.

En paralelo a otros procesos de transformación de la empresa, Vocento inició hace ya tres años la puesta al día de su responsabilidad corporativa o sostenibilidad, entendida ésta en su triple ámbito, económico, social y medioambiental.

Tras la evaluación de la situación de partida, se realizó un análisis comparativo de buenas prácticas en nuestro sector a nivel nacional e internacional. Identificamos así lo que se denomina como temas relevantes o sustantivos en responsabilidad en función de nuestra actividad, dimensión e impacto y los sometimos posteriormente a un proceso de consulta interna y externa para poder priorizarlos y abordarlos de modo coherente.

Nuestro enfoque de gestión de la responsabilidad parte así de esta relación de temas relevantes para una empresa informativa como la nuestra y de la importancia que a cada uno de éstos damos interna y externamente.

Sobre esta relación de asuntos significativos en función de lo que hacemos, para quiénes y con quiénes, se asientan nuestra estrategia en responsabilidad, así como sobre la misión, visión y valores que definiremos en el próximo ejercicio como empresa responsable.

El proceso de gestión de la responsabilidad y sostenibilidad, que calificamos en su día como Hacer mejor lo que hacemos, se realiza bajo la coordinación de la dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales de Vocento.

En 2013 hemos avanzado en la fijación de indicadores de desempeño y en la rendición de cuentas desarrollando este segundo informe de sostenibilidad o responsabilidad corporativa siguiendo el marco del Global Reporting Inititative (G3) y el Suplemento de Medios.

De igual forma, en el pasado ejercicio avanzamos en el establecimiento de un sistema de recogida de buenas prácticas de nuestros medios y cabeceras así como corporativamente, pues entendemos que visibilizar éstas es el primer paso para un benchmarking interno que impulse nuestra responsabilidad al compartir lo que se hace en este ámbito y que a veces nosotros mismos desconocemos. Se trata así de generar un conocimiento compartido en responsabilidad que impulse ese hacer mejor lo que hacemos.

Dentro de este mismo sistema estamos implantando el modelo de medición de la acción social, esto es de todas las acciones de cooperación con ONGS y causas, tanto de nuestros medios y cabeceras como corporativamente de acuerdo al LONDON BENCHMARKING GROUP, modelo internacional de medición en este ámbito del que forma parte Vocento. 

ESTRATEGIA Y GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

En 2012 revisamos nuestra actuación en los temas que consideramos relevantes en sostenibilidad de acuerdo a nuestros públicos internos y externos, valoramos lo que hacemos y comenzamos a fijar objetivos al respecto como parte de nuestro Plan en Sostenibilidad.

 

RELACIONES CON PÚBLICOS ESTRATÉGICOS

RELACIONES CON ACCIONISTAS

La transparencia y la comunicación bidireccional habitual caracterizan las relaciones de Vocento con accionistas, inversores y analistas financieros. La comunidad financiera ,de modo continuo es informada tanto de la evolución como de la estrategia de la compañía. A cargo de este cometido y de las relaciones con la Comisión Nacional del Mercado de Valores está el Departamento de Relaciones con Inversores y accionistas.

Vocento cuenta así con una oficina de Atención al Accionista con una pluralidad de canales de comunicación: teléfono, correo electrónico, correo postal y página web. En 2013 se realizaron un total de 56 consultas atendidas a través de esta oficina.

La página web es un canal fundamental en dicha comunicación donde el accionista puede encontrar cualquier información vinculada con Vocento como la composición del Grupo y definición de las distintas unidades de negocio de la compañía, los hechos relevantes comunicados a las CNMV, la publicación de resultados trimestrales y anuales, así como otra información de interés (cotización, información sobre el Consejo y sus miembros) y otros temas vinculados con la empresa y relativos a su buen gobierno.

Con motivo de la Junta General de accionistas la compañía mantiene un registro de delegaciones de voto recibidas por correo de los accionistas y recoge cualquier consulta relacionada con la Junta. El número total de contactos gestionados telefónicamente, por mail y por correo postal han ascendido a 27 durante el año 2013. De igual modo Vocento habilita un foro de accionistas en la propia página web con la finalidad de facilitar la comunicación entre los accionistas con ocasión de la celebración de la Junta General.

Para mantener a la comunidad inversora informada Vocento es muy activa en la participación de foros o seminarios en España y en el extranjero con inversores institucionales.

