Vocento, S.A.
Cuentas Anuales e Informe de Gestión del
ejercicio 2024 junto con el Informe de
Auditoría.
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL INFORME FINANCIERO ANUAL
Los miembros del Consejo de Administración de VOCENTO, S.A. declaran que, hasta donde alcanza
su conocimiento, las cuentas anuales individuales del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2024
de VOCENTO, S.A., elaboradas con arreglo a los principios de contabilidad aplicables, ofrecen la
imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de VOCENTO, S.A., y que el
informe de gestión incluye un análisis fiel de la evolución y los resultados empresariales y de la
posición de VOCENTO, S.A., junto con la descripción de los principales riesgos e incertidumbres a que
se enfrenta.
En Bilbao, a 26 de Marzo de 2025
D. Ignacio Ybarra Aznar
(Presidente)
D. Gonzalo Soto Aguirre
(Vicepresidente)
D. Manuel Mirat Santiago
(Consejero Delegado)
D. Jorge Bergareche Busquet
(Consejero)
D. Enrique Ybarra Ybarra
(Consejero)
Dª Soledad Luca de Tena
(Consejera)
D. Álvaro de Ybarra Zubiría
(Consejero)
Dª. Marta Elorza Trueba
(Consejera)
Dª Koro Usarraga Unsain
(Consejera)
Dª Isabel Gómez Cagigas
(Consejera)
Dª Beatriz Reyero del Rio
(Consejera)
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)1
BALANCE  AL CIERRE DEL EJERCICIO 2024
(Expresado en miles de euros)
ACTIVO
Nota
2024
2023
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
Nota
2024
2023
ACTIVO NO CORRIENTE
316.177
478.042
PATRIMONIO NETO
11
111.295
273.062
Inmovilizado intangible
5
163
225
Fondos Propios
111.492
273.278
    Aplicaciones informáticas
163
225
Capital
24.864
24.864
Inmovilizado material
6
295
436
    Capital escriturado
24.864
24.864
    Terrenos y construcciones
283
425
Reservas
249.779
251.386
    Instalaciones técnicas y otro inmovilizado
material
12
11
    Legal
4.999
4.999
Inversiones en empresas del grupo y
asociadas a largo plazo
299.800
453.129
    Otras reservas
244.780
246.387
    Instrumentos de patrimonio
8
292.600
453.015
Acciones propias en cartera
(6.919)
(7.231)
    Créditos a empresas
7 y 9
7.200
114
Resultados de ejercicios anteriores


Otros activos financieros
1
1
Resultado del ejercicio
3
(156.232)
4.259
Activos por impuesto diferido
13
15.918
24.251
Otros instrumentos de patrimonio neto
(197)
(216)
Operaciones de cobertura
(197)
(216)
PASIVO NO CORRIENTE
199.483
194.183
Deudas a largo plazo
32.861
16.349
    Deudas con entidades de crédito
12
32.769
16.176
    Derivado
12
92
173
Deudas con empresas del grupo y
asociadas a largo plazo
7 y 9
166.622
177.834
ACTIVO CORRIENTE
36.829
26.938
42.228
37.735
Existencias
166
187
Provisiones a corto plazo
64
64
Deudores comerciales y otras cuentas a
cobrar:
3.356
4.103
Deudas a corto plazo
28.239
23.568
    Clientes por ventas y prestaciones de
servicios
15
6
    Obligaciones u otros valores negociables
12
22.336
21.752
    Clientes, empresas del grupo y asociadas
7 y 9
1.455
3.547
    Deudas con entidades de crédito
12
5.693
1.378
    Activos por impuesto corriente
13
1.837
549
    Derivados
12
167
111
    Otros créditos con las Administraciones
Públicas
13
49
1
    Otros pasivos financieros
43
327
Inversiones en empresas del grupo y
asociadas a corto plazo
7 y 9
33.033
22.338
Deudas con empresas del Grupo y
asociadas a corto plazo
7 y 9
10.876
8.771
    Otros activos financieros
30.000
16.500
Acreedores comerciales y otras cuentas a
pagar:
3.049
5.332
    Créditos a empresas
3.033
5.838
    Proveedores
7
340
3.017
Inversiones financieras a corto plazo
97
122
    Proveedores y acreedores empresas del
Grupo y asociadas
7 Y 9
1.473
1.194
Periodificaciones a corto plazo
6
12
    Acreedores varios
7
723
641
Efectivo y otros activos líquidos
equivalentes
10
171
176
    Personal
318
158
    Tesorería
171
176
    Otras deudas con Administraciones
Públicas
13
195
322
TOTAL ACTIVO (A + B)
353.006
504.980
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
353.006
504.980
Las Notas 1 a 19 descritas en la Memoria forman parte integrante de las presentes cuentas anuales.
Vocento, S.A.
      Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)2
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
OPERACIONES CONTINUADAS
NOTA
2024
2023
Importe Neto Cifra Negocios
15.a
32.640
19.228
    Prestaciones de servicios
2.627
2.642
    Ingresos por dividendos en empresas participadas
30.000
16.500
    Otros ingresos de explotación
13
86
Gastos de personal
15.b
(5.109)
(3.761)
    Sueldos, salarios y asimilados
(3.894)
(2.478)
    Cargas sociales
(1.215)
(1.283)
Otros gastos explotación
15.c
(5.576)
(4.518)
    Servicios Exteriores
(5.524)
(4.463)
    Tributos
(52)
(55)
Amortización del inmovilizado
5 y 6
(292)
(291)
Deterioro del inmovilizado


Deterioro y resultado por enajenaciones de
instrumentos financieros
(160.416)
200
    Deterioro y resultados de las sociedades participadas
8
(160.416)
200
Otros resultados
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
(138.753)
10.858
Ingresos financieros
566
649
    De valores negociables y otros instrumentos
financieros
566

    En Empresas del Grupo y asociadas
9

649
Gastos Financieros
(13.134)
(11.049)
    Por deudas con empresas del Grupo y asociadas
9
(9.219)
(8.068)
    Por deudas con terceros
(3.915)
(2.981)
RESULTADO FINANCIERO
(12.568)
(10.400)
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
(151.321)
458
Impuesto sobre Sociedades
13
(4.911)
3.801
RESULTADO DEL EJERCICIO
(156.232)
4.259
259
42228
41.969
Las Notas 1 a 19 descritas en la Memoria forman parte integrante de las presentes cuentas anuales.
Vocento, S.A.
      Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)3
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CORRESPONDIENTE AL
EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2024
(Expresado en miles de euros)
A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS CORRESPONDIENTE AL
EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2024 (Expresado en miles de
euros)
2024
2023
Resultado de la cuenta de perdidas y ganancias
(156.232)
4.259
Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
24
(262)
Por cobertura de flujos de efectivo
32
(345)
Efecto impositivo (Nota 13)
(8)
83
Transferencias a la cuenta de perdidas y ganancias
(5)
46
2. Por cobertura de flujos de efectivo
(7)
61
6. Efecto impositivo
2
(15)
TOTAL DE INGRESOS/(GASTOS) RECONOCIDOS
(156.213)
4.043
B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2024
(Expresado en miles de euros)
Nota
Capital
Reserva
Legal
Acciones 
propias
Reserva
acciones
propias
Reserva
fusión
Otras
reservas
Resultados
negativos
de
ejercicios
anteriores
Resultado
del
ejercicio
Ajustes
por
cambios
de valor
Total
Saldo final ejercicio 2022
24.864
4.999
(7.682)
6.687
65.524
339.247
(172.856)
13.780

274.563
Total Ingresos / (gastos)
reconocidos
3







4.259
(216)
4.043
Aplicación del resultado
3





13.780

(13.780)


Distribución de dividendos
11





(5.500)



(5.500)
Otras variaciones de
patrimonio neto
11


(172.856)




Operaciones con acciones
propias
11


451
(495)





(44)
Saldo final ejercicio 2023 (*)
24.864
4.999
(7.231)
6.192
65.524
174.671

4.259
(216)
273.062
Total Ingresos / (gastos)
reconocidos
3







(156.232)
19
(156.213)
Aplicación del resultado
3





4.259

(4.259)


Distribución de dividendos
11





(5.500)



(5.500)
Otras variaciones de
patrimonio neto
11










Operaciones con acciones
propias
11


312
(366)





(54)
Saldo final ejercicio 2024
24.864
4.999
(6.919)
5.826
65.524
173.430

(156.232)
(197)
111.295
Las Notas 1 a 19 descritas en la Memoria forman parte integrante de las presentes cuentas anuales
Vocento, S.A.
      Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)4
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO
EL 31 DE DICIEMBRE DE 2024
(Expresado en miles de euros)
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN
Nota
2024
2023
Resultado antes de impuestos
(151.321)
458
Ajustes al resultado
144.785
(6.162)
    Amortización del inmovilizado
5 y 6
292
290
    Ingresos financieros
9
566
(649)
    Ingresos por dividendos
8 y 9
(30.000)
(16.500)
    Gastos financieros
9
13.134
11.049
    Variación de provisiones

64
    Variación del valor en sociedades participadas
8
160.416
(200)
    Variación del valor razonable en los instrumentos financieros
377
(216)
Cambios en el capital corriente
1.502
2.070
Existencias
21
(20)
Deudores comerciales  y otras cuentas a cobrar
956
821
Otros activos corrientes
2.811
105
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
(2.286)
1.164
Otras activos y pasivos no corrientes


Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
13.070
4.649
Pagos de intereses
9
(7.668)
(4.794)
Cobros por dividendos
8 y 9
16.500
4.500
Cobros de intereses
9

736
Cobros / (pagos) por impuesto sobre sociedades
13
4.280
4.207
      Otros cobros pagos de actividades de explotación
(42)

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN
8.036
1.015
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Pagos por inversiones
(7.830)
(101)
Deudas con empresas del grupo y asociadas
9
(7.200)

Inmovilizado material
6
(89)
(93)
Inmovilizado intangible
5

(8)
Cobros por desinversiones

7.498
Créditos a empresas del grupo y asociadas

7.498
Otros activos


Flujos de efectivo de las actividades de inversión
(7.830)
7.397
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio
11
(11)
(44)
Adquisición de instrumentos de patrimonio
312
451
Enajenación de instrumentos de patrimonio
(323)
(495)
Cobros / (pagos) de instrumentos de pasivo financiero
5.300
(2.935)
  Obligaciones y otros valores negociables
12

16.900
Deudas con entidades de crédito
12
16.593
(2.294)
Deudas con empresas del grupo y asociadas
9
(11.212)
(17.825)
Otras deudas
(81)
284
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
5.289
(2.979)
Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos
de patrimonio
(5.500)
(5.500)
EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO
AUMENTO DISMINUCIÓN DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES
(5)
(67)
    EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL INICIO DEL PERIODO
176
243
    EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERIODO
171
176
Las Notas 1 a 19 descritas en la Memoria forman parte integrante de las presentes cuentas anuales.
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                5 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
1. Actividad de la Sociedad
Vocento, S.A. (en adelante la Sociedad) se constituyó como Sociedad Anónima por tiempo ilimitado el 28 de
junio de 1945, teniendo por objeto social, según sus estatutos, la edición, distribución y venta de
publicaciones unitarias, periódicas o no, de información general, cultural, deportiva, artística o de cualquier
otra naturaleza, la impresión de las mismas y la explotación de talleres de imprimir y, en general, cualquier
otra actividad relacionada con la industria editorial y de artes gráficas; el establecimiento, utilización y
explotación de emisoras de radio, televisión y cualesquiera otras instalaciones para la emisión, producción y
promoción de medios audiovisuales, así como la producción, edición, distribución de discos, casetes, cintas
magnetofónicas, películas, programas y cualesquiera otros aparatos o medios de comunicación de
cualquier tipo; la tenencia, adquisición, venta y realización de actos de administración y disposición por
cualquier título de acciones, títulos, valores, participaciones en sociedades dedicadas a cualquiera de las
actividades anteriormente citadas, y, en general, a cualquier otra actividad directa o indirectamente
relacionada con las anteriores y que no esté prohibida por la legislación vigente.
Todas las actividades que integran el objeto social mencionado podrán desarrollarse tanto en España como
en el extranjero, pudiendo llevarse a cabo total o parcialmente de modo indirecto, mediante la titularidad de
acciones o de participaciones en sociedades con objeto idéntico o análogo (Nota 8).
La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 17 de marzo de 2001 acordó el cambio de
denominación social de Bilbao Editorial, S.A., pasando a denominarse Grupo Correo de Comunicación,
S.A.. Con fecha 26 de noviembre de 2001, como consecuencia de la fusión por absorción de Prensa
Española, S.A., la Junta General Extraordinaria de Accionistas acordó el cambio de denominación social de
la Sociedad pasando a denominarse Grupo Correo Prensa Española, S.A.. Con fecha 17 de diciembre de
2002, se acordó la cesión global de activos y pasivos de Prensa Española de Locales, S.L.U. a favor de su
único accionista Grupo Correo Prensa Española, S.A., con posterior extinción de la primera. Por último, la
Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 29 de mayo de 2003 acordó el cambio de
denominación social de la Sociedad, pasando a denominarse Vocento, S.A..
La actividad principal de la Sociedad es el control de las participaciones en capital mantenidas, al ser la
Sociedad dominante de un Grupo de sociedades (en adelante, el Grupo) (Nota 8 y Anexo), y de acuerdo
con la legislación vigente está obligada a formular separadamente cuentas consolidadas. Estas cuentas
anuales, así como las cuentas anuales consolidadas del Grupo Vocento del ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2024, han sido formuladas por los Administradores en reunión de su Consejo de
Administración celebrado el día 26 de Marzo de 2025. Las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2023
fueron aprobadas por la Junta General Ordinaria de Accionistas de Vocento, S.A. celebrada el 23 de abril de
2024 y depositadas en el Registro Mercantil de Bilbao.
La Sociedad, a fecha 31 de diciembre de 2024, tiene su domicilio en Bilbao, Gran Vía Don Diego López de
Haro, 45.
Dada la actividad a la que se dedica la Sociedad, esta no tiene responsabilidades, gastos, activos, ni
provisiones y contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativos en relación con el
patrimonio, la situación financiera y los resultados de la misma. Por este motivo, no se incluyen desgloses
específicos en la presente memoria de las cuentas anuales respecto a información de cuestiones
medioambientales.
2. Bases de presentación de las cuentas anuales
a) Marco normativo de información financiera aplicable a la Sociedad-
Las cuentas anuales se han preparado a partir de los registros contables de la Sociedad y se presentan
de acuerdo con la legislación mercantil vigente y con las normas establecidas en el Plan General de
Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1514/2007 y las modificaciones incorporadas a éste
último mediante el Real Decreto 1/2021, de 12 de enero, en vigor para los ejercicio iniciados a partir del
1 de enero de 2021, con objeto de mostrar la  imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de
los resultados de la Sociedad, así como la veracidad de los flujos de efectivo incorporados en el estado
de flujos de efectivo.
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                6 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
b) Imagen fiel-
Las cuentas anuales han sido obtenidas de los registros contables de la Sociedad y se presentan de
acuerdo con el marco normativo de información financiera que le resulta de aplicación y, en particular,
los principios y criterios contables contenidos, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de
la situación financiera, de los resultados de la Sociedad y de los flujos de efectivo habidos durante el
correspondiente ejercicio. Estas cuentas anuales, que han sido formuladas por los Administradores de
la Sociedad, se someterán a la aprobación por la Junta General Ordinaria de Accionistas, estimándose
que serán aprobadas sin modificación alguna. Por su parte, las cuentas anuales del ejercicio 2023
fueron aprobadas por la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 23 de abril de 2024.
Las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2024 están referidas a la Sociedad individualmente
considerada. Vocento, S.A., como cabecera del Grupo, presenta cuentas anuales consolidadas de
acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea
(NIIF-UE). De acuerdo con el contenido de dichas cuentas anuales consolidadas preparadas conforme
a NIIF-UE, los importes del patrimonio neto consolidado, del resultado atribuido a la sociedad
dominante y del total de activos del balance consolidado al 31 de diciembre de 2024 ascienden a
161.568 miles de euros (2023: 266.752 miles de euros), 97.249 miles de euros negativos (2023: 4.011
miles de euros positivos) y 355.727 miles de euros (2023: 437.124 miles de euros).
c) Principios contables no obligatorios aplicados-
No se han aplicado principios contables no obligatorios. Adicionalmente, los Administradores han
formulado estas cuentas anuales teniendo en consideración la totalidad de los principios y normas
contables de aplicación obligatoria que tienen un efecto significativo en dichas cuentas anuales. No
existe ningún principio contable que, siendo obligatorio, haya dejado de aplicarse.
d) Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre operativa y financiera-
La preparación de las cuentas anuales exige el uso por parte de la Sociedad de ciertas estimaciones 
en relación con el futuro que se evalúan continuamente. Dichas estimaciones se basan en la
experiencia histórica y otros factores, incluidas las expectativas de sucesos futuros que se consideran
razonables. Las estimaciones contables resultantes, por definición, raramente se igualarán a los
correspondientes resultados reales. A continuación se enumeran las estimaciones y juicios que tienen
un riesgo significativo de dar lugar a ajustes materiales en los importes en libros de los activos y
pasivos dentro del ejercicio económico siguiente:
" La evaluación de posibles pérdidas por deterioro de determinados activos, tales como
participaciones en empresas del Grupo (Notas 4.d y 8).
" La recuperabilidad de las bases imponibles y deducciones generadas en ejercicios anteriores
(Notas 4.h y 13).
Adicionalmente, la Sociedad comprueba anualmente si existe deterioro en aquellos activos que
presenten indicio de ello (Notas 4.c, 4.h, 5, 6), debiendo en consecuencia estimar su valor recuperable.
A pesar de que estas estimaciones se han realizado sobre la base de la mejor información disponible al
cierre del ejercicio 2024, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a
modificarlas (al alza o a la baja) en los próximos ejercicios, lo que se haría, conforme a lo establecido
en la NIC 8, de forma prospectiva, reconociendo los efectos del cambio de estimación en las
correspondientes cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas.
En concreto, cuando se hicieron las estimaciones al cierre del ejercicio 2023, se tuvo en cuenta el
cierre real del ejercicio 2023, el presupuesto 2024 (que suponía una ligera mejora sobre el real 2023) y
la evolución proyectada de los negocios en los siguientes años. Cuando se han hecho las estimaciones
al cierre del ejercicio 2024, dado que el real del ejercicio 2024 ha sido significativamente peor que el
real del ejercicio 2023 y que el presupuesto 2024, el punto de partida del presupuesto 2025 y la
evolución proyectada de los negocios en los siguientes años ha sido inferior a la que se consideró al
cierre del ejercicio 2023. Adicionalmente, durante el ejercicio 2024 se ha definido un plan estructural de
ahorro de costes y decisiones especificas de inversión atendiendo a la evolución previsible de cada uno
de los negocios. Entre otras, en el área industrial se han realizado tres Expedientes de Regulación de
Empleo (ERE) (en "Rotomadrid, S.L.", "Bidasoa, S.A." y "Comeco Grafico Norte, S.L." con importante
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                7 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
disminución de su cifra de negocio). En el ejercicio 2025, se han tomado varias decisiones que afectan
a determinados negocios. Así, se ha vendido la participación en "Habitatsoft, S.L.U." y se ha iniciado
también el proceso de negociación de regulación de empleo con el personal de "Relevo Deportivo
Digital, S.L.U" para el cese en su actividad (ver nota 19). Dichas sociedades aportaban bases
imponibles positivas de cara a la recuperación de créditos fiscales.
e) Comparación de la información-
La información contenida en esta memoria referida al ejercicio 2023 se presenta a efectos
comparativos con la información del ejercicio 2024.
f) Corrección de errores-
En la elaboración de las cuentas anuales adjuntas no se ha detectado ningún error significativo que
haya supuesto la re-expresión de los importes incluidos en las cuentas anuales del ejercicio 2023.
g) Agrupación de partidas-
A los efectos de facilitar la comprensión del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias, del estado
de cambios en el patrimonio neto y del estado de flujos de efectivo, estos estados se presentan de
forma agregada, recogiéndose los análisis requeridos en las notas correspondientes de la memoria. 
3. Distribución del resultado
La propuesta de aplicación del resultado del ejercicio formulada por los Administradores de la Sociedad y
que se someterá a la aprobación de la Junta General de Accionistas es la siguiente (en miles de euros):
2024
2023
Base de reparto:
Resultado del ejercicio
(156.232)
4.259
Distribución:
Dividendo

4.259
Reservas voluntarias


Resultados negativos de ejercicios anteriores
(156.232)

(156.232)
4.259
4. Normas de registro y valoración
Las principales normas de registro y valoración utilizadas por la Sociedad en la elaboración de sus cuentas
anuales, de acuerdo con las establecidas por el Plan General de Contabilidad, han sido las siguientes:
a) Inmovilizado intangible-
Como norma general, el inmovilizado intangible se valora inicialmente por su precio de adquisición o
coste de producción. Posteriormente, se valora a su coste minorado por la correspondiente
amortización acumulada y, en su caso, por las pérdidas por deterioro que haya experimentado. Dichos
activos se amortizan en función de su vida útil.
Aplicaciones informáticas:
La Sociedad registra en esta cuenta los costes incurridos en la adquisición y desarrollo de programas
informáticos. Los costes de mantenimiento de las aplicaciones informáticas se registran en la cuenta de
pérdidas y ganancias del ejercicio en que se incurren. La amortización de las aplicaciones informáticas
se realiza, con carácter general, linealmente durante un período de cuatro años.
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                8 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
b) Inmovilizado material-
El inmovilizado material se valora inicialmente por su precio de adquisición o coste de producción, y
posteriormente se minora por la correspondiente amortización acumulada y las pérdidas por deterioro,
si las hubiera, conforme al criterio mencionado en la Nota 4.c.
Los costes de reparaciones importantes se activan y se amortizan durante la vida útil estimada de los
mismos, mientras que los gastos de mantenimiento recurrentes se cargan en la cuenta de pérdidas y
ganancias durante el ejercicio en que se incurre en ellos.
Para aquellos inmovilizados que necesitan un período de tiempo superior a un año para estar en
condiciones de uso, los costes capitalizados incluyen los gastos financieros que se hayan devengado
antes de la puesta en condiciones de funcionamiento del bien y que hayan sido girados por el
proveedor o correspondan a préstamos u otro tipo de financiación ajena, especifica o genérica,
directamente atribuible a la adquisición o fabricación del mismo, siempre y cuando dicho importe sea
significativo. Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 no hay ningún importe registrado por este concepto.
La Sociedad amortiza el inmovilizado material linealmente, aplicando porcentajes de amortización anual
calculados en función de los años de vida útil estimada de los respectivos bienes, según el siguiente
detalle:
Vida Útil Media
Estimada (años)
Construcciones
20
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
10
Otro inmovilizado
5
La Sociedad, al 31 de diciembre de 2024 y 2023 no dispone de terrenos, edificios y otras
construcciones que se mantengan, bien para explotarlos en régimen de alquiler, bien para obtener una
plusvalía en su venta como consecuencia de los incrementos que se produzcan en el futuro en sus
respectivos precios de mercado.
c) Deterioro de valor de activos no financieros-
Los activos se someten a pruebas de pérdidas por deterioro siempre que algún suceso o cambio en las
circunstancias indique que el valor contable puede no ser recuperable. Se reconoce una pérdida por
deterioro por el exceso del valor contable del activo sobre su importe recuperable, entendido éste como
el mayor del valor razonable del activo menos los costes de venta o el valor en uso. A efectos de
evaluar las pérdidas por deterioro del valor, los activos se agrupan al nivel más bajo para el que hay
flujos de efectivo identificables por separado (unidades generadoras de efectivo). Los activos no
financieros, distintos del fondo de comercio, que hubieran sufrido una pérdida por deterioro se someten
a revisiones a cada fecha de balance por si se hubieran producido reversiones de la pérdida.
Los valores recuperables se calculan para cada unidad generadora de efectivo, si bien en el caso de
inmovilizaciones materiales, siempre que sea posible, los cálculos de deterioro se referirán siempre
elemento a elemento, de forma individualizada.
La Dirección prepara anualmente para cada unidad generadora de efectivo su plan de negocio por
mercados y actividades, abarcando generalmente un espacio temporal de cinco ejercicios. Los
principales componentes de dicho plan son:
æ Proyecciones de resultados
æ Proyecciones de inversiones y capital circulante
Otras variables que influyen en el cálculo del valor recuperable son:
 Tipo de descuento a aplicar, entendiendo éste como la media ponderada del coste de capital,
siendo las principales variables que influyen en su cálculo, el coste de los pasivos y los riesgos
específicos de los activos.
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                9 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
 Tasa de crecimiento de los flujos de caja empleada para extrapolar las proyecciones de flujos
de efectivo más allá del período cubierto por los presupuestos o previsiones.
Las proyecciones son preparadas sobre la base de la experiencia pasada y en función de las mejores
estimaciones disponibles, siendo estas consistentes con la información procedente del exterior.
Cuando una pérdida por deterioro de valor revierte posteriormente, el importe en libros del activo o de
la unidad generadora de efectivo se incrementa en la estimación revisada de su importe recuperable,
pero de tal modo que el importe en libros incrementado no supere el importe en libros que se había
determinado de no haberse reconocido ninguna pérdida por deterioro en ejercicios anteriores. Dicha
reversión de una pérdida por deterioro de valor se reconoce como ingreso.
d) Activos financieros-
Activos financieros a coste amortizado
Se incluyen en esta categoría aquellos activos financieros, incluso los admitidos a negociación en un
mercado organizado, en los que la Sociedad mantiene la inversión con el objetivo de percibir los flujos
de efectivo derivados de la ejecución del contrato, y las condiciones contractuales del activo financiero
dan lugar en fechas especificas a flujos de efectivo que son únicamente cobros de principal e intereses
sobre el importe del principal pendiente.
Los flujos de efectivo contractuales que son únicamente cobros de principal e interés sobre el importe
del principal pendiente son inherentes a un acuerdo que tiene la naturaleza de préstamo ordinario o
común, sin perjuicio del tipo de interés acordado.
Se incluyen en esta categoría los créditos por operaciones comerciales y los créditos por operaciones
no comerciales:
a) Créditos por operaciones comerciales: son aquellos activos financieros que se originan en la
venta de bienes y la prestación de servicios por operaciones de tráfico de la empresa con
cobro aplazado, y
b) Créditos por operaciones no comerciales: son aquellos activos financieros que, no siendo
instrumentos de patrimonio ni derivados, no tienen origen comercial y cuyos cobros son de
cuantía determinada o determinable que proceden de operaciones de préstamo o crédito
concedidos por la empresa.
Valoración inicial  
Los activos financieros clasificados en esta categoría se valorarán inicialmente por su valor razonable,
que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá al valor razonable de
la contraprestación entregada más los costes de transacción que les sean directamente atribuibles.
No obstante, los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no
tienen un tipo de interés contractual explícito, así como los créditos al personal, los dividendos a cobrar
y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio cuyo importe se espera recibir en el corto
plazo, se valoran por su valor nominal en la medida en la que se considera que el efecto de no
actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
Valoración posterior
Los activos financieros incluidos en esta categoría se valorarán por su coste amortizado. Los intereses
devengados se contabilizarán en la cuenta de pérdidas y ganancias aplicando el método del tipo de
interés efectivo.
No obstante, los créditos con vencimiento no superior a un año que se valoran inicialmente por su valor
nominal, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado anterior, continúan valorándose por dicho importe
salvo que se hayan deteriorado.
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                10 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Cuando los flujos de efectivo contractuales de un activo financiero se modifican debido a las
dificultades financieras del emisor, la empresa analiza si procede contabilizar una pérdida por deterioro
de valor.
Deterioro del valor
Se efectúan las correcciones valorativas necesarias, al menos al cierre y siempre que existe evidencia
objetiva de que el valor de un activo financiero, o de un grupo de activos financieros con similares
características de riesgo valorados colectivamente, se ha deteriorado como resultado de uno o más
eventos que hayan ocurrido después de su reconocimiento inicial y que ocasionen una reducción o
retraso en los flujos de efectivo estimados futuros.
Con carácter general, la pérdida por deterioro del valor de estos activos financieros es la diferencia
entre su valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo futuros que se estima van a generar,
incluidos, en su caso, los procedentes de la ejecución de las garantías reales y personales, 
descontados al tipo de interés efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial.
Las correcciones de valor por deterioro, así como su reversión cuando el importe de dicha pérdida
disminuyese por causas relacionadas con un evento posterior, se reconocen como un gasto o un
ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión del deterioro tiene como
límite el valor en libros del activo que estaría reconocido en la fecha de reversión si no se hubiese
registrado el deterioro del valor.
Activos financieros a coste
En todo caso, se incluyen en esta categoría de valoración:
a) Las inversiones en el patrimonio de empresas del Grupo, multigrupo y asociadas.
b) Las restantes inversiones en instrumentos de patrimonio cuyo valor razonable no pueda
determinarse por referencia a un precio cotizado en un mercado activo para un instrumento
idéntico, o no pueda estimarse con fiabilidad, y los derivados que tengan como subyacente
a estas inversiones.
c)  Los préstamos participativos cuyos intereses tengan carácter contingente, bien porque se
pacte un tipo de interés fijo o variable condicionado al cumplimiento de un hito en la
empresa prestataria (por ejemplo, la obtención de beneficios), o bien porque se calculen
exclusivamente por referencia a la evolución de la actividad de la citada empresa.
Valoración inicial
Las inversiones incluidas en esta categoría se valorarán inicialmente al coste, que equivale al valor
razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que les sean directamente
atribuibles, no incorporándose éstos últimos en el coste de las inversiones en empresas del Grupo.
No obstante, en los casos en lo que existe una inversión anterior a su calificación como empresa del
Grupo, multigrupo o asociada, se considera como coste de dicha inversión el valor contable que
debiera tener la misma inmediatamente antes de que la empresa pase a tener esa calificación.
Forma parte de la valoración inicial el importe de los derechos preferentes de suscripción y similares
que, en su caso, se hubiesen adquirido.
Valoración posterior
Los instrumentos de patrimonio incluidos en esta categoría se valoran por su coste, menos, en su caso,
el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro.
Si existe evidencia objetiva de que el valor en libros no es recuperable, se efectúan las oportunas
correcciones valorativas por la diferencia entre su valor en libros y el importe recuperable, entendido
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                11 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta, y el valor actual de los
flujos de efectivo derivados de la inversión. La Sociedad estima el valor recuperable utilizando el valor
actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión, que para el caso de instrumentos de
patrimonio se calcula, bien mediante la estimación de los que se espera recibir como consecuencia del
reparto de dividendos realizado por la empresa participada y de la enajenación o baja en cuentas de la
inversión en la misma, bien mediante la estimación de su participación en los flujos de efectivo que se
espera sean generados por la empresa participada, procedentes tanto de sus actividades ordinarias
como de su enajenación o baja en cuentas. En el caso de que ésta información no esté disponible o
contenga un alto grado de incertidumbre, para el cálculo del importe recuperable en la estimación del
deterioro de estas inversiones, se toma en consideración el patrimonio neto de la sociedad participada
corregido por las plusvalías tácitas existentes en la fecha de la valoración. La corrección de valor y, en
su caso, su reversión, se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se
producen.
Para la realización de éste análisis, las previsiones futuras cubren al menos los próximos cinco años,
incluyendo un valor residual normalizado a cada negocio así como aplicando tasas de descuento
acordes con los riesgos asociados al negocio objeto de análisis. Los flujos de efectivo para los periodos
subsiguientes a los cubiertos por las proyecciones han sido extrapolados utilizando unas tasas de
crecimiento constantes, que los Administradores consideran que no exceden la media de crecimiento a
largo plazo del sector en el que operan dichas sociedades, y que se sitúan entre el 0% y el 2,25% en
2024 (entre el 0% y el 2,0% en 2023). Estos flujos se descuentan para calcular su valor actual a una
tasa antes de impuestos que refleja el coste medio ponderado del capital empleado, ajustado por el
riesgo del negocio correspondiente a cada línea de actividad, habiendo oscilado entre el 10,2% y
10,6% (7,7% y 8,00% después de impuestos), oscilando entre el 10,2% y 10,6% en el ejercicio 2023
(7,7% y 8,05% después de impuestos). En el caso de que el importe recuperable sea inferior al valor
neto en libros del activo, se registra la correspondiente pérdida por deterioro en la cuenta de pérdidas y
ganancias por la diferencia.
Cuando se debe asignar valor a estos activos por baja del balance u otro motivo, se aplica el método
del coste medio ponderado por grupos homogéneos, entendiéndose por éstos los valores que tienen
iguales derechos.
En el caso de venta de derechos preferentes de suscripción y similares o segregación de los mismos
para ejercitarlos, el importe del coste de los derechos disminuye el valor contable de los respectivos
activos.
Las aportaciones realizadas como consecuencia de un contrato de cuentas en participación y similares
se valorarán al coste, incrementado o disminuido por el beneficio o la pérdida, respectivamente, que
correspondan a la empresa como partícipe no gestor, y menos, en su caso, el importe acumulado de
las correcciones valorativas por deterioro.
Se aplica este mismo criterio en los préstamos participativos cuyos intereses tienen carácter
contingente, bien porque se pacte un tipo de interés fijo o variable condicionado al cumplimiento de un
hito en la empresa prestataria (por ejemplo, la obtención de beneficios), o bien porque se calculan
exclusivamente por referencia a la evolución de la actividad de la citada empresa. Si además de un
interés contingente se acuerda un interés fijo irrevocable, este último se contabiliza como un ingreso
financiero en función de su devengo. Los costes de transacción se imputan a la cuenta de pérdidas y
ganancias de forma lineal a lo largo de la vida del préstamo participativo.
Deterioro del valor
Al menos al cierre del ejercicio, se efectúan las correcciones valorativas necesarias siempre que existe
evidencia objetiva de que el valor en libros de una inversión no será recuperable. El importe de la
corrección valorativa es la diferencia entre su valor en libros y el importe recuperable, entendido éste
como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y el valor actual de los flujos
de efectivo futuros derivados de la inversión, que para el caso de instrumentos de patrimonio se
calcula, bien mediante la estimación de los que se espera recibir como consecuencia del reparto de
dividendos realizado por la empresa participada y de la enajenación o baja en cuentas de la inversión
en la misma, bien mediante la estimación de su participación en los flujos de efectivo que se espera
sean generados por la empresa participada, procedentes tanto de sus actividades ordinarias como de
su enajenación o baja en cuentas.
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                12 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
En el caso de que ésta información no esté disponible o contenga un alto grado de incertidumbre, para
el cálculo del importe recuperable de las inversiones en instrumentos de patrimonio, la estimación de la
pérdida por deterioro de esta clase de activos se calcula en función del patrimonio neto de la entidad
participada y de las plusvalías tácitas existentes en la fecha de la valoración, netas del efecto
impositivo. En la determinación de ese valor, y siempre que la empresa participada haya invertido a su
vez en otra, se tiene en cuenta el patrimonio neto incluido en las cuentas anuales consolidadas
elaboradas aplicando los criterios del Código de Comercio y sus normas de desarrollo.
El reconocimiento de las correcciones valorativas por deterioro de valor y, en su caso, su reversión, se
registra como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La
reversión del deterioro tiene como límite el valor en libros de la inversión que estaría reconocida en la
fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.
No obstante, en el caso de que se hubiera producido una inversión en la empresa, previa a su
calificación como empresa del Grupo, multigrupo o asociada, y con anterioridad a esa calificación se
hubieran realizado ajustes valorativos imputados directamente al patrimonio neto derivados de tal
inversión, dichos ajustes se mantienen tras la calificación hasta la enajenación o baja de la inversión,
momento en el que se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias, o hasta que se producen las
siguientes circunstancias:
a)  En el caso de ajustes valorativos previos por aumentos de valor, las correcciones valorativas por
deterioro se registrarán contra la partida del patrimonio neto que recoja los ajustes valorativos
previamente practicados hasta el importe de los mismos, y el exceso, en su caso, se registra en la
cuenta de pérdidas y ganancias. La corrección valorativa por deterioro imputada directamente en el
patrimonio neto no se revierte.
b)  En el caso de ajustes valorativos previos por reducciones de valor, cuando posteriormente el importe
recuperable es superior al valor contable de las inversiones, este último se incrementa, hasta el
límite de la indicada reducción de valor, contra la partida que haya recogido los ajustes valorativos
previos; y a partir de ese momento el nuevo importe surgido se considera coste de la inversión. Sin
embargo, cuando existe una evidencia objetiva de deterioro en el valor de la inversión, las pérdidas
acumuladas directamente en el patrimonio neto se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias.
e) Derivados financieros-
Los derivados financieros se valoran, tanto en el momento inicial como en valoraciones posteriores, por
su valor razonable. El método para reconocer las pérdidas o ganancias resultantes depende de si el
derivado se ha designado como instrumento de cobertura o no y, en su caso, del tipo de cobertura. La
Sociedad designa sus derivados como:
Cobertura de los flujos de efectivo
La pérdida o ganancia del instrumento de cobertura, en la parte que constituya una cobertura eficaz, se
reconoce directamente en el patrimonio neto. Así, el componente de patrimonio neto que surge como
consecuencia de la cobertura se ajusta para que sea igual, en términos absolutos, al menor de los dos
valores siguientes:
a)  La pérdida o ganancia acumulada del instrumento de cobertura desde el inicio de la cobertura.
b)El cambio acumulado en el valor razonable de la partida cubierta (es decir, el valor actual del
cambio acumulado en los flujos de efectivo futuros esperados cubiertos) desde el inicio de la
cobertura.
Cualquier pérdida o ganancia restante del instrumento de cobertura, o cualquier pérdida o ganancia
requerida para compensar el cambio en el ajuste por cobertura de flujos de efectivo calculada de
acuerdo con el párrafo anterior, representa una ineficacia de la cobertura que se reconoce en el
resultado del ejercicio.
Si una transacción prevista altamente probable cubierta da lugar posteriormente al reconocimiento de
un activo no financiero o un pasivo no financiero, o una transacción prevista cubierta relativa a un activo
no financiero o un pasivo no financiero pasa a ser un compromiso en firme al cual se aplica la
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                13 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
contabilidad de coberturas del valor razonable, se elimina ese importe del ajuste por cobertura de flujos
de efectivo, y se incluye directamente en el coste inicial u otro importe en libros del activo o del pasivo.
Se aplica este mismo criterio en las coberturas del riesgo de tipo de cambio de la adquisición de una
inversión en una empresa del grupo, multigrupo o asociada.
En el resto de los casos, el ajuste reconocido en patrimonio neto se transfiere a la cuenta de pérdidas y
ganancias en la medida en que los flujos de efectivo futuros esperados cubiertos afectan al resultado
del ejercicio.
No obstante, si el ajuste reconocido en patrimonio neto es una pérdida y se espera que todo o parte de
ésta no se recupere en uno o más ejercicios futuros, ese importe que no se espera recuperar se
reclasifica inmediatamente en el resultado del ejercicio.
f) Patrimonio neto-
El capital social está representado por acciones ordinarias.
Los costes de emisión de nuevas acciones u opciones se presentan directamente contra el patrimonio
neto, como menores reservas.
En el caso de adquisición de acciones propias de la Sociedad, la contraprestación pagada, incluido
cualquier coste incremental directamente atribuible, se deduce del patrimonio neto hasta su
cancelación, emisión de nuevo o enajenación. Cuando estas acciones se venden o se vuelven a emitir
posteriormente, cualquier importe recibido, neto de cualquier coste incremental de la transacción
directamente atribuible, se incluye en el patrimonio neto.
g) Pasivos financieros-
Los pasivos financieros, a efectos de su valoración, se incluirán en alguna de las siguientes categorías:
Pasivos financieros a coste amortizado
Con carácter general, se incluyen en esta categoría los débitos por operaciones comerciales y los
débitos por operaciones no comerciales:
a)Débitos por operaciones comerciales: son aquellos pasivos financieros que se originan en la compra
de bienes y servicios por operaciones de tráfico de la empresa con pago aplazado, y
b) Débitos por operaciones no comerciales: son aquellos pasivos financieros que, no siendo
instrumentos derivados, no tienen origen comercial, sino que proceden de operaciones de préstamo
o crédito recibidos por la empresa.
Los préstamos participativos que tienen las características de un préstamo ordinario o común también
se incluyen en esta categoría sin perjuicio del tipo de interés acordado.
Valoración inicial
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran inicialmente por su valor razonable, que
es el precio de la transacción, y que equivale al valor razonable de la contraprestación recibida ajustado
por los costes de transacción que les sean directamente atribuibles.
No obstante, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no
tienen un tipo de interés contractual, así como los desembolsos exigidos por terceros sobre
participaciones cuyo importe se espera pagar en el corto plazo, se valoran por su valor nominal cuando
el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                14 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Valoración posterior
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran por su coste amortizado. Los intereses
devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias aplicando el método del tipo de
interés efectivo.
No obstante, los débitos con vencimiento no superior a un año que se valoren inicialmente por su valor
nominal continúan valorándose por dicho importe.
Información sobre el periodo medio de pago a proveedores:
En relación a la información requerida por la legislación aplicable, el ratio de pagos realizados a los
proveedores durante los ejercicios 2024 y 2023, periodo medio de pago a proveedores, así como el
ratio de operaciones pendiente de pago a los proveedores al 31 de diciembre de 2024 y al 31 de
diciembre de 2023, y el volumen de pagos y facturas pagadas dentro del periodo máximo que fija la
normativa de morosidad, es el siguiente (en miles de euros):
2024
2023
días
días
Periodo Medio pago a proveedores
48,63
60,25
Ratio de operaciones pagadas
49,72
62,29
Ratio de operaciones pendientes de pago
28,59
46,62
Importe (miles de
euros)
Importe (miles de
euros)
Total pagos realizados
22.447
19.879
Total pagos realizados dentro del plazo legal
12.715
11.544
Porcentaje de pagos dentro del plazo legal
57 %
58 %
Total pagos pendientes
1.227
2.971
Unidades
Unidades
Número de facturas dentro del plazo legal
863
1.033
Total número de facturas pagadas
1.742
1.760
Porcentaje de facturas dentro del plazo legal
50 %
59 %
Este saldo hace referencia a los proveedores que por su naturaleza son acreedores comerciales por
deudas con suministradores de bienes y servicios, de modo que incluye los datos relativos a la partida
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar del pasivo corriente del balance.
h) Impuesto sobre Sociedades-
La Sociedad tributa desde el año 1997 en Régimen de Declaración Consolidada con determinadas
sociedades del Grupo que se indican en el Anexo, lo que implica la determinación de forma conjunta
del resultado fiscal del Grupo y las deducciones y bonificaciones en la cuota (Nota 13).
El gasto (ingreso) por impuesto sobre Sociedades es el importe que por este concepto se devenga en
el ejercicio y que comprende tanto el gasto (ingreso) por impuesto corriente como por impuesto diferido.
Tanto el gasto (ingreso) por impuesto corriente como diferido se registran en la cuenta de pérdidas y
ganancias. No obstante, se reconoce en el patrimonio neto el efecto impositivo relacionado con partidas
que se registran directamente en el patrimonio neto.
Los activos y pasivos por impuesto corriente se valorarán por las cantidades que se espera pagar o
recuperar de las autoridades fiscales, de acuerdo con la normativa vigente o aprobada y pendiente de
publicación en la fecha de cierre del ejercicio.
Los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método del pasivo, sobre las diferencias
temporarias que surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus valores en libros. Sin
embargo, si los impuestos diferidos surgen del reconocimiento inicial de un activo o un pasivo en una
transacción distinta de una combinación de negocios, que en el momento de la transacción no afecta ni
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                15 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
al resultado contable ni a la base imponible del impuesto, no se reconocen. El impuesto diferido se
determina aplicando la normativa y los tipos impositivos vigentes o aprobados y pendientes de
publicación en la fecha del balance y que se espera aplicar cuando el correspondiente activo por
impuesto diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido se liquide.
Los activos por impuestos diferidos solo se reconocen en la medida en que resulte probable que se
vaya a disponer de ganancias fiscales futuras contra las que poderlas hacer efectivas.
Al menos en cada cierre anual, la Sociedad reconsidera los activos por impuestos diferidos registrados,
efectuándose las oportunas correcciones a los mismos en la medida en que existan dudas sobre su
recuperación futura. Asimismo, en esa misma fecha se evalúan los activos por impuestos diferidos no
registrados en balance, y estos son objeto de reconocimiento en la medida en que pase a ser probable
su recuperación con beneficios fiscales futuros.
i) Prestaciones a los empleados-
Las contribuciones a realizar por retribuciones de aportación definida darán lugar a un pasivo por
retribuciones a largo plazo al personal cuando, al cierre del ejercicio, figuren contribuciones
devengadas no satisfechas. Dicho pasivo se valorará en la fecha de cierre del ejercicio, por el valor
actual de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar o transferir a un tercero la
obligación.
Provisión para planes de incentivos a largo plazo-
Durante el ejercicio 2022 se aprobó un nuevo plan de incentivos a largo plazo dirigido al Consejero
Delegado y a determinados directivos de la Sociedad y del Grupo.
Dicho plan consistía en el establecimiento de una retribución variable única equivalente a un 35% de la
retribución fija anual de cada directivo afecto al plan, y cuya liquidación se ha fijado 50% en metálico y
50% en acciones.
La cuantía final dependería del cumplimiento de dos ambiciosos objetivos:
(I) Generación de caja agregada prevista en proyecciones 22-26 para años 22-24
(II) Ingresos consolidados en el año 2024 previstos en proyecciones 22-26.
De este plan de 2022, el Grupo no han registrado ninguna provisión en su balance a 31 de diciembre
de 2024 porque la última estimación de dichos objetivos no cumple con el objetivo mínimo marcado. 
Indemnizaciones por cese
Las indemnizaciones por cese se pagan a los empleados como consecuencia de la decisión de la
Sociedad de rescindir su contrato de trabajo antes de la edad normal de jubilación o cuando el
empleado acepta renunciar voluntariamente a cambio de esas prestaciones. La Sociedad reconoce
estas prestaciones cuando se ha comprometido de forma demostrable a cesar en su empleo a los
trabajadores de acuerdo con un plan formal detallado sin posibilidad de retirada o a proporcionar
indemnizaciones por cese como consecuencia de una oferta para animar a una renuncia voluntaria. Las
prestaciones que no se van a pagar en los doce meses siguientes a la fecha del balance se descuentan
a su valor actual. Por tanto, las indemnizaciones por despido susceptibles de cuantificación razonable
se registran como gasto en el ejercicio en el que se adopta y se comunica la decisión del despido.
Durante el ejercicios 2023 no se devengó  ningún gasto por despidos acordados y/o realizados por la
Sociedad. En el ejercicio 2024, el importe ascendió a 1.701 miles de euros.
j) Provisiones y pasivos contingentes-
Los Administradores de Vocento, S.A. en la formulación de las cuentas anuales diferencian entre:
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                16 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
a) Provisiones: saldos acreedores que cubren obligaciones actuales derivadas de sucesos pasados,
cuya cancelación es probable que origine una salida de recursos, pero que resultan indeterminados en
cuanto a su importe y/o momento de cancelación.
b) Pasivos contingentes: obligaciones posibles surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya
materialización futura esta condicionada a que ocurra, o no uno o mas eventos futuros independientes
de la voluntad de la Sociedad.
Las cuentas anuales recogen todas las provisiones con respecto a las cuales se estima que la
probabilidad de que se tenga que atender la obligación es mayor que de lo contrario. Los pasivos
contingentes no se reconocen en las cuentas anuales, sino que se informa sobre los mismos en las
notas de la memoria, en la medida en que no sean considerados como remotos.
Las provisiones se valoran en la fecha de cierre del ejercicio por el valor actual de los desembolsos que
se espera que sean necesarios para liquidar la obligación, usando un tipo antes de impuestos que
refleje las evaluaciones del mercado actual del valor temporal del dinero y los riesgos específicos de la
obligación. Los ajustes en la provisión con motivo de su actualización se reconocen como un gasto
financiero conforme se van devengando.
Las provisiones con vencimiento inferior o igual a un año, con un efecto financiero no significativo, no
se descuentan.
Cuando se espera que parte del desembolso necesario para liquidar la provisión sea reembolsado por
un tercero, el reembolso se reconoce como un activo independiente siempre que sea prácticamente
segura su recepción.
Por su parte, se consideran pasivos contingentes aquellas posibles obligaciones surgidas como
consecuencia de sucesos pasados, cuya materialización está condicionada a que ocurra, o no uno o
más eventos futuros independientes de la voluntad de la Sociedad. Dichos pasivos contingentes no son
objeto de registro contable presentándose detalle de los mismos en la memoria.
k) Reconocimiento de ingresos
Los ingresos se reconocen cuando se transfiere el control de los bienes o servicios a los clientes. En
ese momento los ingresos se registran por el importe de la contraprestación que se espera tener
derecho a cambio de la transferencia de los bienes y servicios comprometidos derivados de contratos
con clientes, así como otros ingresos no derivados de contratos con clientes que constituyen la
actividad ordinaria de la Sociedad. El importe registrado se determina deduciendo del importe de la
contraprestación por la transferencia de los bienes o servicios comprometidos con clientes u otros
ingresos correspondientes a las actividades ordinarias de la Sociedad, el importe de los descuentos,
devoluciones, reducciones de precio, incentivos o derechos entregados a clientes, así como el
impuesto sobre el valor añadido y otros impuestos directamente relacionados con los mismos que
deban ser objeto de repercusión.
En los casos en los que en el precio fijado en los contratos con clientes existe un importe de
contraprestación variable, se incluye en el precio a reconocer la mejor estimación de la
contraprestación variable en la medida que sea altamente probable que no se produzca una reversión
significativa del importe del ingreso reconocido cuando posteriormente se resuelva la incertidumbre
asociada a la contraprestación variable. La Sociedad basa sus estimaciones considerando la
información histórica, teniendo en cuenta el tipo de cliente, el tipo de transacción y los términos
concretos de cada acuerdo.
Ingresos por prestación de servicios
La Sociedad presta servicios centralizados fundamentalmente a las sociedades de su Grupo bajo
contratos a precio fijo. Los ingresos por la prestación de servicios se reconocen en el ejercicio en que
se prestan los mismos.
En el caso de los contratos a precio fijo correspondientes a la prestación de estos servicios, los
ingresos se reconocen sobre la base del servicio real prestado hasta el final del ejercicio sobre el que
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                17 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
se informa, como proporción del total de servicios que se prestarán, dado que el cliente recibe y
consume los beneficios simultáneamente. Esto se determina en base a las horas de trabajo reales
incurridas en relación con el total de horas de trabajo esperadas.
Los ingresos derivados de contratos a precio fijo se reconocen generalmente en el periodo en que se
prestan los servicios sobre una base lineal durante el periodo de duración del contrato.
Si surgieran circunstancias que modificaran las estimaciones iniciales de ingresos ordinarios, costes o
grado de avance, se procede a revisar dichas estimaciones. Las revisiones podrían dar lugar a
aumentos o disminuciones en los ingresos y costes estimados, y se reflejan en la cuenta de resultados
en el periodo en el que las circunstancias que han motivado dichas revisiones son conocidas por la
dirección.
Ingresos por intereses
Los ingresos por intereses de los activos financieros valorados a coste amortizado se reconocen
usando el método del tipo de interés efectivo. Cuando una cuenta a cobrar sufre pérdida por deterioro
del valor, la Sociedad reduce el valor contable a su importe recuperable, descontando los flujos futuros
de efectivo estimados al tipo de interés efectivo original del instrumento, y continúa llevando el
descuento como menos ingreso por intereses. Los ingresos por intereses de préstamos que hayan
sufrido pérdidas por deterioro del valor se reconocen utilizando el método del tipo de interés efectivo.
Ingresos por dividendos
Los ingresos por dividendos se reconocen como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias cuando
se establece el derecho a recibir el cobro, siempre y cuando, desde la fecha de adquisición, la
participada o cualquier sociedad del Grupo participada por esta última ha generado beneficios por un
importe superior a los fondos propios que se distribuyen. No obstante lo anterior, si los dividendos
distribuidos proceden inequívocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha en la que
se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la
adquisición, no se reconocen como ingresos, y minoran el valor contable de la inversión.
De acuerdo a lo establecido en la consulta N° 2 del Boletín Oficial del Instituto de Contabilidad y
Auditoria de Cuentas número 79 publicado el 30 de septiembre de 2009, los ingresos obtenidos por la
Sociedad en concepto de dividendos recibidos de empresas del Grupo y asociadas, así como los
ingresos por el devengo de intereses de préstamos y créditos concedidos a dichas filiales, se presentan
formando parte del importe neto de la cifra de negocios. Igualmente, se incluyen dentro del margen de
explotación las correcciones valorativas por deterioro efectuadas en los distintos instrumentos
financieros asociados a su actividad.
l) Arrendamientos
Arrendataria de un arrendamiento operativo
La Sociedad obtiene el arrendamiento de un determinado inmovilizado material en el que el arrendador
conserva una parte importante de los riesgos y beneficios derivados de la titularidad, por lo que se
clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos en  concepto de arrendamiento operativo (netos
de cualquier incentivo recibido del arrendador) se cargan en la cuenta de pérdidas y ganancias del
ejercicio en que se devengan sobre una base lineal durante el período de arrendamiento.
m) Transacciones con empresas del Grupo y asociadas
Con carácter general, las operaciones entre empresas del Grupo se contabilizan en el momento inicial
por su valor razonable. En su caso, si el precio acordado difiere de su valor razonable, la diferencia se
registra atendiendo a la realidad económica de la operación. La valoración posterior se realiza
conforme con lo previsto en las correspondientes normas.
No obstante lo anterior, en las operaciones de fusión, escisión o aportación no dineraria de un negocio
los elementos constitutivos del negocio adquirido se valoran por el importe que corresponde a los
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                18 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
mismos, una vez realizada la operación, conforme a sus valores precedentes conforme a las cuentas
anuales consolidadas del grupo o subgrupo, o en caso de dispensa, al mayor entre el coste de
adquisición del negocio en la sociedad aportante y el importe representativo de su porcentaje de
participación en el patrimonio neto de la sociedad participada cuyo negocio se traslada.
Cuando no intervenga la empresa dominante del grupo o subgrupo, y su dependiente, las cuentas
anuales a considerar a estos efectos serán las del grupo o subgrupo mayor en el que se integren los
elementos patrimoniales cuya sociedad dominante sea española.
En estos casos, la diferencia que se pudiera poner de manifiesto entre el valor neto de los activos y
pasivos de la sociedad adquirida, ajustado por el saldo de las agrupaciones de subvenciones,
donaciones y legados recibidos y ajustes por cambios de valor, y cualquier importe del capital y prima
de emisión, en su caso, emitido por la sociedad absorbente, se registra en reservas.
Información sobre naturaleza y nivel de riesgo de los instrumentos financieros
La gestión de los riesgos financieros de la Sociedad está centralizada en la Dirección Financiera, la
cual tiene establecidos los mecanismos necesarios para controlar la exposición a las variaciones en los
tipos de interés, así como a los riesgos de crédito y liquidez. A continuación, se indican los principales
riesgos financieros que impactan a la Sociedad:
a) Riesgo de crédito:
El riesgo de crédito surge de efectivo y otros activos líquidos equivalentes al efectivo, los
instrumentos financieros derivados y los depósitos en bancos e instituciones financieras, así como
por la exposición al riesgo de crédito con clientes mayoristas y minoristas, incluyendo las cuentas
comerciales a cobrar y las transacciones comprometidas.
Con carácter general, la Sociedad mantiene su tesorería y activos adquiridos equivalentes en
entidades financieras de elevado nivel crediticio. Adicionalmente, la mayor parte de sus cuentas a
cobrar son con empresas de las cuales la Sociedad mantiene el control.
b) Riesgo de liquidez:
Una gestión prudente del riesgo de liquidez implica el mantenimiento de efectivo y valores
negociables suficientes, la disponibilidad de financiación mediante un importe suficiente de
facilidades de crédito comprometidas, y tener capacidad para liquidar posiciones de mercado.
Dado el carácter dinámico de los negocios subyacentes, la Dirección Financiera de la Sociedad
tiene como objetivo mantener la flexibilidad en la financiación mediante la disponibilidad de líneas
de crédito comprometidas. Con el fin de asegurar la liquidez y poder atender todos los
compromisos de pago que se derivan de su actividad, la Sociedad cuenta con la tesorería que
muestra su balance, así como con la disponibilidad de la línea de crédito concedida por
determinadas entidades financieras en la operación de la financiación sindicada que se detalla en
la Nota 12.
Con fecha 23 de noviembre de 2023, la Sociedad renovó, por un saldo vivo máximo de 75.000
miles de euros y con plazos de vencimiento de hasta 24 meses, el programa de emisión de
pagarés emitido inicialmente con fecha 13 de noviembre de 2017 en el Mercado Alternativo de
Renta Fija para diversificar sus vías de financiación.
El saldo vivo correspondiente a dicho programa al 31 de diciembre de 2024 es de 13.300 miles de
euros (17.400 miles de euros al 31 de diciembre de 2023).
Adicionalmente, y con la misma finalidad que el anterior, con fecha 21 de junio de 2023, la
Sociedad  incorporó un programa de emisión de pagarés en AIAF, MERCADO DE RENTA FIJA,
S.A., con un saldo vivo máximo de 50.000 miles de euros y con plazos de vencimiento de un
mínimo de tres (3) días hábiles y un máximo de trescientos sesenta y cuatro (364) días naturales.
El saldo vivo correspondiente a dicho programa al 31 de diciembre de 2024 es de 9.400 miles de
euros (4.600 miles de euros al 31 de diciembre de 2023).
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                19 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
El tipo de interés de dichos pagarés es fijado en cada emisión.
A 31 de diciembre de 2024, la Sociedad posee fondo de maniobra negativo por importe de 5.399
miles de euros (fondo de maniobra negativo en 2023 por importe de 10.797 miles de euros). Los
Administradores estiman que no existen problemas de liquidez a corto plazo gracias a la capacidad
de generación de caja de las empresas del Grupo (aunque el flujo neto de efectivo de las
actividades de explotación en 2024 ha sido negativo por importe de 808 miles de euros incluye
pago por indemnizaciones extraordinarias por 10.396 miles de euros, y fue positivo por importe de
21.017 miles de euros en 2023). Adicionalmente, y como se ha explicado previamente, el grupo
dispone de programas de pagarés cuyo límite es de 125.000 miles de euros, ( 75.000 miles de
euros en 2023), y cuenta con lineas de crédito no dispuestas por importe de 8.000 miles de euros a
31 de diciembre de 2024 (30.000 miles de euros en el ejercicio 2023), que permitirán atender las
obligaciones de pago del Grupo a corto plazo. En marzo de 2025, se han cobrado 22.500 miles de
euros por la venta de "Habitatsoft S.L.U." (ver nota 19), y está prevista la venta de activos
inmobiliarios no afectos a la explotación del negocio.
c) Riesgo de mercado (incluye tipo de interés, tipo de cambio y otros riesgos de precio):
La deuda financiera de la Sociedad esta expuesta al riesgo de tipo de interés, el cual podría tener
un efecto adverso en los resultados financieros y en los flujos de caja al estar dicha deuda
referenciada a tipo de interés variable. No obstante, la Sociedad no considera que existan riesgos
significativos a este respecto.
La Sociedad apenas realiza operaciones en moneda extranjera y no mantiene al 31 de diciembre
de 2024 saldos en moneda extranjera de importe significativo.
d)    Riesgo medioambiental
La actividad principal del Grupo está circunscrito al sector de medios de comunicación. Por el tipo
de actividad y naturaleza de las instalaciones, principalmente oficinas y un reducido número de
rotativa, se estima que el impacto de las actividades en el medio ambiente es poco relevante. No
obstante, el Grupo incluye este como riesgo relevante dentro de la categoría ASG de cara a que el
mismo sea reportado.
      e)Otros
Los riesgos de cumplimiento, especialmente fiscal, se relacionan con una posible diferente
interpretación de las normas que pudieran realizar las autoridades fiscales competentes, así como
con la generación de bases imponibles positivas que permitan la recuperabilidad de los créditos
fiscales activados y nuevas regulaciones en la materia.
5. Inmovilizado intangible
El resumen de las operaciones registradas en el epígrafe Inmovilizado intangible en los ejercicios anuales
terminados el 31 de diciembre de 2024 y 2023 es el siguiente:
Miles de euros
Saldo al
Adiciones/
(Dotaciones)
(Retiros)
Saldo al
Adiciones/
(Dotaciones)
(Retiros)
Saldo al
31/12/2022
31/12/2023
31/12/2024
Coste:
Aplicaciones informáticas
1.218
93
(11)
1.300
83