Periódicamente, se realizan a petición, reuniones particulares con dichos inversores para mantener actualizados los mensajes estratégicos.

En total y durante el año 2013, Vocento ha acudido a 12 foros, atendiendo a un total de 66 inversores institucionales.

Los analistas son un elemento clave a la hora de comunicarse con la comunidad financiera. Así, de forma habitual la compañía mantiene contacto con los analistas con motivo de la publicación de los resultados, de la comunicación de hechos relevantes, de noticias aparecidas en prensa vinculadas a los diferentes negocios.

Igualmente, con carácter trimestral y según normativa, se realiza la publicación de resultados que se refuerza con una conferencia con analistas en la que tienen la oportunidad de plantear cualquier cuestión relacionada con la evolución operativa y financiera de la compañía.

La relación con los analistas es fluida y continúa hablado al menos un par de veces al mes con cada uno de ellos.

RELACIONES CON EMPLEADOS

Vocento cuenta con un total de 2.851 empleados, siendo el 93% de los contratados fijos y más de un 90% titulados superiores. Del total de la plantilla, un 39% son mujeres.

Vocento no cuenta expresamente con una política de no discriminación o diversidad, si bien en su actividad se opera bajo estos principios. No existe una política de contratación de colectivos desfavorecidos, si bien se cumple con la normativa sobre discapacitados en las empresas cuyas características así lo exigen. Vocento mantiene un compromiso con la igualdad y la diversidad en todos sus procesos de selección, gestión y promoción del personal. Estos principios están totalmente implantados ,siendo la distribución igualitaria entre ambos sexos una evidencia de la coherencia en la aplicación de esas políticas y planes.

La política de selección de personal implica que cualquier plaza vacante se oferta primero internamente informando a los empleados a través del portal y de los responsables de cada empresa. Si dicha plaza no se cubre, se realiza un proceso de selección externo.

Vocento cuenta con un Plan Formativo que recoge principios generales tales como:

- La alineación de las acciones formativas a los objetivos estratégicos de Innovación, Impacto, Colaboración y Calidad

- La constitución de la formación como una herramienta de transformación productiva

- La búsqueda y aprovechamiento máximo de recursos internos y externos

- El énfasis en la formación interna y la transferencia de conocimientos entre áreas y empresas -La evaluación y medición de la efectividad de la formación

- La complementariedad de la formación con acciones de comunicación interna

En Vocento se cuenta con un Sistema de Gestión del Desempeño, ligado a la retribución variable, para el colectivo de Directivos, gerentes y responsables y jefes de equipo (aproximadamente el 10% de la plantilla). Asimismo se cuenta con un sistema de Compensación para Comerciales que busca incentivar las ventas (y mejorar el desempeño de nuestros comerciales según los valores de Vocento. No hay definida una política de desarrollo de persona general, sino que se realizan proyectos específicos según se van detectando necesidades en los diferentes colectivos.

De todo lo relativo a relaciones con empleados se da cumplida cuenta en el informe de actividades del pasado ejercicio.

RELACIONES CON AUDIENCIAS

Cada medio o cabecera de Vocento mantiene sus propios canales de comunicación y relaciones con audiencias tales como cartas al director, sección fija de rectificaciones, la figura en su caso del defensor del lector etc.

En 2013 se dieron los primeros pasos para dotar de indicadores de gestión a todas estas herramientas y poder medir de manera más efectiva el modo en que respondemos e incorporamos sus sugerencias, comentarios, expectativas y valores.

RELACIONES CON LAS COMUNIDADES DONDE OPERAMOS

Más allá de nuestra responsabilidad ofreciendo información, opinión y entretenimiento con independencia y pluralidad, Vocento realiza diversas actividades de impacto social en colaboración con entidades no lucrativas, en su caso con la propia administración o, también, de modo independiente.

En este ámbito la formación de profesionales del futuro ha estado siempre ligada a Vocento a través de dos máster de gran solidez como son el Máster de Periodismo ABC- Universidad Complutense y el Máster de Periodismo Multimedia El Correo de la Universidad del País Vasco.

FORMANDO A LOS PROFESIONALES DEL FUTURO

Master de periodismo de ABC - UCM

En el pasado ejercicio ha tenido lugar la XXIV promoción del Máster de periodismo de ABC.