1.383
Total coste
1.218
93
(11)
1.300
83

1.383
Amortización acumulada:
Aplicaciones informáticas
(947)
(139)
11
(1.075)
(145)

(1.220)
Total amortización acumulada
(947)
(139)
11
(1.075)
(145)

(1.220)
Total neto
271
(46)

225
(62)

163
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                20 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Del inmovilizado intangible de la Sociedad al 31 de diciembre de 2024 se encuentran totalmente
amortizados diversos elementos que se encontraban en uso a dicha fecha, cuyos valores de coste
ascienden a 1.003 miles de euros (890 miles de euros en 2023).
La Sociedad no tiene ni al cierre del ejercicio 2024, ni al cierre del ejercicio 2023, compromisos de
adquisición de inmovilizado intangible.
6. Inmovilizado material
El resumen de las operaciones registradas hasta el 31 de diciembre de 2024 y 2023 en las diferentes
cuentas del inmovilizado material y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas es el siguiente:
Miles de euros
Saldo al
Adiciones/
(Dotaciones)
(Retiros)
Saldo al
Adiciones/
(Dotaciones)
(Retiros)
Saldo al
31/12/2022
31/12/2023
31/12/2024
Coste:
Terrenos y construcciones
2.492


2.492


2.492
Instalaciones técnicas y
maquinaria







Otras instalaciones, utillaje y
mobiliario
5


5


5
Otro inmovilizado-
Elementos de transporte y
otros elementos







Equipos para proceso de
información
56
8

64
6

70
Total coste
2.553
8

2.561
6

2.567
Amortización acumulada:
Construcciones
(1.925)
(142)

(2.067)
(142)

(2.209)
Instalaciones técnicas y
maquinaria







Otras instalaciones, utillaje y
mobiliario
(5)


(5)


(5)
Otro inmovilizado-
Elementos de transporte y otro
inmovilizado







Equipos para proceso de
información
(44)
(9)

(53)
(5)

(58)
Total amortización acumulada
(1.974)
(151)

(2.125)
(147)

(2.272)
Total, neto
579
(143)

436
(141)

295
El edificio del que la Sociedad dispone en Zamudio, y cuyo coste figura registrado en la cuenta Terrenos y
construcciones del inmovilizado material, fue construido en terrenos propiedad de Comeco Grafico Norte
S.L.U (sociedad del Grupo - Nota 9 y Anexo), en virtud de un contrato de constitución de derecho de
superficie a cambio de una contraprestación revisable anualmente que durante el ejercicio 2024 ha
ascendido a 25 miles de euros (24 miles en el ejercicio 2023), y por un plazo de 99 años a partir del 1 de
junio de 1998, fecha de recepción de la obra, a cuyo vencimiento lo edificado en el solar pasara a ser
propiedad, sin coste alguno, de Comeco Gráfico Norte, S.L.U.. Al 31 de diciembre de 2024, el valor neto
contable de este inmovilizado asciende a 283 miles de euros (425 miles de euros en 2023).
Del inmovilizado material de la Sociedad, al 31 de diciembre de 2024 se encuentran totalmente amortizados
diversos elementos que se encontraban en uso a dicha fecha, cuyos valores de coste ascienden a 174
miles de euros (147 miles de euros en 2023).
Al 31 de diciembre de 2024, las inmovilizaciones materiales se encontraban adecuadamente cubiertas por
las correspondientes pólizas de seguros.
La Sociedad no tiene al cierre del ejercicio 2024 compromisos de compra de inmovilizado material.
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                21 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
7. Instrumentos financieros
a) Análisis por categorías
El valor en libros de cada una de las categorías de instrumentos financieros establecidas en la norma de
registro y valoración de Instrumentos financieros, excepto las inversiones en el patrimonio de empresas
del Grupo, multigrupo y asociadas (Nota 8), es el siguiente:
Activos financieros a largo y corto plazo
Miles de Euros
Activos financieros a largo plazo
Instrumentos de
patrimonio
Créditos, Derivados y
otros
Total
31/12/2024
31/12/2023
31/12/2024
31/12/2023
31/12/2024
31/12/2023
Activo financiero a coste amortizado       
(Nota 9)       


7.200
114
7.200
114
Activo financiero a coste (Nota 8)
292.600
453.015


292.600
453.015
Total
292.600
453.015
7.200
114
299.800
453.129
Miles de Euros
Activos financieros a corto plazo
Instrumentos de
patrimonio
Créditos, Derivados y
otros
Total
31/12/2024
31/12/2023
31/12/2024
31/12/2023
31/12/2024
31/12/2023
Activo financiero a coste amortizado (Nota 9)


34.600
26.013
34.600
26.013
Total


34.600
26.013
34.600
26.013
Pasivos financieros a largo y corto plazo
Miles de Euros
Pasivos financieros a largo plazo
Deudas con entidades
de crédito
Obligaciones y otros
valores negociables
Derivados y otros
Total
31/12/2024
31/12/2023
31/12/2024
31/12/2023
31/12/2024
31/12/2023
31/12/2024
31/12/2023
Pasivo
financiero a
coste
amortizado
(Nota 12)
32.769
16.176


166.714
178.007
199.483
194.183
Total
32.769
16.176


166.714
178.007
199.483
194.183
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                22 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Miles de Euros
Pasivos financieros a corto plazo
Deudas con entidades
de crédito
Obligaciones y otros
valores negociables
Derivados y otros
Total
31/12/2024
31/12/2023
31/12/2024
31/12/2023
31/12/2024
31/12/2023
31/12/2024
31/12/2023
Pasivo
financiero a
coste
amortizado
(Nota 12)
5.693
1.378
22.336
21.752
13.940
14.219
41.969
37.349
Total
5.693
1.378
22.336
21.752
13.940
14.219
41.969
37.349
Análisis por vencimientos
Al 31 de diciembre de 2024, los importes de los instrumentos financieros con un vencimiento determinado o
determinable clasificados por año de vencimiento son los siguientes:
Miles de Euros
Activos financieros
2025
2026
2027
2028
2029
Años
posteriores
Total
Inversiones en empresas del
grupo y asociadas:
- Créditos a empresas (Nota 9)
3.033

7.200



10.233
-  Otros activos financieros                 
(Nota 9)
30.000





30.000
Inversiones financieras a corto
plazo
-  Otros activos financieros                 
97





97
Deudores comerciales y otras
cuentas a cobrar:
- Clientes por ventas y prestación
de servicios
15





15
- Clientes, empresas del Grupo y
asociadas (Nota 9)
1.455





1.455
Total
34.600

7.200



41.800
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                23 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Miles de Euros
Pasivos financieros
2025
2026
2027
2028
2029
Años
posteriores
Total
Deudas:
- Obligaciones y Otros Valores
negociables (Nota 12)
22.336





22.336
- Deudas con entidades de crédito
(Nota 12)
5.693
32.509
260



38.462
- Deudas con entidades de crédito
(Nota 12)
167
92




259
- Derivado (Nota 12)
43





43
- Deudas con empresas del Grupo
y asociadas (Nota 9)
10.876




166.622
177.498
Acreedores comerciales y otras
cuenta a pagar:
- Proveedores
340





340
- Proveedores, empresas del
Grupo y asociadas (Nota 9)
1.473





1.473
- Acreedores varios
723





723
- Personal
318





318
Total
41.969
32.601
260


166.622
241.452
8. Participaciones en empresas del Grupo, multigrupo y asociadas
El detalle y las operaciones registradas en este epígrafe del activo de los balances al 31 de diciembre de
2024 y 2023 adjuntos es el siguiente:
Miles de Euros
Saldo al
Reversiones/
(Dotaciones)
Saldo al
Adquisiciones /
Reversiones/
(Dotaciones)
Saldo al
31.12.2022
31/12/2023
(Ventas)
31/12/2024
Inversiones en el patrimonio de
empresas del Grupo
452.215
800
453.015
(160.416)
292.599
Durante el ejercicio 2024, la Sociedad ha registrado una reversión por exceso de deterioro sobre la inversión
en el patrimonio de Corporación de Medios Radiofónicos Digitales, S.A.U. por un importe total de 160 miles
de euros y una dotación de deterioro sobre la inversión en el patrimonio de Vocento Gestión de Medios y
Servicios, S.L.U por 160.576 miles, todo ello con cargo al epígrafe Deterioro y resultado por enajenaciones
de instrumentos financieros de la cuenta de pérdidas y ganancias. Durante el ejercicio 2023, la Sociedad
registró una reversión por exceso de deterioro sobre la inversión en el patrimonio de Corporación de Medios
Radiofónicos Digitales, S.A.U. por un importe total de 200 miles de euros,  con cargo al epígrafe Deterioro y
resultado por enajenaciones de instrumentos financieros de la cuenta de pérdidas y ganancias.
Con fecha 20 de junio de 2023, la Sociedad, Accionista Único de Corporación de Medios Radiofónicos
Digitales, aprobó una aportación de socios en especie consistente en la cesión del derecho de crédito por el
préstamo participativo que mantenían ambas sociedades por importe de 600 miles de euros.
El Consejo de Administración aprueba las proyecciones del Grupo a 5 años de todas las empresas del
Grupo, las cuales son extendidas a partir de dicho año aplicando tasas de crecimiento para cada uno de los
negocios de cara a analizar la recuperación de las inversiones en el patrimonio de empresas del Grupo.
Dichas proyecciones son preparadas por los responsables de cada sociedad, detallando cada uno de los
negocios (prensa, internet, gastronomía y agencias...) que incluye dicha sociedad. Cada responsable se
basa en fuentes externas (previsiones de crecimiento del sector de medios de prensa escrita e Internet,
situación de competidores, información publica sobre el sector...), e internas (sociedades similares dentro del
Grupo). Principalmente, se ha considerado la situación esperada del mercado publicitario, del sector de la
prensa escrita y del desarrollo del negocio online, las variaciones de los tipos de interés, la evolución del
índice de precios al consumo (IPC) y el impacto en los gastos de personal y otros gastos de la transición del
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                24 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
negocio tradicional del Grupo (prensa escrita) hacia Internet. También se considera la evolución en otros
negocios en los que el Grupo es activo ( clasificados, gastronomía, agencias, servicios digitales a
empresas, ...)
En concreto las variables clave, para el negocio de periódicos, en las que se han basado los Administradores
para realizar las previsiones futuras, son las siguientes:
 Evolución del mercado de la publicidad: Se realiza un análisis detallado por cada tipo de publicidad
y mercado, separando la publicidad gestionada localmente de la correspondiente a anunciantes
nacionales. Se analiza la evolución de la publicidad en prensa escrita y digital, y para cada una de
ellas se detallan las hipótesis de la publicidad institucional, los anuncios clasificados, las esquelas,
publicidad programática, etc.
 Venta de ejemplares: Se realiza un análisis detallado de la venta de ejemplares por canal
(suscripciones individuales, suscripciones colectivas, venta en Kiosco, etc.) y para cada tipo de
venta se prevé cual a va a ser la variación del número de ejemplares vendidos. Adicionalmente, en
función del precio actual de venta de cabecera (y del precio de la competencia) se estima cual va a
ser la evolución de precios de cabecera. Igualmente se estima la evolución de las suscripciones
digitales y el margen generado por las mismas.
 Evolución de otros ingresos y costes operativos: Se realiza un análisis detallado de cada uno de
los otros ingresos, que reflejan, entre otros efectos, la disminución progresiva del esfuerzo
promocional y el aumento de la realización de eventos.
 En gastos de personal se estiman los costes, los cuales reflejan la transición del negocio de la
prensa escrita al negocio on line y la posible evolución de los convenios colectivos.
 Resto de gastos operativos: Se analizan teniendo en cuenta las variaciones del IPC, así como la
evolución de los costes variables en función de las variaciones de ingresos descritas en los
párrafos anteriores.
Para el resto de los negocios, fundamentalmente agencias y eventos gastronómicos, las variables clave en las
que se han basado los Administradores para realizar las previsiones futuras son las siguientes:
" Evolución de ingresos: Se realiza un análisis detallado de los eventos gastronómicos actuales y su
expansión los para los próximos años, así como qué eventos se pueden replicar en los diferentes
mercados regionales en los que opera el grupo. En el caso de agencias de comunicación, se
analiza la cartera actual  de clientes y su tipología y se estima el crecimiento de ingresos.
" Gastos de personal: En estos negocios, el gasto de personal fijo va creciendo según el IPC, y la
variación de gasto de personal directamente relacionada con la realización de eventos o acciones
promocionales evoluciona en linea con el incremento de ingresos.
" Resto de gastos operativos: Se analizan teniendo en cuenta las variaciones del IPC, así como la
evolución de los costes variables en función de las variaciones de ingresos descritas en los
párrafos anteriores.
Todas estas proyecciones han sido descontadas a una tasa de descuento anual calculada para el periodo de las
proyecciones, usando un valor terminal normalizado. La tasa de descuento aplicada en 2024 tiene en
consideración la situación de tipos de interés actual y su evolución futura prevista.
El detalle y la información resumida mas relevante de las participaciones en empresas del Grupo al 31 de
diciembre de 2024 y 2023 es la siguiente (véase Anexo):
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                25 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Ejercicio 2024:
Miles de Euros
Valor en libros
Capital
social (*)
Resto de
patrimonio
(*)
Resultado
del ejercicio
2024 (*)
Dividendos
recibidos
(Nota 14.a)
Coste
Reversión /
(Deterioro)
Deterioro
acumulado
al inicio del
ejercicio
Valor Neto
Contable
Empresas del Grupo
(Nota 9 y Anexo)-
Corporación de Medios
Radiofónicos Digitales,
S.A.U. (*)
6.010
160
(1.620)
4.390
5.560
(1.400)
165

Vocento Gestión de
Medios y Servicios, S.L.U. 
(*) (**)
767.560
(160.576)
(538.228)
229.332
403.069
(117.020)
(8.531)

Vocento Corporación de
Medios del País Vasco,
S.L.U.  (*) (**)
58.877


58.877
9.686
135.401
18.644
30.000
832.447
(160.416)
(539.848)
292.599
(*) Esta información hace referencia a los estados financieros individuales al 31 de diciembre de 2024, no
consolidados, de las respectivas sociedades que se encuentran pendientes de formular por los
correspondientes Órganos de Administración.
(**) Sociedades auditadas por PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L.
Ejercicio 2023:
         
Miles de Euros
Valor en libros
Capital
social (*)
Resto de
patrimonio
(*)
Resultado
del ejercicio
2023 (*)
Dividendos
recibidos
(Nota 14.a)
Coste
Reversión /
(Deterioro)
Deterioro
acumulado
al inicio del
ejercicio
Valor Neto
Contable
Empresas del Grupo
(Nota 9 y Anexo)-
Corporación de Medios
Radiofónicos Digitales,
S.A.U. (*)
6.010
200
(1.780)
4.230
5.560
(1.530)
130

Vocento Gestión de
Medios y Servicios, S.L.U. 
(*) (**)
767.560

(377.652)
389.908
403.069
(98.498)
(18.522)

Vocento Corporación de
Medios del País Vasco,
S.L.U.  (*) (**)
58.877


58.877
9.686
105.593
16.308
16.500
832.447
200
(379.432)
453.015
(*) Esta información hace referencia a los estados financieros individuales al 31 de diciembre de 2023, no
consolidados, de las respectivas sociedades que se encuentran pendientes de formular por los
correspondientes Órganos de Administración.
(**) Sociedades auditadas por PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L.
9. Saldos y transacciones con partes vinculadas
Las operaciones con empresas del Grupo, asociadas participadas mayoritariamente o con dominio efectivo
por Vocento, que son realizadas a precios de mercado (Nota 4.m), y que figuran registradas en los
correspondientes epígrafes de las cuentas de pérdidas y ganancias de los ejercicios 2024 y 2023 adjuntas,
así como los saldos con empresas del Grupo, asociadas participadas mayoritariamente o con dominio
efectivo por Vocento que figuran registrados en los correspondientes epígrafes del balance adjunto al 31 de
diciembre de 2024 y 2023, son las siguientes:
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                26 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Ejercicio 2024
Miles de euros
Saldos
Operaciones
Largo Plazo
Corto plazo
Créditos a
empresas del
Grupo y
asociadas
Deudas con
empresas del
Grupo y
asociadas
Clientes,
empresas del
Grupo y
asociadas
Créditos a
empresas del
Grupo
Deudas con
empresas del
Grupo y
asociadas
Proveedores,
empresas del
Grupo y
asociadas
Ingresos por
prestación de
servicios
(Nota 15.a)
Ingresos por
dividendos en
empresas
participadas
Nota 15.a)
Otros gastos
de
explotación
Ingresos
financieros
con
empresas del
Grupo y
asociadas
Gastos
financieros
por deudas
con
empresas del
Vocento Gestión de Medios y
Servicios, S.L.U.
7.200
(166.622)
327

(9.219)
(566)
1.585

(2.476)

(9.219)
Diario El Correo, S.A.U.


13
1.177

(27)
62

(127)


Vocento Corporación de Medios
del País Vasco, S.L.U.



325



30.000



Sociedad Vascongada de
Publicaciones, S.A.


13
1.860


64




Comeco Grafico Norte, S.L.U.


182

(1.173)
(15)
17

(74)


Diario ABC, S.L.


22


(2)
43

(70)


ABC Andalucía S.L.


20


(1)
40

(4)


Corporación de Medios de
Extremadura, S.A.


7



37




Corporación de Medios
Radiofónicos Digitales, S.A.U.



18







Vocento.Medios, S.A.U.


723


(719)
36




Otras sociedades del Grupo


148
29.653
(484)
(143)
734

(283)


7.200
(166.622)
1.455
33.033
(10.876)
(1.473)
2.619
30.000
(3.034)

(9.219)
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                                27 
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Ejercicio 2023
Miles de euros
Saldos
Operaciones
Largo Plazo
Corto plazo
Créditos a
empresas del
Grupo y
asociadas
Deudas con
empresas del
Grupo y
asociadas
Clientes,
empresas del
Grupo y
asociadas
Créditos a
empresas del
Grupo
Deudas con
empresas del
Grupo y
asociadas
Proveedores,
empresas del
Grupo y
asociadas
Ingresos por
prestación de
servicios
(Nota 15.a)
Ingresos por
dividendos en
empresas
participadas
Nota 15.a)
Otros gastos
de
explotación
Ingresos
financieros
con
empresas del
Grupo y
asociadas
Gastos
financieros
por deudas
con
empresas del
Grupo y
asociadas
Vocento Gestión de Medios y
Servicios, S.L.U.

(177.836)
320

(8.068)
(544)
1.587

(2.551)

(8.068)
Diario El Correo, S.A.U.


14
2.517

(25)
67

(127)


Vocento Corporación de Medios
del País Vasco, S.L.U.



17.124



16.500



Sociedad Vascongada de
Producciones, S.A.


14
2.441


67

(2)


Comeco Grafico Norte, S.L.U.
114
2
2.260

(596)
(15)
17

(72)


Diario ABC, S.L.


45


(2)
46

(73)
344

ABC Sevilla, S.L.


13



44

(1)
23

Corporación de Medios de
Extremadura, S.A.


8



38


16

Corporación de Medios
Radiofónicos Digitales, S.A.U.



33







Comercial Multimedia Vocento,
S.A.U.


723


(595)
16




Otras sociedades del Grupo


151
224
(107)
(14)
751

(61)


114
(177.834)
3.547
22.338
(8.771)
(1.194)
2.634
16.500
(2.886)
383
(8.068)
Vocento, S.A.
                          Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)              28
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
El epígrafe Deudas con empresas del Grupo a largo plazo recoge un saldo a pagar al 31 de diciembre de
2024 por importe de 166.622 miles de euros (177.834 miles de euros en 2023) en concepto de la cuenta
corriente mantenida con Vocento Gestión de Medios y Servicios, S.L.U.. El contrato mercantil de cuenta
corriente se renueva automáticamente por periodos anuales salvo renuncia expresa de las partes. Los
Administradores de la Sociedad consideran que dicho saldo no será exigido en el corto plazo. Los saldos
deudores generan un rendimiento calculado con base en el EURIBOR medio a tres meses fijado para cada
trimestre natural, más un diferencial calculado por la sociedad Vocento Gestión de Medios y Servicios,
S.L.U. en base a las condiciones de mercado vigentes en cada momento, mientras que los acreedores
suponen un coste de financiación del EURIBOR medio a tres meses fijado para cada trimestre natural, mas
un diferencial equivalente, a su vez, a los diferenciales aplicados por terceros a las sociedades que en cada
momento tengan la consideración de holdings del Grupo en los instrumentos de financiación, y de las que
en la actualidad Vocento, S.A. es la más relevante en base a la Financiación Sindicada firmada en 2023.
Los gastos devengados durante el ejercicio 2024 por la mencionada cuenta corriente han ascendido a 9.219
miles de euros (8.068 miles de euros en 2023) y figuran registrados en el epígrafe Gastos financieros por
deudas con empresas del Grupo y asociadas de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2024
adjunta, estando pendientes de pago al cierre del presente ejercicio. Dicha deuda está recogida dentro del
epígrafe "Deudas con empresas del Grupo y asociadas a corto plazo". Adicionalmente, a 31 de diciembre
de 2024, se incluye dentro del epígrafe mencionado con anterioridad el saldo que la Sociedad tiene
pendiente de liquidar con las sociedades de su mismo grupo fiscal por la liquidación provisional del
impuesto sobre sociedades del ejercicio 2024 por importe de 1.657 miles de euros (703 miles de euros en
2023).
Al cierre de 2024, la Sociedad tiene registrado dentro del epígrafe Inversiones en empresas del Grupo y
asociadas a largo plazo - Créditos a empresas créditos a largo plazo 7.200 miles de euros correspondiente
a un préstamo participativo condedo a Vocento Gestión de Medios y Servicios, S.L.U. (114 miles de euros
en 2023 con Comeco Gráfico Norte, S.L., procedente de las liquidaciones del Impuesto sobre Sociedades
de ejercicios anteriores).
Adicionalmente, a 31 de diciembre de 2024 se incluye en Inversiones en empresas del Grupo y asociadas
a corto plazo - Créditos a empresas el saldo que la Sociedad tenía pendiente de liquidar con las
sociedades de su mismo grupo fiscal por la liquidación provisional del Impuesto sobre Sociedades del
ejercicio 2024 por importe de 3.033 miles de euros (5.838 miles de euros en 2023). También se incluye
dentro de este mismo epígrafe el saldo pendiente de cobro por el dividendo aprobado el 20 de diciembre de
2024  por Vocento Corporación de Medios del País Vasco, S.L. a favor de la Sociedad por importe de
30.000 miles de euros (16.500 miles de euros en el ejercicio 2023).
Finalmente, dentro del epígrafe "Clientes, empresas del Grupo y asociadas" se registran los saldos con
empresas del Grupo por los servicios prestados por la Sociedad. Dichos servicios comprenden servicios 
administrativos, incluyendo la contabilidad, de apoyo a la gestión y la compra centralizada de papel. El saldo
mantenido con Comeco Gráfico Norte, S.L. se corresponde principalmente con éste último concepto.
10. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
Este epígrafe incluye la tesorería y depósitos bancarios a corto plazo con un vencimiento inicial de tres
meses o un plazo inferior. Las cuentas bancarias no se encuentran remuneradas. No existen restricciones a
la libre disponibilidad de dichos saldos. El importe en libros de estos activos es similar a su valor razonable.
11. Patrimonio neto y fondos propios
Capital escriturado
El capital social de la Sociedad asciende a 24.864 miles de euros, dividido en 124.319.743 acciones de 0,20
euros de valor nominal cada una de ellas. Las acciones de la Sociedad están admitidas a cotización en el
mercado continuo español y en las Bolsas de Bilbao, Madrid, Barcelona y Valencia.
Al estar las acciones de Vocento representadas por anotaciones en cuenta, no se conoce con exactitud la
participación de los accionistas en el capital social. No obstante, según información pública en poder de la
Sociedad, al 31 de diciembre de 2024 los únicos accionistas con participación en el capital social igual o
superior al 10% son: Mezouna, S.A. con un 11,077%, Francisco García Paramés con un porcentaje
indirecto del 15,085% y Valjarafe, S.L. con un 10,143%.
Vocento, S.A.
                          Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)              29
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Reserva legal
De acuerdo con el articulo 224 de la Ley de Sociedades de Capital, debe destinarse una cifra igual al 10%
del beneficio del ejercicio a la reserva legal hasta que está alcance, al menos, el 20% del capital social. La
reserva legal podrá utilizarse para aumentar el capital en la parte de su saldo que exceda del 10% del capital
ya aumentado. Salvo para la finalidad mencionada anteriormente, y mientras no supere el 20% del capital
social, esta reserva solo podrá destinarse a la compensación de perdidas y siempre que no existan otras
reservas disponibles suficientes para este fin.
Tanto a 31 de diciembre de 2024 como a 31 de diciembre 2023, esta reserva se encuentra completamente
constituida.
Acciones propias
La Sociedad mantiene al cierre del ejercicio 3.898.503 acciones equivalentes al 3,14% de su capital social,
cuya transmisión es libre, dentro del régimen legal aplicable en esa fecha.
Las operaciones realizadas con acciones propias durante el ejercicio 2024 han sido las siguientes:
N° de
Acciones
Coste (Miles
de Euros)
Acciones al 31/12/2022
3.897.424
7.682
Compra
361.094
251
Venta (*)
(366.574)
(703)
Acciones al 31/12/2023
3.891.944
7.231
Compra
307.721
235
Venta (*)
(301.162)
(547)
Acciones al 31/12/2024
3.898.503
6.919
(*) Ventas registradas al coste medio ponderado.
La minusvalía resultante de las ventas de acciones propias efectuadas en el ejercicio 2024 ha sido
registrada con cargo a reservas por importe de 323  miles de euros (455 miles de euros en 2023).
De acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, la Sociedad mantiene constituida una reserva indisponible
equivalente al coste de las acciones propias en cartera. Esta reserva será de libre disposición cuando
desaparezcan las circunstancias que han obligado a su constitución.
El numero medio de acciones propias en cartera durante el ejercicio 2024 ha sido de 3.850.202 acciones,
(3.887.636  acciones en 2023).
Dividendos
El Consejo de Administración de la Sociedad ha propuesto no repartir dividendo en el ejercicio 2024. Por su
parte la Junta General de Accionistas celebrada el 23 de abril de 2023 aprobó el reparto de un dividendo
con cargo al resultado del ejercicio 2023 por importe de 4.259 miles de euros y un dividendo
complementario con cargo a reservas por importe de 1.241 miles de euros y cuyo pago ya se realizó en
mayo de 2024.
12. Deuda financiera
El detalle de los epígrafes Deudas a largo plazo y Deudas a corto plazo del pasivo del balance al 31 de
diciembre de 2024 y 2023 es el siguiente:
Vocento, S.A.
                          Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)              30
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Categorías
Miles de Euros
Corto Plazo
Largo Plazo
Total
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Obligaciones y otros valores
negociables
22.336
21.752


22.336
21.752
Deudas con entidades de crédito
5.693
1.489
32.861
16.349
38.554
17.838
Otros pasivos financieros
210
327
210
327
Total
28.239
23.568
32.861
16.349
61.101
39.917
El detalle por vencimientos de las partidas que forman parte de los epígrafes  Deudas con entidades de
crédito y Obligaciones  otros valores negociables del pasivo del balance al 31 de diciembre de 2024 es el
siguiente:
Miles de euros
Vencimientos
Saldo al
Corriente
No corriente
31/12/2024
2025
2026
2027
2026 y
siguientes
Total Largo
plazo
Obligaciones y otros valores
negociables
22.336
22.336




Deudas por prestamos y créditos
38.554
5.693
22.000
10.601
260
32.861
Otros Pasivos financieros
210
210




TOTAL
61.101
28.239
22.000
10.601
260
32.861
Los importes del cuadro anterior reflejan al coste amortizado de la deuda con entidades de crédito y otros al
31 de diciembre de 2024, siendo el valor nominal total de las mismas de 62.012 miles de euros (40.672 miles
de euros en 2023).
Por su parte, los saldos de deudas con entidades de crédito al 31 de diciembre de 2023, así como los
vencimientos previstos en concepto de amortización, eran los siguientes:
Miles de euros
Vencimientos
Saldo al
Corriente
No corriente
31/12/2023
2024
2025
2026
2025 y
siguientes
Total Largo
plazo
Obligaciones y otros valores
negociables
21.752
21.752




Deudas por prestamos y créditos
17.838
1.489
5.518
10.571
260
16.349
Otros Pasivos financieros
327
327




TOTAL
39.917
23.568
5.518
10.571
260
16.349
Al 31 de diciembre de los ejercicios 2024 y 2023, el límite de las líneas de crédito de la Sociedad, así como
los importes dispuestos y disponibles, son los siguientes:
Miles de euros
2024
2023
Dispuesto
22.000

Disponible
8.000
30.000
Límite total de las líneas de crédito
30.000
30.000
Vocento, S.A.
                          Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)              31
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Programa pagarés
Con fecha 14 de noviembre de 2024, la Sociedad ha renovado, por un saldo vivo máximo de 75.000 miles de
euros y con plazos de vencimiento de hasta 24 meses, el programa de emisión de pagarés emitido
inicialmente con fecha 13 de noviembre de 2017 en el Mercado Alternativo de Renta Fija para diversificar sus
vías de financiación.
El saldo vivo correspondiente a dicho programa al 31 de diciembre de 2024 es de 13.300 miles de euros
(17.400 miles de euros al 31 de diciembre de 2023).
Adicionalmente, y con la misma finalidad que el anterior, con fecha 28 de junio de 2024, la Sociedad ha
incorporado un programa de emisión de pagarés en AIAF, MERCADO DE RENTA FIJA, S.A., con un saldo
vivo máximo de 50.000 miles de euros y con plazos de vencimiento de un mínimo de tres (3) días hábiles y
un máximo de trescientos sesenta y cuatro (364) días naturales.
El saldo vivo correspondiente a dicho programa al 31 de diciembre de 2024 es de 9.400 miles de euros
(4.600 miles de euros al 31 de diciembre de 2023).
El tipo de interés de dichos pagarés es fijado en cada emisión.
      Préstamo sindicado
Con fecha 21 de febrero de 2014, la Sociedad formalizó una operación de financiación sindicada a largo
plazo por importe de 175.275 miles de euros, con el objetivo de cancelar líneas bilaterales existentes,
extender sus vencimientos y unificar la gestión de las mismas, así como atender a las necesidades
generales de tesorería del Grupo y que fue novada el 27 de julio de 2015, el 20 de julio de 2017 con el
objetivo de rebajar el margen aplicable, extender los plazos de vencimiento y simplificar el funcionamiento y
garantías de la misma, habiéndose analizado que esto no supuso modificación sustancial del pasivo, y con
fecha 21 de diciembre de 2020, con el objetivo principal de extender la duración de la misma. Finalmente,
con fecha 19 de julio de 2023, la Sociedad procedió de manera voluntaria a la cancelación anticipada de la
misma.
En esa misma fecha, y con el objetivo ampliar vencimientos y simplificar la operativa, se ha procedido a la
formalización de una nueva financiación sindicada. El nuevo contrato se compone de dos tramos con los
siguientes importes y vencimientos iniciales:
a) Tramo A: préstamo mercantil de 15.000 miles de euros amortizable con vencimientos en julio de
2025 y julio de 2026 por importes de 5.000 miles de euros y 10.000 miles de euros respectivamente
b) Tramo B: Línea de crédito revolving a tres años por importe de 30.000 miles de euros.
Al 31 de diciembre de 2024, el importe pendiente de pago correspondiente al Tramo A asciende a 15.000
miles de euros (15.000 miles de euros en 2023), y 22.000 miles de euros (0 miles de euros en 2023)
correspondiente al "Tramo B", habiendo sido el importe máximo dispuesto en el ejercicio de 24.000 miles de
euros (15.000 miles de euros en 2023).
El contrato de financiación sindicada devenga un tipo de interés referenciado al EURIBOR más un margen
negociado con las entidades financieras, que se liquida por periodos trimestrales. El margen aplicable se
determina semestralmente en función del cumplimiento de un determinado ratio de carácter financiero, en
virtud de lo dispuesto en el mencionado contrato.
En el contrato de financiación se incluyen determinadas causas de amortización anticipada obligatoria y
vencimiento de los importes dispuestos, entre las que se encuentran la enajenación de activos, o cambio de
control en el Grupo. El contrato incluye también restricciones a la distribución de dividendos en base al
cumplimiento de determinados ratios financieros.
Asimismo, en el mencionado contrato se establece la obligación del cumplimiento de determinados ratios de
carácter financiero a nivel consolidado.
Vocento, S.A.
                          Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)              32
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
La formalización del contrato de financiación sindicada ha supuesto el otorgamiento de determinadas
garantías:
" Garantía a primer requerimiento otorgada por las sociedades del Grupo que, en cada momento,
reúnan las condiciones para ser consideradas Garantes. A 31 de diciembre de 2024 son las que
figuran en Anexo adjunto.
" Prenda sobre las acciones o participaciones, según proceda, de las sociedades del Grupo
titularidad de la Sociedad, de forma directa o indirecta, que a 31 de diciembre de 2023 son las
indicadas en el Anexo adjunto.
Otros préstamos
Durante 2022, la sociedad suscribió un nuevo préstamo por importe de 3.000 miles de euros con vencimiento
hasta 2027. El saldo pendiente de amortizar de dicho préstamo asciende al 31 de diciembre de 2024 a 1.483
miles de euros (2.078 miles de euros al 31 de diciembre de 2023) .
Operaciones de cobertura
Los derivados de cobertura de tipo de interés contratados por la Sociedad tienen la finalidad de mitigar el
efecto que la variación de los tipos de interés pudiera tener sobre los flujos de caja futuros derivados de los
préstamos contratados a tipo de interés variable. En particular, la Sociedad ha procedido a la contratación de
determinadas operaciones de cobertura de tipos de interés con el objetivo de cubrir el 100% del tramo A de
la financiación sindicada firmada en julio de 2023.
COBERTURA DE TIPO DE
INTERES
Miles de euros
31/12/2024
31/12/2023
Pasivo a
CP
Pasivo a
LP
Pasivo a
CP
Pasivo a
LP
Cobertura de flujos de caja:
Permuta de tipo de interés
167
92
111
173
TOTAL
167
92
111
173
El detalle y vencimiento de estas operaciones de cobertura al 31 de diciembre de 2023 es el siguiente:
Instrumento
Tipo de interés medio
contratado
Nominal (Miles de euros)
Vencimiento
31/12/2024
31/12/2023
31/12/2024
31/12/2023
31/12/2024
31/12/2023
Permuta de tipo de interés
3,55 %
3,55 %
15.000.000
15.000.000
2026
2026
TOTAL
15.000.000
15.000.000
El efecto de las variaciones  de los derivados de cobertura durante el ejercicio 2024 ha sido registrado con
cargo al epígrafe de "Ajustes por cambio de valor - Operaciones de cobertura" del patrimonio neto por
importe de 197 miles de euros (216 miles de euros en 2023), habiéndose transferido a la cuenta de pérdidas
y ganancias 20 miles de euros durante el ejercicio 2024 (18 miles de euros en 2023).
La Sociedad ha cumplido con los requisitos detallados en la Nota 4.e sobre normas de valoración para poder
clasificar los instrumentos financieros que han sido arriba detallados como cobertura. En concreto, han sido
designados formalmente como tales, y se ha verificado que la cobertura resulta eficaz. En las coberturas
designadas por la Sociedad no se han puesto de manifiesto inefectividades.
La sensibilidad del valor de mercado de las operaciones de cobertura de tipo de interés a variaciones del tipo
de interés que la Sociedad encuentra razonablemente posibles, así como su impacto en el resultado del
período y el patrimonio neto al 31 de diciembre de 2024, se refleja en la siguiente tabla:
Vocento, S.A.
                          Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)              33
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Variación
Miles de Euros
Variación de tipos de interes
2024
2023
+0,25%
(0,25) %
+0,25%
(0,25) %
Valor Razonable
0,6
-0,6
1,4
-1,4
Resultado Patrimonio Neto
0,4
-0,4
1,0
-1,0
El análisis de liquidez de los instrumentos derivados, que se corresponde con salidas de caja, considerando
flujos netos no descontados, es el siguiente (en miles de euros):
Instrumento
2024
Swap de tipo de interes
259
TOTAL
259
13. Administraciones Publicas y situación fiscal
A partir de 1997 Vocento, S.A. y algunas de sus sociedades dependientes sometidas a normativa foral del
Impuesto sobre Sociedades tributan por dicho Impuesto acogidas al Régimen Especial de Consolidación
Fiscal, siendo Vocento, S.A. la Sociedad dominante del Grupo. En el mes de enero de 2025 se ha
presentado ante el Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Bizkaia la
comunicación de la composición del Grupo Fiscal para el ejercicio 2024 (véase Anexo). Desde 2019 el tipo
de gravamen conforme a dicha normativa es de 24%. Asimismo las bases imponibles negativas pueden
absorber únicamente el 50% de la base imponible previa y existen límites aplicables para la mayoría de las
deducciones, con excepción de las deducciones por doble imposición. En todo caso, las bases y
deducciones no aplicadas pueden aplicarse hasta los 30 años.
.
Si bien Vocento, S.A., en su condición de entidad Dominante del grupo 03/97/B, presenta la declaración por
el Impuesto sobre Sociedades correspondiente al mismo de forma consolidada, tanto ella como las
diferentes sociedades que lo componen presentan igualmente su propia declaración individual a titulo
informativo.
Como consecuencia de la tributación de la Sociedad en el Régimen Especial de Consolidación Fiscal, para
el cálculo del Impuesto sobre Sociedades individual se tienen en cuenta las eliminaciones de los resultados
procedentes de operaciones realizadas durante el ejercicio entre las sociedades que forman parte del grupo
03/97/B, así como, cuando corresponda, la incorporación de eliminaciones efectuadas en ejercicios
precedentes. Para el cómputo de las deducciones se tienen en cuenta los limites y requisitos que tenga el
grupo.
Como consecuencia de dicho régimen de consolidación fiscal, las posiciones deudoras o acreedoras
derivadas de la estimación del Impuesto del ejercicio se clasifican en cuentas de grupo.
Saldos corrientes con las Administraciones Publicas
La composición de los epígrafes que hacen referencia a las cuentas corrientes de Vocento, S.A. con las
Administraciones Publicas del activo y pasivo corrientes del balance al 31 de diciembre de 2024 y 2023 es la
siguiente:
Vocento, S.A.
                          Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)              34
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Miles de euros
31/12/2024
31/12/2023
Activo
Corriente
Pasivo
Corriente
Activo
Corriente
Pasivo
Corriente
Impuesto sobre el Valor Añadido
49


90
Activos por impuesto corriente
1.837

550

Organismos de la Seguridad Social

60

67
Hacienda Pública, - retenciones y pagos a cuenta

121

154
Créditos a corto plazo al personal
40



Hacienda Pública, acreedora por retenciones

14

11
1.926
195
550
322
Activos y pasivos por impuestos diferidos
El detalle y movimiento de los créditos por el Impuesto sobre Sociedades y de los activos y pasivos por
impuestos diferidos es el siguiente:
Ejercicio 2024:
Miles de euros
Saldo al
Adiciones
Traspasos
Ajuste
liquidación IS
de ejercicios
anteriores
Retiros
Saldo al
31/12/2023
31/12/2024
Créditos por bases
imponibles negativas y
deducciones
22.716


(474)
(7.170)
15.072
Impuestos diferidos activos
1.466


(556)
(126)
784
Derivados
68


(7)
61
Total Activos por
impuestos diferidos
24.251


(1.030)
(7.303)
15.918
Impuestos diferidos pasivos






Total Pasivos por
impuestos diferidos






Al cierre del ejercicio 2024, el grupo fiscal 03/97/B ha generado una base imponible negativa.
Las proyecciones de cada una de las sociedades del grupo fiscal foral, que al igual que las del resto del
Grupo son aprobadas por el Consejo de Administración de la Sociedad (Notas 4 y 8), se agrupan y, en base
al resultado antes de impuestos corregido por aquellas diferencias temporales que se estima se integraran
en la base imponible ( en adelante "BI") de cada ejercicio, permiten estimar cual va a ser la base imponible
generada por el grupo fiscal en los próximos años. Una vez estimada ésta, se tienen en cuenta las
restricciones de compensación por BI negativas y deducciones que existen según la normativa vigente y se
calculan los créditos fiscales que se pueden recuperar en un periodo razonable antes de su prescripción
fiscal.  Como resultado de esta estimación, la Sociedad, como cabecera del grupo fiscal, en 2024 ha 
desactivado créditos fiscales por este motivo por importe de 7.170 miles de euros. Dicha estimación es
revisada por el asesor fiscal del Grupo.
Vocento, S.A.
                          Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)              35
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Ejercicio 2023:
Miles de euros
Saldo al
Adiciones
Traspasos
Ajuste
liquidación IS
de ejercicios
anteriores
Retiros
Saldo al
31/12/2022
31/12/2023
Créditos por bases imponibles
negativas y deducciones
24.331


105
(1.719)
22.716
Impuestos diferidos activos
1.541



(75)
1.466
Derivados




68
68
Total Activos por impuestos
diferidos
25.872


105
(1.726)
24.251
Impuestos diferidos pasivos






Total Pasivos por impuestos
diferidos






El desglose de las bases imponibles negativas y las deducciones activadas en el balance junto con su fecha de
validez fiscal al 31 de diciembre de 2024, es el siguiente:
Año de vencimiento
Importe en balance
Bases Imponibles negativas-
2043

2047
7.536
Deducciones-
2043
7.536
Los activos por impuesto diferido indicados anteriormente han sido registrados en el balance por considerar los
Administradores de la Sociedad que, conforme a la mejor estimación sobre los resultados futuros de la Sociedad
y de las sociedades integrantes del grupo fiscal del que la Sociedad es la entidad Dominante, es probable que
dichos activos sean recuperados.
Adicionalmente, a 31 de diciembre de 2024, la Sociedad cuenta con deducciones no activadas por importe de
8.411 miles de euros (7.833 miles de euros en 2023) y bases imponibles negativas no activadas por importe total
de 229.973 miles de euros  (51.371 miles de euros de bases imponibles negativas en 2023).
Conciliación resultado contable y base imponible fiscal
La conciliación entre resultado contable y la base imponible del Impuesto sobre Sociedades es la siguiente:
Vocento, S.A.
                          Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)              36
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Miles de euros
2024
2023
Resultado contable (antes de impuestos) - Beneficio / (Pérdida)
(151.321)
458
Diferencias permanentes:
Eliminaciones por consolidación fiscal-
Deterioro de cartera
Resto de diferencias permanentes-
   Gastos por representación no deducibles
132
100
   Dividendos (Notas 8 y 9)
(30.000)
(16.500)
   Otras
123
105
Diferencias temporarias:
   Eliminación de reversión de deterioro de instrumentos
de patrimonio en entidades del grupo fiscal
(160)
(200)
   Otras
(528)
(30)
Base imponible fiscal previa
(181.754)
(16.067)
Aprovechamiento BINs por Grupo fiscal

(3.613)
Base imponible fiscal
(181.754)
(19.680)
La Sociedad acogió las plusvalías (74.264 miles de euros en 2009, 3.837 miles de euros en 2010 y 1 miles de
euros en 2011) obtenidas en determinadas ventas (principalmente, en la transmisión de la participación en
Gestevisión Telecinco, S.A.) al régimen de reinversión de beneficios extraordinarios establecido en el artículo 22
de la Norma Foral 3/1996, de 26 de junio, del Impuesto sobre Sociedades (en la redacción dada por la Norma
Foral 5/2009, de 23 de junio). La aplicación de este régimen supuso la no integración en la base imponible del
60% de la plusvalía obtenida en la transmisión de participaciones (ejercicio 2009) o del 100% de la plusvalía
obtenida en la transmisión de elementos de inmovilizado intangible o material (ejercicios 2010 y 2011) sujeto a
reinversión de la renta obtenida en la misma. La reinversión del importe obtenido en estas transmisiones debía
realizarse en el plazo comprendido entre el año anterior a la fecha de entrega de los elementos transmitidos y
los tres años posteriores.
La Sociedad y el grupo fiscal del cual es dominante cumplió el compromiso de reinversión asumido en las
transacciones mencionadas, mediante el incremento del coste de la participación en Factoría de Información,
S.A.U. (formalizado en los ejercicios 2010 y 2012), la suscripción de una ampliación de capital de Vocento
Gestión de Medios y Servicios, S.L.U. (antes Comeresa Prensa, S.L.U.) formalizada en el ejercicio 2012, así
como en inversiones realizadas en otras sociedades en las que participa y en otros activos no corrientes
(mayoritariamente, maquinaria adquirida en el ejercicio 2010).
En el ejercicio 2021, el grupo acogió a la exención por reinversión de beneficios extraordinarios las plusvalías
obtenidas por la transmisión de una serie de elementos del inmovilizado de una de las sociedades del grupo
fiscal. El importe de la renta no integrada en base imponible del grupo ascendió a 7.607 miles de euros,
debiendo ser objeto de reinversión, en el periodo comprendido por el año previo a la transmisión y los 3
posteriores, el importe de 11.967 miles de euros.
Posteriormente, en el ejercicio 2023, el Grupo volvió a acoger la exención por reinversión de beneficios
extraordinarios las plusvalías obtenidas por la transmisión de los elementos del inmovilizado de otra de las
sociedades del Grupo, siendo en este caso la renta no integrada en base imponible del Grupo de 2.749 miles de
euros, debiendo ser objetivo de reinversión, en el periodo comprendido por el año previo a la transmisión y los 3
posteriores, el importe de 4.175 miles de euros.
De acuerdo con lo expuesto en el artículo 93 de la Norma Foral 11/2013, de 5 de diciembre, del Impuesto sobre
Sociedades, la reinversión puede realizarse por cualquiera de las sociedades pertenecientes al Grupo. A
continuación se describen los elemento en los que la Sociedad ha materializado la reinversión:
Vocento, S.A.
                          Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)              37
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Materialización de la reinversión
(miles de euros)
Ejercicios de reinversión
Elementos
Importe
2020
Aplicaciones informáticas
44
Mobiliario
1
Equipos para procesos de
información
29
2021
Aplicaciones informáticas
135
Mobiliario
Equipos para procesos de
información
5
2022
Aplicaciones informáticas
166
Mobiliario
Equipos para procesos de
información
2023
Aplicaciones informáticas
93
Mobiliario
Equipos para procesos de
información
8
Adicionalmente, y como sociedad dominante del Grupo Fiscal, la Sociedad incluye importes a cobrar y pagar
correspondientes al Impuesto sobre Sociedades por las cuotas generadas por las diferentes sociedades del
Grupo Fiscal y que al 31 de diciembre de 2024 han ascendido a 3.561 miles de euros y 702 miles de euros
respectivamente (5.838 miles de euros y 702 miles de euros, respectivamente en 2023) (Nota 9).
Conciliación entre el resultado contable y el gasto por Impuesto sobre Sociedades
La conciliación entre el resultado contable y el gasto por Impuesto sobre Sociedades para los ejercicios 2024 y
2023 es la siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Resultado contable (antes de impuestos) - Beneficio/(Pérdida)
(151.321)
458
Diferencias permanentes
(29.745)
(16.295)
Resultado contable ajustado
(181.066)
(15.837)
Cuota al 24%
(43.456)
(3.801)
Créditos fiscales del Ejercicio no activables
40.723

Liquidación Impuesto sobre Sociedades ejercicio anterior
474

Reversión/(Activación) de créditos fiscales no recuperables
7.170

Total gasto/(ingreso) por Impuesto sobre Sociedades
4.911
(3.801)
Impuestos reconocidos en el Patrimonio neto
El detalle de los impuestos reconocidos directamente en el Patrimonio es el siguiente:
Miles de euros
2024
Por impuesto diferido:
Valoración de derivados
(6)
Total impuesto reconocido directamente en patrimonio
(6)
Vocento, S.A.
                          Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)              38
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Miles de euros
2023
Por impuesto diferido:
Valoración de derivados
68
Total impuesto reconocido directamente en patrimonio
68
Desglose del gasto (ingreso) por impuesto sobre Sociedades
El desglose del gasto (ingreso) por Impuesto sobre Sociedades para los ejercicios 2024 y 2023 es el
siguiente (por operaciones continuadas):
Miles de euros
2024
2023
Impuesto corriente
(2.860)
(3.856)
Impuesto diferido
127
55
Ajuste liquidación ejercicio anterior
474

Activación de créditos fiscales
7.170

Total gasto (ingreso) por impuesto
4.911
(3.801)
Ejercicios pendientes de comprobación y otra información
Según establece la legislación vigente, los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados
hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales o haya
transcurrido el plazo de prescripción de cuatro años, salvo que dicho período de prescripción hubiera sido
interrumpido por actuaciones  de comprobación por parte de la Administración o la interposición de recursos
u otras actuaciones del obligado conducentes a la liquidación de la deuda.
En diciembre de 2023, la Hacienda Foral de Bizkaia inició un procedimiento de comprobación e
investigación parcial en los términos del artículo 141 de la Norma Foral 2/2005, de 10 de marzo, General
Tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia a todas las sociedades del Grupo de consolidación fiscal 03/97/
B, del que es sociedad dominante VOCENTO, S.A. (C.I.F. A-48.001.655).
El procedimiento de comprobación e investigación se refiere a los siguientes conceptos y periodos:
" El Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2019, 2020, 2021 y 2022. 
" Las retenciones e ingresos a cuenta de las rentas del trabajo y actividades económicas de los
ejercicios 2019, 2020, 2021 y 2022.
" Las retenciones e ingresos a cuenta de los rendimientos de capital mobiliario de los ejercicios
2019, 2020, 2021 y 2022.
Las actuaciones han tenido carácter parcial, no afectando a la totalidad de los elementos de la obligación
tributaria, sino que se han limitado a la comprobación del porcentaje de volumen de operaciones del grupo
foral y su implicación en la exacción de retenciones que deben repartirse entre las distintas
Administraciones tributarias en función de dicha proporción, conforme a lo dispuesto en el segundo párrafo
de la letra c) artículo 7. Uno, en el segundo párrafo de la letra a) del artículo 9. Uno y en el segundo párrafo
del artículo 23. Dos de la Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la
Comunidad Autónoma del País Vasco.
El 24 de febrero de 2025, se suscribieron sendas actas de conformidad por las que se determinaba el
porcentaje de volumen de operaciones aplicable en el reparto entre las distintas Administraciones tributarias
a las retenciones. Del contenido de dichas actas no se deriva ninguna obligación de ingreso para Vocento,
S.A. ni para las sociedades dependientes del grupo fiscal
Por lo tanto, al cierre del ejercicio 2024, la Sociedad tiene abiertos a inspección los ejercicios 2019 y
siguientes del Impuesto sobre Sociedades, y, en general, para los demás impuestos que le son de
aplicación.
Vocento, S.A.
                          Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)              39
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Finalmente, y debido a las diferentes interpretaciones que se pueden dar a la normativa fiscal aplicable a las
operaciones realizadas por Vocento, S.A., podían existir pasivos fiscales de carácter contingente que no son
susceptibles de cuantificación objetiva. Sin embargo, en opinión de los Administradores de la Sociedad, la
posibilidad de que dichos pasivos contingentes se materialicen es remota, y, en cualquier caso, la deuda
tributaria que de ellos pudiera derivarse no afectará significativamente a las cuentas anuales.
14. Avales y garantías
El detalle de los avales y garantías otorgados por la Sociedad es el siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Garantías a otras sociedades Grupo
3.302
1.686
Otros conceptos diversos
284
284.10194
Total
3.586
1.971
Adicionalmente, y en virtud del contrato de financiación sindicada formalizado el 19 de julio de 2023, el
Grupo del que es cabecera la Sociedad tiene constituidas las garantías que se describen en el Anexo.
Los Administradores de la Sociedad estiman que los pasivos adicionales a las provisiones constituidas al 31
de diciembre de 2024 a tales efectos que pudieran originarse por los avales recibidos, si los hubiera, no
resultarán significativos.
15. Ingresos y gastos
a) Importe neto de la cifra de negocios
El desglose de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias de los ejercicios 2024 y 2023
adjunta es el siguiente:
               
Miles de euros
2024
2023
Ingresos por dividendos recibidos (Nota 8)
30.000
16.500
Ingresos por otras prestaciones de servicios (Nota 9)
2.627
2.642
Otros ingresos de explotación
13
86
Total
32.640
19.228
Los ingresos por prestación de servicios engloban la cuota de gestión y prestación de servicios del
Centro de Servicios Compartidos. : 
b) Gastos de personal
El detalle por conceptos de este epígrafe de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2024 y
2023 adjunta se muestra a continuación:
Miles de euros
2024
2023
Sueldos y salarios
2.192
2.478
Indemnizaciones
1.701

Seguridad Social
390
435
Otras cargas sociales
825
849
Total
5.109
3.761
Durante los ejercicios 2024 y 2023, no se han realizado aportaciones al plan de pensiones al haber sido
suspendidas por decisión de la Sociedad y quedado vinculadas al cumplimiento de objetivos.
Vocento, S.A.
                          Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)              40
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
El numero medio de personas empleadas durante los ejercicios 2024 y 2023, detallado por categorías
profesionales, es el siguiente:
Categorías
2024
2023
Consejero Delegado
1
1
Directores
5
6
Otros empleados
37
37
Total
43
44
Asimismo, la distribución por sexos al termino de los ejercicios 2024 y 2023, detallado por categorías,
es el siguiente:
                   
Categorías
2024
2023
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Consejero Delegado
1
0
1
0
Directores
4
1
5
1
Otros
12
21
13
24
Total
17
22
19
25
Adicionalmente, al 31 de diciembre de 2024, el número de Consejeros que no son empleados asciende 
a 10, de los cuales 5 son mujeres y 5 son hombres, siendo 4 mujeres y 6 hombres a 31 de diciembre
de 2023.
A la fecha de formulación de estas cuentas anuales, el Consejo de Administración esta compuesto por
un total de 10 Consejeros, de los cuales 5 son consejeros dominicales, 5 consejeros independientes y 1
el consejero delegado ejecutivo.
c) Otros gastos de explotación
El desglose de este epígrafe, en función de la naturaleza de los gastos, al termino de los ejercicios
2024 y 2023 es el siguiente: 
                           
Miles de euros
2024
2023
Administración
4.556
3.994
Diversos
625
369
Márketing
333
116
Otros
62
39
Total
5.576
4.518
16. Retribución a la Alta Dirección
El número de Directores Generales que componían el equipo de Alta Dirección del Grupo, a efectos de la
información propia de las cuentas anuales, al cierre del ejercicio 2024 y 2023 era de 10 personas, excluida la
persona que simultáneamente tenía la condición de miembro del Consejo de Administración de la Sociedad,
ninguno de los cuales pertenece a la Sociedad.
La remuneración total devengada del equipo de Alta Dirección del Grupo a estos efectos durante los
ejercicios 2024 y 2023 ha ascendido 2.536 y 2.403 miles de euros, respectivamente.
El importe del ejercicio 2024  incluye indemnizaciones por 442 miles de euros  (0 miles de euros en el
ejercicio 2023).
Vocento, S.A.
                          Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)              41
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2022
(Expresada en miles de euros)
Algunos miembros del equipo de la citada Alta Dirección cuentan con una cláusula en sus contratos que
determina la indemnización en caso de despido improcedente, con una cuantía que varía desde la
establecida por la legislación laboral, hasta dos años de la retribución fija más la variable percibida en los 12
últimos meses. Con carácter excepcional, los contratos de otros directivos del Grupo contemplan en algunos
casos cláusulas de este tipo, que establecen la cuantía de un año de la retribución fija más la variable
percibida en 12 últimos meses de indemnización.
17. Otra información
a) Honorarios de auditoría
Durante los ejercicios 2024 y 2023, los honorarios relativos a los servicios de auditoria de cuentas y a otros
servicios prestados por el auditor principal de la Sociedad PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L., así
como por otros auditores o sociedades relacionadas con los mismos, han sido los siguientes:
                     
Miles de euros
2024
2023
Servicios de auditoría
202
187
Revisión limitada sobre los Estados Financieros Intermedios
resumidos consolidados
64
65
Total servicios de auditoría y relacionados
266
252
Procedimientos acordados sobre la revisión del cumplimiento
de los Covenants  y revisión de los límites de financiación y
ratios para el suplemento del programa de pagarés avalado
por el ICO
3
2
Otros servicios prestados por entidades vinculadas con el
auditor
0
20
Total
269
274
       
b) Estructura financiera
Tal y como se menciona en la Nota 1, la Sociedad es cabecera del Grupo Vocento, dedicado a las
diferentes áreas que configuran la actividad de medios de comunicación. La información de gestión del
Grupo se organiza según las siguientes líneas de actividad en las que se engloban todos los negocios del
Grupo: Periódicos, Audiovisual, Clasificados, Gastronomía y Agencias.
Tal y como se indica en la Nota 4.m, la Sociedad determina su estructura financiera con base en sus
necesidades de financiación, siempre de forma coordinada con las políticas financieras generales emitidas
por el Grupo.
Al 31 de diciembre de 2024, tal y como se detalla en las cuentas anuales consolidadas del Grupo Vocento
(elaboradas de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera aprobadas por la Unión
Europea), el total activo del Grupo asciende a 355.727 miles de euros (437.124 miles de euros en 2023), el
patrimonio neto del Grupo asciende a 161.568 miles de euros (266.752 miles de euros en 2023) y el total de
ingresos a 341.996 miles de euros (358.271 miles de euros en 2023).
18. Retribución y otras informaciones sobre los Administradores
Las remuneraciones, incluyendo sueldos y otros gastos, devengadas por los miembros del Consejo de
Administración del Grupo por todos los conceptos, han ascendido en el ejercicio 2024 a 2.667 miles de euros
(1.712 miles de euros en 2023).
   
Durante el ejercicio 2024 el devengo para D. Luis Enríquez Nistal y D. Manuel Mirat Santiago como
Consejero  Delegado ha sido de 228 miles de euros en concepto de retribución fija bruta.
No se les han concedido anticipos, prestamos o créditos o avales a los miembros del Consejo de
Administración ni en 2024 ni en 2023. En cuanto a los seguros de vida, las cuotas pagadas durante el
ejercicio de las pólizas cuyas coberturas afectan a los miembros del Consejo han ascendido a 12 miles de
Vocento, S.A.
                          Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)              42
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
euros en el ejercicio 2024 y 10 miles de euros en el ejercicio 2023. Durante los ejercicios 2024 y 2023, no se
han realizado aportaciones a los planes de pensiones cuyos beneficiarios son miembros del Consejo.
El Consejero Delegado cuenta en su contrato con una clausula que le da derecho a una indemnización de 2
veces los importes recibidos los 12 meses anteriores en el supuesto de terminación de la terminación por
decisión de Vocento sin causa justificada.
Con efectos desde el 1 de enero de 2019, se modificó el modelo de retribución del Consejo de
Administración, que ha pasado a ser una retribución fija por pertenencia al Consejo y a cada una de las
comisiones u órganos consultivos, frente al anterior sistema retributivo que combinaba dicha retribución fija
con dietas de asistencia al Consejo y a cada una de las comisiones u órganos consultivos.
En cuanto a la información individual de las retribuciones al Consejo de Administración para los ejercicios
2024 y 2023, el desglose es el siguiente:
Vocento, S.A.
                  Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                          43
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
RETRIBUCIÓN CONSEJEROS 2024 (miles de euros)
DIETAS
Participación en resultados
APORTACIONES A PLANES DE
PENSIONES; SEGUROS DE
VIDA
OTRAS REMUNERACIONES
RETRIBUCION
FUNCIONES
ALTA DIRECCION
Total
Vocento, S.A.
Sociedades
Dependientes
Vocento, S.A.
Sociedades
Dependientes
Vocento, S.A.
Sociedades
Dependientes
Vocento, S.A.
Sociedades
Dependientes
Vocento, S.A.
COMISIONES
CONSEJEROS VOCENTO, S.A.
31/12/2024
COMITÉ DE
ESTRATEGIA
COMISIÓN
AUDITORÍA Y
CUMPLIMIENTO
COMISIÓN
NOMBRAMIENTOS
Y RETRIBUCIONES
COMITÉ
EDITORIAL
CONSEJO
ADMINISTRA
CIÓN
FIJA
GRATIFICA
CION
D. Carlos Delclaux Zulueta

3


22









25
D. Gonzalo Soto Aguirre

5

5
70









81
D. Luis Enríquez Nistal








21

1.336

156

1.513
D. Manuel Mirat Santiago








5

50

72

127
Da Soledad Luca de Tena García-
Conde


5
5
70









81
D. Enrique Ybarra



11
70









81
D. Álvaro Ybarra Zubiría
5

5

70









81
D. Ignacio Ybarra Aznar
11


5
70





215



301
D. Jorge Bergareche Busquet
5


5
70









81
Da. Isabel Gómez Cagigas
5

11

70









86
Da. Koro Usarraga Unsain

5
5

70









81
Da. Beatriz Reyero del Rio
5



70









75
Da. Marta Mª Elorza Trueba

7


48









55
Total general
32
22
27
32
699



26

1.601

228

2.667
Vocento, S.A.
                  Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)                          44
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
RETRIBUCIÓN CONSEJEROS 2023  (miles de euros)
     
DIETAS
PARTICIPACIÓN EN
RESULTADOS
APORTACIONES A PLANES
DE PENSIONES, SEGUROS
DE VIDA Y OTROS
OTRAS REMUNERACIONES
RETRIBUCIÓN
FUNCIONES ALTA
DIRECCIÓN
TOTAL
Vocento, S.A.
Sociedades
Dependientes
Vocento, S.A.
Sociedades
Dependientes
Vocento, S.A.
Sociedades
Dependientes
Vocento, S.A.
Sociedades
Dependientes
Vocento, S.A.
COMISIONES
CONSEJEROS VOCENTO, S.A.
31/12/2023
COMITÉ DE
ESTRATEGIA
COMISIÓN
AUDITORÍA Y
CUMPLIMIENTO
COMISIÓN
NOMBRAMIENTOS
Y RETRIBUCIONES
COMITÉ
EDITORIAL
CONSEJO
ADMINISTRA
CIÓN
FIJA
VARIABLE
D. Carlos Delclaux Zulueta

6
8

70









84
D. Gonzalo Soto Aguirre

6

5
70









81
D. Luis Enríquez Nistal








27



494
164
685
Dª. Mº Soledad Luca de Tena García-
Conde


5
6
70









81
D. Enrique Ybarra



11
70









81
D. Alvaro Ybarra Zubiría
5

6

70









81
D. Ignacio Ybarra Aznar
10


5
70





215



300
D. Jorge Bergareche Busquet
5


6
70









81
Da. Isabel Gómez Cagigas
5

7

70









82
Da. Koro Usarraga Unsain

9
2

70









81
Da. Beatriz Reyero del Rio
5



70









75
Total general
30
21
28
33
700



27

215

494
164
1.712
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)45
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
Información en relación con situaciones de conflicto de intereses por parte de los Administradores
En el deber de evitar situaciones de conflicto con el interés de la Sociedad Dominante, durante el ejercicio los
administradores que han ocupado cargos en el Consejo de Administración han comunicado que se han
abstenido de llevar a cabo lo que se indica:
 Realizar transacciones con la Sociedad Dominante, salvo aquellas ordinarias en condiciones
estándar para los clientes y de escasa relevancia.
 Utilizar el nombre de la Sociedad Dominante o invocar su condición de administrador para influir
indebidamente en la realización de operaciones privadas.
 Hacer uso de los activos sociales, incluida la información confidencial de la compañía, con fines
privados.
 Obtener provecho de las oportunidades de negocio de la Sociedad Dominante.
 Obtener ventajas o remuneraciones de terceros distintos de la Sociedad Dominante y su grupo
asociadas al desempeño de su cargo, salvo atenciones de mera cortesía.
 Desarrollar actividades por cuenta propia o cuenta ajena que entrañasen una competencia
efectiva, sea puntual o potencial, con la Sociedad o que, de cualquier otro modo, que pudieran
situar en un conflicto permanente con los intereses de la Sociedad Dominante.
19. Hechos posteriores
Con fecha 18 de marzo de 2025 "Desarrollo de Clasificados, S.L.U."  ha vendido el 100% de su participada
"Habitatsoft, S.L.U." a Inmobiliare.it por un importe de 22,5 Mill ¬, generando una plusvalía estimada en el
consolidado por 18 Mill ¬.
Con fecha marzo 2025 se ha iniciado también el proceso de negociación  con el personal de "Relevo Deportivo
Digital, S.L.U." de cara al cese en su actividad.
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)46
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
SOCIEDADES DEPENDIENTES DEL GRUPO DE SOCIEDADES
ANEXO 2024
DEL QUE VOCENTO, SA. ES SOCIEDAD DOMINANTE
Pagina 1
Sociedad
Domicilio
Actividad
Porcentaje
Miles de euros
Participacion
Control
Capital
desembolsado
Reservas y otras
partidas de
Fondos Propios
Resultado del periodo (1)
Otras partidas
del patrimonio
Dividendo a
cuenta
Resultado de
explotación
Rdo antes de IS
de op's
continuadas
Rdo antes de IS
de op's
interrumpidas
Resultado del
ejercicio
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
Directa
Indirecta
GRUPO:
PERIÓDICOS
DIARIO EL CORREO, S.A.U.
ü
ü
ü
ü
VIZCAYA
Prensa Diaria y Portal Local y edición electrónica de Prensa
100,00 %
100,00 %
100,00 %
8.000
49.965
1.720
4.921

3.553

(4.389)
SDAD. VASC. DE PUBLICACIONES, S.A.
ü
ü
ü
ü
GUIPUZCOA
Prensa Diaria y Portal Local y edición electrónica de Prensa
75,81 %
75,81 %
75,81 %
4.799
48.507
8.211
11.300

8.962

(6.747)
EDITORIAL CANTABRIA, S.A.
ü
ü
ü
CANTABRIA
Prensa Diaria y Portal Local y edición electrónica de Prensa
90,70 %
90,70 %
90,70 %
2.308
7.637
416
819

444


NUEVA RIOJA, S.A.
ü
LA RIOJA
Prensa Diaria y Portal Local y edición electrónica de Prensa
71,12 %
71,12 %
70,77 %
1.000
5.199
(386)
(47)

(62)


LA VERDAD MULTIMEDIA,S.A..
ü
ü
ü
MURCIA
Prensa Diaria y Portal Local y edición electrónica de Prensa
98,16 %
98,16 %
98,16 %
3.333
5.075
(2.289)
(2.317)

(2.346)
(3.078)

CORP. MEDIOS DE ANDALUCIA,S.A.
ü
ü
GRANADA
Prensa Diaria y Portal Local y edición electrónica de Prensa
99,11 %
99,11 %
100,00 %
3.333
13.554
(14)
742

509


CORP. MEDIOS EXTREMADURA, S.A.
ü
ü
BADAJOZ
Prensa Diaria
97,96 %
97,96 %
97,96 %
408
(311)
(2)
(2.285)

(2.318)
(6.248)

PRENSA MALAGUEÑA, S.A.
ü
ü
MALAGA
Prensa Diaria
88,11 %
88,11 %
88,11 %
4.950
10.431
(938)
(265)

(277)


EL NORTE DE CASTILLA, S.A.
ü
ü
VALLADOLID
Prensa Diaria y Portal Local y edición electrónica de Prensa
77,60 %
77,60 %
77,60 %
2.168
14.583
21
959

733


EL COMERCIO, S.A.
ü
ASTURIAS
Prensa Diaria y Portal Local y edición electrónica de Prensa
51,46 %
51,46 %
51,46 %
105
5.148
(1.254)
(1.219)

(1.236)


FEDERICO DOMENECH, S.A.
ü
ü
ü
VALENCIA
Prensa Diaria y Portal Local y edición electrónica de Prensa
84,99 %
84,99 %
84,99 %
458
16.291
(1.502)
(1.546)

(3.051)
(1.208)

LA VOZ DE AVILES, S.L.
ü
ASTURIAS
Prensa Diaria
43,70 %
43,70 %
84,92 %
52
253
(83)
(83)

(64)
(204)

DESDE LEÓN AL MUNDO, S.L.
ü
LEON
Portal local y edición electrónica de prensa
62,08 %
62,08 %
80,00 %
23
327
83
83

57


BERALAN, S.L.
ü
ü
ü
GUIPUZCOA
Distribución
50,49 %
50,49 %
50,49 %
218
1.166
331
452

352


COMECO GRÁFICO NORTE, S.L.U.
ü
ü
ü
ü
VIZCAYA
Artes Gráficas
100,00 %
100,00 %
100,00 %
12.000
9.659
(8.732)
(9.336)

(7.064)
(7.122)

CM NORTE, S.L.U.
ü
ü
ü
ü
VIZCAYA
Publicidad
100,00 %
100,00 %
100,00 %
88
703
(37)
25

19
(573)

COMERCIALIZADORA MULTIMEDIA DE CANTABRIA,
S.L.U.
ü
ü
CANTABRIA
Publicidad
90,70 %
90,70 %
100,00 %
60
18
5
(24)

(22)
3

RIOJA MEDIOS,COMP.MEDI.PUBL.S.A.U.
ü
LA RIOJA
Publicidad
71,12 %
71,12 %
100,00 %
61
81
(49)
(43)

(34)


COMERCIALIZADORA DE MEDIOS DE ASTURIAS, S.L.U.
ü
ASTURIAS
Publicidad
51,46 %
51,46 %
100,00 %
30
229
(32)
(32)

(24)
(215)

COMERCIALIZACION DE MEDIOS DE CASTILLA Y LEON,
ü
ü
VALLADOLID
Publicidad
77,60 %
77,60 %
100,00 %
60
155
(32)
(34)

(31)


COMERC.MEDIOS DE ANDALUCIA, S.L.U.
ü
ü
GRANADA
Publicidad
99,11 %
99,11 %
100,00 %
300
257
9
1

(2)
(21)

CMEXTREMADURA PUBLIC. MULTIM., S.L.U.
ü
ü
BADAJOZ
Publicidad
97,96 %
97,96 %
100,00 %
150
68
14
14

3
(86)

CORPORACION DE MEDIOS DEL SUR, S.L.U.
ü
ü
MALAGA
Publicidad
88,11 %
88,11 %
100,00 %
5
863
23
20


(851)

CM GIPUZKOA, S.L.U.
ü
ü
ü
GUIPUZCOA
Publicidad
75,81 %
75,81 %
100,00 %
100
1
(2)
116

95
(132)

COMECO INTEGRA NORTE, S.L.U.
ü
ü
ü
ü
VIZCAYA
Artes Gráficas
100,00 %
100,00 %
100,00 %
3.000
2.013
(16)
188

143
(1.256)

LOCALPRINT, S.L.
ü
ALICANTE
Artes Gráficas
50,00 %
50,00 %
50,00 %
10.000
1.876
87
104

78
(635)

GUADALPRINT IMPRESIÓN, S.L.U
ü
MALAGA
Artes Gráficas
100,00 %
100,00 %
100,00 %
50
1.333
(1.469)
(1.628)

(1.612)
(1.981)

SERVICIOS REDACCIONALES BILBAINOS, S.L.U.
ü
ü
ü
ü
VIZCAYA
Prensa Gratuita
100,00 %
100,00 %
100,00 %
550
126
12
40

30
(173)

INNEVENTO COMUNICACION EN VIVO, S.A.U.
ü
ü
ü
ü
VIZCAYA
Realización de eventos
100,00 %
100,00 %
100,00 %
263
388
96
134

105


ZABALIK 2000, S.L.U.
ü
ü
ü
GUIPUZCOA
Explotación y comercialización de contenidos
75,81 %
75,81 %
100,00 %
3
127
(5)
(6)

(4)


DONOSTI EVENTOS, S.L.
ü
ü
GUIPUZCOA
Realización de eventos
38,12 %
38,12 %
50,29 %
4
687
554
654

505


CORPORACIÓN DE MEDIOS DE ALICANTE, S.L.
ü
ü
ALICANTE
Servicios apoyo redaccionales y comerciales
84,99 %
84,99 %
100,00 %
4

(163)
(182)

(199)
(243)

FIESTA ALEGRE, S.L.U.
ü
ü
VALENCIA
Promoción y Arrendamiento Inmuebles
84,99 %
84,99 %
100,00 %
8.489
1.753
(607)
(233)

(170)
(1.980)

DIARIO ABC, S.L.U.
ü
ü
ü
MADRID
Prensa Diaria y edición electrónica de Prensa
100,00 %
100,00 %
100,00 %
6.276
13.731
(4.313)
(6.074)

(10.262)
(20.657)

DIARIO ABC ANDALUCÍA, S.L.U.
ü
ü
ü
SEVILLA
Prensa Diaria y edición electrónica de Prensa
100,00 %
100,00 %
100,00 %
600
336
(1.746)
(2.129)

(2.114)
(533)

CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ, S.L.U.
ü
ü
ü
CADIZ
Prensa Diaria y Portal Local y edición electrónica de Prensa
100,00 %
100,00 %
100,00 %
650
273
(87)
(75)

(73)
(321)

ROTOMADRID, S.L.
ü
ü
ü
MADRID
Artes Gráficas
95,00 %
95,00 %
95,00 %
1.000
24.585
(15.621)
(15.543)

(15.536)
(1.282)

COMECO INTEGRA, S.L.U.
ü
ü
ü
MADRID
Artes Gáficas y servicios Relacionados
100,00 %
100,00 %
100,00 %
60
2.544
(2.020)
(2.634)

(2.419)


TALLER DE EDITORES, S.A.
ü
ü
ü
MADRID
Edición Suplementos
97,09 %
97,09 %
72,57 %
1.763
9.569
155
543

(577)


BIDASOA PRESS, S.L.U.
ü
VALENCIA
Impresión de periódicos
50,00 %
50,00 %
100,00 %
1.257
1.483
(865)
(883)

(883)
(821)

TURIUM INSTITUTE, S.L.U.
ü
ü
MADRID
Realización de eventos
80,48 %
80,48 %
100,00 %
3
5
114
102

121
(355)

RELEVO DEPORTIVO DIGITAL S.L.U
ü
ü
ü
ü
MADRID
Web Deportiva
100,00 %
100,00 %
100,00 %
503
9.999
(6.628)
(6.695)