Los alumnos deben dotarse del equipaje literario, ético y tecnológico para ejercer una profesión en todo tipo de soportes. Así, desde el primer día de curso, compagina teoría y práctica en contacto directo con los jefes de redacción del periódico, para cerrar páginas y elaborar notas para la web, en las condiciones de la actualidad de un medio escrito multisoporte, de forma que al acabar sus prácticas se garantiza la experiencia profesional, con capacidad para escribir, editar y hacer vídeos, en un proceso docente que culmina en la redacción de ABC. La renovación del diario y su constante mejora tiene en este Máster una verdadera escuela de talento.

Máster de Periodismo Multimedia El Correo – UPV/EHU

Este máster es el segundo más antiguo de España y goza de un gran prestigio. Tiene reconocimiento de titulación oficial a nivel estatal y europeo (según los criterios de homologación de la Declaración de Bolonia), ha sido acreditado por ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y está catalogado como uno de los de más alta calidad en el ámbito del periodismo.

Su objetivo fundamental es formar a jóvenes profesionales que hoy precisan las empresas más dinámicas del sector, con capacidad para desenvolverse en cualquiera de los medios y soportes empleados en la comunicación de masas: prensa, radio, televisión y ediciones digitales.

El perfil de los nuevos periodistas se logra aplicando un programa docente en el que se conjugan las materias de periodismo aplicado, impartidas por profesores profesionales experimentados y de prestigio, la docencia personalizada y el estrecho seguimiento de los alumnos a lo largo del curso.

MEMORIA MUSEO ABC 2013

El Museo ABC ha sido posible gracias al impulso de Vocento y ABC y la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de diversas empresas patrocinadoras. Radicado en Madrid el museo cuenta con una superficie de más de 3.000 m2 para el desarrollo de sus actividades.

En 2010 se comenzó el procedimiento de inventario y digitalización de las obras de la colección que en 2013 se ha ocupado de 3.770 obras. En total se ha alcanzado la digitalización e inventario de 20.245 piezas. Además, de manera constante se trabaja en la revisión, limpieza y restauración de 1.573 obras que se presentan en exposiciones del Museo y otras instituciones. A lo largo de 2013 ha desarrollado un programa con exposiciones con fondos propios y de otras instituciones: 16 exposiciones en el propio Museo y otras 4 en espacios ajenos. Además el Museo ha acogido varias muestras artísticas organizadas por otras instituciones. Además, ha desarrollado un programa de actividades culturales y educativas para todos los públicos que ha hecho de este espacio cultural punto de referencia.

Nuestro compromiso con la cultura, más allá de la labor de nuestras cabeceras y medios y del Museo ABC de Dibujo e Ilustración, se desarrolla muy especialmente a través de las Aulas de Cultura que desde hace 20 años impulsa Fundación Vocento de la mano de nuestras cabeceras. A través de ellas estamos presentes en más de 14 ciudades españolas donde el pasado 2013 participaron más de 200 expertos en los más variados ámbitos, impartiendo conferencias de temas de actualidad social y cultural.

ABC convoca cada año los Premios ABC Solidario, ya con XI ediciones en su haber, distribuidos en el Premio al mejor Proyecto Solidario, a la Entidad Solidaria y a la Investigación Solidaria en colaboración de empresas diversas. Por su parte El Correo convoca Alma Solidaria que cuenta ya con cinco ediciones. El Congreso “Lo que de verdad importa” es también objeto de colaboración así como otras iniciativas de carácter social.

Mujer Hoy apoya muy especialmente las causas ligadas a la mujer a través de actividades diversas tanto en la cobertura de temas como en la organización o colaboración con eventos. En este ámbito, concede los Premios Mujer Hoy y ha participado activamente en 2012 en conferencias y acciones ligadas a la conciliación de la vida familiar y laboral, la gestión de la diversidad y la presencia de las mujeres en el ámbito empresarial, artístico, científico, etc.

LONDON BENCHMARKING GROUP:

MODELO PARA MEDIR NUESTRA ACCIÓN SOCIAL DE TODOS NUESTROS MEDIOS Y CABECERAS Y MEJORAR EN ELLA

En 2012 Vocento inició las conversaciones para formar parte de London benchmarking Group, una iniciativa originalmente británica y hoy extendida globalmente formada por empresas que desean aplicar un modelo de medición tanto a lo que dedican a las causas sociales como y, también, para la propia empresa. En el caso español Vocento es la única empresa de medios que desde inicios de 2013 forma parte de LbG España que reúne a 15 empresas. Esta iniciativa servirá para poder visibilizar nuestra acción social, gestionarla más eficazmente, poder compararla y aprender junto con otras empresas el modo de tener un impacto más eficaz con ella.