(6.967)
(8.929)

ÁRABA ASCENTIUM, S.L.U
ü
ü
ü
ALAVA
Organización de eventos y pruebas deportivas
100,00 %
100,00 %
100,00 %
3
73
45
45

38


SLOWFASHION ES MODA, S.L.
ü
MADRID
Edición sumplementos
95,00 %
95,00 %
68,94 %

3






AUDIOVISUAL
LAS PROVINCIAS TELEVISION, S.A.U.
ü
ü
VALENCIA
Televisión local
84,99 %
84,99 %
100,00 %
1.500
251
(6)
68

54


RIOJA TELEVISION, S.A.
ü
LA RIOJA
Radio Difusión y TV Autonómica
65,62 %
65,62 %
92,26 %
1.204
15
(95)
(67)

(51)
(476)
0
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)47
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
SOCIEDADES DEPENDIENTES DEL GRUPO DE SOCIEDADES
ANEXO 2024
DEL QUE VOCENTO, S.A. ES SOCIEDAD DOMINANTE
Pagina 2
Sociedad
Domicilio
Actividad
Porcentaje
Miles de euros
Participación
Control
Capital
desembolsado
Reservas y otras
partidas de
Fondos Propios
Resultado del periodo (1)
Otras partidas
del patrimonio
Dividendo a
cuenta
Resultado de
explotación
Rdo antes de IS
de op's
continuadas
Rdo antes de IS
de op's
interrumpidas
Resultado del
ejercicio
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
Directa
Indirecta
EL COMERCIO TV SERVICIOS AUDIOVISUALES, S.L.U.
ü
ASTURIAS
Televisión local
51,46 %
51,46 %
100,00 %
357
208
(71)
(71)

(53)
(272)

CORP. MEDIOS RADIOF. DIGITALES, S.A.U.
ü
ü
ü
ü
VIZCAYA
Radio Digital
100,00 %
100,00 %
100,00 %
5.560
63
(10)
217

165
(1.463)

EDITORIAL CANTABRIA DE RADIOTELEVISIÓN, S.A.U.
ü
CANTABRIA
Radio Difusión
90,70 %
90,70 %
100,00 %
650
3.254
40
70

44
(3.194)

RADIO EL CORREO, S.L.U.
ü
ü
ü
ü
VIZCAYA
Radio Difusión local
100,00 %
100,00 %
100,00 %
6
77
59
66

50


RADIO LP, S.L.U.
ü
MADRID
Radio Difusión local
84,99 %
84,99 %
100,00 %
243
449
4
35

49
(116)

RADIO PUBLI, S.L.
ü
ü
MADRID
Radio Difusión nacional
84,20 %
84,20 %
84,20 %
13.844
2.811
2.338
2.597

888

(1.617)
ONDA RAMBLAS, S.A.U.
ü
BARCELONA
Radio Difusión nacional
84,20 %
84,20 %
100,00 %
60
439
105
124

14


VERALIA CORP DE PRODUCTORAS DE CINE Y TEL, S.L.
ü
MADRID
Holding
82,34 %
82,34 %
82,34 %
6.528
34
5
808

2.497
(3.244)

CLASIFICADOS Y SERVICIOS DIGITALES
DESARROLLO DE CLASIFICADOS, S.L.U.
ü
ü
MADRID
Holding de Clasificados
100,00 %
100,00 %
100,00 %
1.500
19.934
(4.625)
(4.693)

(4.251)
(873)

HABITATSOFT, S.L.U.
ü
ü
BARCELONA
Clasificados inmobiliarios y servicios
100,00 %
100,00 %
100,00 %
3
10.446
1.370
1.723

1.290
(3.456)

CONTACT CENTER VENTA INTERACTIVA, S.L.U.
ü
ü
MADRID
Venta de clasificados
100,00 %
100,00 %
100,00 %
4
799
4
(32)

(26)
(412)

SUMAUTO MOTOR, S.L.
ü
ü
MADRID
Holding Clasificados Motor
50,00 %
50,00 %
50,00 %
13.510
16.891
1.481
2.519

1.465


PREMIUM LEADS, S.L.
ü
LA CORUÑA
Publicidad digital
50,03 %
50,03 %
50,03 %
3
1.340
(37)
(79)

(88)
(397)

GASTRONOMÍA
PRODUCCIONES DE GASTRONOMÍA, S.L.U.
ü
ü
BARCELONA
Otras actividades empresariales
100,00 %
100,00 %
100,00 %
3
363
759
788

591


FORO DE DEBATE, S.L.U.
ü
ü
MADRID
Organización de eventos culinarios
100,00 %
100,00 %
100,00 %
30
2
687
832

581


MATEOMATEO COMUNICACIONES, S.L.U.
ü
ü
MADRID
Otras actividades empresariales
100,00 %
100,00 %
100,00 %
99
1
508
574

430


MADRID CULINARY CAMPUS AIE
ü
MADRID
Grado de Gastronomía
50,00 %
50,00 %
50,00 %
20
800
(203)
(203)

(203)
(362)

AGENCIAS Y OTROS
SHOWS ON DEMAND, S.L.U.
ü
ü
MADRID
Organización de conciertos por crowdfunding
100,00 %
100,00 %
100,00 %
89
894
(329)
(380)

(426)
(1.009)

ANTRÓPICO SOSTENIBILIDAD, S.L.U.
ü
ü
ü
MADRID
Prestación de servicios de comunicación y marketing a empresas
100,00 %
100,00 %
100,00 %
3
686
(3)
(3)

(23)
(660)

PRO COMUNICACIÓN INTEGRAL 97, S.L.U.
ü
ü
BARCELONA
Agencia Comunicación
100,00 %
100,00 %
100,00 %
3
1.913
727
811

607
123

TANGO COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA , S.L.
ü
MADRID
Agencia Comunicación
90,00 %
90,00 %
90,00 %
3
5.493
(509)
(442)

(390)


MELÉ ESTUDIO Y PRODUCCIÓN, S.L.
ü
MADRID
Agencia Comunicación
90,00 %
90,00 %
90,00 %
3
233.000
(101)
(128)

(116)


YELLOW BRICK ROAD AGENCY, S.L.
ü
MADRID
Agencia Comunicación
50,28 %
50,28 %
55,87 %
3
694.000
(74)
(67)

(52)


ROSÁS ESTUDIO DE COMUNICACIÓN, S.L.
ü
BARCELONA
Agencia Comunicación
76,50 %
76,50 %
85,00 %
14
1.081
943
995

739


ESTRUCTURA
AGENCIA COLPISA, S.L.U.
ü
ü
MADRID
Agencia de Noticias
100,00 %
100,00 %
100,00 %
92
702
72
148

50


VOCENTO GESTIÓN DE MEDIOS Y SERVICIOS, S.L.U.
ü
ü
MADRID
Holding
100,00 %
100,00 %
100,00 %
403.069
301.587
(7.073)
(87.883)

(87.792)
(418.607)

VOCENTO CORPORACIÓN DE MEDIOS DEL PAÍS VASCO,
S.L.U
ü
ü
ü
ü
VIZCAYA
Holding
100,00 %
100,00 %
100,00 %
9.686
75.401
(5.000)
(10.125)

(11.031)


KIBO INVESTMENTS 2019, S.L.
ü
MADRID
Comercio electrónico
93,00 %
93,00 %
93,00 %
3
10
(1)
(1)

(1)


DISTRIBUCIONES COMECOSA, S.L.U.
ü
ü
ü
ü
VIZCAYA
Holding
100,00 %
100,00 %
100,00 %
451
20.485
(2)
(1.422)

(1.500)


COMECO IMPRESIÓN, S.L.U.
ü
ü
ü
ü
VIZCAYA
Holding
100,00 %
100,00 %
100,00 %
9.249
62.938
(1.138)
(23.483)

(23.034)
(38.430)

CORP. DE NUEVOS MEDIOS DIGITALES, S.L.U.
ü
ü
MADRID
Holding
100,00 %
100,00 %
100,00 %
1.500
92.787
(309)
6.018

6.699
(20.118)

VOCENTO.MEDIOS, S.A.U.
ü
ü
MADRID
Publicidad
100,00 %
100,00 %
100,00 %
600
4.180
(261)
(286)

(274)
(3.805)

Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)48
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
SOCIEDADES DEPENDIENTES DEL GRUPO DE SOCIEDADES
ANEXO 2024
DEL QUE VOCENTO, SA. ES SOCIEDAD DOMINANTE
Pagina 3
(
Sociedad
Domicilio
Actividad
% Participación
Miles de euros
Directa
Indirecta
Capital
Reservas y
otras partidas
de Fondos
Resultado del
periodo (1)
Otras partidas
del
patrimonio
neto
Dividendo a
cuenta
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
ASOCIADAS:
MEDIOS IMPRESOS
VAL DISME, S.L.
VALENCIA
Distribución
22,75
22,75 %
60
1.446
(1.700)
11

DISTRIMEDIOS, S.A
CADIZ
Distribución
22,50
22,50 %
100
3.882
(380)
3.882

ESTRUCTURA Y OTROS
KIOSKOYMAS SDAD.GEST.PLATF.TECNOLG., S.L.
MADRID
Kiosko digital
50,00
50,00 %
53
11
(18)
11

WEMASS MEDIA GROUP SAFE SOLUTION, S.L.
MADRID
Comercio electrónico
31,00
33,33 %
2.253
0
104
11

5ELEMENTS PRODUCTIONS, A.I.E.
MURCIA
Realización de eventos
49,36
50,00 %
3
0
(178)
11

HEY YOU PRODUCTIONS AIE
PONTEVEDRA
Desarrollo, producción, promoción y explotación de
espactáculos en vivo de artes escénicas y musicales.
30,00
30,00 %
1
0
(35)
11

UTAMED (UNIVERSIDAD.TECNOLG.ATLANTICO-
MEDITERRANEO, S.L.)
MALAGA
Formación
25,00
25,00 %
5.509
0
(960)
11

            (*) Datos del consolidado
(**) Sociedad incursa en causa de disolución. Pendiente de adoptar las medidas de restablecimiento del equilibrio patrimonial
(1) Estimados y/o pendientes de aprobación por las correspondientes Juntas Generales de Accionistas y antes de la distribución de dividendos. No existen resultados por operaciones interrumpidas en ninguna sociedad.
(2) Sociedades dependientes sometidas a normativa foral del Impuesto sobre Sociedades.
(3) Sociedades que conforman el Grupo Fiscal Consolidado del País Vasco.
(4) Sociedades que conforman el Grupo Fiscal Consolidado en territorio común cuya Sociedad Dominante es Vocento, SA.; conforme la nueva definición de la LIS pasa a ser la entidad dominante del grupo fiscal, designando a Vocento Gestión de Medios y Servicios, S.L.U. como entidad
representante del grupo fiscal
(5) Sociedad no incursa en causa de disolución prevista en la Ley de Sociedades de Capital por cuanto se adoptaron o se han comprometido, a la fecha de formulación de estas cuentas, medidas de restablecimiento del equilibrio patrimonial (i.e. aportación de socios, préstamo participativo
etc.) o porque según el articulo 18 del Real Decreto Ley 16/2020, de 28 de abril de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19, se establece que a los solos efectos de determinar la concurrencia de la causa de disolución prevista en el  artículo 363.1e del Texto
Refundido de la Ley de Sociedades de Capital,  no se tomarán en consideración las pérdidas del ejercicio 2020.
(6) Sociedad garante en relación a la operación del préstamo sindicado (Nota 12)
(7) Sociedad pignorada en relación a la operación del préstamo sindicado (Nota 12)
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)49
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
SOCIEDADES DEPENDIENTES DEL GRUPO DE SOCIEDADES
ANEXO 2023
DEL QUE VOCENTO, S.A. ES SOCIEDAD DOMINANTE
Pagina 1
Sociedad
Domicilio
Actividad
Porcentaje
Miles de euros
Participacion
Control
Capital
desembolsado
Reservas y otras
partidas de
Fondos Propios
Resultado del periodo (1)
Otras partidas
del patrimonio
Dividendo a
cuenta
Resultado de
explotación
Rdo antes de IS
de op's
continuadas
Rdo antes de IS
de op's
interrumpidas
Resultado del
ejercicio
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
Directa
Indirecta
GRUPO:
PERIÓDICOS
Diario El Correo. SA.U.



Bilbao
Prensa Diaria, portal local y edición electrónica de prensa
100,00 %
100,00 %
100,00 %
8.000
47.163
9.531
4.921

7.677

(5.964)
Sociedad Vascongada de Publicaciones. S A.



San Sebastián
Prensa Diaria, portal local y edición electrónica de prensa
75,81 %
75,81 %
75,81 %
4.799
45.084
21.182
11.300

18.001

(13.506)
Editorial Cantabria. SA.


Santander
Prensa Diana, portal local y edición electrónica de prensa
90,70 %
90,70 %
90,70 %
2.308
7.230
2.113
819

1.621


Nueva Rioja, SA.
Logroño
Prensa Diaria, portal local v edición electrónica de prensa
71,12 %
71,12 %
71,12 %
1.000
5.174
250
(47)

234


La Verdad Multimedia, S A.

Murcia
Prensa Diaria, portal local y edición electrónica de prensa
97,88 %
97,88 %
97,88 %
3.333
5.075
(1.208)
(2.317)

(921)


Corporación de Medios de Andalucía. SA.

Granada
Prensa Diana, portal local y edición electrónica de prensa
99,11 %
99,11 %
100,00 %
3.333
12.183
740
742

735


Corporación de Medios de Extremadura, SA.



Badajoz
Prensa Diaria
97,96 %
97,96 %
97,96 %
408
(4.488)
(860)
(2.285)

(738)


Prensa Malagueña, S A.

Málaga
Prensa Diaria
88,11 %
88,11 %
88,11 %
4.950
11.165
(301)
(265)

(503)


El Norte de Castilla. S A.

Valladolid
Prensa Diaria, portal local v edición electrónica de prensa
77,60 %
77,60 %
77,60 %
2.168
14.415
692
959

978


El Comercio. S A.
Gijón
Prensa Diaria, portal local y edición electrónica de prensa
51,46 %
51,46 %
51,46 %
105
5.333
(22)
(1.219)

(37)


Corporación de Medios de Cádiz, S.L.U.



Cádiz
Prensa Diaria, portal local y edición electrónica de prensa
100,00 %
100,00 %
100,00 %
650

(52)
(1.546)

(221)


Federico Domenech, SA.


Valencia
Prensa Diaria, portal local y edición electrónica de prensa
84,99 %
84,99 %
84,99 %
458
14.937
538
(83)

1.053


Diario ABC, SL.



Madrid
Prensa Diaria, portal local y edición electrónica de prensa
100,00 %
100,00 %
100,00 %
6.276
(14.787)
166
83

(50)


ABC Sevilla. SL.U.



Sevilla
Editorial
99,99 %
99,99 %
100,00 %
600
336
(307)
452

(285)


Comeco Gráfico Norte, S.L.U.



Vizcaya
Artes Gráficas
100,00 %
100,00 %
100,00 %
12.000
3.976
(2.069)
(9.336)

(1.672)


Comeco Integra Norte, S.L.U.



San Sebastián
Artes Gráficas
100,00 %
100,00 %
100,00 %
3.000
626
(16)
25

19


Guadalprint Impresión. SL. ("*)
Málaga
Artes Gráficas
65,00 %
65,00 %
65,00 %
1.500
(3.111)
(10)
(24)

(78)


Localprint, SL.
Alicante
Artes Gráficas
50,00 %
50,00 %
50,00 %
10.000
1.032
72
(43)

48


Bidasoa Press, S.L.U.
Valencia
Impresión de periódicos
50,00 %
50,00 %
100,00 %
1.257
897
119
(32)

107


Rotomadrid. SL.


Madrid
Artes Gráficas
95,00 %
95,00 %
95,00 %
1.000
24.641
220
(34)

170


Comeco Integra. S.L.U.


Madrid
Artes Gráficas
100,00 %
100,00 %
100,00 %
60
642
820
1

542


Beralan. S.L.


Guipúzcoa
Distribución
50,49 %
50,49 %
50,49 %
218
840
793
14

517


CM Norte, SL.U.



Bilbao
Publicidad
100,00 %
100,00 %
100,00 %
88
32
(11)
20

1


CMGipuzkoa, SL.U.


San Sebastián
Publicidad
75,81 %
75,81 %
100,00 %
100
1.290
43
116

(34)


Comercializadora Multimedia de Cantabria. SL.

Santander
Publicidad
90,70 %
90,70 %
100,00 %
60
4
16
188

9


Rioja Medios, Compra de Medios de. Publicidad. S.A.U.
Logroño
Publicidad
71,12 %
71,12 %
100,00 %
61
7
(1)
104




Comercializadora de Medios Andalucía. SL.U.

Granada
Publicidad
99,11 %
99,11 %
100,00 %
300
244
(2)
(1.628)




CM Extremadura Publicidad Multimedia. SL.U.


Badajoz
Publicidad
97,96 %
97,96 %
100,00 %
150
(35)
15
40

11


Corporación de Medios del Sur, SL.

Málaga
Publicidad
88,11 %
88,11 %
100,00 %
5
12
(1)
134




Comercializadora de Medios de Castilla y León. SL.U.

Valladolid
Publicidad
77,60 %
77,60 %
100,00 %
60
17
4
(6)

4


Comercializadora de Medios de Asturias, S.L.
Gijón
Publicidad
51,45 %
51,45 %
99,99 %
30
(6)
1
654

(6)


La Voz de Aviles, SI.
Aviles
Prensa Diaria
43,70 %
43,70 %
84,92 %
52
(9)
4
(182)

3


Zabalik 2.000, SL.U.


San Sebastián
Explotación v comercialización de contenidos
75,81 %
75,81 %
100,00 %
3
136
(3)
(233)

(2)


Fiesta Alegre, SL.U.

Valencia
Promoción y Arrendamiento Inmuebles
84,99 %
84,99 %
100,00 %
8.489
(568)
(13)
(6.074)

94


Servicios Kedaccronales Bilbaínos. SL.U.



Bilbao
Prensa Gratuita
100,00 %
100,00 %
100,00 %
550
(112)
19
(2.129)

18


Corporación de Medios de Alicante, SL.

Alicante
Servidos apovo redaccionales y comerciales
91,44 %
91,44 %
100,00 %
4
(1)
1
(75)




Taller de Editores, S A.

Madrid
Edición Suplementos
80,48 %
80,48 %
80,48 %
1.763
9.569
1.377
(15.543)

1.153


Turium Inistitue, S.L.U.


Madrid
Realización de eventos
80,48 %
80,48 %
100,00 %
3
(641)
63
(2.634)

48


Desde León al mundo, S.L.
León
Portal local y edición electrónica de prensa
62,08 %
62,08 %
80,00 %
23
158
203
543

154


Donosti Eventos, S.L.

San Sebastián
Realización de eventos
38,12 %
38,12 %
50,29 %
4
254
94
(883)

80


Innevento Comunicación en Vivo, S.A.U.



Bilbao
Realización de eventos
100,00 %
100,00 %
100,00 %
263
(58)
97
102

75


(6.695)

Audiovisual
45

Rioja Televisión, S.A.
Logroño
Radío Difusión y IV Autonómica
65,62 %
65,62 %
92,26 %
1.204
(493)

6


El Comercio Televisión. Servicios Audiovisuales. S.L.
Gijón
Televisión local
51,46 %
51,46 %
100,00 %
357
(77)
(40)
68

(30)


Las Provincias Televisión. S.A.U.

Valencia
T elevisíón local
84,99 %
84,99 %
100,00 %
1.500
(115)
(5)
(67)

14


Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)50
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
SOCIEDADES DEPENDIENTES DEL GRUPO DE SOCIEDADES
ANEXO 2023
DEL QUE VOCENTO, S.A. ES SOCIEDAD DOMINANTE
Pagina 2
Sociedad
Domicilio
Actividad
Porcentaje
Miles de euros
Participacion
Control
Capital
desembolsado
Reservas y otras
partidas de
Fondos Propios
Resultado del periodo (1)
Otras partidas
del patrimonio
Dividendo a
cuenta
Resultado de
explotación
Rdo antes de IS
de op's
interrumpidas
Rdo antes de IS
de op's
continuadas
Resultado del
ejercicio
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
Directa
Indirecta
Sociedad Gestora de Televisión NET TV, S A.

Madrid
Televisión Digital
55,00 %
55,00 %
55,00 %
6.030
6.558

4.340



(3.505)
Radio Publi, S.L.


Madrid
Radio Difusión nacional
84,20 %
84,20 %
84,20 %
13.844
2.325
1.817

1.908
1.303

(894)
Onda Ramblas. S A.U.

Barcelona
Radio Difusión nacional
84,20 %
84,20 %
100,00 %
60
439
110

114
86


Radio El Correo, S.L.U.



Bilbao
Radio Difusión local
100,00 %
100,00 %
100,00 %
6
15
1

1
1


Veralia Corporación de Productoras de Cine y Televisión,
SL.

Madnd
Holding
69,99 %
69,99 %
69,99 %
16.690

47

(3.415)
(3.445)


Radio LP, S.L.U

Valencia
Radio Difusión local
84,99 %
84,99 %
100,00 %
243
297
4

13
(1)


Corporación de Medios Radiofónicos Digitales, SA.U.



Vizcaya
Radio Disital
100,00 %
100,00
100,00 %
5.560
(2.209)
(10)

33
26


Veralia Distribución de Cine, SA.U.

Madrid
Distribución de producciones cinematográficas
69,99 %
69,99 %
100,00 %
1.082
51

946



(635)
Editorial Cantabria de Radiotelevisión, S A.U.

Santander
Radio Difusión
90,70 %
90,70 %
100,00 %
650
(103)
39

43
31


Clasificados
Desairollo de Clasificados, S.L.U.


Madrid.
Holding de Clasificados
100,00 %
100,00 %
100,00 %
1.500
599
(330)

(542)
(398)


Sumauto Motor, S.L.
Madrid
Holding Clasificados Motor
50,00 %
50,00 %
50,00 %
13.510
16.491
524

642
53


Habitatsoft. S.L.U.


Barcelona
Clasificados inmobiliarios y servidos
100,00 %
100,00 %
100,00 %
3
2.872
1.330

1.354
1.015


Contact Center Venta Interactiva, S.L.U.


Madrid
Venta de clasificados
100,00 %
100,00 %
100,00 %
4
243
(86)

(100)
(77)


IP Web Services, S.L.
A Coruña
Publicidad digital
50,03 %
50,03 %
50,03 %
3
303
(101)

(101)
(76)


Premium Leads, S.L.
A Coruña
Publicidad digital
50,03 %
50,03 %
50,03 %
3
502
175

175
131


Gsstronomía
Foro de Debate. S.L.U.


Madrid
Organización de eventos culinarios
100,00 %
100,00 %
100,00 %
30
1.021
321


249


Produccions de Gastronomía, S.L.U.



Barcelona
Otras actividades empresariales
100,00 %
100,00 %
100,00 %
89
126
(164)

(182)
(143)


MateoMateo Comunicaciones, S.L.U.

Madrid
Otras actividades empresariales
100,00 %
100,00 %
100,00 %
99
442
(57)

(60)



Estructura v otros
Comercial Multimedia Vocento, SA.U.



Madrid
Publicidad
100,00 %
100,00 %
100,00 %
600
(35)
(18)

45
59


Distribuciones Comecsa S.L.U.



Vizcaya
Holding
100,00 %
100,00 %
100,00 %
451
20.482
(1)

214
178


Vocento Gestión de Medios y Servicios, S.L.U.


Madrid
Holding
100,00 %
100,00
100,00 %
403.069
(80.105)
(6.032)

(3.799)
(3.845)


Vocento Corporación de Medios del País Vasco, S.L.U.



Vizcaya
Holding
100,00 %
100,00
100,00 %
9.686
92.112
(4)

16.134
16.027


Comeco Impresión, S.L.U.



Vizcaya
Holding
100,00 %
100,00 %
100,00 %
9.249
33.442
(115)

(34)
(26)


Corporación de Nuevos Medios Digitales, S.L.U.


Madrid
Holding
100,00 %
100,00 %
100,00 %
1.500
65.242
(134)

2.898
2.873


Portu Investments 2018, S.L.U.


Madrid
Holding
100,00 %
100,00 %
100,00 %
3
3
(1)

(1)
(1)


Agencia Colpisa, S.L.U.


Madrid
Agencia de Noticias
100,00 %
100,00 %
100,00 %
92
317
69

79
58


Factor Moka, S.L.U.
Madrid
Prestación de servicios de comunicación y marketing a empresas
100,00 %
100,00 %
100,00 %
3
34
(75)

(75)
(57)


Shows on Demand S.L.U.


Madrid
Organización de conciertos por crowdfunding
100,00 %
100,00 %
100,00 %
89
233
(213)

(213)
(164)


Kravia Europe, S.L.U.
Madrid
Web deportiva
100,00 %
100,00 %
100,00 %
3
(1)






Tango Comunicación Estratégica, S.L.

Madrid
Agencia de comunicación
90,00 %
90,00 %
90,00 %
3
1.478
955

960
716


Melé Estudio y Producción, S.L.

Madrid
Agencia de comunicación
90,00 %
90,00 %
90,00 %
3
24
(24)

(26)
(20)


Pro Comunicación Integral, S.L.


Madrid
Agencia de comunicación
100,00 %
100,00 %
100,00 %
3
989
835

843
617


Kibo Investments 2019, S.L.

Madrid
Comercio electrónico
100,00 %
100,00 %
100,00 %
3
(1)






Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)51
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
EMPRESAS ASOCIADAS DEL GRUPO DE SOCIEDADES
ANEXO 2023
DEL QUE VOCENTO, S.A. ES SOCIEDAD DOMINANTE
Pagina 3
Sociedad
Domicilio
Actividad
% Participación
Miles de euros
Directa
Indirecta
Capital
Reservas y
otras partidas
de Fondos
Resultado del
periodo (1)
Otras partidas
del
patrimonio
neto
Dividendo a
cuenta
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
ASOCIADAS:
MEDIOS IMPRESOS
Distrimedios. SU.
Cádiz
Distribución
22,50 %
22,50 %
100
2.261
(414)


Val Disme, S.LU. (*)
Valencia
Distribución
22,75 %
22,75 %
60
(600)
(43)


ESTRUCTURA Y OTROS
Kioskoymas, sociedad gestora de la plataforma
tercnológica, S.L.

Madrid
Kiosko digital
50,00 %
50,00 %
53
482
589


Dinero Gelt, S.L.
Madrid
Cupones digitales e intercambio dinero online
21,84 %
21,84 %
31
1.189
(1.792)


Wemass Media Audience Safe Solution, S.L.
Madrid
Comercio electrónico
33,33 %
33,33 %
2.253
(2.036)
54


5Elements Productions, A.I.E.
Murcia
Realización de eventos
49,26 %
49,26 %
3
(236)
(83)


Hey You Productions, A.I.E.
Pontevedra
Desarrollo, producción, promoción y explotación de
espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales.
30,00 %
30,00 %
1
(53)
(53)


            (*) Datos del consolidado
(**) Sociedad incursa en causa de disolución. Pendiente de adoptar las medidas de restablecimiento del equilibrio patrimonial
(1) Estimados y/o pendientes de aprobación por las correspondientes Juntas Generales de Accionistas y antes de la distribución de dividendos. No existen resultados por operaciones interrumpidas en ninguna sociedad.
(2) Sociedades dependientes sometidas a normativa foral del Impuesto sobre Sociedades.
(3) Sociedades que conforman el Grupo Fiscal Consolidado del País Vasco.
(4) Sociedades que conforman el Grupo Fiscal Consolidado en territorio común cuya Sociedad Dominante es Vocento, SA.; conforme la nueva definición de la LIS pasa a ser la entidad dominante del grupo fiscal, designando a Vocento Gestión de Medios y Servicios, S.L.U. como entidad
representante del grupo fiscal
(5) Sociedad no incursa en causa de disolución prevista en la Ley de Sociedades de Capital por cuanto se adoptaron o se han comprometido, a la fecha de formulación de estas cuentas, medidas de restablecimiento del equilibrio patrimonial (i.e. aportación de socios, préstamo participativo
etc.) o porque según el articulo 18 del Real Decreto Ley 16/2020, de 28 de abril de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19, se establece que a los solos efectos de determinar la concurrencia de la causa de disolución prevista en el  artículo 363.1e del Texto
Refundido de la Ley de Sociedades de Capital,  no se tomarán en consideración las pérdidas del ejercicio 2020.
(6) Sociedad garante en relación a la operación del préstamo sindicado (Nota 12)
(7) Sociedad pignorada en relación a la operación del préstamo sindicado (Nota 12)
Vocento, S.A.
Gran Vía López de Haro 45, 3ª Planta. Bilbao (Bizkaia)
52
Vocento, S.A.
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024
(Expresada en miles de euros)
INFORME DE GESTIÓN INDIVIDUAL
VOCENTO, S.A.
2024
2
Informe de Gestión Individual 2024         
INTRODUCCIÓN: VOCENTO ANTE EL ENTORNO ECONÓMICO Y
PUBLICITARIO
La economía española mantiene un crecimiento en tasas nominales de dígito alto similar al de los últimos años.
Sin embargo, este elevado crecimiento nominal sigue sin tener reflejo en el mercado publicitario[1] que solo
consigue crecer al 2,4%. Las razones de esta divergencia obedecen principalmente al creciente peso dentro de
la inversión de los anunciantes hacia soportes como las redes sociales, buscadores u otros emergentes (p.e. las
plataformas de e-commerce (retail media)).
[1] Excluye redes sociales y buscadores.
Evolución de la economía española y del mercado publicitario
                                                                      Datos en %                 
Fuente: i2p e INE. Nota 1: mercado publicitario es ex redes sociales y buscadores.
Las perspectivas para 2025 son de un menor crecimiento económico, debido a una menor contribución tanto del
consumo -a su vez de los hogares como especialmente del sector público- como del sector exterior -
consecuencia de un mayor crecimiento en las importaciones que el en las exportaciones-.
Así, según el panel Funcas el PIB (en términos deflactados de precios) crecería un +2,4% en 2025 en
comparación con un +3,1% en 2024.
En cuanto al mercado publicitario, la última previsión de i2p es de un moderado crecimiento del +1,6%.
2
Informe de Gestión Individual 2024         
ESTRUCTURA DEL GRUPO VOCENTO
VOCENTO es un grupo multimedia, cuya sociedad cabecera es VOCENTO, S.A., dedicado a las diferentes
áreas que configuran la actividad en medios de comunicación y con una creciente diversificación en negocios
conexos.
Se organiza de la forma reflejada en el siguiente cuadro.
Nota: Negocios de Diversificación en trama azul clara.
Nota *: negocios vendidos o en proceso de abandono en 2025.
NOTA IMPORTANTE
Para facilitar el análisis de la información y poder apreciar la evolución orgánica de la Compañía, a lo largo del
informe siempre se explica cuando los gastos de explotación, el EBITDA, el resultado neto o la deuda financiera
están afectados por diferentes impactos no recurrentes o extraordinarios. El detalle de dichas medidas de ajuste
está disponible en el Anexo I: Medidas Alternativas del Rendimiento al final del documento.
3
Informe de Gestión Individual 2024       
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE VOCENTO
Descripción del Grupo
Vocento es un grupo de comunicación innovador e independiente que desarrolla contenidos y servicios a todos
los territorios.
Vocento S.A. nace en 2002 con la fusión del Grupo Correo y Prensa Española como sociedad anónima. Tiene
su domicilio social en la Gran Vía Don Diego López de Haro, nº 45, 3ª planta, 48011, Bilbao, Bizkaia.
En la última década, ha ido reforzando un proceso de diversificación orgánico e inorgánico reforzando su
presencia en otros sectores vinculados al mundo de la comunicación.
El Grupo mantiene intacto su compromiso de consolidar los negocios digitales y de diversificación como los
principales pilares de sus ingresos a corto y medio plazo.
Negocio editorial
El negocio editorial es el origen de Vocento. El Grupo cuenta con periódicos que superan ampliamente el siglo
de vida como El Norte de Castilla (170 años), Las Provincias (160 años) o ABC (102 años) que nacieron con el
propósito de ejercer un periodismo crítico, independiente y constructivo, ofreciendo una información clara y
contextualizada.
Vocento es líder en la venta de prensa de información general, con una cuota de difusión de pago ordinaria del
30,2% en 2024 en un mercado de difusión que ha descendido en 2024.
Difusión
mensual
promedio de
medios de
2022
2023
2024
Dif %. 24/23
710,838
647,695
596,128
-8,0%
En cuanto al mercado publicitario de la prensa (on y offline), la inversión se mantuvo plana en 2024 con respecto
al año anterior, mientras que las proyecciones para 2025 indican que la inversión caerá un -0,4%, situándose en
los 727,2 millones de euros.
Fuerza editorial de Vocento
1
12
5
1
1
2
Periódico
nacional
Periódicos
regionales
Webs locales
Periódico
deportivo digital
Agencia de
noticias
Revistas
4
Informe de Gestión Individual 2024       
La fuerza periodística del Grupo queda reflejada con Vocento siendo líder en venta de prensa de información
general:
27%
2.570.000
Cuota de difusión de pago ordinaria en España
(OJD 2024. Cuota respecto al total prensa de información general de pago)
Lectores
mensuales
(EGM 3º 2024)
Periódicos
ABC
ABC ha cumplido más de 120 años. Es el diario decano y referente de la prensa generalista en España: ha
imprimido más de 7.000 millones de ejemplares desde aquel primer número del 1 de enero de 1903 y es el único
que sigue vigente de los 36 periódicos que se publicaban en Madrid en aquella época.
Con una base en la apuesta por la calidad de los contenidos y con el objetivo de conectar con las audiencias
más jóvenes contando la información de forma dinámica, novedosa e interactiva, ABC abrió en 2022 su cuenta
de TikTok.
ABC tiene además un acuerdo estratégico y de emisión con la cadena COPE cuya alianza favorece el desarrollo
de sinergias editoriales y la captación de nuevas audiencias.
Periódicos Regionales
Vocento es la suma de cabeceras líderes en el mercado de periódicos regionales en España. A través de sus 12
periódicos regionales mantiene una relación directa con los ciudadanos gracias a la cercanía y proximidad de la
audiencia. Cada periódico comprende las particularidades de su región y atiende a las necesidades informativas
de su comunidad, llegando a los sitios más remotos y ofreciendo contenidos específicos que son de relevancia
para la audiencia local.
Los periódicos regionales de Vocento mantienen un claro dominio en sus mercados de referencia contando con
una audiencia que aglutina un amplio porcentaje del total de lectores de información general. Por ejemplo:
5
Informe de Gestión Individual 2024       
                  Cantabria                                    Guipúzcoa                                        Valladolid
Suscripciones digitales
Vocento fue el primer grupo de comunicación en España en apostar por el modelo de suscripción online. Los
periódicos regionales lo hacen bajo la marca On+ y ABC bajo la denominación de ABC Premium.
Para el Grupo, dichos modelos representan una clara apuesta por la fidelización de sus lectores y contribuyen al
ejercicio de un periodismo independiente y de calidad.
Total suscriptores en 2024
On +
ABC Premium
Total
99 miles
(Incluyen Kiosko y
Más)
60 miles
(Incluyen Kiosko y Más)
158 miles
(+15% vs 2023)
Relevo
Relevo es el periódico deportivo digital de Vocento que nació en RRSS, en mayo de 2022, con el objetivo de
cubrir las necesidades de los consumidores de información deportiva desencantados, la generación Z y el
público femenino.
Bajo el lema el testigo del deporte, sus contenidos ofrecen un periodismo comprometido con una cultura
deportiva más inclusiva, inspirando a las nuevas generaciones a romper barreras de género y a fomentar un
entorno más igualitario en el ámbito del deporte.
Revistas
El área de revistas de Vocento ha evolucionado en los últimos años desde un negocio enfocado en los
suplementos y revistas asociadas a los periódicos del Grupo hacia un negocio más diversificado y estructurado
en torno a la distribución de contenidos multicanal en diversos verticales como cultura, mujer, bienestar, turismo
de excelencia y propósito.
a. Area Cultura
Desde el primer número publicado en noviembre de 1987, XLSemanal ha apostado por la cultura. El suplemento
se distribuye cada domingo con 28 periódicos españoles: los diarios de Vocento y otros regionales.
6
Informe de Gestión Individual 2024       
La pluralidad de voces refleja el compromiso de XLSemanal con la libertad de expresión. A lo largo de la historia
de XLSemanal han escrito destacadas personalidades del mundo de las letras como Miguel Delibes, Eduard
Punset, Antonio Mingote, Soledad Puértolas, Manuel Martín Ferrand, David Gistau o Arturo Pérez-Reverte, entre
otros.
b. Area Mujer
La publicación ofrece contenidos de moda, belleza y entrevistas a personajes de actualidad. En su versión
digital, el portal apuesta por nuevos canales de contenidos para llegar a nuevos públicos:
" Lujo slow: sección con contenidos relacionados con el lujo real sin caer en el exhibicionismo y que
abordan aspectos culturales, artísticos, de moda y las prestigiosas marcas que conforman el universo
del lujo.
" Generación silver: contenidos que abarcan temas que son de particular interés y relevancia para
personas mayores de 60 años. Esta sección refleja la sensibilidad hacia la diversidad de los intereses
de los lectores de diferentes generaciones y el compromiso de Mujerhoy con una audiencia más
amplia.
" WomenNOW: incorporación de este canal dentro de Mujerhoy con contenidos de carácter profesional
orientados a mujeres.
Congreso sobre liderazgo femenino            
Santander WomenNOW es el congreso sobre liderazgo femenino más importante de Europa. Nació con el
objetivo de convertirse en un entorno dedicado a amplificar las voces, crear conciencia y empoderar a mujeres a
través de experiencias de otras mujeres que son fuente de inspiración y motivación.
En la última edición de 2024, han participado en el congreso personalidades de la talla de Frances Haugen,
denunciante de Facebook y activista por la transparencia y la seguridad de las redes sociales o la experta en
inteligencia artificial de la Universidad de Cambridge y una de la lideres Globales en IA en la revista Time Verity
Harding.
c. Area Bienestar     
WeLife es la plataforma multicanal de bienestar y sostenibilidad de Vocento que nació en 2021 con el objetivo de
inspirar a su comunidad de seguidores para que cuiden de su cuerpo, su mente y del planeta.
d. Area Turismo de excelencia 
Turium engloba la división de Turismo de Vocento. Un think tank que impulsa, junto a sus socios, la evolución del
sector turístico español basado en la excelencia, la sostenibilidad y la digitalización.
Turium realiza investigaciones y encuentros anuales en los que las voces más relevantes de la industria aportan
su visión sobre cómo posicionar a España en un destino de referencia para los viajeros internacionales de alto
impacto.
e. Propósito 
Líderes con Propósito es la iniciativa de Vocento que pretende unir y ser el altavoz de todas aquellas empresas
que aspiran a impactar de manera positiva en la comunidad y cuya razón de ser va más allá del resultado
financiero del negocio. Nace con el objetivo de reconocer la influencia positiva de aquellas compañías, y a sus
líderes, que las gestionan bajo el significado de propósito.
7
Informe de Gestión Individual 2024       
Impresión y Distribución
El área industrial se compone principalmente de tres negocios:
" Comeco Gráfico Norte: planta de impresión que concentra la actividad de impresión de los periódicos
del norte del Grupo.
" Rotomadrid: planta de impresión que concentra la actividad de trabajos comerciales (folletos,
revistas&).
" Distribución: Vocento tiene una participación del 50% en Beralán, empresa de distribución en el norte
de España, y también cuenta con participaciones minoritarias en otras empresas del sector de la
distribución de periódicos, folletos y revistas.
Diversificación
Desde el año 2017, la diversificación ha sido una estrategia clave en el plan estratégico de Vocento. La decisión
del Grupo de expandirse en otros sectores fortalece su posición financiera, abre y afianza nuevas líneas de
negocio adicionales a la prensa.
Además, diversificar las fuentes de ingresos contribuye a garantizar y preservar la independencia periodística de
los medios del Grupo.
Clasificados
Vocento es el único grupo de comunicación español que cuenta con una red de clasificados online nacional.
En España, el mercado de clasificados mantiene sus expectativas de crecimiento alcanzando en 2024 los 343
millones de euros, un +2,4% más que en 2023, y refuerza su perspectiva de mejora para el próximo año.
Mercado publicitario
(Datos en millones de euros).
2023
2024
2025E
Dif %. 23/24
Clasificados
335
343
349
2,4%
Fuente: PWC
Vocento divide su área Clasificados en tres líneas de negocio:
" Motor
Sumauto es la marca B2B de motor de Vocento que aúna cinco portales de referencia en el ámbito
nacional e internacional y especializados en el mercado de la automoción:
Autocasión
Ofrece coches de segunda mano, grandes ofertas de coches nuevos e información para
compradores y usuarios.
Auto Scout 24
El escaparate online de automóviles más grande de Europa, con la posibilidad de buscar
y vender un coche en todo el continente.
UnoAuto
Ofrece al usuario las mejores ofertas de coche nuevo y, al profesional, los leads de
compra más cualificados.
Motocasión
Marketplace especializado en motos de segunda mano.
Rentingcoches
La marca con las mejores ofertas del motor en formato renting de coches nuevos y
usados para particulares, empresas y autónomos.
8
Informe de Gestión Individual 2024       
Ofrecen a concesionarios y compraventas soluciones tecnológicas innovadoras basadas en data que les
permiten optimizar los procesos de venta del vehículo convirtiéndose en los socios ideales en la digitalización de
su stock y negocio.
" Inmobiliario
Pisos.com es el tercer portal de compraventa y alquiler inmobiliario en España. Cuenta también con el
portal inmobiliario de referencia para quienes buscan una habitación o compañero de piso:
pisocompartido.com.
" Consultoría digital de performance:
Premium Leads es la compañía tecnológica especializada en la captación, generación y gestión de
leads cualificados, con el mayor potencial de conversión, a través de tecnología y soluciones propias
como Lander (creación de páginas web), Webphone (atribución leads telefónicos), Callmetrics (IA) y
Vekkto (CRM). 
Vocento, con una participación mayoritaria del 50,03% de Premium Leads, ha logrado posicionarse al
frente de la competencia optimizando su estrategia comercial digital y consiguiendo aumentar la
relevancia y su posicionamiento de marca.
Gastronomía
El Área de Gastronomía es un pilar fundamental en el plan estratégico y de crecimiento del Grupo y una de las
apuestas más diferenciales respecto a otros grupos de comunicación, puesto que Vocento fue el primero en
visibilizar el enorme espacio económico y cultural que se abría en relación con la alimentación, el sector primario
y la transformación agroindustrial, el de mayor número de empleos industriales de España y generador de uno
de los porcentajes de PIB más importantes.
Vocento Gastronomía se ha convertido en un ejemplo de la fuerza de la diversificación del Grupo y en la
principal herramienta de internacionalización del mismo, con actividades previstas para 2025 en Europa,
América y Asia.
La implicación de la compañía en este ámbito ha estado siempre presente a través de la publicación de
contenidos editoriales especializados, y distintos eventos que organizan las cabeceras del Grupo.
1. Congresos Internacionales
Vocento reúne anualmente a la élite culinaria y a los mejores cocineros a nivel nacional e internacional, muchos
de ellos con estrella Michelin, en sus congresos; con el objetivo de compartir conocimiento, propiciar el
acercamiento de las cocinas del mundo, fomentar el debate y la reflexión acerca de la gastronomía y los
múltiples ámbitos vinculados a ella.
Personas acreditadas
Congresistas presenciales
San Sebastián
Gastronómica
14.780
1.339
Madrid Fusión
26.104
1.874
Spain Fusión
Congreso organizado por Vocento Gastronomía, con la ayuda del ICEX España
Exportación e Inversiones, que en 2024 recorrió Tokio y Munich para promocionar el
producto y la gastronomía española.
9
Informe de Gestión Individual 2024       
2. Foros Especializados y Eventos populares
Definición
Feminas
Congreso de Gastronomía, Mujer y Medio Rural
Worldcanic
Encuentro Internacional de Cocinas y Ecosistemas Volcánicos
Encuentro de
los Mares
Congreso en defensa del futuro de los mares y sus ecosistemas
Terrae
Evento internacional comprometido con los productos autóctonos y los
producidos localmente, fomentando la sostenibilidad de los modos de
producción.
Andorra Taste
Evento que reivindica a través de la gastronomía las sociedades de
montaña y sus modos de vida como garantes de la biodiversidad
Tast a la
Rambla
Festival gastronómico que reúne anualmente a cerca de 50 restaurantes de
Barcelona
3. Consultoría:
Mateo & Co.
Con más de 50 clientes es la primera consultora estratégica de marca, marketing
y comunicación especializada en gastronomía y alimentación en España que
forma parte de Vocento desde el año 2020.
4. Eventos:
Grupo gsr
Tiene más de 30 años de experiencia y es una empresa de organización, promoción
y comunicación dedicada en exclusiva a los ámbitos de la gastronomía.
En 2007 creó la revista gastronómica digital 7 Caníbales que se ha convertido en el
medio gastronómico de alto nivel más influyente en el mercado de habla hispana.
10
Informe de Gestión Individual 2024       
5. Formación: 
Madrid Colinary
Campus
Madrid Culinary Campus es el proyecto académico universitario de Vocento junto a la
Universidad Pontificia Comillas. Se trata de una iniciativa pionera en el sector
educativo a nivel internacional, que combina materias de gastronomía, administración
de empresas y agronomía. En MACC participan dos de los mayores referentes de la
cocina: Ferrán Adrià y Andoni Luis Aduriz.
En 2024 se inició el doble grado E2 (ADE) + Gastronomía, el Máster en Restauración
Gastronómica El Bulli y el Programa en Creatividad Mugaritz. En el 2025 se pone en
marcha un grado, doble grado así como diversos másteres.
Agencias y otros
Vocento desde el 2019 ha desarrollado una nueva área de negocio de Agencias creativas. En septiembre de
2023 se agrupan sus seis agencias bajo la marca &C.. La incorporación de Vocento dentro del sector de las
agencias tiene como objetivo impulsar el posicionamiento del Grupo en la industria publicitaria.
&C
Es el colectivo de agencias especializadas, complementarias y autónomas, entre las
agencias independientes, que ofrece la mejor combinación creativa y de negocio.
El colectivo &C engloba las agencias:
Tango
Especializada en campañas 360º y experiencia de marca, inspira a las marcas a que
se atrevan a cambiar para posicionarse, diferenciarse y crecer en el mercado.
&Rosás
Experta en Plataformas de Marca y liderada estratégicamente para aportar valor
desde la comunicación a las marcas y negocios, es la agencia creativa, independiente
e internacional con más Premios Eficacia.
pro.agency
Agencia creativa digital especializada en performance & digital marketing. Crea
contenidos y estrategias digitales para acompañar al usuario a lo largo de todo el
funnel de conversión a través de los distintos canales del ecosistema digital.
Yellow Brick Road
Conecta a anunciantes y audiencias a través de Estrategia Digital, Marketing de
Influencia, Brand Scanning, Gestión de Datos, Scouting y Gen Z.
Mele
Agencia especializada en Marketing Experiencial y Producción que trabaja como
brazo ejecutor de las ideas.
Dentro de la actividad de Otros, se encuentra Shows on Demand, la promotora de eventos musicales de
Vocento.
11
Informe de Gestión Individual 2024       
II. ASPECTOS DESTACABLES EN LA EVOLUCION DE LOS NEGOCIOS 2024
EBITDA afectado por efectos coyunturales
Generación de caja impactada por la operativa de los negocios
Aprobación del Plan Estratégico y medidas en marcha
ª El EBITDA afectado por efectos coyunturales
           
El EBITDA de la sociedad individual es de -8.044 miles de euros. Para reflejar mejor la imagen fiel de la
compañía aportamos a continuación mayor información de los datos consolidados:
I. El EBITDA 2024 se sitúa en los -8.935 miles de euros frente a los 34.515 miles de euros en 2023. Los
principales efectos son:
" Mayores indemnizaciones por 14.755 miles de euros, que resultan en un incremento de los costes
de personal por 15.584 miles de euros.
" La caída de publicidad en el negocio de Prensa por -9.050 miles de euros debido a la pérdida de
cuota publicitaria, y el incremento de costes comerciales por 1.994 miles de euros.
" Descenso en el EBITDA ex indemnizaciones en Servicios Digitales por 4.683 miles de euros, por la
evolución del negocio (-2.173 miles de euros), y por los costes asociados a su cierre (-2.510 miles
de euros).
" Menor EBITDA ex indemnizaciones en Impresión y Distribución (-3.842 miles de euros), en un año
de reorganización del negocio de ambas imprentas.
" Reducción en la inversión de algunos clientes en el negocio de Agencias, con un impacto en
EBITDA ex indemnizaciones de -2.405 miles de euros.
II. Por su parte, Clasificados y Gastronomía presentan una evolución correcta.
ª El resultado neto se encuentra impactado por deterioros
El resultado neto de la sociedad individual en el ejercicio 2024 ha sido de  -156.232 miles de euros provocado
principalmente por los deterioros de las participaciones registrados en el ejercicio a 31 de diciembre.
En lo que se refiere a la sociedad dominante, su resultado asciende a -97.249 miles de euros impactado por
diversos efectos extraordinarios sin impacto en caja:
" Deterioro del fondo de comercio -22.775 miles de euros resultante de la valoración del periódico de
Las Provincias y La Verdad.
" Deterioro créditos fiscales por -16.816 miles de euros por un menor valor activado de las bases
imponibles.
" Deterioros de inmovilizado con impacto de -18.141 miles de euros, que afectan tanto a las plantas
de impresión, diversos inmuebles y otros activos.
ª Generación de caja ordinaria y deuda
La posición financiera neta en NIIF 16 en -43.068 miles de euros frente a los -15.149 miles de euros en 2023 es
resultado de una generación de caja ordinaria que se situó en -11.543 miles de euros y del pago de
indemnizaciones.
ª Plan estratégico 2025-29 y avances en 2025
i. La compañía ha aprobado un Plan Estratégico 2025-29 con cuatro ejes fundamentales: i) revisión del
perímetro con el objetivo de reforzar el balance y mejorar la rentabilidad, ii) foco y refuerzo de negocio
core de Prensa, apuesta por modelos de suscripción, periodismo, tecnología y datos, iii) Plan Director
12
Informe de Gestión Individual 2024       
de eficiencia y reorganización que permitan la optimización de los procesos, y iv) crecimiento en los
negocios de diversificación
ii. La ejecución del Plan ya tiene su primer hito en la venta de Pisos.com por 22,5 millones de euros a
Immobiliare.it (ver comunicación a la CNMV del 18 de marzo). Esta operación permite salir de un
mercado consolidado, reducir la deuda y enfocar la estrategia de Clasificados en el vertical de motor.
RIESGOS E INCERTIDUMBRES
Los riesgos relevantes que se integran en el Sistema de Gestión de Riesgos de Vocento se dividen en cinco
áreas: Estratégicos, organizativos, financieros, cumplimiento y ambientales/sociales/de gobierno corporativo
(ASG).
Riesgos que se han materializado en el ejercicio:
Menor crecimiento de las ventas de publicidad
En los últimos años, el riesgo de una caída publicitaria viene motivado por varios factores, tales como la caída
de la inversión publicitaria, o la preferencia de los anunciantes por formatos publicitarios distintos (digitales,
RRSS, eventos, &).
En 2024 este riesgo se ha materializado también en una caída en la publicidad en el negocio de Prensa,
proveniente de clientes nacionales, especialmente la digital. Por otro lado, la publicidad del negocio de
Clasificados crece de forma sólida en 2024.  La nueva publicidad proveniente del periódico deportivo Relevo
también sirve de mitigante.
Reducción en la rentabilidad del negocio de impresión
La rentabilidad del negocio de impresión se ha visto afectada por el cese de la impresión de periódicos en la
planta de Rotomadrid, y la reducción de trabajos comerciales para terceros en Francia.  La estrategia de
diversificación de trabajos, junto a reducción y control de costes, ha permitido mitigar el impacto.
Se estima que los sistemas de información y control interno establecidos han funcionado correctamente,
mitigando en la medida de lo posible el impacto de dichos riesgos.
Otros
En el punto 6.4 del "Informe sobre Información no financiera" se detalla todo el sistema de gestión de riesgos y
el seguimiento de todos los riesgos relevantes.
EVOLUCIÓN PERIODO MEDIO DE PAGO
En relación a la información requerida por la legislación aplicable, el ratio de pagos realizados a los proveedores
durante los ejercicios 2024 y 2023, periodo medio de pago a proveedores, así como el ratio de operaciones
pendiente de pago a los proveedores al 31 de diciembre de 2024 y al 31 de diciembre de 2023, y el volumen de
pagos y facturas pagadas dentro del periodo máximo que fija la normativa de morosidad, son los siguientes :
13
Informe de Gestión Individual 2024       
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
días
días
Periodo Medio pago a proveedores
48,63
60,25
Ratio de operaciones pagadas
49,72
62,29
Ratio de operaciones pendientes de pago
28,59
46,62
Importe (miles euros)
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Total pagos realizados
22.447
19.879
Total pagos realizados dentro del plazo legal
12.715
11.544
Porcentaje de pagos dentro del plazo legal
57 %
58 %
Total pagos pendientes
1.227
2.971
Importe en unidades
Número de facturas dentro del plazo legal
863
1.033
Total número de facturas pagadas
1.742
1.760
Porcentaje de facturas dentro del plazo legal
50 %
59 %
Este saldo hace referencia a los proveedores que por su naturaleza son acreedores comerciales por deudas con
suministradores de bienes y servicios, de modo que incluye los datos relativos a la partida Acreedores
comerciales y otras cuentas a pagar del pasivo corriente del balance.
RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTA
Durante el ejercicio 2024 la Sociedad Dominante ha pagado un dividendo de 5.500 miles de euros.  Durante el
ejercicio 2023 el importe del dividendo fue de 5.500 miles de euros.
ACCIONES PROPIAS
A 31 de diciembre de 2024, la Sociedad Dominante mantiene 3.898.503 acciones equivalentes al 3,14% de su
capital social, cuya transmisión es libre.
El movimiento de acciones propias habido durante los ejercicios 2024 y 2023 es el siguiente:
N.º de
acciones
Coste
(Miles de
Euros)
Acciones al 31/12/2022
3.897.424
7.682
Compra
361.094
251
Reducción capital social
-
-
Venta (*)
(366.574)
(703)
Acciones al 31/12/2023
3.891.944
7.231
Compra
307.721
235
Venta (*)
(301.162)
(547)
Acciones al 31/12/2024
3.898.503
6.919
(*) Ventas registradas al coste medio ponderado.
La minusvalía resultante de las ventas de acciones propias efectuadas en el ejercicio 2024 ha sido registrada
con cargo a reservas por importe de 312 miles de euros (451 miles de euros a 31 de diciembre de 2023).
14
Informe de Gestión Individual 2024       
De acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, la Sociedad mantiene constituida una reserva indisponible
equivalente al coste de las acciones propias en cartera.
El número medio de acciones propias en cartera durante el ejercicio 2024 ha sido de 3.850.202 acciones,
(3.877.636  acciones en 2023)  (Nota 33).
EVOLUCIÓN DE LA ACCIÓN
Durante 2024, la cotización de Vocento ha experimentado un aumento del 11,3 % (19,3 % si tenemos en cuenta
el dividendo), con una capitalización bursátil de 76 millones de euros en el cierre del año. La evolución bursátil
durante el ejercicio 2024 ha tenido una alta volatilidad..
PLAN DE INCENTIVOS A LARGO PLAZO Y PROVISIONES POR PENSIONES
Plan de incentivos a largo plazo
Durante el ejercicio 2022 se aprobó un nuevo plan de incentivos a largo plazo dirigido al Consejero Delegado y a
determinados directivos de la Sociedad Dominante y del Grupo.
Dicho plan consiste en el establecimiento de una retribución variable única equivalente a un 35% de la
retribución fija anual de cada directivo afecto al plan, y cuya liquidación se ha fijado 50% en metálico y 50% en
acciones.
La cuantía final dependerá del cumplimiento de dos ambiciosos objetivos; (I) Generación de caja agregada
prevista en proyecciones 22-26 para años 22-24 (II) Ingresos consolidados en el año 2024 previstos en
proyecciones 22-26.
De este plan de 2022, el grupo no ha registrado ninguna provisión en su balance consolidado a 31 de diciembre
de 2024 porque la última estimación de dichos objetivos no cumple con el objetivo mínimo marcado. 
Provisiones por compromisos por pensiones y obligaciones similares
Al 31 de diciembre de 2024, el Grupo mantiene exteriorizados todos los compromisos por pensiones mantenidos
con su personal, de conformidad con el Real Decreto 1588/1999, de 15 de octubre. Estos compromisos son los
siguientes:
Aportación definida
Los principales compromisos de aportación definida asumidos por el Grupo se detallan a continuación:
 Para el colectivo de directivos del Grupo, aportar un importe fijo anual en función de categorías
previamente definidas. Este compromiso se instrumenta a través de una póliza de seguros y está congelado
desde 2012.
 Para determinados trabajadores del Grupo, aportar a un plan de pensiones un porcentaje sobre el
salario pensionable de cada empleado afectado. El personal incorporado con posterioridad a 9 de mayo de 2000
tiene un periodo de carencia para su incorporación voluntaria al plan de pensiones de 2 años.
El gasto de los ejercicios 2024 y 2023 por todos estos compromisos ha ascendido a 586 miles de euros y 558
miles de euros, respectivamente, y figura registrado en el epígrafe Gastos de personal de las cuentas de
pérdidas y ganancias consolidadas de los ejercicios 2024 y 2023 adjuntas (Nota 29).
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Durante 2024 ni el Grupo, ni la Sociedad dominante han realizado inversiones significativas en actividades
relacionadas con la Investigación y el Desarrollo.
USO DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
El Grupo utiliza instrumentos financieros derivados para cubrir los riesgos a los que se encontraban expuestas
sus actividades, operaciones y flujos de efectivo futuros, fundamentalmente riesgos derivados de las variaciones
de los tipos de interés. Los detalles de las composiciones de los saldos que recogen la valoración de los
derivados de los balances consolidados al 31 de diciembre de 2024 y 2023 son los siguientes (Nota 20):
Miles de euros
31.12.24
31.12.23
Pasivo a corto
plazo
Pasivo a largo
plazo
Pasivo a corto
plazo
Pasivo a largo
plazo
INTERÉS
Cobertura de flujos de caja:
Permuta de tipo de interés
167
92
111
173
167
92
111
173
Los derivados de cobertura de tipo de interés contratados por la Sociedad tienen la finalidad de mitigar el efecto
que la variación de los tipos de interés pudiera tener sobre los flujos de caja futuros derivados de los préstamos
contratados a tipo de interés variable. Para cubrir los riesgos de la financiación sindicada de fecha 19 de julio de
2023, la Sociedad se ha procedido a la contratación de determinadas operaciones de cobertura de tipos de
interés con el objetivo de cubrir el 100% del Tramo A.
Instrumento
Tipo de interés medio
contratado
Nominal (Miles de euros)
Vencimiento
31.12.24
31.12.23
31.12.24
31.12.23
31.12.24
31.12.23
Permuta de tipo de
interés
3,55 %
3,55 %
15.000
15.000
2026
2026
Total
15.000
15.000
El efecto de las variaciones de los derivados de cobertura durante el ejercicio 2024 fue registrado con abono a
los epígrafes Reservas - Reserva por revaluación de activos y pasivos no realizados por un importe neto de
216 miles de euros (0 miles de euros durante el ejercicio 2023).
El rango de sensibilidad mostrado a continuación se estima razonable dada la escasa relevancia de las
variaciones. La variación del valor de mercado de las operaciones de cobertura de tipo de interés a
variaciones del tipo de interés así como su impacto en el resultado del período y el patrimonio neto al
31 de diciembre de 2024 y 2023, se refleja en la siguiente tabla:
16
Informe de Gestión Individual 2024       
Variación
Miles de euros
Variación de tipos de interés
2024
2023
2024
2023
0,25 %
0,25 %
-0,25 %
-0,25 %
Valor Razonable
1
(1)
1
(1)
Resultado




Patrimonio Neto
1
(1)
1
(1)
El análisis de liquidez de los instrumentos derivados, que se corresponde con salidas de caja, considerando
flujos netos no descontados, es el siguiente (en miles de euros):
Instrumento
2024
Permuta de tipo de interés
259
Total
259
OPERACIONES VINCULADAS
Las operaciones con empresas del Grupo, asociadas participadas mayoritariamente, o con dominio efectivo por
Vocento, que son realizadas a precios de mercado ( Nota 4.m), y que figuran registradas e los correspondientes
epígrafes de las cuentas de pérdidas y ganancias de los ejercicios 2024 y 2023 adjuntas, así como los saldos
con empresas del Grupo, asociadas participadas mayoritariamente o con dominio efectivo por Vocento que
figuran registrados en los correspondientes epígrafes del balance adjunto a las cuentas anuales de la Sociedad
al 31 de diciembre de 2023 y 2022, con las siguientes:
17
Informe de Gestión Individual 2024       
Ejercicio 2024
Miles de euros
Saldos
Operaciones
Largo Plazo
Corto plazo
Créditos
a
empresas
del Grupo
y
asociada
s
Deudas
con
empresas
del Grupo
y
asociada
s
Clientes,
empresas
del Grupo
y
asociada
s
Créditos
a
empresas
del Grupo
Deudas
con
empresas
del Grupo
y
asociada
s
Proveedo
res,
empresas
del Grupo
y
asociada
s
Ingresos
por
prestació
n de
servicios
(Nota
15.a)
Ingresos
por
dividendo
s en
empresas
participad
as Nota
15.a)
Otros
gastos de
explotaci
ón
Ingresos
financiero
s con
empresas
del Grupo
y
asociada
s
Gastos
financiero
s por
deudas
con
empresas
del
Vocento Gestión
de Medios y
Servicios, S.L.U.

(159.422)
327

(9.219)
(566)
1.585

(2.476)

(9.219)
Diario El Correo,
S.A.U.


13
1.177

(27)
62

(127)


Vocento
Corporación de
Medios del País
Vasco, S.L.U.



325







Sociedad
Vascongada de
Publicaciones,
S.A.


13
1.860


64




Comeco Grafico
Norte, S.L.U.


182

(1.173)
(15)
17

(74)


Diario ABC, S.L.


22


(2)
43

(70)


ABC Andalucía,
S.L.


20


(1)
40

(4)


Corporación de
Medios de
Extremadura,
S.A.


7



37




Corporación de
Medios
Radiofónicos
Digitales, S.A.U.



18







Vocento.Medios,
S.A.U.


723


(719)
36




Otras sociedades
del Grupo
7.200
(7.200)
148
29.653
(484)
(143)
734
30.000
(283)


7.200
(166.622)
1.455
33.033
(10.876)
(1.473)
2.619
30.000
(3.034)

(9.219)
18
Informe de Gestión Individual 2024       
Ejercicio 2023
Miles de euros
Saldos
Operaciones
Largo Plazo
Corto plazo
Créditos
a
empresas
del Grupo
y
asociada
s
Deudas
con
empresas
del Grupo
y
asociada
s
Clientes,
empresas
del Grupo
y
asociada
s
Créditos
a
empresas
del Grupo
Deudas
con
empresas
del Grupo
y
asociada
s
Proveedo
res,
empresas
del Grupo
y
asociada
s
Ingresos
por
prestació
n de
servicios
(Nota
15.a)
Ingresos
por
dividendo
s en
empresas
participad
as Nota
15.a)
Otros
gastos de
explotació
n
Ingresos
financiero
s con
empresas
del Grupo
y
asociada
s
Gastos
financiero
s por
deudas
con
empresas
del Grupo
y
asociada
s
Vocento Gestión
de Medios y
Servicios, S.L.U.

(177.836)
320

(8.068)
(544)
1.587

(2.551)

(8.068)
Diario El Correo,
S.A.U.


14
2.517

(25)
67

(127)


Vocento
Corporación de
Medios del País
Vasco, S.L.U.



17.124



16.500



Sociedad
Vascongada de
Producciones,
S.A.


14
2.441


67

(2)


Comeco Grafico
Norte, S.L.U.
114
2
2.260

(596)
(15)
17

(72)


Diario ABC, S.L.


45


(2)
46

(73)
344

ABC Sevilla, S.L.


13



44

(1)
23

Corporación de
Medios de
Extremadura, S.A.


8



38


16

Corporación de
Medios
Radiofónicos
Digitales, S.A.U.



33







Comercial
Multimedia
Vocento, S.A.U.


723


(595)
16




Otras sociedades
del Grupo


151
224
(107)
(14)
751

(61)