Para ello, en 2013 Vocento ha iniciado un sistema de recogida de datos sobre la acción social que realizan los diversos medios y cabeceras, informando y formando también a este respecto internamente.

Consideramos así acción social todas acciones que se realizan en colaboración o apoyo a entidades no lucrativas (ONGs, asociaciones, fundaciones, etc.) sea cual sea su naturaleza (deportiva, cultural, educativa, medio ambiente, cooperación al desarrollo, integración social, apoyo a discapacidad, etc.).

Dichas acciones pueden implicar donar fondos a dichas causas u organizaciones, pero también colaborar, en el caso de un grupo de medios como Vocento, a través de otras acciones que hemos identificado como las siguientes:

  • Cesión gratuita o con descuento de espacios publicitarios
  • Apoyo logístico o de otro tipo a causas o eventos o actividades de éstas.
  • La organización por cuenta del propio medio de actos, actividades, etc. que no tengan que ver directamente con su negocio
  • Compras de productos y/o servicios a entidades benéficas.

Vocento inicialmente identifica de modo claro que su acción social está compuesta también por las siguientes acciones e iniciativas.

1. Premios de cada cabecera

2. Cultura: acciones culturales como las siguientes

  1. Conferencias organizadas sobre temas de actualidad (Aulas de cultura)
  2. Colaboraciones con acciones culturales de terceros bien mediante patrocinio, apoyo logístico y otras formas diversas.

3. Apoyo a eventos sociales, culturales o de cualquier índole no empresarial, clave para la ciudad, autonomía, etc. más allá de la cobertura informativa propia de un medio a través de acciones que implican donaciones directas o indirectas

4. Cesión de espacio publicitario con descuentos o a precios más bajos a ONGs.

5. Otros modos de colaboración con causas y ONGs expresado en horas y aportaciones directas e indirectas

Sobre este marco, Vocento está desarrollando un sistema de captación de información que valore todos los recursos dedicados a acción social, tanto monetarios como humanos y en especie, para poder visibilizar todo lo que los medios y cabeceras realizan en este campo y dimensionar la contribución real a la sociedad así como los impactos y beneficios que se generan. 

MEDIO AMBIENTE Y PROVEEDORES

Vocento juega un triple papel en el medioambiente. En primer lugar, con el propio desempeño en esta área a través de nuestros consumos energéticos y de materias primas, con nuestra política de reciclaje, reducción de residuos, etc. De todo esto informamos en este documento de los indicadores sobre los que a día de hoy podemos rendir cuentas.

En segundo lugar, a través de la cobertura informativa que sobre temas de medio ambiente realizamos en nuestros medios y cabeceras, es decir, por medio de nuestra actividad propia como empresa informativa y a través de la cual podemos influir en la audiencia, ser altavoz, generar opinión, fomentar el conocimiento, etc.

Por último, a través de las diversas colaboraciones que emprendemos con entidades públicas y privadas a todos los niveles para un mejor medio ambiente.

El creciente peso que el entorno digital tiene para Vocento y los cambios tecnológicos acusan un fuerte impacto en la gestión medioambiental al reducir consumos de papel, tintas, etc. como a continuación se demuestra.

SOBRE ESTE INFORME

El Informe de Sostenibilidad de Vocento se ha realizado bajo la coordinación de la Dirección de Comunicación y siguiendo el Global Reporting Initiative en su versión G3 así como el Suplemento Sectorial de Medios. Declaramos cumplir el nivel b de la citada Guía según los indicadores que hemos podido reportar y que están referenciados en el índice correspondiente.

El sistema de recopilación de datos no financieros se realizó a través del seguimiento de los temas materiales identificados en 2011, las áreas a los que se asignaron dichos temas y las entrevistas con los correspondientes responsables en el periodo noviembre 2013- febrero 2014.

Se ha incorporado adicionalmente información sustantiva relevante en función de los públicos estratégicos y la propia consideración de Vocento.

 

Desempeño económico, evolución financiera y relaciones con accionistas

Joaquín Valencia

Recursos Humanos

Iñigo Argaya

Comercial y anunciantes

Rafael Martínez de Vega

Editorial y contenidos

Benjamín Lana

Acción social

Luisa Alli

Medio ambiente y proveedores

Fernando Gil