114
(177.834)
3.547
22.338
(8.771)
(1.194)
2.634
16.500
(2.886)
383
(8.068)
HECHOS POSTERIORES AL CIERRE
Con fecha 18 de marzo de 2025 "Desarrollo de Clasificados, S.L.U."  ha vendido el 100% de su participada
"Habitatsoft, S.L.U." a Inmobiliare.it por un importe de 22,5 Mill ¬, generando una plusvalía estimada en el
consolidado por 18 Mill ¬.
Con fecha marzo 2025 se ha iniciado también el proceso de negociación  con el personal de "Relevo deportivo
digital,S.L.U." de cara al cese en su actividad.
19
Informe de Gestión Individual 2024       
EVOLUCIÓN PREVISIBLE
De cara a 2025 existe un plan de acción en varios ejes:
a) Revisión del perímetro con el objetivo de reforzar el balance, mejorar rentabilidad y reducción del
riesgo. En este sentido, ha habido en el inicio de 2025 diversas novedades:
" La venta del vertical inmobiliario Pisos.com que se ha producido en marzo de 2025, al grupo italiana
Inmobiliare líder en el sector inmobiliario del sur de Europa. Por un precio de 22.500 miles de euros,
generando una plusvalía estimada 18.000 miles de euros.
" Cierre progresivo de la actividad en  Servicios Digitales.
" En Relevo se ha iniciado proceso de negociación para el cierre de la actividad. Se ha tomado esta
decisión tras haber explorado otras alternativas.
b) Se pondrá especial foco y refuerzo al negocio Core de la compañía, Prensa. A través de tres ámbitos:
" Ingresos publicitarios: fichaje de nuevo equipo directivo comercial, que reorganizará el equipo comercial
bajo una única estructura única local-nacional, con visión objetivo nivel grupo.  Foco en el desarrollo de
proyectos publicitarios aprovechando fuerza grupo.
" Vocento impulsará la transformación digital, dotando a la compañía con un mayor soporte tecnológico
que le permita obtener una gestión transversal de la data de todos los negocios de la compañía. Se
dará prioridad a las suscripciones digitales. El grupo está realizando una revisión de la estrategia a
través de la mejora del contenido y la experiencia del usuario.
" Por último,  existe la oportunidad que ofrece el plan de ayudas del Gobierno a la Prensa.  Hasta el
momento Vocento se ha presentado a tres programas: espacio de datos, inteligencia artificial y de
ciberseguridad.
c) Plan de director de eficiencia y reorganización con el objetivo de optimizar los procesos en las
distintas áreas obteniendo sinergias en costes y con una visión única corporativa.
d) Crecimiento en los ingresos de los negocios de diversificación:
" Clasificados: crecimiento de motor debido al aumento de clientes y el ARPA, debido, entre otros
factores, a la herramienta de data Car Sight.
" Agencias: recuperación del negocio respecto de 2024 gracias a una mayor amplitud en la cartera de
clientes.
" Gastronomía: acrecentará de Madrid Fusión, expansión internacional de Spain Fusión y el progreso del
proyecto MACC con nuevas carreras y cursos especializados.
" Formación : inversión de UTAMED, universidad online, que ofrece titulaciones que se adaptan a las
demandas cambiantes, promoviendo un aprendizaje que fomente el crecimiento personal y que esté
alineado con las necesidades del mercado laboral, donde se lanzarán las primeras titulaciones a finales
de este año. Por otra parte,  continuará la expansión de MACC donde está en marcha un grado, doble
grado y diversos másteres.
INFORME ANUAL EN APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN CON
ACCIONISTAS E INVERSORES
COMPROMISO CON  ACCIONISTAS, ANALISTAS E INVERSORES
La gestión de Vocento respecto a sus accionistas, inversores y analistas se basa en el propósito del
Departamento de Relación con Inversores de cumplir con los principios de transparencia, veracidad, inmediatez,
igualdad y simetría en la difusión de la información. Esto se refleja, entre otras medidas, en el Reglamento
20
Informe de Gestión Individual 2024       
Interno de Conducta en los Mercados de Valores aprobado por el Consejo de Administración el 14 de enero de
2014.
https://www.vocento.com/reglamento-interno-de-conducta-en-los-mercado-de-valores/
Para dar cumplimiento a lo establecido en dicho Reglamento Interno de Conducta, se constituyó la Unidad
Corporativa de Cumplimiento [1], órgano de control que depende de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento.
El Consejo de Administración de Vocento aprobó durante el 2023 la Política de Comunicación con Accionistas e
Inversores. Esta política tiene como finalidad cumplir con el Reglamento Interno de Conducta.
https://www.vocento.com/politica-de-comunicacion-con-accionistas-e-inversores/
Vocento comunica de forma continua a la comunidad financiera la estrategia del Grupo, la evolución de los
negocios y los principales indicadores trimestrales. Como parte del compromiso de la máxima transparencia, la
Compañía cumple puntualmente las recomendaciones de ESMA (European Securities and Markets Authority).
[1] Para más información, ver epígrafe 6.1. Modelos y Órganos de Gobierno
CANALES DE COMUNICACIÓN CON ACCIONISTAS, ANALISTAS E INVERSORES
Los canales principales de información que utiliza Vocento para la divulgación de la información financiera, no
financiera y corporativa son los siguientes:
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
Vocento comunica a través de la publicación en la Web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
(www.cnmv.es), toda la información que, conforme a la legislación vigente, es considerada como Información
Privilegiada (IP) y Otra Información Relevante (OIR), así como aquellas informaciones financieras y
corporativas que sean exigidas.
Durante el año 2024 ha publicado las siguientes comunicaciones de Información Privilegiada en la CNMV,
relacionadas con:
" La salida del Consejero Delegado
" El nombramiento del nuevo Consejero Delegado
Adicionalmente, Vocento ha publicado las siguientes comunicaciones de Otra Información Relevante en la
CNMV, relacionadas con:
" Fecha de publicación de resultados detalles de las Audioconferencias
" Información financiera
" Contrato de Liquidez y Contrapartida
" Convocatoria de la Junta General de Accionistas Vocento 2024
" Acuerdos aprobados por la JGO de Accionistas de Vocento, S.A. de 23 de abril de 2024 y resultado de
las Votaciones
" Aprobación reparto de dividendos 2024
Vocento cumple con todos los deberes que le sean preceptivos de información frente a otros organismos
oficiales, como puede ser Bolsas y Mercados Españoles (BME). Como muestra del buen hacer, durante el año
2023 el Departamento ha superado con éxito la verificación por parte de Auditoría Interna relativa al
cumplimiento de la Política de comunicación y contactos con accionistas, inversores y asesores de voto de
Vocento, que incluye el procedimiento de publicación en la página Web, de IP y OIR, así como a la
comunicación con analistas y proxy advisors. El resultado ha sido que el Departamento cumple con las
exigencias de forma adecuada y profesional.
Además, Auditoría Interna también verificó que la información financiera publicada en la página web se ajustaba
a las recomendaciones de la CNMV, en cuanto a las Medidas Alternativas de Rendimiento utilizadas, con un
resultado igualmente favorable.
21
Informe de Gestión Individual 2024       
Página Web Corporativa
La página web corporativa incluye en su apartado de Accionista e Inversores toda la información que pueda
resultar de interés para este y otros grupos de interés.
Newsletter
En 2023, y siguiendo con el compromiso de mejorar su transparencia, Relación con Inversores ha abierto un
nuevo canal de comunicación con los accionistas minoritarios a través del envío de una newsletter, con el que
de manera periódica se informa de la evolución financiera relativa a Vocento. Con este canal, se busca
mantener una relación cercana y transparente con nuestros accionistas minoritarios, como parte importante del
proyecto de Vocento.
Oficina de Atención al Accionista
Vocento cuenta con una Oficina de Atención al Accionista, que ofrece continua respuesta a las consultas,
propuestas, preguntas y peticiones de información que los accionistas plantean a través de los diferentes
canales. En todo momento prevalece el interés social y se respeta la ley y las normas de gobierno corporativo.
En ningún caso se facilita información que pueda proporcionar una situación de privilegio respecto de los demás
accionistas, respetándose en todo momento las normas de abuso de mercado en materia de información
privilegiada e información relevante.
Los datos de contacto están permanentemente actualizados en la página web de Vocento:
" Consulta telefónica: 902 404 073
" Correo electrónico: ir@vocento.com
" Correo postal dirección sede social: C/ Gran Vía de Don Diego López de Haro 45, 3ª planta. 48011.
Bilbao-Vizcaya.
Durante 2024, se registraron numerosos contactos a través de dicha oficina, fundamentalmente a través del
correo electrónico.
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
El Consejo de Administración tiene entre sus objetivos fomentar la participación informada y responsable de los
accionistas en la Junta General de Accionistas de Vocento, y adoptar cuantas medidas y garantías sean
oportunas para facilitar que la Junta General ejerza efectivamente las funciones que le son propias conforme a
la ley y a las normas de gobierno corporativo de la sociedad.
Con este propósito, Vocento facilita a los accionistas, y con antelación a la celebración de la Junta General de
Accionistas, toda la información que sea requerida conforme a la normativa vigente, además de la que la
Sociedad considere que pueda ser de interés para el accionista, aunque ello no sea legalmente exigible. Toda
esta información está disponible en la página Web, y si algún accionista la solicita, le es remitida por correo
postal.
En la sección de Atención al Accionista, atiende con la mayor diligencia todas las preguntas y solicitudes de
información de los accionistas, tanto por teléfono, como por correo electrónico y postal. Además, se habilita un
foro electrónico de accionistas en la propia página web de Vocento, con la finalidad de facilitar la comunicación
entre los accionistas de Vocento.
Desde la convocatoria de la Junta General de Accionistas y hasta su celebración, la Oficina de Atención al
Accionista ha guiado a los accionistas sobre los distintos procedimientos que tienen a su disposición para
ejercer los derechos que les corresponden en el marco de la Junta General de Accionistas y, especialmente, los
derechos de información, voto y representación.
La Secretaría del Consejo de Administración y la Dirección de Relación con Inversores han respondido a las
consultas de los asesores de voto (proxy advisors) en relación con las propuestas de acuerdo que se someten a
la Junta General de Accionistas.
La Junta General de Accionistas se ha transmitido en directo a través de la página Web de Vocento, para que
todo aquel que esté interesado, pero no pueda desplazarse, haya podido seguir la misma.
22
Informe de Gestión Individual 2024       
REUNIONES CON ANALISTAS E INVERSORES
El Departamento de Relación con Inversores, que forma parte de la Dirección Financiera del Grupo, se encarga
de mantener una comunicación fluida y transparente con los analistas e inversores institucionales, ofreciéndoles
información relevante sobre la situación financiera y el desempeño de la sociedad, así como sobre su
posicionamiento en los mercados. También está a disposición de los accionistas minoritarios para resolver
cualquier duda que tengan sobre la evolución de la acción en los mercados.
Vocento se esfuerza por ofrecer información que siempre ponga por delante el interés social, y que cumpla con
la ley, las normas de gobierno corporativo y su propia normativa interna (destacando el Reglamento del Consejo
de Administración, el Reglamento Interno de Conducta en relación con los mercados de valores, y el Código
Ético). Por otro lado, no facilita información que pueda dar lugar a una situación de privilegio o ventaja frente a
otros accionistas e inversores, y respeta en todo momento las normas de abuso de mercado sobre información
privilegiada e información relevante.
Según la Política de Comunicación con accionistas e Inversores, el Consejo de Administración recibe
información periódica sobre las cuestiones relevantes que afectan a los Grupos de Interés en este ámbito,
incluidos los principales eventos, acontecimientos y la evaluación de los mercados bursátiles.
Los analistas son un factor clave en la comunicación con la comunidad financiera. Por eso, el Departamento de
Relación con Inversores se ocupa de responder las consultas de los analistas de forma permanente y
personalizada. La publicación de los resultados y la comunicación de Información Privilegiada u Otra
Información Relevante son ocasiones específicas para activar dichas comunicaciones.
Cada trimestre, se publican los resultados que se complementan con una conferencia telefónica con los
analistas.
Las principales reuniones con inversores y analistas realizadas con asistencia del Consejero Delegado y/o
miembros del equipo directivo a lo largo de 2024 han sido:
" Reuniones financieras informativas en Madrid.
" Reuniones periódicas en la sede de Vocento sobre sus resultados y negocios.
" Reunión en el Congreso Gastronómico de Madrid Fusión 2024
" Reunión en el Congreso Santander Women NOW 2024
El objetivo de Relación con Inversores es continuar apostando por la organización de eventos de interés que
permitan compartir la estrategia, los resultados y las iniciativas de Vocento con este grupo de interés.
PRESENCIA EN INDICES DE REFERENCIA
Vocento ha seguido ampliando durante 2023 su presencia en ratings ASG, con el objetivo de facilitar a sus
grupos de interés, principalmente a analistas, inversores y accionistas, las herramientas clave para evaluar la
gestión que hace el Grupo de los aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno.
" Bloomberg ESG Score, a marzo de 2025 Vocento obtiene un score de 5,04 en la categoría
Advertising and Media Content con un percentil 99 (equivalente al top 1 sobre 100).  Por pilares, cabe
destacar el score de 5,44 en Gobernanza.
" S&P Global Corporate Sustainability Assessment (CSA) 2023, a febrero de 2024 registra un score
de 28 y se sitúa en el percentil 81 (equivalente al top 19 sobre 100) dentro de la categoría PUB Media,
Movies & Entertainment. Por pilares, cabe destacar el score de 28 en Social con un percentil  88
(equivalente al top 12).
Además, desde 2023 Vocento forma parte del Ibex Gender Equality Index, un índice bursátil promovido por
Bolsas y Mercados Españoles (BME) que mide la presencia femenina en los puestos directivos y del Consejo de
Administración de las empresas cotizadas españolas. Vocento forma parte de las 53 empresas españolas
cotizadas que cumplen con los requisitos para entrar en el IBEX Gender Equality Index, que exige tener entre un
25% y un 75% de presencia femenina en su Consejo de Administración. La incorporación del Grupo a este
índice supone un reconocimiento a las políticas de diversidad e inclusión de la compañía y los hitos que ha
alcanzado en materia de igualdad de género.
23
Informe de Gestión Individual 2024       
INFORME ANUAL DEL GOBIERNO CORPORATIVO
En el Anexo I se incluye dicho informe.
24
Informe de Gestión Individual 2024       
INFORME DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS
En el Anexo III se incluye dicho informe.
25
Informe de Gestión Individual 2024       
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES
El Informe Anual de Actividades preparado por la Comisión de Auditoría y Cumplimiento se adjunta al Informe de
Gestión, según establecido en el artículo 18.8 del Reglamento del Consejo de Administración, como Anexo II con
el nombre de " Informe Anual de Actividades y funcionamiento. Comisión de Auditoria y cumplimiento. Ejercicio
2024".
ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA
El Estado de Información no financiera se incluye dentro el Informe de gestión en el Anexo IV con el nombre de
 Estado de información no financiera 2024.
26
Informe de Gestión Individual 2024       
MEDIDAS ALTERNATIVAS AL RENDIMIENTO
CNMV notificó el 20 de octubre de 2015 su intención de cumplir con las Directrices sobre Medidas Alternativas
del Rendimiento publicadas por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) el 30 de junio de 2015 y
emitidas al amparo del artículo 16 del Reglamento (EU) Nº 1095/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo, de
24 de noviembre de 2010. En este contexto, se incluyen las Medidas Alternativas del Rendimiento utilizadas.
La descripción de dichas Medidas Alternativas de Rendimiento utilizadas en este informe es:
EBITDA significa, el resultado neto del ejercicio antes de ingresos financieros, gastos financieros, otros
resultados de instrumentos financieros, impuesto sobre beneficios, amortizaciones, depreciaciones, deterioro y
resultado por enajenación de inmovilizado material e intangible, deterioro de fondos de comercio para el periodo
en cuestión sin tomar en consideración (a) el resultado neto de la enajenación de activos financieros corrientes;
y (b) el Resultado de Sociedades por el método de participación.
EBITDA ex indemnizaciones. significa EBITDA ajustado por gasto de indemnizaciones.
EBIT significa, restar al EBITDA las amortizaciones y depreciaciones y el deterioro y resultado por enajenación
de inmovilizado material e intangible.
Deuda financiera neta (DFN) significa el endeudamiento a largo y corto plazo con coste financiero explícito,
bien sea con entidades financieras bien con otros terceros, más las deudas derivadas de la emisión de bonos,
pagarés, obligaciones convertibles en acciones o instrumentos financieros de naturaleza similar más las
garantías o contragarantías en relación con endeudamiento con coste financiero que puedan prestar a favor de
terceras partes y no contabilizadas en el pasivo como obligaciones de pago menos la tesorería más el valor de
mercado (mark to market) de aquellos instrumentos de cobertura que se suscriban distintos de las Operaciones
de Cobertura. A estos efectos se entenderá por tesorería el efectivo y otros medios líquidos, más otros activos
financieros corrientes y no corrientes, que se mantengan bien con entidades financieras o bien con terceros. En
este sentido, el importe de las Deudas con entidades de crédito corresponde al valor nominal de las mismas, y
no a su coste amortizado; es decir, no incluye el impacto del diferimiento de los gastos de apertura. No se
incluyen dentro de deuda financiera neta ni los Avales Económicos, ni los Avales Técnicos, ni los gastos por
formalización de la deuda.
Generación de caja ordinaria significa la diferencia entre la DFN del inicio y el final de periodo ajustada por
todos aquellos cobros y pagos excepcionales no recurrentes que facilitan la comparación entre la DFN de los
periodos en cuestión.
27
Informe de Gestión Individual 2024       
Conciliación entre los datos contables y las Medidas Alternativas al
Rendimiento
28
Informe de Gestión Individual 2024       
29
Informe de Gestión Individual 2024       
30
ANEXO
El Informe Financiero Anual de VOCENTO, S.A. correspondiente al ejercicio 2024, con número de identificación 
8C6C94AE206999674213C17021FB9C2FF945F08CB153BD4934BFBF1972F66096  , ha sido elaborado
siguiendo el Formato Electrónico Único Europeo (FEUE), conforme al Reglamento Delegado (UE) 2019/815,
contiene los siguientes documentos:
 las cuentas anuales de VOCENTO, S.A., formuladas por los Consejeros de VOCENTO, S.A. con fecha
26 de marzo de 2025, en formato electrónico, las cuales, a su vez, constan comprendidas por los
siguientes documentos: (i) balance de situación, (ii) cuenta de pérdidas y ganancias, (iii) estado de
ingresos y gastos reconocidos y estado de cambios en el patrimonio neto, (iv) estado de flujos de
efectivo, y (v) memoria;
 el informe de gestión de VOCENTO, S.A., que incluye, asimismo, el informe anual de gobierno
corporativo , el informe anual de actividades de la Comisión de Auditoría y el informe de remuneración
a los consejeros.
A continuación, a los efectos de manifestar su conformidad con el contenido del Informe Financiero Anual de
VOCENTO, S.A. correspondiente al ejercicio 2024, firman la presente declaración todos los Consejeros de
VOCENTO,S.A. en cumplimiento de lo previsto en el artículo 253 de la Ley de Sociedades de Capital.
En Bilbao, a 26 de marzo de 2025
D. Ignacio Ybarra Aznar
(Presidente)
D. Gonzalo Soto Aguirre
(Vicepresidente)
D. Manuel Mirat Santiago
(Consejero Delegado)
D. Jorge Bergareche Busquet
(Consejero)
D. Enrique Ybarra Ybarra
(Consejero)
Dª Soledad Luca de Tena
(Consejera)
D. Álvaro de Ybarra Zubiría
(Consejero)
Dª. Marta Elorza Trueba
(Consejera)
Dª Koro Usarraga Unsain
(Consejera)
Dª Isabel Gómez Cagigas
(Consejera)
Dª Beatriz Reyero del Rio
(Consejera)
31
ANEXO I
INFORME ANUAL DE GOBIERNO
CORPORATIVO
VOCENTO, S.A.
2024
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).
Aprobado por el Consejo de Administración el 26 de marzo de 2025
2
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO
VOCENTO, S.A.
FECHA FIN DEL EJERCICIO DE REFERENCIA: 31/12/2024
Aprobado por el Consejo de Administración el 26 de marzo de 2025
2
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
A.-ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD
A.1.Complete el siguiente cuadro sobre el capital social y los derechos de voto atribuidos,
incluidos, en su caso, a los correspondientes a las acciones con voto por lealtad, a la fecha de cierre
del ejercicio
Indique si los estatutos de la sociedad contienen la previsión de voto doble por lealtad :
No [ X ]
Si [N/A] Fecha de aprobación en junta [N/A]
Periodo mínimo de titularidad ininterrumpida exigido por los estatutos [N/A] 
Indique si la sociedad ha atribuido votos por lealtad:
No [ X ]
Si [N/A]
Fecha de
última
modificación
del capital
social
Capital social (¬)
Número de
acciones
Número de
derechos de voto
(sin incluir los
votos adicionales
atribuidos por
lealtad)
Número de
derechos de voto
adicionales
atribuidos
correspondientes
a acciones con
voto por lealtad
Número total de
derechos de
voto, incluidos
los votos
adicionales
atribuidos por
lealtad
26/01/2021
24.863.948,60 ¬
124.319.743
124.319.743
0
124.319.743
Número de acciones inscritas en el libro registro especial pendiente de que se cumpla un período de
lealtad
No aplicable
Indique si existen distintas clases de acciones con diferentes derechos asociados:
No
3
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
A.2.Detalle los titulares directos e indirectos de participaciones significativas a la fecha de cierre
del ejercicio, incluidos los consejeros que tengan una participación significativa:
Nombre o denominación
social del accionista
% derechos de voto
atribuidos a las
acciones
% derechos de voto a
través de
instrumentos
financieros
% total de
derechos
de voto
Del número total de
derecho de voto
atribuidos a las
acciones, indique, en
su caso, los votos
adicionales atribuidos
que corresponden a
las acciones con voto
por lealtad
Directo
Indirecto
Directo
Indirecto
Directo
Indirecto
Cobas Selección, F.I.
5,01
0,00
0,00
0,00
5,01
0
0
Francisco García
Parames
0,00
15,09
0,00
0,00
15,09
0
0
Onchena, S.L.
9,87
0,00
0,00
0,00
9,87
0
0
Carmen Ybarra Careaga
0,00
9,87
0,00
0,00
9,87
0
0
Mezouna, S.L.
11,08
0,00
0,00
0,00
11,08
0
0
Acción concertada
correspondiente a la
Familia Aguirre
0,00
6,43
0,00
0,00
6,43
0
0
Valjarafe, S.L.
10,14
0,00
0,00
0,00
10,14
0
0
Soledad García-Conde
Tartiere
0,00
10,14
0,00
0,00
10,14
0
0
Enrique de Ybarra e
Ybarra
6,57
0,00
0,00
0,00
6,57
0
0
Jorge Bergareche
Busquet
0,08
6,65
0,00
0,00
6,73
0
0
4
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Detalle de la participación indirecta:
Nombre o
denominación
social del titular
indirecto
Nombre o
denominación
social del titular
directo
% derechos de
votos atribuidos
a las acciones
(incluidos votos
por lealtad)
% derechos de
voto a través de
instrumentos
financieros
% total de
derechos de voto
Del número total
de derechos de
voto atribuidos a
las acciones,
indique, en su
caso, los votos
adicionales
atribuidos que
corresponden a
las acciones con
voto por lealtad
Francisco García
Parames
Cobas
Selección, F.I.;
Cobas Iberia,
F.I.; AZ Multi
Asset. Subfund;
AZ Multi Asset
Bestvalue;
Cobas Global,
F.P.; Cobas Mixto
Global, F.P.;
Cobas Value,
SICAV, S.A.;
Cobas Lux
SICAV;
Alternative Fund
SICAV-SIF;
Cobas
Concentrated
Value Fund;
Cobas
Concentrados,
FIL
15,09
0,00
15,09
0
Carmen Ybarra
Careaga
Onchena, S.L.
9,87
0,00
9,87
0
Jorge
Bergareche
Busquet
Edula, S.L.
1,60
0,00
1,60
0
Jorge
Bergareche
Busquet
Boratepa, S.L.
1,68
0,00
1,68
0
Jorge
Bergareche
Busquet
Trakamay, S.L.
1,60
0,00
1,60
0
Jorge
Bergareche
Busquet
Lumelu, S.L.
1,60
0,00
1,60
0
Jorge
Bergareche
Busquet
José María
Bergareche
Busquet
0,01
0,00
0,01
0
5
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Jorge
Bergareche
Busquet
D. Eduardo
Bergareche
Busquet
0,08
0,00
0,08
0
Jorge
Bergareche
Busquet
D. Juan Luis
Bergareche
Busquet
0,07
0,00
0,07
0
Acción
concertada
correspondiente
a la Familia
Aguirre
DOÑA ISABEL
LIPPERHEIDE
AGUIRRE
0,00
0,00
0,08
0
Acción
concertada
correspondiente
a la Familia
Aguirre
BELIPPER, S.L.
0,00
0,00
0,64
0
Acción
concertada
correspondiente
a la Familia
Aguirre
ALBORGA
UNO, S.L.
0,00
0,00
1,40
0
Acción
concertada
correspondiente
a la Familia
Aguirre
ALBORGA
DOS, S.L.
0,00
0,00
1,37
0
Acción
concertada
correspondiente
a la Familia
Aguirre
DON
EDUARDO
AGUIRRE
ALONSO-
ALLENDE
0,00
0,00
0,17
0
Acción
concertada
correspondiente
a la Familia
Aguirre
MIRVA, S.L.
0,00
0,00
0,35
0
Acción
concertada
correspondiente
a la Familia
Aguirre
DÑA. PILAR
AGUIRRE
ALONSO-
ALLENDE
0,00
0,00
0,17
0
Acción
concertada
correspondiente
a la Familia
Aguirre
AMANDRERE
NA UNO, S.L.
0,00
0,00
0,35
0
Acción
concertada
correspondiente
a la Familia
Aguirre
DON
GONZALO
AGUIRRE
ALONSO-
ALLENDE
0,00
0,00
0,17
0
Acción
concertada
correspondiente
a la Familia
Aguirre
GOAGAL, S.L.
0,00
0,00
0,35
0
6
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Acción
concertada
correspondiente
a la Familia
Aguirre
DON
GONZALO
SOTO
AGUIRRE
0,00
0,00
0,00
0
Acción
concertada
correspondiente
a la Familia
Aguirre
LIBASOLO,
S.L.
0,00
0,00
1,38
0
Indique los movimientos en la estructura accionarial más significativos acaecidos durante el ejercicio:
No aplicable
A.3.Detalle, cualquiera que sea el porcentaje, la participación al cierre de ejercicio de los
miembros del consejo de administración que sean titulares de derechos de voto atribuidos a acciones
7
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
de la sociedad o a través de instrumentos financieros, excluidos los consejeros que se hayan
identificado en el apartado A.2, anterior:
Nombre o denominación
social del consejero
% derechos de voto
atribuidos a las
acciones (incluidos
votos por lealtad)
% derechos de voto a
través de
instrumentos
financieros
% total de
derechos
de voto
Del % total de
derechos de voto
atribuidos a las
acciones, indique, en
su caso, el % de los
votos adicionales
atribuidos que
corresponden a las
acciones con voto por
lealtad
Directo
Indirecto
Directo
Indirecto
Directo
Indirecto
D. Ignacio Ybarra Aznar
0,33
0,00
0,00
0,00
0,33
0
0
D. Álvaro de Ybarra
Zubiría
0,46
0,00
0,00
0,00
0,46
0
0
D. Marta Elorza Trueba
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0
0
D. Manuel Mirat Santiago
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0
0
D. Gonzalo Soto Aguirre
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0
0
Dña. Koro Usarraga
Unsain
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0
0
Dña. Isabel Gómez
Cagigas
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0
0
Dña. Beatriz Reyero del
Río
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0
0
Dña. Soledad Luca de
Tena García-Conde
0,06
0,00
0,00
0,00
0,06
0
0
Total
0,85
0,00
0,00
0,00
0,85
0
0
% total de derechos de voto titularidad de miembros del consejo de
administración
14,15 %
8
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Detalle de la participación indirecta:
Nombre o denominación
social del consejero
Nombre o
denominación social
del titular directo
% derechos
de votos
atribuidos a
las acciones
(incluidos
votos por
lealtad)
% derechos
de voto a
través de
instrumentos
financieros
% total de
derechos de
voto
Del % total de
derechos de
voto atribuidos
a las acciones,
indique, en su
caso, el % de
los votos
adicionales
atribuidos que
corresponden
a las acciones
con voto por
lealtad
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
Detalle el porcentaje total de derechos de voto representados en el consejo:
% total de derechos de voto representados en el consejo de administración
64,93 %
Observaciones
 D. Jorge Bergareche Busquet tiene atribuida una participación significativa equivalente al 6,73% de los
derechos de voto, derivada de las acciones de su titularidad directa, las acciones de su titularidad
indirecta a través de Edula, S.L., de quien es socio de control, y de los derechos de voto atribuidos a
Edula, S.L. en virtud del pacto parasocial suscrito con algunos miembros de la Familia Bergareche.
 Los miembros de la familia Aguirre son titulares de una participación significativa equivalente al 6,39%
de los derechos de voto, y se encuentran representados en el Consejo de Administración de Vocento
por D. Gonzalo Soto Aguirre.
 Mezouna, S.L. es titular de una participación significativa equivalente al 11,08% de los derechos de
voto, y se encuentra representada en el Consejo de Administración de Vocento por D. Ignacio Ybarra
Aznar.
 Onchena, S.L. es titular de una participación significativa equivalente al 9,87% de los derechos de voto,
y se encuentra representada en el Consejo de Administración de Vocento por D. Álvaro de Ybarra
Zubiría.
 Valjarafe, S.L., quien es titular de una participación significativa equivalente al 10,14% de los derechos
de voto, y se encuentra representada en el Consejo de Administración de Vocento por Dª. Soledad
Luca de Tena García-Conde.
A.4.Indique, en su caso, las relaciones de índole familiar, comercial, contractual o societaria que
existan entre los titulares de participaciones significativas, en la medida en que sean conocidas por la
9
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
sociedad, salvo que sean escasamente relevantes o deriven del giro o tráfico comercial ordinario,
excepto las que se informen en el apartado A.6:
No aplicable
A.5.Indique, en su caso, las relaciones de índole comercial, contractual o societaria que existan
entre los titulares de participaciones significativas, y la sociedad y/o su grupo, salvo que sean
escasamente relevantes o deriven del giro o tráfico comercial ordinario:
No aplicable
A.6.Describa las relaciones, salvo que sean escasamente relevantes para las dos partes, que
existan entre los accionistas significativos o representados en el consejo y los consejeros, o sus
representantes, en el caso de administradores persona jurídica.
Explique, en su caso, cómo están representados los accionistas significativos. En concreto, se
indicarán aquellos consejeros que hubieran sido nombrados en representación de accionistas
significativos, aquellos cuyo nombramiento hubiera sido promovido por accionistas significativos, o
que estuvieran vinculados a accionistas significativos y/o entidades de su grupo, con especificación
de la naturaleza de tales relaciones de vinculación. En particular, se mencionará, en su caso, la
existencia, identidad y cargo de miembros del consejo, o representantes de consejeros, de la
sociedad cotizada, que sean, a su vez, miembros del órgano de administración, o sus representantes,
en sociedades que ostenten participaciones significativas de la sociedad cotizada o en entidades del
grupo de dichos accionistas significativos.
10
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Nombre o denominación
social del consejero o
representante, vinculado
Nombre o denominación
social del accionista
significativo vinculado
Denominación social de la
sociedad del grupo del
accionista significativo
Descripción relación /
cargo
Ignacio Ybarra Aznar
Mezouna, S.L.
Mezouna, S.L.
Ignacio Ybarra es socio
minoritario de Mezouna,
S.L., así como miembro y
secretario de su Consejo
de Administración. El
capital restante de
Mezouna, S.L. está en
manos de familiares de
Ignacio Ybarra, sin que
ninguna persona ostente
el control de la misma.
Soledad Luca de Tena
García-Conde
Valjarafe, S.L.
Valjarafe, S.L.
Soledad Luca de Tena
García-Conde ha sido
designada por Valjarafe,
S.L., sociedad de la que
ostenta el 50%, como su
representante en el
Consejo de Administración
de Vocento.
Álvaro de Ybarra Zubiría
Carmen Ybarra Careaga
Onchena, S.L.
Álvaro Ybarra ha sido
designado por Onchena,
S.L., sociedad controlada
por el accionista
significativo Carmen
Ybarra Careaga, como su
representante en el
Consejo de Vocento.
Carmen Ybarra es sobrina
segunda de Álvaro Ybarra,
quien es además
Presidente Ejecutivo de
Onchena, S.L.
Gonzalo Soto Aguirre
Acción concertada
correspondiente a la
Familia Aguirre
Acción concertada
correspondiente a la
Familia Aguirre
Gonzalo Soto Aguirre es
representante de un grupo
de accionistas
concertados, entre los que
se encuentran algunos
familiares suyos.
A.7.Indique si han sido comunicados a la sociedad pactos parasociales que la afecten según lo
establecido en los artículos 530 y 531 de la Ley de Sociedades de Capital. En su caso, descríbalos
brevemente y relacione los accionistas vinculados por el pacto:
Si.
11
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Intervinientes del pacto
parasocial
% del capital social
afectado
Breve descripción del pacto
Fecha de
vencimiento, si la
tiene
(i) Miembros de la familia
Aguirre y otros;
6,43
Publicado como hecho relevante
el 23 de abril de 2014, con
número de registro 203.864.
Accionistas vinculados a la
familia Aguirre titulares de
7.989.012 acciones (6,393%)
pactaron un convenio por un año
prorrogable automáticamente
anualmente, para nombrar
consejeros, reconociendo a
Gonzalo Soto Aguirre como
Consejero nombrado en
representación del sindicato, y
para ejercitar de modo unitario
los derechos políticos de voto en
Junta.
El 26 de mayo de 2014 Libasolo,
S.L. se subrogó en la posición
de Magdalena Aguirre Azaola y
Carmen Aguirre Azaola.
El 3 de diciembre de 2014, Pilar
Aguirre Alonso-Allende vendió
8.670 acciones de Vocento y el
capital social del convenio
descendió a 7.980.342 acciones
(6,43%).
N/A
(ii) Pilar Aguirre Alonso-Allende;
(iii) Eduardo Aguirre Alonso-
Allende;
(iv) Gonzalo Aguirre Alonso-
Allende;
(v) María Isabel Lipperheide; 
(vi) Gonzalo Soto Aguirre;
(vii) Belipper, S.L.;
(viii) Alborga Uno, S.L.;
(ix) Alborga Dos, S.L.;
(x) Mirva, S.L.;
(xi) Goaga 1, S.L.;
(xii) Amandrerena 1, S.L.; y
(xiii) Libasolo, S.L.
12
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
(i) Jorge Bergareche Busquet;
6,72
Publicado como OIR el 5/4/22
con nº 15.421.
El 5/4/22  Boratepa SL titular de
2.085.078 acciones; José María
Bergareche Busquet titular de
7.832 acciones; Trakamay SL
titular de 1.995.077 acciones;
Eduardo Bergareche Busquet
titular de 94.234 acciones;
Lumelu SL titular de 1.995.078
acciones; y Juan Luis
Bergareche Busquet titular de
90.003 acciones, todos
conjuntamente titulares de
8.262.379 acciones de Vocento,
representativas aprox. 5,04% del
capital social, comunicaron su
compromiso irrevocable de votar
en el mismo sentido que Edula
SL, titular de 1.995.077 acciones
representativas
aproximadamente del 1,61% del
capital social; o,
alternativamente, delegar en su
favor el ejercicio del derecho de
voto y demás derechos políticos
sobre sus acciones o
cualesquiera otras acciones de
Vocento que en el futuro puedan
adquirir en cada JG que se
celebre durante la vigencia del
compromiso. A su vez, Jorge
Bergareche, titular de 94.157
acciones representativas del
0,076% del capital social de
Vocento, es socio de control de
Edula SL, de manera que en
total tiene atribuido el 6,72% de
los derechos de voto de
Vocento.
N/A
(ii) Edula, S.L.;
(iii) Boratepa, S.L.;
(iv) José María Bergareche
Busquet;
(v) Trakamay, S.L.;
(vi) Eduardo Bergareche
Busquet;
(vii) Lumelu, S.L.; y
(viii) Juan Luis Bergareche
Busquet.
Indique si la sociedad conoce la existencia de acciones concertadas entre sus accionistas. En su
caso, descríbalas brevemente:
Las descritas anteriormente
13
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Intervinientes del pacto
parasocial
% del capital social
afectado
Breve descripción del pacto
Fecha de
vencimiento, si la
tiene
(i) Miembros de la familia
Aguirre y otros;
6,43
Publicado como hecho relevante
el 23 de abril de 2014, con
número de registro 203.864.
Accionistas vinculados a la
familia Aguirre titulares de
7.989.012 acciones (6,393%)
pactaron un convenio por un año
prorrogable automáticamente
anualmente, para nombrar
consejeros, reconociendo a
Gonzalo Soto Aguirre como
Consejero nombrado en
representación del sindicato, y
para ejercitar de modo unitario
los derechos políticos de voto en
Junta.
El 26 de mayo de 2014 Libasolo,
S.L. se subrogó en la posición
de Magdalena Aguirre Azaola y
Carmen Aguirre Azaola.
El 3 de diciembre de 2014, Pilar
Aguirre Alonso-Allende vendió
8.670 acciones de Vocento y el
capital social del convenio
descendió a 7.980.342 acciones
(6,43%).
N/A
(ii) Pilar Aguirre Alonso-Allende;
(iii) Eduardo Aguirre Alonso-
Allende;
(iv) Gonzalo Aguirre Alonso-
Allende;
(v) María Isabel Lipperheide; 
(vi) Gonzalo Soto Aguirre;
(vii) Belipper, S.L.;
(viii) Alborga Uno, S.L.;
(ix) Alborga Dos, S.L.;
(x) Mirva, S.L.;
(xi) Goaga 1, S.L.;
(xii) Amandrerena 1, S.L.; y
(xiii) Libasolo, S.L.
14
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
(i) Jorge Bergareche Busquet;
6,72
Publicado como OIR el 5/4/22
con nº 15.421.
El 5/4/22  Boratepa SL titular de
2.085.078 acciones; José María
Bergareche Busquet titular de
7.832 acciones; Trakamay SL
titular de 1.995.077 acciones;
Eduardo Bergareche Busquet
titular de 94.234 acciones;
Lumelu SL titular de 1.995.078
acciones; y Juan Luis
Bergareche Busquet titular de
90.003 acciones, todos
conjuntamente titulares de
8.262.379 acciones de Vocento,
representativas aprox. 5,04% del
capital social, comunicaron su
compromiso irrevocable de votar
en el mismo sentido que Edula
SL, titular de 1.995.077 acciones
representativas
aproximadamente del 1,61% del
capital social; o,
alternativamente, delegar en su
favor el ejercicio del derecho de
voto y demás derechos políticos
sobre sus acciones o
cualesquiera otras acciones de
Vocento que en el futuro puedan
adquirir en cada JG que se
celebre durante la vigencia del
compromiso. A su vez, Jorge
Bergareche, titular de 94.157
acciones representativas del
0,076% del capital social de
Vocento, es socio de control de
Edula SL, de manera que en
total tiene atribuido el 6,72% de
los derechos de voto de
Vocento.
N/A
(ii) Edula, S.L.;
(iii) Boratepa, S.L.;
(iv) José María Bergareche
Busquet;
(v) Trakamay, S.L.;
(vi) Eduardo Bergareche
Busquet;
(vii) Lumelu, S.L.; y
(viii) Juan Luis Bergareche
Busquet.
En el caso de que durante el ejercicio se haya producido alguna modificación o ruptura de dichos
pactos o acuerdos o acciones concertadas, indíquelo expresamente
No aplicable
A.8.Indique si existe alguna persona física o jurídica que ejerza o pueda ejercer el control sobre
la sociedad de acuerdo con el artículo 5 de la Ley del Mercado de Valores. En su caso, identifíquela:
No
A.9.Complete los siguientes cuadros sobre la autocartera de la sociedad:
A fecha de cierre del ejercicio:
Número de acciones directas
Número de acciones indirectas (*)
% total sobre capital social
3.898.503
3,14 %
15
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Explique las variaciones significativas habidas durante el ejercicio:
No aplicable
A.10.Detalle las condiciones y plazo del mandato vigente de la junta de accionistas al consejo de
administración para emitir, recomprar o transmitir acciones propias.
La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el día 9 de junio de 2020 adoptó el siguiente acuerdo:
A la luz de lo dispuesto en los artículos 146 y concordantes y 509 de la Ley de Sociedades de Capital, así
como en el artículo 7 del Reglamento Interno de Conducta de la Sociedad, dejando sin efecto en lo no
ejecutado la autorización otorgada sobre esta misma materia en la Junta General de 28 de abril de 2015,
exceptuando lo previsto por el Programa de Recompra, autorizar y facultar al Consejo de Administración para
que la Sociedad pueda adquirir acciones de la propia Sociedad en las siguientes condiciones:
1. Modalidades de la adquisición: por título de compraventa o por cualquier otro acto intervivos a título
oneroso de aquellas acciones de la Sociedad que el Consejo de Administración considere convenientes
dentro de los límites establecidos en los apartados siguientes.
Las acciones a adquirir deberán estar íntegramente desembolsadas, salvo que la adquisición sea a título
gratuito, o libres de cargas y de la obligación de realizar prestaciones accesorias.
2. Número máximo de acciones a adquirir: un número de acciones cuyo valor nominal, sumándose al de las
que posea la Sociedad adquirente y sus filiales, no sea superior al diez por ciento (10%) del capital social
suscrito.
3. Precio mínimo y máximo de adquisición: el precio de adquisición no será inferior al valor nominal de la
acción, ni superior en más de un veinte por ciento (20%) al valor de cotización del día hábil a efectos
bursátiles anterior a la adquisición.
4. Duración de la autorización: por el plazo de cinco (5) años, a partir de la adopción del presente acuerdo.
La adquisición, comprendidas las acciones que la Sociedad hubiese adquirido con anterioridad y tuviese en
cartera, deberá permitir a la Sociedad, en todo caso, dotar la reserva prevista en el artículo 148, letra c) de la
Ley de Sociedades de Capital, sin producir el efecto de que el patrimonio neto resulte inferior al importe del
capital social más las reservas legal o estatutariamente indisponibles, tal y como se define en el artículo 146,
apartado 1º, letra b) de la Ley de Sociedades de Capital.
Expresamente, se autoriza a que las acciones adquiridas por la Sociedad en uso de esta autorización
puedan destinarse, en todo o en parte, tanto a la enajenación o amortización como a la entrega o venta a los
trabajadores, empleados, administradores o prestadores de servicios de la Sociedad, cuando exista un
derecho reconocido, bien directamente o como consecuencia del ejercicio de derechos de opción de que
aquéllos sean titulares, a los efectos previstos en el párrafo último del artículo 146, apartado 1º, letra a) de la
Ley de Sociedades de Capital.
A.11.Capital flotante estimado:
%
Capital flotante estimado
25,17
A.12.Indique si existe cualquier restricción (estatutaria, legislativa o de cualquier índole) a la
transmisibilidad de valores y/o cualquier restricción al derecho de voto. En particular, se comunicará
la existencia de cualquier tipo de restricciones que puedan dificultar la toma de control de la sociedad
mediante la adquisición de sus acciones en el mercado, así como aquellos regímenes de autorización
16
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
o comunicación previa que, sobre las adquisiciones o transmisiones de instrumentos financieros de
la compañía, le sean aplicables por normativa sectorial.
Descripción de las restricciones
No existen restricciones internas en los estatutos o reglamentos de Vocento. No obstante, la posición de un
adquirente puede estar afectada por otras restricciones legales, bien por su situación específica, bien por otras
limitaciones como pudieran ser las sectoriales por presencia indirecta de Vocento en ciertos ámbitos (ej. radio
o televisión según los art. 25 y siguientes de la Ley General de la Comunicación Audiovisual y otras normativas
asociadas a esos ámbitos), bien por tratarse de residentes de países de fuera de la Unión Europea y de la
Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), o que se trate de adquirentes que, siendo residentes en países
de la UE o de la AELC, su titularidad real corresponda a residentes de países de fuera de la UE o la AELC si se
superan ciertos umbrales en la participación accionarial.
A.13.Indique si la junta general ha acordado adoptar medidas de neutralización frente a una oferta
pública de adquisición en virtud de lo dispuesto en la Ley 6/2007.
No
En su caso, explique las medidas aprobadas y los términos en que se producirá la ineficiencia de las
restricciones:
No aplicable
A.14.Indique si la sociedad ha emitido valores que no se negocian en un mercado regulado de la
Unión Europea.
No
En su caso, indique las distintas clases de acciones y, para cada clase de acciones, los derechos y
obligaciones que confiera.
No aplicable
17
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
B.-JUNTA GENERAL
B.1.Indique y, en su caso detalle, si existen diferencias con el régimen de mínimos previsto en la
Ley de Sociedades de Capital (LSC) respecto al quórum de constitución de la junta general.
No
B.2.Indique y, en su caso, detalle si existen diferencias con el régimen previsto en la Ley de
Sociedades de Capital (LSC) para la adopción de acuerdos sociales:
No
Describa en qué se diferencia del régimen previsto en la LSC.
No aplicable
B.3.Indique las normas aplicables a la modificación de los estatutos de la sociedad. En particular, se
comunicarán las mayorías previstas para la modificación de los estatutos, así como, en su caso, las
normas previstas para la tutela de los derechos de los socios en la modificación de los estatutos.
De conformidad con el artículo 12 de los Estatutos Sociales y el Reglamento de la Junta General de Accionistas
de Vocento, para que la Junta General ordinaria o extraordinaria pueda válidamente acordar cualquier
modificación de los estatutos, será necesaria, en primera convocatoria, la concurrencia de accionistas presentes
o representados que posean, al menos, el cincuenta por ciento del capital suscrito con derecho a voto. En
segunda convocatoria, será suficiente la concurrencia del veinticinco por ciento del citado capital. Cuando
concurran accionistas que representen menos del cincuenta por ciento del capital suscrito con derecho a voto,
los acuerdos a que se refiere el presente párrafo solo podrán adoptarse válidamente con el voto favorable de los
dos tercios del capital presente o representado en la Junta.
B.4.Indique los datos de asistencia en las juntas generales celebradas en el ejercicio al que se
refiere el presente informe y los de los dos ejercicios anteriores:
18
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Datos de asistencia
Fecha Junta General
% de presencia
física
% en representación
% voto a distancia
Total %
Voto
electrónico
Otros
26 de abril de 2022
31,02
48,40
0,00
0,00
79,42
De los que Capital
flotante
0,48
13,56
0,00
0,00
14,04
18 de abril de 2023
32,04
49,93
0,00
0,00
81,97
De los que Capital
flotante
0,54
12,5
0,00
0,00
13,04
23 de abril de 2023
34,70
46,53
0,00
0,00
81,23
De los que Capital
flotante
2,16
9,03
0,00
0,00
11,19
B.5.Indique si en las juntas generales celebradas en el ejercicio ha habido algún punto del orden del
día que, por cualquier motivo, no haya sido aprobado por los accionistas.
No
Puntos del orden del día que no se han aprobado
% votos en contra (*)
N/A
N/A
(*) Si la aprobación del punto es por causa distinta del voto en contra, se explicará en la parte del texto y en la columna de %
votos en contra se pondrá n/a.
B.6.Indique si existe alguna restricción estatutaria que establezca un número mínimo de acciones
necesarias para asistir a la junta general, o para votar a distancia:
Número de acciones necesarias para asistir a la junta general
50
Número de acciones necesarias para votar a distancia
1
B.7.Indique si se ha establecido que determinadas decisiones, distintas a las establecidas por Ley,
que entrañan una adquisición, enajenación, la aportación a otra sociedad de activos esenciales u otras
operaciones corporativas similares, deben ser sometidas a la aprobación de la junta general de
accionistas.
No
19
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
B.8.Indique la dirección y modo de acceso a la página web de la sociedad a la información sobre
gobierno corporativo y otra información sobre las juntas generales que deba ponerse a disposición de
los accionistas a través de la página web de la Sociedad.
Desde el link http://www.vocento.com/accionistas-inversores se puede acceder a la sección de Accionistas e
Inversores de Vocento, dónde se pueden encontrar las siguientes secciones:
" Inicio: ticker, última información publicada y otros hechos relevantes.
" La compañía: perfil de la compañía, equipo directivo, enlaces de interés.
" La acción: cotización, descripción del capital, autocartera, participaciones significativas, políticas de
retribución al accionista y analistas.
" Información financiera: información periódica, informes anuales, folleto informativo de OPV y periodo medio
de pago a proveedores.
" Información privilegiada.
" Otra información relevante.
" Hechos relevantes.
" Otras comunicaciones.
" Junta de accionistas: convocatoria de Junta General de Accionistas, propuestas de acuerdos a tomar,
documentación, derecho de información, derechos de asistencia y representación, derechos de voto y
adopción de acuerdos y localización.
" Gobierno corporativo: consejos y comisiones, Estatutos Sociales, Reglamentos, Código Ético, políticas,
Informes Anuales de Gobierno Corporativo, Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros y Pacto
Parasociales.
" Presentaciones corporativas.
" Agenda del inversor .
" Contáctenos.
La Junta General de Accionistas de Vocento celebrada el 26 de junio de 2012, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 11 bis del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobó la página web corporativa
con la dirección http://www.vocento.com/.
C.-ESTRUCTURA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD
C.1.Consejo de administración
C.1.1.Número máximo y mínimo de consejeros previstos en los estatutos sociales y el número fijado
por la junta general:
18
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Número máximo de consejeros
18
Número mínimo de consejeros
3
Número de consejeros fijado por la junta
11
19
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
C.1.2.Complete el siguiente cuadro con los miembros del consejo:
Nombre o
denominaci
ón social del
consejero
Represen
tante
Categoría de
Consejero
Cargo en el
consejo
F. Primer
Nombramie
nto
F. Último
Nombramie
nto
Procedimien
to de
elección
Fecha de
nacimiento
Ignacio
Ybarra
Aznar
Dominical
Presidente
13/11/2018
18/4/2023
Acuerdo de
la Junta
General de
Accionistas
11/7/1965
Manuel
Mirat
Santiago
Ejecutivo
Consejero
Delegado
1/11/2024
1/11/2024
Cooptación
29/8/1970
Gonzalo
Soto Aguirre
Dominical
Vicepreside
nte
26/4/2012
26/4/2022
Acuerdo de
la Junta
General de
Accionistas
11/5/1968
Álvaro de
Ybarra
Zubiría
Dominical
Consejero
19/12/2017
26/4/2022
Acuerdo de
la Junta
General de
Accionistas
20/4/1954
Enrique de
Ybarra e
Ybarra
Dominical
Consejero
28/2/2017
20/4/2021
Acuerdo de
la Junta
General de
Accionistas
27/5/1948
Jorge
Bergareche
Busquet
Dominical
Consejero
26/7/2019
23/4/2024
Acuerdo de
la Junta
General de
Accionistas
28/1/1954
Koro
Usarraga
Unsain
Independiente
Consejera
12/11/2019
23/4/2024
Acuerdo de
la Junta
General de
Accionistas
8/9/1957
Isabel
Gómez
Cagigas
Independiente
Consejera
17/12/2019
23/4/2024
Acuerdo de
la Junta
General de
Accionistas
10/8/1970
Beatriz
Reyero del
Río
Independiente
Consejera
9/6/2020
23/4/2024
Acuerdo de
la Junta
General de
Accionistas
26/5/1972
Soledad
Luca de
Tena
García-
Conde
Dominical
Consejera
27/4/2022
27/4/2022
Acuerdo de
la Junta
General de
Accionistas
15/8/1961
Marta
Elorza
Trueba
Independiente
Consejera
23/4/2024
23/4/2024
Acuerdo de
la Junta
General de
Accionistas
29/1/1959
Número total de consejeros
11
20
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Indique los ceses que, ya sea por dimisión o por acuerdo de la junta general se hayan producido en el
consejo de administración durante el periodo sujeto a información:
Nombre o
denominación
social del
consejero
Categoría del
consejero en el
Nombre o
denominación
social del
consejero
Categoría del
consejero en el
Nombre o
denominación
social del
consejero
Categoría del
consejero en el
D. Luis Enríquez
Nistal
Ejecutivo
26/4/2022
23/4/2022
N/A
D. Carlos
Delclaux Zulueta
Independiente
9/6/2020
23/4/2022
Comisión de
Auditoría y
Cumplimiento
No
Causa del cese, cuando se haya producido antes del término del mandato y otras observaciones; información
sobre si el consejero ha remitido una carta el resto de miembros del consejo y, en el caso de ceses de
consejeros no ejecutivos, explicación o parecer del consejero que ha sido cesado por la junta general
 Con fecha de 21 de marzo de 2024 el Consejo de Administración de la Sociedad acordó cesar como
Consejero Delegado de la misma a D. Luis Enríquez Nistal, con efectos desde la finalización de la Junta
General Ordinaria de Accionistas, celebrada el 23 de abril de 2024. Durante la sesión del Consejo de
Administración celebrada a continuación de la referida Junta, se tomó razón de la dimisión como miembro
del Consejo de Administración de la Sociedad presentada por D. Luis Enríquez Nistal, mediante carta
remitida en la misma fecha y con efectos inmediatamente posteriores a la celebración de la Junta, como
consecuencia de su cese como Consejero Delegado.
Con carácter previo a la convocatoria de la Junta General Ordinaria de Accionistas, D. Carlos Delclaux
Zulueta, cuyo mandato expiraba durante el ejercicio 2024, trasladó a la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones su voluntad, por razones profesionales, de no ser propuesto a la Junta General de
Accionistas para su reelección como miembro del Consejo de Administración de la Sociedad. En
consecuencia, la Comisión de Nombramientos y Retribuciones no emitió propuesta en dicho sentido y D.
Carlos Delclaux Zulueta cesó en su cargo, al no haber sido reelegido para el mismo y haber expirado éste
durante el ejercicio 2024.
21
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
C.1.3Complete los siguientes cuadros sobre los miembros del consejo y su distinta categoría:
CONSEJEROS EJECUTIVOS
Nombre o denominación
del consejero
Cargo en el
organigrama de la
sociedad
Perfil
Manuel Mirat Santiago
CONSEJERO
DELEGADO
Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, AMP por
la Universidad de Harvard, y PADE y PDD por el IESE.
1997  2000. GRUPO PRISA. Director del Área Fiscal.
2000-2004- GRUPO PRISA. Chief Financial Officer.
2004- 2009: PRISA.com. Consejero delegado.
2009: SOGECABLE. Director general de Operaciones.
Diciembre 2009  2014: CANAL+. Director general.
2014-2017: EL PAÍS y PRISA NOTICIAS. Consejero delegado.
2017-2021: GRUPO PRISA. Consejero delegado.
Marzo  julio 2021: SANTILLANA. Presidente ejecutivo.
2022-2024: DENTSU. Senior Advisor.
Número total de consejeros ejecutivos
1
% sobre el total del consejo
9,10 %
22
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
CONSEJEROS EXTERNOS DOMINICALES
Nombre o denominación
del consejero
Nombre o
denominación del
accionista
significativo a quien
representa o que ha
propuesto su
nombramiento
Perfil
Jorge Bergareche
Busquet
Jorge Bergareche
Busquet
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la
Universidad de Bilbao.
Entre 1979 y 1980, Adjunto a la Oficina del Agregado
Comercial en la Embajada Española en Bruselas.
Entre 1980 y 1981 Oficina de Estadística de la Comunidad
Económica Europea (Bruselas).
Durante 7 años, entre 1981 y 1988, Tesorero General
Adjunto en España de General Motors Madrid y Nueva
York.
Durante dos años, entre 1988 y 1990 fue Director
Financiero en Alico Crédito, Sociedad de Crédito
Hipotecario.
Entre 1990 y 1993 desempeñó los cargos de Consejero
Delegado de Finanzas FG, Rep FG Inversiones Bursátiles
S.A, S.V.B (Participada por Consulnor S.A).
Desde 1993 hasta 2017 fue Presidente y Consejero
Delegado de Consulnor S.A. y desempeñó también los
cargos de Presidente y Consejero Delegado de las filiales,
entre las que destacan: Consulnor Servicios Financieros,
S.V., S.A.U, Consulnor Gestión SGIIC, S.A., Galeainvest
A.V.B (participada por Merrill Lynch) y Consulnor Patrimonio
Inmobiliario SPE, S.A. así como en otras participadas del
Grupo.
Entre 2013 y 2018 fue Consejero de Banca March y
Miembro de la Comisión de Riesgos de Crédito. También,
hasta 2021 fue miembro de su Consejo Asesor para el País
Vasco.
Asimismo, desempeña los cargos de Consejero de
Vocento, S.A. y miembro de su Comité de Estrategia y su
Consejo Editorial, así como Consejero del Diario El Correo
S.A. (Grupo Vocento), Patrono de la Fundación Vocento y
miembro del Círculo de Empresarios Vascos.
23
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Enrique de Ybarra e
Ybarra
Enrique de Ybarra e
Ybarra
Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, es
Presidente de la Fundación Vocento y miembro del Consejo
de Administración de Vocento, S.A. Actualmente preside
Diario El Correo, S.A. Ha sido presidente de Vocento, S.A.
Acredita, además, un extenso currículum que incluye
Ciencias de la Información y el «master of science» en la
Graduate School of Journalism de la Universidad de
Columbia, en Nueva York, siendo el segundo español en
obtener este título. Su dedicación al periodismo pasa por su
labor como corresponsal de la agencia Colpisa, dirigida por
Manu Leguineche, primero en Londres, y después en
Estados Unidos. Con posterioridad, se encargó del
departamento de cultura del diario El Correo, y continuó su
labor como enviado especial en el extranjero.
Desde el origen de Vocento en 2001, D. Enrique de Ybarra
e Ybarra ha pasado a ocupar puestos de responsabilidad.
Es actualmente presidente del Consejo Editorial de Vocento
y consejero, entre otros, de ABC, El Diario Vasco y El Diario
Montañés. Mantiene, asimismo, una intensa actividad
cultural y un decidido compromiso con la formación y las
causas solidarias. Es presidente, entre otros cargos, del
Jurado del Premio BMW de Pintura, patrono de la
Fundación Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y de la
Fundación Universidad Antonio de Nebrija y miembro del
Patronato del Museo Guggenheim Bilbao. Vicepresidente
de la Fundación de Menores Colegio Santa Rita de
Carabanchel. Ha sido vicepresidente de la Asociación
Española de Fundaciones.
Es autor del libro «El Correo Español, un periódico
institución» y ha publicado numerosos artículos.
Gonzalo Soto Aguirre
Miembros de la
familia Aguirre y otros
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el
Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF),
Madrid y PDG por IESE. Ha desarrollado su actividad
profesional en el departamento de Auditoría de KPMG, en
el departamento de Corporate Finance de PWC y en el
Grupo Recoletos, ocupando diferentes posiciones en el
Departamento Financiero: Controller del área de negocio de
Internet, Controller de Participadas, Responsable de
Nuevos Desarrollos, Director Financiero de Económica
SGPS y Director del departamento de Planificación y
Análisis Financiero del Grupo. Ha sido Director Financiero
Corporativo de FDI Internet&Mobile y en la actualidad es
CFO de KREAB.
Otros Cargos:
Miembro del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de
España.
24
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Ignacio Ybarra Aznar
Mezouna, S.L.
Presidente de los Consejos de Administración de Vocento,
S.A. y Diario ABC, S.L., Consejero de Universidad
Tecnológica Atlántico-Mediterraneo, S.L., Moira Capital
Épsilon SICC, S.A., Euroespes, S.A., y DH Eco Energias
S.L.  Asimismo es miembro del patronato y junta de
protectores de diversas fundaciones, entre otras Fad y
Colección ABC.
Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por
la Universidad Comercial de Deusto, Management Training
Program por Manufactures Hanover Trust NY y Digital
Business Executive Program por el ISDI.
Entre los años 1998 y 2016 trabajó en BBVA, siendo
responsable sucesivamente de las Unidades de Clientes
Globales, Negocio en Banca Mayorista América,
Instituciones Financieras Internacionales y Servicios
Transaccionales Globales. Anteriormente trabajó en los
departamentos de créditos y banca corporativa de MHT
(fusionada en dicho periodo con Chemical Bank y The
Chase Manhattan Bank).
Consejero de Komvida Kombucha, S.L hasta 2022, BBVA
Banco Depositario hasta 2016, International Finance
Conference hasta 2014, Prensa Malagueña y La Verdad de
Murcia hasta 2013, European Banking Association for
Finance & Trade hasta 2011 y European Banking
Association hasta 2006.
Ignacio Ybarra Aznar es sobrino tercero de Enrique de
Ybarra e Ybarra y de Álvaro de Ybarra Zubiría.
25
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Álvaro de Ybarra Zubiría
Carmen Ybarra
Careaga
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la
Universidad del País Vasco.
Entre 1978 y 1983, Adjunto al Director General de
Planificación en SENER Ingeniería y Sistemas, en Bilbao.
Entre 1983 y 1989, Socio Consultor en ASFIN Asesores
Financieros, en Madrid.
Entre 1989 y 1995, Socio fundador y Consejero Delegado
en COFIBER entidad de financiación y desde 1995 a 2007
Presidente Ejecutivo.
Entre 1995 y 2007, Director General Financiero del Grupo
BERGE.
Entre 1999 y 2007, Presidente de Bodegas Castillo de
Cuzcurrita, S.L.
Entre 2004 y 2006, Presidente de ISOFOTON, S.A.
En la actualidad:
-Miembro del Consejo de Administración, vocal de
la Comisión de Estrategia y de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones de Vocento, S.A.
-Presidente de ONCHENA, S.L.
-Vicepresidente de la Fundación ADEY.
-Miembro del Consejo de Administración de
Laboratorio Reig Jofre, S.A.
-Miembro del Consejo de Administración de GAEA
Inversión S.C.R., S.A.
-Presidente no ejecutivo del Consejo de
Administración de Torre Bizkaia, S.A.
-Miembro del Consejo de Administración de
Albatros Activos XXI  E.A.F.I., S.L.
-Administrador único de VIII Comunicación, S.L.
Álvaro de Ybarra Zubiría es primo segundo de Enrique
Ybarra Ybarra y tío tercero de Ignacio Ybarra Aznar.
Soledad Luca de Tena
García-Conde
Valgarafe,S.L.
Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad
Autónoma de Madrid.
Comenzó su carrera profesional como analista financiero en
Midland Bank, plc. Posteriormente desarrolló su carrera
profesional en diversas compañías y posiciones; en el
Banco Central, S.A., como Ejecutivo de Cuentas en la
sucursal en Nueva York, como gerente de riesgos de la
División Internacional en Madrid y como Subdirectora del
Banco Hispanoamericano de Investimento, en Lisboa; en el
grupo Prensa Española en el Departamento Financiero,
como Subdirectora de Control de Gestión, como Directora
de Calidad, como Directora de Gestión de Publicidad y
como Directora General Adjunta al Presidente; y finalmente
en Vocento, donde ha desarrollado cargos como Presidenta
de ABC Sevilla, S.L., Vicepresidenta de ABC, S.L. y
representante persona física de Valjarafe, S.L. en el
Consejo de Administración de la sociedad matriz del Grupo.
En la actualidad es Vicepresidenta de la Junta Directiva,
miembro de la Comisión de Auditoría y miembro de la
Comisión de Nombramientos y retribuciones Asepeyo
Mutua colaboradora con la Seguridad Social; vocal del
Consejo Administración de BEFESA, S.A.; y patrona de la
Fundación Caser y la Fundación Análisis de Política
Exterior y Presidenta de la Fundación Luca de Tena.
26
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Número total de consejeros dominicales
6
% sobre el total del consejo
54,54 %
CONSEJEROS EXTERNOS INDEPENDIENTES
Nombre o denominación del
consejero
Perfil
Koro Usarraga Unsain
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Master en Dirección de
Empresas por ESADE, PADE por el IESE y Censor Jurado de Cuentas.
Es Consejera Independiente de Caixabank desde 2016, Presidenta de la
Comisión de Riesgos y vocal de la Comisión de Retribuciones y de la Comisión
Ejecutiva.
De 2015 a 2017 fue Consejera Independiente de NH Hotel Group, Presidenta de
la Comisión de Auditoría y Control y vocal de la Comisión de Nombramientos,
Retribuciones y Gobierno Corporativo.
Inició su carrera profesional en Arthur Andersen, donde trabajó durante 20 años,
siendo nombrada socia de la división de auditoría en 1993.
En el año 2001 asume la responsabilidad de la Dirección General Corporativa de
Occidental Hotels & Resorts, grupo con gran presencia internacional y
especializado en el sector vacacional. Teniendo bajo su responsabilidad las
áreas de finanzas, administración y control de gestión, sistemas de información y
recursos humanos.
Fue Directora General de Renta Corporación, grupo inmobiliario especializado en
adquisición, rehabilitación y venta de inmuebles.
Desde el año 2005 hasta la actualidad es accionista y administradora de la
sociedad 2005 KP Inversiones, S.L., dedicada a la inversión en empresas y
consultoría de dirección.
Isabel Gómez Cagigas
Licenciada en Informática por la Universidad de Deusto, MBA por la EOI y PDD
por el IESE. Actualmente Managing Partner de la división de Ciber Seguridad
para Europa, Oriente Medio y Africa.
A lo largo de su trayectoria profesional en IBM ha ocupado diferentes cargos
como ejecutiva, siendo General Manager de la división Global Business Services
de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel,  General Manager de la división
Global Technology Services en Oriente Medio y África (2016-2018), Country
Manager de IBM en Turquía (2013-2015), y anteriormente como Directora del
sector Telco&Media para Europa Central & Oriental, y como responsable de
Sector público para España, Portugal, Grecia e Israel.
Además, posee una amplia experiencia en proyectos de transformación adquirida
en diferentes sectores como Telco&Media, Gobierno, Salud y Banca, en clientes
en diferentes geografías.
27
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Beatriz Reyero del Río
Diplomada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de
Cantabria, Licenciada en Economía por London University, Máster en Filosofía y
Económicas por Cambridge University y MBA por Harvard Business School.
De 1996 a 1999 fue Analista Senior en Banca de Inversión en Morgan Stanley,
en Nueva York, Londres y Sao Paulo.
De 2001 a 2017 trabajó en Boston Consulting Group, donde llegó a ser
nombrada socia de la división de servicios financieros.
De 2017 a 2019 fue Directora del área de EMEA Strategy and Global Business
Model Innovation en EBAY.
En 2019, fue nombrada Vicepresidenta del área de Strategy & Transformation,
Global Markets en EBAY y en enero de 2020 VP global de Estrategia y Customer
Insights.
Marta Elorza Trueba
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad
Comercial de Deusto.
En la actualidad es consejera independiente de OpenBank, S.A. y Presidenta de
su Comisión de supervisión de Riesgos, Regulación y Cumplimiento, consejera
independiente de Santander Consumer Finance, S.A. y Presidenta de su
Comisión de supervisión de Riesgos, Regulación y Cumplimiento y consejera
independiente de Open Digital Services, S.A.
Inició su carrera profesional en Arthur Andersen en 1981 hasta 1997, siendo
nombrada socia de auditoría en 1994.
Entre 1997 y 2016 desarrolló su carrera profesional en el Grupo Santander
siendo Directora General Adjunta del Grupo. Durante esos años ocupó diferentes
funciones en el área financiera de Santander Investment, Directora adjunta de la
División de Auditoría Interna del Grupo, Directora de Tecnología y Operaciones
de Tesorería, Banca Mayorista Global, Banca Privada, Gestión de Activos y
Seguros, Directora de Operaciones del Grupo.
Ha sido miembro de varios Consejos de Administración, entre otros, de ABN
Amro entre noviembre de 2007 y julio de 2008, de Bankia Gestión de Fondos de
Inversión desde octubre de 2016 a junio de 2019 y Presidenta de su Comisión de
Auditoría, de Unicorp Vida, compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. desde
diciembre de 2016 a septiembre de 2019 y Presidenta de su Comisión de
Auditoría y de Duro Felguera, S.A. desde agosto de 2018 a septiembre de 2019 y
Presidenta de su Comisión de Auditoría.
Número total de consejeros independientes
4
% total del consejo
36,36 %
Indique si algún consejero calificado como independiente percibe de la sociedad, o de su mismo grupo,
cualquier cantidad o beneficio por un concepto distinto de la remuneración de consejero, o mantiene o
ha mantenido, durante el último ejercicio, una relación de negocios con la sociedad o con cualquier
sociedad de su grupo, ya sea en nombre propio o como accionista significativo, consejero o alto
directivo de una entidad que mantenga o hubiera mantenido dicha relación.
No aplicable
En su caso, se incluirá una declaración motivada del consejo sobre las razones por las que considera
que dicho consejero puede desempeñar sus funciones en calidad de consejero independiente.
28
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Nombre o denominación social del
consejero
Descripción de la relación
Declaración motivada
N/A
N/A
N/A
OTROS CONSEJEROS EXTERNOS
Se identificará a los otros consejeros externos y se detallarán los motivos por los que no se puedan
considerar dominicales o independientes y sus vínculos, ya sea con la sociedad, sus directivos, o sus
accionistas:
No hay
Indique las variaciones que, en su caso, se hayan producido durante el periodo en la categoría de cada
consejero:
No aplicable
C.1.4.Complete el siguiente cuadro con la información relativa al número de consejeras al cierre de
los últimos 4 ejercicios, así como la categoría de tales consejeras:
Número de consejeras
% sobre el total de consejeros de cada
categoría
Ejercicio
2023
Ejercicio
2023
Ejercicio
2022
Ejercicio
2021
Ejercicio
2023
Ejercicio
2023
Ejercicio
2022
Ejercicio
2021
Ejecutivas
0
0
0
0
0,00
0,00
0,00
0,00
Dominicales
1
1
1
0
16,67
16,67
16,67
0,00
Independientes
4
3
3
3
100,00
75,00
75,00
75,00
Otras Externas
0
0
0
0
0,00
0,00
0,00
0,00
Total:
5
4
4
3
45,45
36,36
36,36
27,27
C.1.5.Indique si la sociedad cuenta con políticas de diversidad en relación con el consejo de
administración de la empresa por lo que respecta a cuestiones como, por ejemplo, la edad, el género, la
discapacidad, o la formación y experiencia profesionales. Las entidades pequeñas y medianas, de
acuerdo con la definición contenida en la Ley de Auditoría de Cuentas, tendrán que informar, como
mínimo, de la política que tengan establecida en relación con la diversidad de género.
En caso afirmativo, describa estas políticas de diversidad, sus objetivos, las medidas y la forma en que
se ha aplicado y sus resultados en el ejercicio. También se deberán indicar las medidas concretas
adoptadas por el consejo de administración y la comisión de nombramientos y retribuciones para
conseguir una presencia equilibrada y diversa de consejeros.
En caso de que la sociedad no aplique una política de diversidad, explique las razones por las cuales no
lo hace.
El Consejo de Administración de Vocento, en su reunión de fecha 21 de diciembre de 2021, aprobó la política de
diversidad en la composición del Consejo de Administración y de selección de consejeros de Vocento (la
29
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Política de Diversidad). A continuación, se realiza una breve descripción de los objetivos, medidas y forma de
aplicación de dicha política, así como sus resultados a lo largo del ejercicio:
I. Objetivos: la Política de Diversidad tiene por objetivo favorecer una composición apropiada del Consejo de
Administración, que sea concreta y verificable, y asegurar que las propuestas de nombramiento o reelección
de consejeros se fundamente en un análisis previo de las competencias requeridas por el Consejo de
Administración, favoreciendo así la diversidad de conocimientos, experiencias, edad y género en la
composición del mismo.
II. Medidas: con el fin de lograr los objetivos referidos en el punto anterior, la Política de Diversidad recoge una
serie de medidas que deberán observarse tanto en los procesos de selección de consejeros de Vocento,
como en la composición del Consejo de Administración.
En líneas generales, de conformidad con lo previsto en la Política de Diversidad, el proceso de selección de
consejeros de Vocento deberá estar orientado a favorecer la diversidad respecto a cuestiones como la edad,
el género, la discapacidad o la formación y experiencia profesionales, y no podrá adolecer de sesgos
implícitos que puedan implicar discriminación alguna y, en particular, deberá facilitar la selección de
consejeras en un número que permita alcanzar una presencia equilibrada de mujeres y hombres.
Del mismo modo, se procurará que el Consejo de Administración tenga una composición equilibrada, con
una amplia mayoría de consejeros no ejecutivos y una adecuada proporción entre consejeros dominicales e
independientes, y que cuente con número significativo de mujeres.
III. Forma de aplicación y resultados: la actual Política de Diversidad fue aprobada por el Consejo de
Administración el 21 de diciembre de 2021. Pese a no contar formalmente con una Política de Diversidad
hasta entonces, Vocento ha venido aplicando desde su fundación criterios de diversidad en todos los
procesos de selección de sus consejeros, los cuales se han ido materializando hasta ahora, entre otros, con
los nombramientos en el ejercicio 2020 de Dª. Koro Usarraga Unsain, Dª. Isabel Gómez Cagigas y Dª.
Beatriz Reyero del Río, como Consejeras Independientes, y con el nombramiento de Dª. Soledad Luca de
Tena García-Conde durante el ejercicio 2022, como Consejera Dominical.
C.1.6.Explique las medidas que, en su caso, hubiese convenido la comisión de nombramientos para
que los procedimientos de selección no adolezcan de sesgos implícitos que obstaculicen la selección de
consejeras, y que la compañía busque deliberadamente e incluya entre los potenciales candidatos,
mujeres que reúnan el perfil profesional buscado y que permita alcanzar una presencia equilibrada de
mujeres y hombres. Indique también si entre estas medidas está la de fomentar que la compañía cuente
con un número significativo de altas directivas:
Las medidas aprobadas en el plan de objetivos de representación en el Consejo para el sexo menos
representado aprobado por la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, y que ha sido aplicado durante el
año 2023, incluyen las siguientes:
" Cuando se prevea el nombramiento de un Consejero Independiente o de un Consejero Ejecutivo, ya sea en
sustitución de otro que deje una vacante o ya sea incrementando el número de los mismos:
æ el procedimiento de selección de dicho Consejero Independiente o Ejecutivo no adolecerá de sesgos
implícitos que obstaculicen la selección de consejeras;
æ se buscará deliberadamente, y se incluirá entre los potenciales candidatos, mujeres que reúnan el perfil
profesional buscado; y
æ a la hora de recomendar al Consejo de Administración la elección de un Consejero, se tendrá en cuenta
la necesidad de alcanzar una presencia equilibrada de mujeres y hombres. 
Atendiendo al Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas, en sus recomendaciones 14 y 15
referidas a la diversidad de género y concretamente la Recomendación 14 donde plantea que las sociedades
fomenten el aumento del número de altas directivas, dada la importancia de ello para reforzar a largo plazo la
diversidad de género en los consejos de administración. Hay un compromiso por parte del Grupo de mejorar, o
al menos mantener, el porcentaje de mujeres de las áreas en los procesos de selección de puestos de alta
30
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
dirección, y aumentar el porcentaje de mujeres en la lista de planes de sucesión y apoyar el crecimiento de las
mujeres mediante programas de orientación y desarrollo.
En Vocento se está trabajando en políticas de gestión del talento e igualdad. Es el caso del programa global de
aceleración de carrera profesional e incremento de visibilidad para empleadas, Vocento ImpulsA, dirigido a
reconocer expresamente el talento de las mujeres y potenciar las capacidades de dirección de las mismas. Cada
una de las ediciones realizadas hasta el momento ha contado con la participación de 20 mujeres seleccionadas
por ICADE Universidad que dirige el programa de entre 100 candidatas cuyo objetivo es formar en liderazgo,
y enriquecer su red de contactos.
Actualmente, se están revisando los contenidos del Programa para adaptarlo a las nuevas tendencias del
mercado como Inteligencia Artificial. 
En 2020 el Consejo de Administración creó un Comité Específico en materia de Igualdad que aprobó una
Política de Igualdad y No Discriminación común a todo el Grupo Vocento.
El objetivo de este órgano es promover e impulsar dentro del grupo la Política de Igualdad y No Discriminación y
hacerlo en coordinación con el resto de Comisiones de Igualdad nombradas en cada sociedad con más de 50
empleados. En la actualidad, Vocento cumple la normativa en materia de planes de igualdad, pues todas las
sociedades con más de 100 empleados disponen en la actualidad de un plan de igualdad. Asimismo, se han
consensuado planes de igualdad con la representación legal de los trabajadores en la mayoría de las
sociedades de más de 50 empleados.
Cuando a pesar de las medidas que, en su caso, se hayan adoptado, sea escaso o nulo el número de
consejeras o altas directivas, explique los motivos que lo justifiquen:
Vocento ha tenido en cuenta las solicitudes de los accionistas significativos para el nombramiento de los
Consejeros Dominicales, habiendo sido ratificados por la Junta General de Accionistas.
Asimismo, en el proceso de búsqueda de Consejeros Independientes llevado a cabo durante el ejercicio 2019, el
Consejo de Administración de Vocento contó con el apoyo del asesor externo Russell Reynolds, siendo uno de
los principales objetivos marcados el incrementar el porcentaje de representatividad del sexo femenino entre los
miembros del Consejo de Administración. Muestra de ello ha sido la aprobación por parte de la Junta General de
Accionistas celebrada en el ejercicio 2020 de la ratificación del nombramiento por cooptación de dos Consejeras
Independientes, así como del nombramiento de una nueva Consejera Independiente, todo ello como
consecuencia de la aplicación de los criterios de diversidad de Vocento en los procesos de selección de sus
consejeros.
De este modo, en la actualidad el Consejo de Administración de Vocento cuenta con tres Consejeras
Independientes que fueron nombradas durante el ejercicio 2020 y cuyas reelecciones está previsto que se
sometan a consideración de la próxima Junta General de Accionistas que se celebrará en 2024; y una Consejera
Dominical, nombrada durante el ejercicio 2022, las cuales representan actualmente el 36,36% de la totalidad de
sus miembros.
C.1.7.Explique las conclusiones de la comisión de nombramientos sobre la verificación del
cumplimiento de la política dirigida a favorecer una composición apropiada del consejo de
administración.
Pese a no contar formalmente con una Política de Diversidad hasta el 21 de diciembre de 2021, Vocento ha
venido aplicando desde su fundación criterios de diversidad en todos los procesos de selección de sus
consejeros.
En este sentido, para el nombramiento de Consejeras Independientes se establecieron procesos de
identificación de candidatos buscando expresamente la presencia de mujeres, los cuales concluyeron
exitosamente con los nombramientos como Consejeras Independientes de Dª. Koro Usarraga Unsain, Dª. Isabel
Gómez Cagigas y Dª. Beatriz Reyero del Río durante el ejercicio 2020.
Asimismo, con el fin de cumplir con el plan de objetivos de representación del sexo menos representado
aprobado por la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, este órgano emitió un informe favorable al
nombramiento de Dª. Soledad Luca de Tena García-Conde como Consejera Dominical en sustitución de
31
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Valjarafe, S.L., proceso que concluyó con la aprobación de su designación por la Junta General Ordinaria de
Accionistas celebrada durante el ejercicio 2022.
Por último, en previsión de los requisitos establecidos por Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de
representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, sin perjuicio de que en la actualidad los
mismos aún no resulten de aplicación a Vocento, tras la decisión de D. Carlos Delclaux de no ser propuesto para
su reelección a la Junta General de Accionistas de la Sociedad se dio prioridad a perfiles de mujeres para cubrir
la correspondiente vacante, proceso que concluyó con la emisión por la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones de la propuesta de nombramiento de Dña. Marta Elorza Trueba, quien fue finalmente designada
por la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada durante el ejercicio 2024.
C.1.8.Explique, en su caso, las razones por las cuales se han nombrado consejeros dominicales a
instancia de accionistas cuya participación accionarial es inferior al 3% del capital:
No aplicable
Indique si no se han atendido peticiones formales de presencia en el consejo procedentes de accionistas
cuya participación accionarial es igual o superior a la de otros a cuya instancia se hubieran designado
consejeros dominicales. En su caso, explique las razones por las que no se hayan atendido:
No
C.1.9.Indique, en el caso de que existan, los poderes y las facultades delegadas por el consejo de
administración en consejeros o en comisiones del consejo:
Nombre o denominación social del
consejero o comisión
Breve descripción
Manuel Mirat Santiago
El Consejero Delegado tiene delegadas todas las facultades
excepto las legal o estatutariamente indelegables conforme al
artículo 19 de los Estatutos Sociales y artículo 14 del Reglamento
del Consejo de Administración, con la limitación que dispone este
último artículo en su segundo párrafo al señalar que, para la
ejecución de cualquier operación superior a los 3 millones de
euros, el Consejo de Administración deberá ser informado por el
consejero delegado de forma previa a su materialización.
32
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
C.1.10.Identifique, en su caso, a los miembros del consejo que asuman cargos de administradores,
representantes de administradores o directivos en otras sociedades que formen parte del grupo de la
sociedad cotizada:
Nombre o denominación
social consejero
Denominación social de la entidad
del grupo
Cargo
¿Tiene funciones
ejecutivas?
Gonzalo Soto Aguirre
Diario El Correo, S.A.U.
Consejero
No
Gonzalo Soto Aguirre
Fundación Colección ABC
Vicepresidente
No
Ignacio Ybarra Aznar
Diario ABC, S.L.U.
Presidente
No
Ignacio Ybarra Aznar
Universidad Tecnológica Atlántico-
Mediterraneo, S.L.
Consejero
No
Ignacio Ybarra Aznar
Diario El Correo, S.A.U.
Consejero
No
Ignacio Ybarra Aznar
Fundación Colección ABC
Patrono nato
No
Manuel Mirat Santiago
Fundación Vocento
Patrono
No
Manuel Mirat Santiago
Fundación Colección ABC
Patrono nato
No
Manuel Mirat Santiago
Diario ABC, S.L.
Consejero
No
Manuel Mirat Santiago
Diario El Correo, S.A.U.
Consejero
No
Jorge Bergareche Busquet
Diario El Correo, S.A.U.
Consejero
No
Jorge Bergareche Busquet
Fundación Vocento
Patrono
No
Enrique de Ybarra e Ybarra
Diario El Correo, S.A.U.
Presidente
No
Enrique de Ybarra e Ybarra
Sociedad Vascongada De
Publicaciones, S.A.
Consejero
No
Enrique de Ybarra e Ybarra
Editorial Cantabria, S.A.
Consejero
No
Enrique de Ybarra e Ybarra
Diario ABC, S.L.
Consejero
No
Enrique de Ybarra e Ybarra
Diario ABC, S.L.
Consejero
No
Enrique de Ybarra e Ybarra
Fundación Vocento
Patrono
No
Enrique de Ybarra e Ybarra
Fundación Colección ABC
Vicepresidente
Patrono nato
No
Álvaro Ybarra Zubiría
Fundación Vocento
Patrono
No
33
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
C.1.11.Detalle los cargos de consejero, administrador o director, o representante de los mismos, que
desempeñen los consejeros o representantes de consejeros miembros del consejo de administración de
la sociedad en otras entidades, se traten o no de sociedades cotizadas:
Identificación del consejero o
representante
Denominación social de la entidad, cotizada o no
Cargo
Ignacio Ybarra Aznar
Euroespes, S.A.
Consejero
Ignacio Ybarra Aznar
Moira Capital Desarrollo Epsilon SICC, S.A.
Consejero
Ignacio Ybarra Aznar
Mezouna, S.L.
Secretario y Consejero
Ignacio Ybarra Aznar
Elguero, S.A.
Liquidador
Ignacio Ybarra Aznar
FAD Juventud
Patrono
Ignacio Ybarra Aznar
Fundación Colección ABC
Patrono
Ignacio Ybarra Aznar
Fundación Vocento
Patrono
Ignacio Ybarra Aznar
Escuela Superior de Música Reina Sofía
Patrono
Ignacio Ybarra Aznar
Fundación Princesa de Asturias
Patrono
Ignacio Ybarra Aznar
Teatro Real
Junta de Protectores
Ignacio Ybarra Aznar
Fundación pro - RAE
Junta de Protectores
Jorge Bergareche Busquet
Edula, S.L.
Administrador solidario
Jorge Bergareche Busquet
Berquet Desarrollo Empresarial, S.L.
Consejero
Álvaro Ybarra Zubiría
Laboratorio Reig Jofre, S.A.
Consejero
Álvaro Ybarra Zubiría
Onchena, S.L.
Presidente
Álvaro Ybarra Zubiría
Gaea Inversión SCR, S.A.
Consejero
Álvaro Ybarra Zubiría
Fundación Adey
Vicepresidente
Álvaro Ybarra Zubiría
VIII Comunicación, S.L.
Administrador Único
Álvaro Ybarra Zubiría
Albatros Activos XXI  E.A.F.I., S.L.
Consejero
Álvaro Ybarra Zubiría
Torre Bizkaia, S.A.
Presidente
Gonzalo Soto Aguirre
Consultora de Comunicación Kreab Bolivia, S.A.
Consejero
Gonzalo Soto Aguirre
Fundación Colección ABC
Patrono
Koro Usarraga Unsain
Caixabank, S.A.
Consejera
Koro Usarraga Unsain
2005 KP Inversiones, S.L.
Administradora
Solidaria
Koro Usarraga Unsain
Vehicle Testing Equipment, S.L. (filial de 2005
KP Inversiones, S.L.)
Administradora
Solidaria
Beatriz Reyero del Río
Ecogata, S.L.
Presidenta
Beatriz Reyero del Río
Banco Santander España, S.A.
Consejera
Soledad Luca de Tena García-
Conde
Fundación Luca de Tena
Presidenta
Soledad Luca de Tena García-
Conde
BEFESA, S.A.
Vocal del Consejo de
AdministraciónVocal
Comisión de
Nombramientos y
Retribuciones
Soledad Luca de Tena García-
Conde
Fundación Caser
Patrona
Soledad Luca de Tena García-
Conde
Fundación Análisis de Política Exterior
Patrona
Miembro del Comité
Financiero
34
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Marta Elorza Trueba
Santander Consumer Finance, S.A.
Consejera
Independiente
Miembro de la
Comisión Ejecutiva
Miembro y Presidente
de la Comisión de
Riesgos, Regulación y
Cumplimiento
Miembro de la
Comisión de Auditoría
Miembro de la
Comisión de
Nombramientos y
Banca Responsable
Consejera
Coordinadora
Marta Elorza Trueba
Openbank, S.A.
Consejera
Independiente
Miembro de la
Comisión Ejecutiva
Miembro y Presidente
de la Comisión de
Riesgos, Regulación y
Cumplimiento
Miembro de la
Comisión de Auditoría
Miembro de la
Comisión de
Nombramientos y
Banca Responsable
Consejera
Coordinadora
Marta Elorza Trueba
Open Digital Services, S.A.
Consejera
Independiente
Manuel Mirat Santiago
Sociedad Anónima Mirat y Filiales
Consejero
Manuel Mirat Santiago
Sociedad Santa María de la Real
Patrono
Indique, en su caso, las demás actividades retribuidas de los consejeros o representantes de los
consejeros, cualquiera que sea su naturaleza, distinta de las señaladas en el cuadro anterior.
Identificación del consejero o representante
Demás actividades retribuidas
Gonzalo Soto Aguirre
Director Kreab Iberia, S.L.U.
Isabel Gomez Cagigas
Directora IBM
Beatriz Reyero del Río
Directiva en EBay
35
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Observaciones
A continuación se indica qué cargos de consejero, administrador o director, o representante de los mismos en
otras entidades de cada uno de los consejeros de Vocento, (diferentes a los identificados en el cuadro
inmediatamente anterior), se encuentran retribuidos:
-Beatriz Reyero del Río: su cargo como consejera en Banco Santander España, S.A.
-Manuel Mirat Santiago: su cargo como consejero en Sociedad Anónima Mirat y Filiales.
-Álvaro de Ybarra Zubiría: sus cargos como consejero en Laboratorio Reig Jofre, S.A. y Albatros
Activos XXI  E.A.F.I., S.L., su cargo como presidente en Onchena, S.L. y su cargo como Administrador Único
de VIII Comunicación, S.L.
-Koro Usarraga Unsain: su cargo como consejera en Caixabank, S.A.
-Soledad Luca de Tena García-Conde: sus cargos como vocal del Consejo de Administración y vocal
de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de BEFESA, S.A.
-Marta Elorza Trueba: sus cargos como consejera independiente, miembro de la Comisión Ejecutiva,
miembro y presidente de la Comisión de Riesgos, Regulación y Cumplimiento, miembro de la Comisión de
Auditoría, miembro de la Comisión de Nombramientos y Banca Responsable y consejera coordinadora en
Santander Consumer Finance, S.A., sus cargos equivalentes en Openbanks, S.A. y su cargo de consejera
independiente en Open Digital Services, S.A.
C.1.12.Indique y, en su caso explique, si la sociedad ha establecido reglas sobre el número máximo de
consejos de sociedades de los que puedan formar parte sus consejeros, identificando, en su caso,
dónde se regula:
Explicación de las reglas e identificación del documento donde se regula
De conformidad con el artículo 29.3 del Reglamento del Consejo de Administración, los consejeros no podrán,
salvo autorización expresa del consejo, previo informe de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones,
formar parte de más de ocho (8) consejos, excluyendo (i) los consejos de sociedades que formen parte del
mismo grupo que la sociedad, (ii) los consejos de sociedades familiares o patrimoniales de los consejeros o
sus familiares y (iii) los consejos de los que formen parte por su relación profesional.
C.1.13.Indique los importes de los conceptos relativos a la remuneración global del consejo de
administración siguientes:
Remuneración devengada en el ejercicio a favor del consejo de administración
(miles de euros)
2.668
Importe de los fondos acumulados por los consejeros actuales por sistemas de
ahorro a largo plazo con derechos económicos consolidados (miles de euros)
18
Importe de los fondos acumulados por los consejeros actuales por sistemas de
ahorro a largo plazo con derechos económicos no consolidados (miles de euros)
0
Importe de los derechos acumulados por los consejeros antiguos por sistemas de
ahorro a largo plazo (miles de euros)
0
36
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
C.1.14.Identifique a los miembros de la alta dirección que no sean a su vez consejeros ejecutivos, e
indique la remuneración total devengada a su favor durante el ejercicio:
Nombre o denominación social
Cargo/s
Íñigo Argaya Amigo (hasta abril 2024)
Director General Negocio Editorial
Íñigo Iribarnegaray OIaso
Director General de Nuevos Negocios
Iñaki Arechabaleta Torrontegui (desde 23
abril 2024 hasta 31 octubre 2024)
CEO Interno
Joaquín Valencia von Korff
Director General Financiero
Enrique Marzal López
Director Auditoría Interna
Lorena María Rodríguez Barreal
Directora General de RRHH y Organización
Fernando Gil López
Director General de Operaciones y Calidad
Jesús Carrera (hasta junio 2024)
Director General de Estrategia Digital
Fernando Belzunce Gutiérrez
Director General Editorial
Paloma Bravo Aguilar
Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales
Número de mujeres en la alta dirección
2
Porcentaje sobre el total de miembros de la alta dirección
22 %
Remuneración total de la alta dirección (en miles de euros)
2.536
C.1.1.5Indique si se ha producido durante el ejercicio alguna modificación en el reglamento del
consejo:
No
C.1.16.Indique los procedimientos de selección, nombramiento, reelección y remoción de los
consejeros. Detalle los órganos competentes, los trámites a seguir y los criterios a emplear en cada uno
de los procedimientos:
De conformidad con el artículo 16 de los Estatutos Sociales, la designación de los consejeros corresponde a la
Junta General de Accionistas. El mandato de los consejeros durará cuatro años, pudiendo ser reelegidos una o
más veces.
Asimismo, de conformidad con el artículo 24 del Reglamento del Consejo de Administración, los consejeros
cesarán en el cargo cuando haya transcurrido el periodo para el que fueron nombrados, con aplicación de lo
previsto en el artículo 145 del Reglamento del Registro Mercantil, y cuando lo decida la Junta General de
Accionistas en uso de las atribuciones que tiene conferidas.
Las personas designadas como consejeros habrán de reunir las condiciones exigidas por la Ley, los Estatutos
Sociales o el Reglamento del Consejo de Administración.
La regulación de estos procedimientos se encuentra contenida, además de en la normativa legal vigente, en el
artículo 16 de los Estatutos Sociales que establece la composición del consejo de administración y la duración
del cargo, y en los artículos 10, 11, 22, 23 y 24 del Reglamento del Consejo de Administración, que establecen
por su parte la composición cualitativa y cuantitativa del consejo, el procedimiento de nombramiento y
reelección, la duración y el cese de los consejeros.
C.1.17.Explique en qué medida la evaluación anual del consejo ha dado lugar a cambios importantes en
su organización interna y sobre los procedimientos aplicables a sus actividades:
37
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
La evaluación del Consejo del ejercicio 2023, realizada a principios de 2024, resultó en calificaciones
significativamente altas en todas las áreas evaluadas, con una media de 4,17 puntos sobre 5, por lo que la
misma no ha dado lugar a cambios importantes en la organización interna ni sobre procedimientos aplicables a
sus actividades.
Describa el proceso de evaluación y las áreas evaluadas que ha realizado el consejo de administración
auxiliado, en su caso, por un consultor externo, respecto del funcionamiento y la composición del
consejo y de sus comisiones y cualquier otra área o aspecto que haya sido objeto de evaluación.
A principios del año 2024, el Consejo de Administración evaluó su funcionamiento durante el año 2023. Para
ello, los consejeros cumplimentaron un formulario de evaluación que cubría las siguientes áreas:
i. Consejo de Administración,
ii. Gestión de Riesgos,
iii. Planificación y Estrategia,
iv. Reuniones del Consejo,
v. Gobierno Corporativo,
vi. Comisión de Auditoría y Cumplimiento,
vii. Comisión de Nombramientos y Retribuciones,
viii. Consejo Editorial,
ix. Comité de Estrategia,
x. Presidente del Consejo de Administración y del Comité de Estrategia,
xi. Consejero Delegado,
xii. Presidenta de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento,
xiii. Presidente de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones,
xiv. Presidente del Consejo Editorial, y
xv. Consejeros.
El resultado de la evaluación fue presentado al Consejo de Administración, dejándose constancia del mismo en
acta.
Asimismo, a principios del año 2025 se inició un proceso de evaluación del funcionamiento del Consejo durante
el año 2024, incluyendo la diversidad en su composición y competencias, el funcionamiento y la composición de
sus comisiones, Consejo Editorial y Comité de Estrategia, el desempeño del Presidente del Consejo de
Administración y del Comité de Estrategia, del Consejero Delegado de la Sociedad, de los Presidentes de las
comisiones hasta el 26 de septiembre de 2023, fecha en la que se designaron nuevos presidentes distintos a los
anteriores para ambas Comisiones, y del Consejo Editorial. El resultado de la evaluación fue presentado al
Consejo de Administración, dejándose constancia del mismo en acta.
El Consejo ha considerado apropiado no contratar un consultor externo para auxiliar en el proceso de evaluación
de su funcionamiento, ya que se ha considerado suficiente la realización de un proceso coordinado por el
Secretario del Consejo de Administración, que es un asesor externo a Vocento, que ha funcionado
adecuadamente en los últimos años.
38
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
C.1.18.Desglose, en aquellos ejercicios en los que la evaluación haya sido auxiliada por un consultor
externo, las relaciones de negocio que el consultor o cualquier sociedad de su grupo mantengan con la
sociedad o cualquier sociedad de su grupo:
No aplicable
C.1.19.Indique los supuestos en los que están obligados a dimitir los consejeros:
El artículo 24 del Reglamento del Consejo de Administración recoge los supuestos en los que los consejeros
están obligados a dimitir.
Principalmente, los consejeros cesarán en el cargo cuando haya transcurrido el periodo para el que fueron
nombrados y cuando así lo decida la Junta General en el uso de las atribuciones que tiene conferidas.
Además, los consejeros deberán informar y, dimitir, en su caso, en aquellos supuestos que puedan perjudicar al
crédito y reputación de la Sociedad y, en particular:
a) Cuando desaparezcan las razones por las que fue nombrado, entendiéndose que concurre dicha
circunstancia en un Consejero Dominical cuando la entidad o grupo empresarial al que representa deje de
ostentar una participación accionarial significativa en el capital social de la Sociedad o reduzca su participación
accionarial hasta un nivel que exija la reducción del número de sus consejeros dominicales, o cuando,
tratándose de un Consejero Independiente deje de considerarse como tal, conforme a lo previsto en el
Reglamento del Consejo de Administración.
b) Cuando se hallen incursos en alguno de los supuestos de incompatibilidad o prohibición legalmente previstos. 
c) Cuando resulten gravemente amonestados por la Comisión de Auditoría y Cumplimiento o por la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones por haber incumplido alguna de sus obligaciones como consejeros.
C.1.20.¿Se exigen mayorías reforzadas, distintas de las legales, en algún tipo de decisión?:
No
En su caso, describa las diferencias.
No aplicable
C.1.21.Explique si existen requisitos específicos, distintos de los relativos a los consejeros, para ser
nombrado presidente del consejo de administración.
No
C.1.22.Indique si los estatutos o el reglamento del consejo establecen algún límite a la edad de los
consejeros:
No
C.1.23.Indique si los estatutos o el reglamento del consejo establecen un mandato limitado u otros
requisitos más estrictos adicionales a los previstos legalmente para los consejeros independientes,
distinto al establecido en la normativa:
No
39
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
C.1.24.Indique si los estatutos o el reglamento del consejo de administración establecen normas
específicas para la delegación del voto en el consejo de administración en favor de otros consejeros, la
forma de hacerlo y, en particular, el número máximo de delegaciones que puede tener un consejero, así
como si se ha establecido alguna limitación en cuanto a las categorías en que es posible delegar, más
allá de las limitaciones impuestas por la legislación. En su caso, detalle dichas normas brevemente.
Conforme al artículo 17 de los Estatutos Sociales, los consejeros solo podrán hacerse representar en la reunión
de este órgano por otro miembro del Consejo. La representación deberá conferirse por escrito dirigido al
Presidente del Consejo y con carácter especial para cada sesión.
Por su parte, el artículo 21.2 del Reglamento del Consejo de Administración establece que cuando la
representación de los consejeros sea indispensable, ésta deberá conferirse a otro miembro del Consejo por
escrito dirigido al Presidente del Consejo, con instrucciones de voto y con carácter especial para cada sesión.
No se han establecido limitaciones en cuanto a las categorías que es posible delegar, más allá de las
limitaciones impuestas por la legislación.
C.1.25.Indique el número de reuniones que ha mantenido el consejo de administración durante el
ejercicio. Asimismo, señale, en su caso, las veces que se ha reunido el consejo sin la asistencia de su
presidente. En el cómputo se considerarán asistencias las representaciones realizadas con
instrucciones específicas.
Número de reuniones del consejo
10
Número de reuniones del consejo sin la presencia del presidente
0
Indíquese el número de reuniones mantenidas por el consejero coordinador con el resto de consejeros,
sin asistencia ni representación de ningún consejero ejecutivo:
Número de reuniones
0
Indique el número de reuniones que han mantenido en el ejercicio las distintas comisiones del consejo:
Número de reuniones de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento
9
Número de reuniones de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones
8
Número de reuniones de la Comisión Ejecutiva o Delegada
N/A
C.1.26.Indique el número de reuniones que ha mantenido el consejo de administración durante el
ejercicio y los datos sobre asistencia de sus miembros:
40
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Número de reuniones con la asistencia presencial de al menos el 80% de los
consejeros
10
% de asistencia presencial sobre el total de votos durante el ejercicio
100 %
Número de reuniones con la asistencia presencial, o representaciones realizadas con
instrucciones específicas, de todos los consejeros
10
% de votos emitidos con asistencia presencial y representaciones realizadas con
instrucciones específicas, sobre el total de votos durante el ejercicio
100 %
C.1.27.Indique si están previamente certificadas las cuentas anuales individuales y consolidadas que
se presentan al consejo para su formulación:
No
Identifique, en su caso, a la/s persona/s que ha/han certificado las cuentas anuales individuales y
consolidadas de la sociedad, para su formulación por el consejo:
No aplicable
C.1.28.Explique, si los hubiera, los mecanismos establecidos por el consejo de administración para
que las cuentas anuales que el consejo de administración presente a la junta general de accionistas se
elaboren de conformidad con la normativa contable:
El artículo 18 del Reglamento del Consejo de Administración establece las funciones de la Comisión de Auditoría
y Cumplimiento, la cual tiene el cometido de asistir al Consejo de Administración en la supervisión de la eficacia
del control interno de la Sociedad, así como en el proceso de elaboración y presentación de la información
financiera de manera que esta sea íntegra y que cumpla con todos los requisitos normativos, tanto en lo referido
a la Sociedad como a su grupo. Igualmente deberá informar al Consejo sobre la información financiera que
como sociedad cotizada deba de hacer pública periódicamente. Asimismo, el Reglamento de la Comisión de
Auditoría y Cumplimento aprobado por el Consejo de Administración en su reunión de fecha 19 de diciembre de
2017, asume como propias, entre otras, las obligaciones indicadas en el mencionado artículo 18 del Reglamento
del Consejo de Administración.
C.1.29.¿El secretario del consejo tiene la condición de consejero?
No
Si el secretario no tiene la condición de consejero complete el siguiente cuadro:
Nombre o denominación social del secretario
Representante
Carlos Pazos Campos
0
C.1.30.Indique los mecanismos concretos establecidos por la sociedad para preservar la
independencia de los auditores externos, así como, si los hubiera, los mecanismos para preservar la
independencia de los analistas financieros, de los bancos de inversión y de las agencias de calificación,
incluyendo cómo se han implementado en la práctica las previsiones legales.
41
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
De acuerdo con el artículo 18 del Reglamento del Consejo de Administración y el artículo 12 del Reglamento de
la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, corresponde a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento supervisar la
independencia de los auditores externos, motivo por el cual está obligada a:
i. Elevar al Consejo de Administración las propuestas de selección, nombramiento, reelección y sustitución
del auditor externo, así como las condiciones de su contratación y recabar regularmente de él información
sobre el plan de auditoría y su ejecución, además de preservar su independencia en el ejercicio de sus
funciones.
ii. Establecer las oportunas relaciones con el auditor externo para recibir información sobre aquellas
cuestiones que puedan poner en riesgo su independencia, para su examen por la Comisión, y cualesquiera
otras relacionadas con el proceso de desarrollo de la auditoría de cuentas, así como aquellas otras
comunicaciones previstas en la legislación de auditoría de cuentas y en las normas de auditoría. En todo
caso, deberán recibir anualmente de los auditores externos la declaración de su independencia en relación
con la entidad o entidades vinculadas a esta directa o indirectamente, así como la información de los
servicios adicionales de cualquier clase prestados y los correspondientes honorarios percibidos de estas
entidades por el auditor externo o por las personas o entidades vinculados a éste de acuerdo con lo
dispuesto en la legislación sobre auditoría de cuentas.
iii. En caso de renuncia del auditor externo, examinar las circunstancias que la hubieran motivado.
iv. Velar que la retribución del auditor externo por su trabajo no comprometa su calidad ni su independencia.
v. Supervisar que la Sociedad comunique como hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de
Valores el cambio de auditor y lo acompañe de una declaración sobre la eventual existencia de
desacuerdos con el auditor saliente y, si hubieran existido, de su contenido.
vi. Asegurar que el auditor externo mantenga anualmente una reunión con el pleno del Consejo de
Administración para informarle sobre el trabajo realizado y sobre la evolución de la situación contable y de
riesgos de la Sociedad.
vii. Asegurar que la Sociedad y el auditor externo respetan las normas vigentes sobre prestación de servicios
distintos a los de auditoría, los límites a la concentración del negocio del auditor y, en general, las demás
normas sobre independencia de los auditores.
viii. Emitir anualmente, con carácter previo a la emisión del informe de auditoría de cuentas, un informe en el
que se expresará una opinión sobre la independencia del auditor de cuentas. Este informe deberá
contener, en todo caso, la valoración de la prestación de los servicios adicionales a que hace referencia la
letra anterior, individualmente considerados y en su conjunto, distintos de la auditoría legal y en relación
con el régimen de independencia o con la normativa reguladora de auditoría.
ix. Realizar, anualmente, una evaluación acerca de la actuación del auditor externo y cómo ha contribuido a la
calidad de la auditoría y a la integridad de la información financiera.
No se han establecido mecanismos concretos para preservar la independencia de los analistas financieros, de
los bancos de inversión y de las agencias de calificación.
C.1.31.Indique si durante el ejercicio la sociedad ha cambiado de auditor externo. En su caso
identifique al auditor entrante y saliente:
No
En el caso de que hubieran existido desacuerdos con el auditor saliente, explique el contenido de los
mismos:
No aplicable
42
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
C.1.32.Indique si la firma de auditoría realiza otros trabajos para la sociedad y/o su grupo distintos de
los de auditoría y en ese caso declare el importe de los honorarios recibidos por dichos trabajos y el
porcentaje que supone sobre los honorarios facturados a la sociedad y/o su grupo:
Sociedad
Sociedades del
Grupo
Total
Importe de otros trabajos distintos de los de
auditoría (miles de euros)
17
4
21
Importe trabajos distintos de los de
auditoría/Importe total facturado por la
firma de auditoría (en %)
6,17 %
1,42 %
3,82 %
C.1.33.Indique si el informe de auditoría de las cuentas anuales del ejercicio anterior presenta reservas
o salvedades. En su caso, indique las razones dadas a los accionistas en la Junta General para explicar
el contenido y alcance de dichas reservas o salvedades.
No
C.1.34.Indique el número de ejercicios que la firma actual de auditoría lleva de forma ininterrumpida
realizando la auditoría de las cuentas anuales individuales y/o consolidadas de la sociedad. Asimismo,
indique el porcentaje que representa el número de ejercicios auditados por la actual firma de auditoría
sobre el número total de ejercicios en los que las cuentas anuales han sido auditadas:
Individuales
Consolidadas
Número de ejercicios ininterrumpidos
10
10
Nº de ejercicios auditados por la firma actual de
auditoría / Nº de ejercicios que la sociedad o su
grupo han sido auditados (en %)
29,41 %
29,41 %
C.1.35.Indique y, en su caso detalle, si existe un procedimiento para que los consejeros puedan contar
con la información necesaria para preparar las reuniones de los órganos de administración con tiempo
suficiente:
Detalle el procedimiento
De conformidad con los artículos 20 y 26 del Reglamento del Consejo de Administración, con antelación
suficiente se facilitará a los consejeros la información que se presentará a la reunión del Consejo, debidamente
resumida y preparada. Cuando a juicio del Presidente ello resulte desaconsejable por razones de seguridad,
no se acompañará la información y se advertirá a los consejeros de la posibilidad de examinarla en la sede
social. Asimismo, como ya se ha indicado anteriormente, con el fin de ser auxiliados en el ejercicio de sus
funciones, los consejeros externos pueden acordar por mayoría la contratación con cargo a la sociedad de
asesores legales, contables, financieros u otros expertos.
43
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
C.1.36.Indique y, en su caso detalle, si la sociedad ha establecido reglas que obliguen a los consejeros
a informar y, en su caso, a dimitir cuando se den situaciones que les afecten relacionadas o no con su
actuación en la propia sociedad que puedan perjudicar al crédito y reputación de ésta:
Explique las reglas
De conformidad con el artículo 24 del Reglamento del Consejo de Administración, los consejeros deberán
informar y, dimitir, en su caso, en aquellos supuestos que puedan perjudicar al crédito y reputación de la
sociedad, bien por ser procesados por tipos penales previstos en el artículo 213 de la Ley de Sociedades de
Capital, bien: (a) cuando desaparezcan las razones por las que fue nombrado, entendiéndose que concurre
dicha circunstancia en un Consejero Dominical cuando la entidad o grupo empresarial al que representa deje
de ostentar una participación accionarial significativa en el capital social de Vocento o reduzca su participación
accionarial hasta un nivel que exija la reducción del número de sus Consejeros Dominicales, o cuando,
tratándose de un Consejero Independiente deje de considerarse como tal, conforme a lo previsto en este
Reglamento; (b) cuando se hallen incursos en alguno de los supuestos de incompatibilidad o prohibición
legalmente previstos; o (c) cuando resulten gravemente amonestados por la Comisión de Auditoría y
Cumplimiento o por la Comisión de Nombramientos y Retribuciones por haber incumplido alguna de sus
obligaciones como consejeros.
C.1.37.Indique, salvo que hayan concurrido circunstancias especiales de las que se haya dejado
constancia en acta, si el consejo ha sido informado o ha conocido de otro modo alguna situación que
afecte a un consejero, relacionada o no con su actuación en la propia sociedad, que pueda perjudicar al
crédito y reputación de ésta:
No
En el supuesto anterior, indique si el consejo de administración ha examinado el caso. Si la respuesta es
afirmativa, explique de forma razonable si, atendiendo a las circunstancias concretas, ha adoptado
alguna medida, como la apertura de una investigación interna, solicitar la dimisión del consejero o
proponer su cese.
No aplicable
C.1.38.Detalle los acuerdos significativos que haya celebrado la sociedad y que entren en vigor, sean
modificados o concluyan en caso de cambio de control de la sociedad a raíz de una oferta pública de
adquisición, y sus efectos.
El 19 de julio de 2023 Vocento firmó una nueva financiación sindicada a largo plazo por importe máximo de
¬45.000.000 y vencimiento final el 19 de julio de 2026, actuando como agente Banco Bilbao Vizcaya Argentaria,
y procediendo a cancelar anticipadamente de forma voluntaria el contrato de financiación sindicada otorgado
inicialmente  a la sociedad el 21 de febrero de 2014 y novado por última vez el 21 de diciembre de 2023, por
importe máximo de ¬68.897.032,11, y con vencimiento final el 21 de diciembre de 2023. El contrato contiene una
cláusula en virtud de la cual, en caso de producirse un cambio de control en Vocento, la financiación quedará
íntegramente cancelada, y Vocento deberá amortizar íntegramente la totalidad de los importes debidos bajo la
financiación. A estos efectos, se entiende por cambio de control el supuesto en que cualquier persona física o
jurídica (incluyendo cualquiera de los accionistas actuales de Vocento), actuando de forma individual o
concertada, adquiera, directa o indirectamente más del 50% del capital social o de los derechos de voto de
Vocento, el derecho a nombrar o destituir a más de la mitad de los miembros del Consejo de Vocento o el control
de Vocento en los términos del artículo 42 del Código de Comercio.
El 14 de noviembre de 2024 fue renovado el programa de emisión de pagarés de Vocento en el Mercado
Alternativo de Renta Fija (MARF). Como en años anteriores, la documentación del programa no incluye cláusula
alguna de cambio de control.  Por otra parte, el 28 de junio de 2024 Vocento renovó igualmente su programa de
44
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
emisión de Pagarés en la AIAF, Mercado de Renta Fija, S.A., que tampoco incluye ninguna cláusula de cambio
de control.
C.1.39.Identifique de forma individualizada, cuando se refiera a consejeros, y de forma agregada en el
resto de casos e indique, de forma detallada, los acuerdos entre la sociedad y sus cargos de
administración y dirección o empleados que dispongan indemnizaciones, cláusulas de garantía o
blindaje, cuando éstos dimitan o sean despedidos de forma improcedente o si la relación contractual
llega a su fin con motivo de una oferta pública de adquisición u otro tipo de operaciones.
Número de beneficiarios
3
Tipo de beneficiario
Descripción del acuerdo
Consejero Delegado (1) y Alta Dirección Otros
Directivos (2)
Consejero Delegado
El Consejero Delegado, cuenta en su contrato con una
cláusula que le da derecho a una indemnización de 1
anualidad de la retribución fija más el importe
correspondiente a la media de las cuantías de
Retribución Variable percibidas por el Consejo en los
tres años previos a la terminación del Contrato en el
supuesto de terminación de la relación por decisión de
Vocento sin causa justificada.
Alta Dirección
Algunos miembros del equipo de Alta Dirección
cuentan con una cláusula en sus contratos que incluye
una indemnización en caso de despido improcedente,
con una cuantía que varía desde la establecida por la
legislación laboral, hasta 2 años del salario fijo más el
variable percibido en las 12 últimas mensualidades.
Otros Directivos
Con carácter excepcional, los contratos de Directivos
de niveles inferiores contemplan, en algunos casos,
cláusulas de este tipo, que establecen 1 año de salario
bruto de indemnización de manera temporal.
Indique si más allá de en los supuestos previstos por la normativa estos contratos han de ser
comunicados y/o aprobados por los órganos de la sociedad o de su grupo. En caso positivo, especifique
los procedimientos, supuestos previstos y la naturaleza de los órganos responsables de su aprobación
o de realizar la comunicación:
Consejo de administración
Junta general
Órgano que autoriza las cláusulas
No
NO
¿Se informa a la Junta General sobre las
cláusulas?
X
C.2.Comisiones del consejo de administración
C.2.1.Detalle todas las comisiones del consejo de administración, sus miembros y la proporción de
consejeros ejecutivos, dominicales, independientes y otros externos que las integran:
45
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
COMISIÓN DE AUDITORÍA
Nombre
Cargo
Categoría
Marta Elorza Trueba
Presidenta
Independiente
Koro Usarraga Unsain
Vocal
Independiente
Gonzalo Soto Aguirre
Vocal
Dominical
% Consejeros dominicales
33,33 %
% Consejeros independientes
66,67 %
% Otros externos
 %
Explique las funciones, incluyendo, en su caso, las adicionales a las previstas legalmente, que tiene
atribuidas esta comisión y describa los procedimientos y reglas de organización y funcionamiento de la
misma. Para cada una de estas funciones, señale sus actuaciones más importantes durante el ejercicio y
cómo ha ejercido en la práctica cada una de las funciones que tiene atribuidas, ya sea en la ley, en los
estatutos sociales u otros acuerdos sociales.
Funciones: las asignadas por el art 529 quaterdecies LSC y el CBG de Sdes Cotizadas, como establece el art 18
del Rto del Consejo de Administración y arts 10 a 13 del Rto CAC.
Procedimientos y reglas de organización y funcionamiento: Las recogidas en el art 18 del Rto CdA y en los arts 7
a 9 del Rto CAC, en particular:
" Formarán la CAC un mín de 3 y un máx de 5 Consejeros Externos nombrados por el CdA. La mayoría
deberán ser Independientes. El presidente será designado entre los Independientes por el CdA y deberá ser
sustituido cada 4 años, pudiendo ser reelegido transcurrido 1 año. Actuarán como secretario y vicesecretario
los del CdA.
" Sus miembros, en especial su presidente, serán designados teniendo en cuenta sus conocimientos y
experiencia en materia de contabilidad, auditoría, gestión y control de riesgos (financieros y no financieros) y
tecnologías de la información, o varias de ellas.
" Para considerar que un consejero tiene conocimientos y experiencia en materia de contabilidad, auditoría o
ambas, deberá tener:
a. conocimiento de la normativa contable, de auditoría, o ambas;
b. capacidad de valorar e interpretar la aplicación de las normas contables;
c. experiencia en elaborar, auditar, analizar o evaluar estados financieros con un cierto nivel de
complejidad, similar al de la propia entidad, o experiencia en supervisar a una o más personas
involucradas en dichas tareas;
d. comprensión de los mecanismos de control interno relacionados con el proceso de elaboración de
informes financieros.
46
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
" La CAC elaborará un programa de bienvenida para sus nuevos miembros, para asegurar que todos tengan
un conocimiento homogéneo de la Sociedad y facilitar su participación activa desde el primer momento.
" La CAC contará con un plan de formación periódica que asegure la actualización de conocimientos en
relación con las novedades en la normativa contable, el marco regulatorio específico de la actividad de la
Sociedad, la auditoría interna y externa, la gestión de riesgos, el control interno y los avances tecnológicos
relevantes.
" Un miembro de la CAC cesará como tal en el momento de su cese como consejero de la Sociedad o cuando
voluntariamente lo decida el CdA o lo solicite expresamente el propio miembro.
" La CAC se reunirá cada vez que el CdA o su presidente soliciten la emisión de informes o la adopción de
propuestas en el ámbito de sus funciones y, en todo caso, cuando la convoque su presidente, lo soliciten 2
de sus miembros, o sea procedente la emisión de informes para la adopción de los correspondientes
acuerdos.
En todo caso, se reunirá cada 3 meses para revisar la información de su competencia y que vaya a incluirse
en la información pública periódica a comunicar a los mercados y a sus órganos de supervisión. En estos
casos podrá requerir la presencia del auditor interno y del auditor de cuentas, en aquellos puntos del orden
del día a los que sean invitados. Al menos una parte de estas reuniones con el auditor interno o el auditor de
cuentas debe tener lugar sin la presencia de la dirección. Estará obligado a asistir a las sesiones de la CAC y
a prestarle su colaboración y acceso a la información de que disponga, cualquier consejero ejecutivo o
miembro del equipo directivo o del personal de la Sociedad que fuese requerido.
" Las reuniones serán convocadas por el secretario en cumplimiento de las órdenes del presidente. La
convocatoria será enviada a sus miembros por escrito o por medios electrónicos o telemáticos con la
suficiente antelación, incluyendo el orden del día y otra documentación que pudiera resultar relevante.
" La CAC quedará válidamente constituida cuando concurran presentes o representados 1/2 más 1 de sus
componentes.
" Salvo que específicamente se requiera una mayoría superior, los acuerdos se adoptarán por mayoría
absoluta de los miembros que hubieran concurrido personalmente o por representación a la reunión.
" Los acuerdos se harán constar en un acta que será firmada por el secretario con el visto bueno del
presidente, o por los que hagan sus veces y serán aprobadas por la CAC al final de la reunión o al comienzo
de la siguiente.
Actuaciones más importantes en 2024:
La CAC se reunió en 9 ocasiones. Sus principales actuaciones fueron, entre otras, (i) aprobación del Informe
Anual de Actividades de la CAC, (ii) seguimiento del funcionamiento del SCIIF, (iii) revisión del trabajo de los
auditores externos, (iv) seguimiento de los planes de auditoría interna y presupuesto 2024, (v) análisis de las
principales cuestiones fiscales del Grupo, (vi) revisión de la información financiera y otros informes a publicar al
mercado, (vii) gestión y control de riesgos, (viii) revisión de la independencia de los auditores externos, (ix)
autoevaluación CAC 2023, (x) seguimiento del Sistema de Prevención y Respuesta ante Delitos y propuesta de
Memoria Anual de prevención de delitos, (xi) seguimiento del estado de los planes de igualdad, sostenibilidad y
ciberseguridad, (xii) seguimiento y supervisión del proceso de elaboración de la información no financiera y de
los controles implantados en el SCIINF, (xiii) informe anual sobre sobre la evaluación del auditor externo;  (xiv)
informe anual sobre cumplimiento del Código de buenas prácticas tributarias; e (xv) informe anual sobre
aplicación de la Política de Operaciones Vinculadas.
Asimismo, a consecuencia de la voluntad de D. Carlos Delclaux de no ser propuesto para su reelección como
Consejero, el CdA acordó nombrar en su sustitución como miembro y Presidenta de la CAC a Dña. Marta
Elorza, con fecha de 23/04/2024, tras su nombramiento como Consejera por la Junta.
Identifique a los consejeros miembros de la comisión de auditoría que hayan sido designados teniendo
en cuenta sus conocimientos y experiencia en materia de contabilidad, auditoría o en ambas, e informe
sobre la fecha de nombramiento del Presidente de esta comisión en el cargo:
47
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Nombre del consejero con experiencia
Marta Elorza Trueba, Koro Usarraga Unsain,,Gonzalo
Soto Aguirre
Fecha de nombramiento del Presidente en el cargo
23/4/2024
COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES
Nombre
Cargo
Categoría
Isabel Gómez Cagigas
Presidenta
Independiente
Koro Usarraga Unsain
Vocal
Independiente
Álvaro Ybarra Zubiría
Vocal
Dominical
Soledad Luca de Tena García-Conde
Vocal
Dominical
% Consejeros dominicales
50,00 %
% Consejeros independientes
50,00 %
% Otros externos
 %
Explique las funciones, incluyendo, en su caso, las adicionales a las previstas legalmente, que tiene
atribuidas esta comisión y describa los procedimientos y reglas de organización y funcionamiento de la
misma. Para cada una de estas funciones, señale sus actuaciones más importantes durante el ejercicio y
cómo ha ejercido en la práctica cada una de las funciones que tiene atribuidas, ya sea en la ley, en los
estatutos sociales u otros acuerdos sociales.
Funciones: las asignadas por el artículo 529 quindecies de la LSC y por el Código de Buen Gobierno de las
Sociedades Cotizadas, tal y como establece el artículo 19 del Reglamento CdA.
Procedimientos y reglas de organización y funcionamiento: las recogidas en el artículo 19 del Reglamento CdA,
en particular: 
" La CNR estará formada por un mínimo de 3 y un máximo de 5 Consejeros Externos, nombrados por el
Consejo procurando que tengan los conocimientos, aptitudes y experiencia adecuados a las funciones que
deban desempeñar. Al menos 2 de ellos serán Consejeros Independientes. Su presidente deberá ser un
consejero independiente y será designado por el Consejo de entre los Consejeros Independientes que
formen parte de ella. Actuará como secretario el del Consejo y, en caso de que el Consejo tenga un
vicesecretario, éste también lo será de la CNR.
" Los miembros de la CNR cesarán como tales en el momento de su cese como consejeros.
" La CNR deberá consultar al presidente y al consejero delegado, especialmente cuando se trate de materias
relativas a Consejeros Ejecutivos y Altos Directivos.
" Cualquier consejero podrá solicitar de la CNR que tome en consideración potenciales candidatos para cubrir
vacantes de consejero.
" La CNR se reunirá cuando el Consejo o su presidente soliciten la emisión de informes o la adopción de
propuestas en el ámbito de sus funciones y en todo caso, cuando la convoque su presidente, lo soliciten 2 de
48
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
sus miembros o sea procedente la emisión de informes para la adopción de los correspondientes acuerdos.
En todo caso, se reunirá para revisar, la información que sea de su competencia y que vaya a incluirse en la
información pública periódica a comunicar a los mercados y a sus órganos de supervisión, y para preparar la
información sobre las retribuciones de los consejeros que el Consejo ha de aprobar e incluir dentro de su
documentación pública anual. Estará obligado a asistir a las sesiones de la CNR y a prestarle su
colaboración y acceso a la información de que disponga, cualquier consejero ejecutivo o miembro del equipo
directivo o del personal de la Sociedad que fuese requerido.
" El Consejo tendrá conocimiento de los asuntos tratados y de las decisiones adoptadas por la CNR, a cuyos
efectos el presidente de la CNR presentará necesariamente el correspondiente informe en las reuniones del
Consejo. Los miembros del Consejo recibirán una copia de las actas de las sesiones de la CNR.
Actuaciones más importantes en 2024: la CNR se reunió en 8 ocasiones para cumplir con todas sus
obligaciones. Sus principales actuaciones fueron las siguientes: (i) la propuesta del Informe Anual de
Remuneraciones de los Consejeros y de las secciones relativas a nombramientos y remuneraciones de los
Consejeros en el Informe Anual de Gobierno Corporativo 2023; (ii) la aprobación del Informe Anual de
Actividades de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones; (iii) el análisis y, en su caso, la elaboración de
informes de las propuestas de nombramiento y reelección, así como de remuneración fija o variable de altos
cargos y Consejeros de Vocento; y (iv) la elaboración de la propuesta de Política de Remuneraciones de los
Consejeros para el periodo 2025-2027 y del correspondiente informe.
COMISIÓN EJECUTIVA
Nombre
Cargo
Categoría
N/A
N/A
N/A
% Consejeros ejecutivos
N/A
% Consejeros dominicales
N/A
% Consejeros independientes
N/A
% Otros externos
N/A
Explique las funciones que tiene delegadas o atribuidas esta comisión distintas a las que ya han sido
descritas en el apartado C.1.9, y describa los procedimientos y reglas de organización y funcionamiento
de la misma. Para cada una de estas funciones, señale sus actuaciones más importantes durante el
ejercicio y cómo ha ejercido en la práctica cada una de las funciones que tiene atribuidas, ya sea en la
ley, en los estatutos sociales u otros acuerdos sociales.
No aplicable
C.2.2.Complete el siguiente cuadro con la información relativa al número de consejeras que integran
las comisiones del consejo de administración al cierre de los últimos cuatro ejercicios:
49
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Número de consejeras
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Ejercicio 2022
Ejercicio 2021
Número
%
Número
%
Número
%
Número
%
Comisión de Auditoría y
Cumplimiento
2
66,67
1
33,33
1
33,33
1
33,33
Comisión de Nombramientos y
Retribuciones
3
75
3
75
2
50
1
25
Comisión Ejecutiva o Delegada
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
C.2.3.Indique, en su caso, la existencia de regulación de las comisiones del consejo, el lugar en que
están disponibles para su consulta, y las modificaciones que se hayan realizado durante el ejercicio. A
su vez, se indicará si de forma voluntaria se ha elaborado algún informe anual sobre las actividades de
cada comisión.
La regulación de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones se contiene en el Reglamento del Consejo de
Administración y, en lo referente a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, dicha Comisión se encuentra
regulada por su propio Reglamento y supletoriamente por el Reglamento del Consejo de Administración y los
Estatutos Sociales de Vocento. Los mencionados Reglamentos se encuentran disponibles en la página web del
Grupo, en la sección de Accionistas e Inversores, a la que se puede acceder desde el link:
http://www.vocento.com/accionistas-inversores/gobierno-corporativo/#consejosycomisiones
La Comisión de Nombramientos y Retribuciones, en su reunión de fecha 22 de enero de 2024, aprobó el Informe
Anual de Actividades de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones 2023, y la Comisión de Auditoría y
Cumplimiento, en su reunión de fecha 23 de enero de 2024, aprobó el Informe Anual de Actividades de la
Comisión de Auditoría y Cumplimiento 2023. Ambos informes fueron puestos a disposición de los accionistas
con ocasión de la convocatoria de la Junta General de Accionistas de la Sociedad.
D.-OPERACIONES VINCULADAS Y OPERACIONES
INTRAGRUPO
D.1.Explique, en su caso, el procedimiento para la aprobación de operaciones con partes vinculadas
e intragrupo, indicando los criterios y reglas generales internas de la entidad que regulen las
obligaciones de abstención de los consejeros o accionistas afectados y detallando los procedimientos
internos de información y control periódico establecidos por la sociedad en relación con aquellas
operaciones vinculadas cuya aprobación haya sido delegada por el consejo de administración.
La Política de Aprobación de Operaciones Vinculadas de Vocento se encuentra disponible en la página web del
Grupo, en la sección de Gobierno Corporativo  Políticas, a la que se puede acceder desde el link:
https://www.vocento.com/wp-content/uploads/sites/5/2022/01/Politica-Operaciones-Vinculadas-Vocento-SA.pdf
De acuerdo con la política que Vocento tiene aprobada para operaciones vinculadas e intragrupo de acuerdo
con lo previsto en la Ley de Sociedades de Capital que aplica como es preceptivo a aquellas realizadas en el
grupo con los consejeros, con accionistas titulares de un 10% o más de los derechos de voto o representados
en el consejo de administración, o con cualesquiera otras personas que deban considerarse partes vinculadas
50
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
con arreglo a las Normas Internacionales de Contabilidad, adoptadas de conformidad con el Reglamento (CE)
1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de julio de 2002, el régimen procedimental de
aprobación, de publicación y de control, es el siguiente:
Aprobación
Lo dispuesto en la política se entiende sin perjuicio de aquellas transacciones que, en su caso, puedan requerir
la aprobación de la Junta General de Accionistas, o la publicación en la información financiera semestral, en las
cuentas anuales y en el propio informe anual de gobierno corporativo, de acuerdo con cada normativa aplicable,
si bien cuando la Junta General esté llamada a pronunciarse sobre una operación vinculada, el accionista
afectado estará privado del derecho de voto, salvo en los casos en que la propuesta de acuerdo haya sido
aprobada por el consejo de administración sin el voto en contra de la mayoría de los consejeros independientes.
La competencia para aprobar el resto de las operaciones previstas en la política corresponde al consejo de
administración, salvo operaciones (i) entre sociedades que forman parte del grupo que se realicen en el ámbito
de la gestión ordinaria y en condiciones de mercado o (ii) que se concierten en virtud de contratos cuyas
condiciones estandarizadas se apliquen en masa a un elevado número de clientes, se realicen a precios o
tarifas establecidos con carácter general por quien actúe como suministrador del bien o servicio de que se trate,
y cuya cuantía no supere el 0,5 por ciento del importe neto de la cifra de negocios de la sociedad, que pueden
delegarse en el consejero delegado y en los demás miembros del comité de dirección.
Publicación
De acuerdo con el artículo 529 unvicies de la Ley de Sociedades de Capital, la política recoge que Vocento
anunciará públicamente en su web y comunicará a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, a más tardar
en el momento de su celebración, las Operaciones Vinculadas que realice esta o sociedades de su grupo y que
alcancen o superen a) el 5 por ciento del total de las partidas del activo o b) el 2,5 por ciento del importe anual
de la cifra anual de negocios.
Control
La aprobación por la Junta General de Accionistas o por el consejo de administración de una operación
vinculada, debe ser objeto, de acuerdo con la política, de informe previo de la CAC, a los efectos de evaluar si la
operación es justa y razonable. Adicionalmente, la CAC puede verificar al menos anualmente la equidad y
transparencia de operaciones que no hubieran sido objeto del citado informe previo, pudiendo contar, de
acuerdo con la política con el apoyo de auditoría interna y cumplimiento de Vocento.
D.2.Detalle de manera individualizada aquellas operaciones significativas por su cuantía o
relevantes por su materia realizadas entre la sociedad o sus entidades dependientes y los accionistas
titulares de un 10% o más de los derechos de voto o representados en el consejo de administración de la
sociedad, indicando cuál ha sido el órgano competente para su aprobación y si se ha abstenido algún
accionista o consejero afectado. En caso de que la competencia haya sido de la junta, indique si la
propuesta de acuerdo ha sido aprobada por el consejo sin el voto en contra de la mayoría de los
independientes:
Ninguna significativa
D.3.Detalle de manera individualizada las operaciones significativas por su cuantía o relevantes por
su materia realizadas por la sociedad o sus entidades dependientes con los administradores o directivos
de la sociedad, incluyendo aquellas operaciones realizadas con entidades que el administrador o
directivo controle o controle conjuntamente, e indicando cuál ha sido el órgano competente para su
aprobación y si se ha abstenido algún accionista o consejero afectado. En caso de que la competencia
haya sido de la junta, indique si la propuesta de acuerdo ha sido aprobada por el consejo sin el voto en
contra de la mayoría de los independientes:
Ninguna significativa
51
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
D.4.Informe de manera individualizada de las operaciones intragrupo significativas por su cuantía o
relevantes por su materia realizadas por la sociedad con su sociedad dominante o con otras entidades
pertenecientes al grupo de la dominante, incluyendo las propias entidades dependientes de la sociedad
cotizada, excepto que ninguna otra parte vinculada de la sociedad cotizada tenga intereses en dichas
entidades dependientes o éstas se encuentren íntegramente participadas, directa o indirectamente, por
la cotizada.
Ninguna significativa
En todo caso, se informará de cualquier operación intragrupo realizada con entidades establecidas en
países o territorios que tengan la consideración de paraíso fiscal:
Ninguna
D.5.Detalle de manera individualizada las operaciones significativas por su cuantía o relevantes por
su materia realizadas por la sociedad o sus entidades dependientes con otras partes vinculadas que lo
sean de conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad adoptadas por la UE, que no hayan
sido informadas en los epígrafes anteriores.
Denominación
social de la
parte vinculada
Breve descripción de la operación y otra
información necesaria para su evaluación
Importe de
Ingresos
Importe de
Gastos
Importe
TOTAL de
Operaciones
(miles de
euros)
Valdisme S.L.
Valdisme es una sociedad vinculada dado que
Vocento es titular indirecto de una participación
en la misma de entre el 20% y el 50%.  Venta de
periódicos para su distribución a quioscos y
compra de servicios de distribución y transporte
de los mismos.
4.931
1.733
6.664
Distrimedios
S.L.
Distrimedios es una sociedad vinculada dado que
Vocento es titular indirecto de una participación
en la misma de entre el 20% y el 50%. Venta de
periódicos para su distribución a quioscos y
compra de servicios de distribución y transporte
de los mismos.
7.586
3.143
10.729
Wemass Media
Audience Safe
Solution, S.L.
Vocento es titular indirecto de una participación
en la misma de entre el 20% y el 50%. Venta de
publicidad programática y comisiones sobre
5.740
1.032
6.772
Otros
Venta de suscripciones digitales, operaciones de
financiación y agrupaciones de interés
económico para la realización de conciertos
442
13
455
D.6.Detalle los mecanismos establecidos para detectar, determinar y resolver los posibles conflictos
de intereses entre la sociedad y/o su grupo, y sus consejeros, directivos, accionistas significativos u
otras partes vinculadas
De conformidad con el artículo 5.3 del Reglamento Interno de Conducta, las personas afectadas a dicho
Reglamento deberán evitar, en la medida de lo posible, la aparición de cualquier situación que suponga, o
potencialmente pueda suponer, un conflicto de interés. En todo caso cuando se produzca una situación que
suponga, o potencialmente pueda suponer, un conflicto de interés la persona afectada al Reglamento, deberá
comunicarlo de forma inmediata a la Unidad Corporativa de Cumplimiento (UCC), mediante comunicación
remitida a su Presidente, y poniendo a disposición de ésta cuanta información le sea solicitada para, en su caso,
evaluar las circunstancias del caso. Igualmente habrá de informar a la UCC de la situación de conflicto de
interés que concurra en una persona afectada cualquier persona que tenga conocimiento de la referida
situación. La UCC, si constata la potencial existencia de conflicto de interés, dará traslado a la Comisión de
52
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Auditoría y Cumplimiento para que pueda adoptar las decisiones oportunas. Cualquier duda sobre la posible
existencia de un conflicto de intereses deberá ser consultada con la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, al
que corresponderá la propuesta e informe al Consejo de Administración de la Sociedad de cualquier decisión
sobre el asunto, de la que informará a la UCC. La UCC informará sobre el conflicto de interés existente o
potencial a la persona o personas afectadas y a las personas responsables de la gestión de la situación o en la
adopción de las decisiones a las que se refiere dicho conflicto. La persona afectada por una situación de
conflicto de interés se abstendrá de intervenir o influir, directa o indirectamente, en la operación, decisión o
situación a la que el conflicto se refiera. En caso de conflicto de interés, y como regla de carácter general
derivada del deber de lealtad, el interés de Grupo Vocento deberá prevalecer sobre el de la persona afectada.
D.7.Indique si la sociedad está controlada por otra entidad en el sentido del artículo 42 del Código
de Comercio, cotizada o no, y tiene, directamente o a través de sus filiales, relaciones de negocio con
dicha entidad o alguna de sus filiales (distintas de las de la sociedad cotizada) o desarrolla actividades
relacionadas con las de cualquiera de ellas.
No
Indique si ha informado públicamente con precisión acerca de las respectivas áreas de actividad y
eventuales relaciones de negocio entre por un lado, la sociedad cotizada o sus filiales y, por otro, la
sociedad matriz o sus filiales.
No aplicable
Informe de las respectivas áreas de actividad y las eventuales relaciones de negocio entre, por un lado, la
sociedad cotizada o sus filiales y, por otro, la sociedad matriz o sus filiales, e identifique donde se ha informado
públicamente sobre estos aspectos.
N/A
Identifique los mecanismos previstos para resolver los eventuales conflictos de intereses entre la otra
sociedad dominante de la cotizada y las demás empresas del grupo:
No aplicable
Mecanismos para resolver los eventuales conflictos de intereses
N/A
E.SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS
E.1.Explique el alcance del Sistema de Gestión de Riesgos financieros y no financieros de la
sociedad, incluidos los de naturaleza fiscal.
Vocento tiene implantado un sistema de gestión de riesgos (SGR), impulsado por el Consejo de Administración
y la Alta Dirección, con el fin de conocer y controlar los riesgos a los que se expone la Sociedad, obtener una
visión integral de los mismos, y alinear los objetivos de negocio, los riesgos identificados y las medidas de
respuesta y controles definidos, con el objeto de minimizar dichos riesgos. Este sistema se plasmó en el año
2014 por el Consejo de Administración en la Política de Gestión de Riesgos de Vocento (la PGR) y las
sociedades de su grupo, actualmente vigente.
53
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Dicho sistema funciona de forma integrada con los diversos negocios y áreas funcionales de la Sociedad, tanto
de negocio como de soporte. La política de control y gestión de riesgos parte de la identificación de los distintos
tipos de riesgos a los que se enfrenta la sociedad (que se resume en un mapa de riesgos) y su separación por
relevancia, para luego determinar las medidas previstas para mitigar el impacto de los riesgos relevantes
identificados, en caso de que llegaran a materializarse, y los sistemas de información y control interno utilizados
para gestionar los citados riesgos, a nivel individual y a nivel grupo.
E.2.Identifique los órganos de la sociedad responsables de la elaboración y ejecución del Sistema
de Control y Gestión de Riesgos financieros y no financieros, incluido el fiscal.
Al estar la gestión de riesgos integrada en la organización, hay varios órganos de la sociedad con
responsabilidades en la elaboración y ejecución del sistema de gestión de riesgos, y cuyas funciones y
responsabilidades están delimitadas en la PGR mencionada anteriormente.
a. Consejo de Administración / Comisión de Auditoría y Cumplimiento
De conformidad con lo previsto en el Reglamento del Consejo de Administración de Vocento, el Consejo tiene la
responsabilidad de determinar la política de control y gestión de riesgos, incluidos los fiscales, así como de la
supervisión de los sistemas internos de información y control, y es por tanto el último responsable de la Gestión
de Riesgos del Grupo.
A su vez, la Comisión de Auditoría y Cumplimiento tiene la responsabilidad de supervisar la eficacia de los
sistemas de control de riesgos, incluidos los fiscales, y de revisar periódicamente los sistemas de control interno
y gestión de riesgos, para que los principales riesgos se identifiquen, gestionen y den a conocer
adecuadamente.
b. Comité de Riesgos
El Comité de Riesgos es el órgano interno permanente de carácter consultivo en materia de gestión de riesgos
de alto nivel, que tiene facultades de información, coordinación y propuesta dentro de su ámbito de actuación y
reporta a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento. Está formado por todos los miembros del Comité de
Dirección de Vocento, y sus sesiones tienen una frecuencia como mínimo trimestral. 
c. Función de Gestión de Riesgos Corporativa
La función de Gestión de Riesgos Corporativa es ejercida por la D.G. Financiera, y entre otros, coordina y
aglutina los procesos de identificación, evaluación y medición de los riesgos, así como los controles y
procedimientos necesarios para mitigarlos, y supervisa y coordina el trabajo de la primera línea, los Gestores de
Riesgos en cada unidad o área de negocio o corporativa, centralizando y tratando la información sobre riesgos
clave que estos proporcionan.  Se encarga de la preparación de los informes periódicos de riesgos, a ser
revisados por el Comité de Riesgos y la Comisión de Auditoría y Cumplimiento.
d. Gestores de Riesgos
El SGR compete a toda la organización, siendo el Equipo Directivo el responsable de su formalización,
funcionamiento y actualización. Se ha identificado para cada riesgo clave al menos un gestor de riesgos que,
entre otros, monitoriza la evolución de los riesgos que son de su responsabilidad y propone la estrategia de
gestión más adecuada, como también las respuestas y mejoras que es necesario implantar para cubrir las
deficiencias del SGR. Proporcionan información al Gestor de Riesgos Corporativo.
e. Auditoría Interna
Da soporte a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento respecto al funcionamiento y la eficacia de los procesos
de gestión de riesgos y la correcta evaluación de los mismos, y entre otros, evalúa los procesos de gestión de
riesgos incluyendo la supervisión de controles y procedimientos, pero no es responsable de la valoración del
proceso de evaluación de riesgos, ni toma decisiones sobre el grado de exposición a los mismos.
E.3.Señale los principales riesgos, incluidos los fiscales y en la medida que sean significativos los
derivados de la corrupción (entendidos estos últimos con el alcance del Real Decreto Ley 18/2017), que
pueden afectar a la consecución de los objetivos de negocio.
54
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Vocento define como riesgo cualquier evento o contingencia, interna o externa que, de materializarse, impediría
o dificultaría la consecución de los objetivos fijados por el Grupo. Una vez filtrados por su relevancia, se
trasladan a un Mapa de Riesgos, para ser objeto de seguimiento específico.
Los principales riesgos, se integran en seis áreas, que son las que aparecen a continuación.
1. Estratégicos: se refiere a eventos o contingencias que pueden afectar la viabilidad y sostenibilidad de
la compañía o de sus Negocios, y/o a la consecución de los objetivos estratégicos en el medio y largo
plazo.  Incluye los relacionados con el comportamiento de los mercados en los que opera Vocento
(especialmente el de publicidad y difusión de prensa, en formato impreso y digital, así como en las
áreas de diversificación del Grupo), su entorno competitivo, grado y velocidad de evolución tecnológica
(p.e. digitalización, etc.), las acciones de los diferentes grupos de interés y otros. 
2. Organizativos: se incluyen riesgos relacionados con las características de diseño de la estructura
organizativa del Grupo (relaciones jerárquicas, roles, funciones, responsabilidades, etc.), la asignación
de recursos, la comunicación interna y los perfiles profesionales (competencias) de las personas que
integran la compañía, así como la gestión del talento.
3. Operativos: Se refiere a eventos o contingencias relacionados con la aplicación eficaz y eficiente de
los recursos, el desempeño de los procesos, personas y equipos, que pueden afectar al cumplimiento
de los objetivos del Grupo o de sus Negocios, incluyendo el desempeño de proveedores y canales de
comercialización. Abarca igualmente los eventos o contingencias de naturaleza tecnológica que
amenacen a la información de la compañía o el normal desarrollo de las operaciones y comunicaciones
diarias, incluyendo especialmente la ciberseguridad.
4. Financieros: Se trata de eventos o contingencias relacionados con variables, procesos o actividades
de carácter contable o financiero, como por ejemplo, con el grado de endeudamiento, la gestión de
tipos de cambio, el riesgo de liquidez, los riesgos de crédito o de tipo de interés, , y la recuperación de
intangibles (p.e. créditos fiscales y fondos de comercio).
5. Cumplimiento:  incluye riesgos relacionados con el incumplimiento de la regulación, normativa y
recomendaciones de órganos reguladores aplicables, tanto interna o externa, en los ámbitos editorial,
mercantil, administrativo, financiero, de seguridad, contable y de reporte, laboral, entre otros. Incluye el
cumplimiento de la normativa y estándares relacionados la fiabilidad de la información financiera y no
financiera. En el ámbito editorial, se aborda la cuestión de la credibilidad y la  independencia editorial,
por razones diversas.
6. Ambiental, social y de gobierno corporativo:  Incluye los riesgos relacionados con cuestiones
medioambientales, laborales, sociales y de gobierno corporativo, así como el riesgo reputacional.
E.4.Identifique si la entidad cuenta con un nivel de tolerancia al riesgo, incluido el fiscal.
El proceso de gestión de riesgos parte de la identificación y evaluación de los principales riesgos que pueden
amenazar la consecución de los objetivos de Vocento, con el objeto de reducir o mitigar dichos riesgos a un nivel
aceptable, estableciendo los controles adecuados y proporcionados a la importancia de cada riesgo, en cada
uno de los procesos, que permitan alcanzar los objetivos de control interno descritos. El apetito y la tolerancia al
riesgo no persiguen la eliminación del riesgo sino su control eficiente, de forma que el Grupo pueda desplegar
sus estrategias y alcanzar sus objetivos de negocio. La tolerancia al riesgo queda definida como el nivel de
variación que el Grupo acepta en la consecución de un objetivo. 
De acuerdo con la Política de Gestión de Riesgos de Vocento, y con el fin de adecuar las estrategias y
actividades de gestión de riesgos al apetito al riesgo de Vocento, el nivel de tolerancia aceptable es establecido
desde la Alta Dirección, el cual reflejará los objetivos e intereses del Grupo, así como las de sus distintos grupos
de interés clave.
En los trabajos de revisión del mapa de riesgos mencionado, a concluir en 2024, se incluye la concreción de
tolerancias al riesgo para la mayoría de ellos.
E.5.Indique qué riesgos, financieros y no financieros, incluidos los fiscales, se han materializado
durante el ejercicio.
55
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Menor crecimiento de las ventas de publicidad
En los últimos años, el riesgo de una caída publicitaria viene motivado por varios factores, tales como la caída
de la inversión publicitaria, o la preferencia de los anunciantes por formatos publicitarios distintos (digitales,
RRSS, eventos, &).
En 2024 este riesgo se ha materializado también en una caída en la publicidad en el negocio de Prensa,
proveniente de clientes nacionales, especialmente la digital. Por otro lado, la publicidad del negocio de
Clasificados crece de forma sólida en 2024.  La nueva publicidad proveniente del periódico deportivo Relevo
también sirve de mitigante.
Reducción en la rentabilidad del negocio de impresión
La rentabilidad del negocio de impresión se ha visto afectada por el cese de la impresión de periódicos en la
planta de Rotomadrid, y la reducción de trabajos comerciales para terceros en Francia.  La estrategia de
diversificación de trabajos, junto a reducción y control de costes, ha permitido mitigar el impacto.
Se estima que los sistemas de información y control interno establecidos han funcionado correctamente,
mitigando en la medida de lo posible el impacto de dichos riesgos.
E.6.Explique los planes de respuesta y supervisión para los principales riesgos de la entidad,
incluidos los fiscales así como los procedimientos seguidos por la compañía para asegurar que el
consejo de administración da respuesta a los nuevos desafíos que se presentan.
Las actividades de control son la respuesta a la cobertura o mitigación de los riesgos identificados y evaluados,
que permite la consecución de los objetivos de control interno; tienen lugar a través de la organización a todos
los niveles y todas las funciones y procesos, incluyendo actividades diversas como aprobaciones,
autorizaciones, verificaciones, y segregación de funciones, que se realizan de forma sistemática en el tiempo, y
que están documentados en las normas, procedimientos e instrucciones internos de obligado cumplimiento. .
Bajo el SGR de Vocento, cada uno de los Gestores de Riesgos es el encargado de identificar las medidas de
gestión existentes y de proponer la estrategia de gestión más adecuada, como también las respuestas y mejoras
que es necesario implantar para cubrir las deficiencias del SGR, mientras que el órgano de gobierno supervisor
del SGR es la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, revisando periódicamente los sistemas de control interno y
gestión de riesgos, para que los principales riesgos se identifiquen, gestionen y den a conocer adecuadamente.
Por otra parte, para asegurar el adecuado control del riesgo fiscal, el Consejo de Administración de Vocento
aprobó en 2015 un Código de Buenas Prácticas Tributarias, según la cual la finalidad de la estrategia fiscal de la
Sociedad consiste básicamente en asegurar el cumplimiento de la normativa tributaria aplicable y en procurar
una adecuada coordinación de la política fiscal seguida por las entidades pertenecientes al grupo, todo ello con
el objetivo de consecución del interés social y de apoyo a la estrategia empresarial a largo plazo.  Las buenas
prácticas tributarias que se recogen en el Código se han cumplido de forma efectiva en 2024, habiendo
funcionado los mecanismos de control del riesgo fiscal de forma adecuada.  Dicho Código será objeto de
revisión, y en su caso actualización, en 2025.
El Sistema de Gestión de Riesgos (SGR) incluye, dentro de su monitorización y con diferentes grados de
relevancia, una serie de indicadores de rendimiento ASG que Vocento voluntariamente supervisa y controla,
aunque no estén directamente vinculados con los resultados del Ejercicio de Doble Materialidad (EDM). Por ello
se monitorizan en el SGR riesgos que en el EDM aparecen como poco relevantes.  Vocento revisa
periódicamente el cuadro de mando del SGR para alinear sus controles con los impactos, riesgos y
oportunidades (IROs) resultantes del ejercicio de Doble Materialidad.
56
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
F.-SISTEMAS INTERNOS DE CONTROL Y GESTIÓN DE
RIESGOS EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE EMISIÓN DE LA
INFORMACIÓN FINANCIERA (SCIIF)
Describa los mecanismos que componen los sistemas de control y gestión de riesgos en relación con el
proceso de emisión de información financiera (SCIIF) de su entidad.
F.1Entorno de control de la entidad
Informe, señalando sus principales características de, al menos:
F.1.1. Qué órganos y/o funciones son los responsables de: (i) la existencia y mantenimiento de un
adecuado y efectivo SCIIF; (ii) su implantación; y (iii) su supervisión.
Órganos de gobierno y funciones responsables del SCIIF.
1. Reglamento del Consejo de Administración
El Consejo de Administración aprobó con fecha 13 de mayo de 2015 una nueva versión del Reglamento del
Consejo de Administración, con el objeto de adecuarlo a lo dispuesto en la Ley de Sociedades de Capital. La
versión refundida y vigente tras la última modificación parcial aprobada por el Consejo de Administración de 28
de enero de 2020, se encuentra en la página Web de Vocento.
El Consejo de Administración asume formalmente, a través de su Reglamento, la responsabilidad última de la
existencia y mantenimiento de un adecuado sistema de control interno sobre la información financiera,
incluyendo la responsabilidad de su supervisión.
El artículo 6 del Reglamento hace referencia a la función general de supervisión, estableciendo las facultades
indelegables del Consejo de Administración, entre las que se encuentran las siguientes:
 La formulación de las cuentas anuales y su presentación a la junta general.
 La determinación de la política de control y gestión de riesgos, incluidos los fiscales, y la supervisión de los
sistemas internos de información y control.
 La aprobación de la información financiera que, por su condición de cotizada, la sociedad deba hacer pública
periódicamente.
El artículo 8 del Reglamento del Consejo de Administración de Vocento hace referencia a las funciones
específicas relativas a las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión:
 El Consejo de Administración formulará en términos claros y precisos, que faciliten la adecuada
comprensión de su contenido, las cuentas anuales y el Informe de Gestión, tanto individuales como
consolidados. El Consejo de Administración velará por que los mismos muestren la imagen fiel del
patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la sociedad, conforme a lo previsto en la Ley.
 El Consejo de Administración procurará presentar las cuentas a la Junta General sin reservas ni
salvedades en el informe de auditoría y que, en los supuestos excepcionales en que existan, tanto el
Presidente de la Comisión de Auditoría como los auditores expliquen con claridad a los accionistas el
contenido y alcance de dichas reservas o salvedades.
El artículo 18 del Reglamento del Consejo de Administración de Vocento establece que la Comisión de Auditoría
y Cumplimiento tiene, entre otras, las siguientes responsabilidades:
 Supervisar la eficacia del control interno de la sociedad, la Auditoría Interna y los sistemas de control de
riesgos, incluidos los fiscales, así como discutir con el auditor de cuentas las debilidades significativas del
sistema de control interno detectadas en el desarrollo de la auditoría.
57
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
 Supervisar el proceso de elaboración y presentación de la información financiera preceptiva.
 Informar, con carácter previo, al Consejo de Administración, sobre todas las materias previstas en la Ley,
los Estatutos y en el Reglamento del Consejo y en particular, sobre:
a) La información financiera que la sociedad deba hacer pública periódicamente.
b) Adicionalmente, corresponderá a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento:
 Supervisar el proceso de elaboración y la integridad de la información financiera relativa a la Sociedad y al
Grupo, revisando el cumplimiento de los requisitos normativos, la adecuada delimitación del perímetro de
consolidación y la correcta aplicación de los criterios contables.
 Velar por la independencia de la función de auditoría interna.
 Establecer y supervisar un mecanismo que permita a los empleados comunicar de forma confidencial, las
posibles irregularidades de potencial trascendencia, en especial financieras y contables, que adviertan en
el seno de la Sociedad.
 En relación con el auditor externo, velar por su independencia y en caso de renuncia, examinar las
circunstancias que la hubieran motivado.
El artículo 41 del Reglamento del Consejo de Administración de Vocento trata de la relación con los mercados
de valores y establece las responsabilidades del Consejo en la supervisión de las informaciones públicas
periódicas suministradas a los mercados y organismos reguladores, de conformidad con lo previsto en el
Reglamento Interno de Conducta en los Mercados de Valores de Vocento:
El Consejo de Administración adoptará las medidas precisas para asegurar que la información financiera
semestral, trimestral y cualquiera otra que la prudencia aconseje poner a disposición de los mercados se elabore
con arreglo a los mismos principios, criterios y prácticas profesionales con que se elaboran las cuentas anuales
y que goce de la misma fiabilidad que estas últimas. A tal efecto, la información será revisada por la Comisión de
Auditoría y Cumplimiento y por la Comisión de Nombramientos y Retribuciones según corresponda a sus
respectivas competencias.
2. Reglamento de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento
De conformidad con la Guía Técnica 3/2017 sobre Comisiones de Auditoria de Entidades de Interés Público
publicada el 27 junio de 2017 por la CNMV, el Consejo de Administración en su reunión celebrada el 19 de
diciembre de 2017, aprobó el Reglamento de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento por lo que dicha
Comisión se encuentra regulada por su propio Reglamento y, supletoriamente o, en aquellas materias no
reguladas, por los Estatutos Sociales y el Reglamento del Consejo de Administración de Vocento.
El Reglamento de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, se encuentra publicado en la página Web de
Vocento, y establece lo siguiente:
a. Principios básicos
La Comisión de Auditoría y Cumplimiento basa su actuación en los siguientes principios básicos:
 Responsabilidad
 Escepticismo
 Diálogo constructivo que promueva la libre expresión de sus miembros
 Diálogo continuo con la auditoría interna, el auditor de cuentas y la dirección de la Sociedad
 Capacidad de análisis suficiente
b. Composición
58
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
c. Requisitos para ser nombrado miembro
d. Reglas de funcionamiento
e. Responsabilidades
f. Funciones relativas a los sistemas de información y control interno
g. Funciones relativas al auditor externo
h. Funciones relativas al gobierno corporativo
i. Relación con el Consejo de Administración
j. Relación con los accionistas
k. Relación con el auditor de cuentas
l. Relación con la auditoría interna de la sociedad
3. Política sobre prestación de servicios por el auditor externo
A la comisión de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, le corresponde la obligación legal de supervisar la
independencia del auditor externo, y en este sentido la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de Vocento
aprobó el 9 de mayo de 2017, la Política de Prestación de Servicios por el Auditor Externo, que regula la
prestación de servicios por parte del mismo.
4. Normativa interna
Dentro de la normativa interna de obligado cumplimiento para todas las sociedades que componen Vocento se
encuentra la Norma sobre el Sistema de Control Interno sobre la Información Financiera (en adelante, SCIIF),
aprobada por el Consejero Delegado y la Dirección General Financiera, y comunicada a la organización. El
SCIIF establece las siguientes responsabilidades:
a) El Consejo de Administración es el último responsable sobre la fiabilidad de la información financiera regulada
que se haga pública, suministrada al mercado y a los organismos reguladores, por lo que es responsable de la
existencia de un SCIIF adecuado y eficaz.
b) La Alta Dirección, a través de la Dirección General Financiera, es la encargada de su diseño, implantación y
funcionamiento.
c) Los Directores Generales de las sociedades son los máximos responsables del sistema de control interno
sobre la información financiera en cada sociedad, de que el mismo funcione adecuadamente, y de supervisar
tanto su efectividad, como la fiabilidad de la información financiera elaborada y reportada.
d) La Comisión de Auditoría y Cumplimiento tiene la función de supervisión del proceso de elaboración y
presentación de la información financiera, así como de la evaluación del SCIIF, contando para ello con los
servicios de Auditoría Interna.
F.1.2. Si existen, especialmente en lo relativo al proceso de elaboración de la información financiera, los
siguientes elementos:
" Departamentos y/o mecanismos encargados: (i) del diseño y revisión de la estructura organizativa;
(ii) de definir claramente las líneas de responsabilidad y autoridad, con una adecuada distribución de
tareas y funciones; y (iii) de que existan procedimientos suficientes para su correcta difusión en la
entidad.
59
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
La responsabilidad sobre el proceso de elaboración y supervisión de la normativa interna de Vocento está
asignada a la Dirección General de Recursos Humanos y Organización, entre cuyas funciones está la de
mantener el marco normativo y organizativo y la coordinación en relación con la documentación de procesos y
controles a través de la elaboración y difusión de Normas, Procedimientos e Instrucciones elaboradas por la
dirección, de obligado cumplimiento en Vocento, entre las que se encuentran aquellas relativas a la elaboración
de información financiera.
El diseño de la estructura organizativa se recoge en el Manual de Organización de Vocento, aprobado por el
Consejero Delegado. Dicho manual establece las líneas de responsabilidad y autoridad de las distintas
direcciones y niveles directivos, y la distribución de tareas.
" Código de conducta, órgano de aprobación, grado de difusión e instrucción, principios y valores
incluidos (indicando si hay menciones específicas al registro de operaciones y elaboración de
información financiera), órgano encargado de analizar incumplimientos y de proponer acciones
correctoras y sanciones.
Con fecha 14 de enero de 2014, el Consejo de Administración aprobó por unanimidad un Reglamento Interno de
Conducta en los Mercados de Valores, que sustituyó al hasta la fecha vigente Reglamento Interno de Conducta
en los Mercados de Valores, que ha sido comunicado a todas las personas afectadas de la organización, y que
se encuentra publicado en la página Web de Vocento, haciendo referencia a las operaciones personales,
información privilegiada, operaciones vinculadas y autocartera. La Unidad Corporativa de Cumplimiento, órgano
que depende de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, actualiza periódicamente y vela por el cumplimiento
de lo establecido en el Reglamento.
Por otra parte, el Consejo de Administración aprobó el 12 de noviembre de 2019, el Código Ético de Vocento,
que supone una actualización del mismo, vigente desde el 13 de noviembre de 2014, y que incluye los
principios, valores, y el comportamiento esperado de los administradores y empleados de Vocento en el
desarrollo de sus funciones.
El Código recoge las pautas de actuación que se vienen siguiendo en Vocento, y supone el compromiso con la
legalidad, el buen gobierno, la transparencia, la responsabilidad, la independencia, el comportamiento ético en
todas las actuaciones, y evitar cualquier conducta que aún sin violar la ley, pueda perjudicar la reputación
respecto de los estándares éticos socialmente aceptados.
En el Código existen menciones específicas al registro de operaciones y elaboración de información financiera,
en el sentido de que todas las operaciones y transacciones deben ser registradas contablemente en el momento
adecuado, de conformidad con la normativa contable aplicable en cada momento, de tal manera que la
información financiera resulte fiable y recoja, por tanto, todos los derechos y obligaciones de Vocento y sus
sociedades.
El Código Ético se distribuyó en su día a todos los empleados de Vocento y sus sociedades dependientes, por
vía electrónica, quedando registrada la evidencia de su recepción y aceptación, en su caso. Todos los nuevos
empleados firman el Código Ético en el momento de su incorporación.
El Código se encuentra accesible públicamente en la página web de Vocento, www.vocento.com, en el epígrafe
de Accionistas e Inversores / Gobierno Corporativo.
El órgano encargado de analizar los incumplimientos del Código Ético y de proponer acciones correctoras en su
caso, es el Comité Ético, que reporta a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento.
" Canal de denuncias, que permita la comunicación a la comisión de auditoría de irregularidades de
naturaleza financiera y contable, en adición a eventuales incumplimientos del código de conducta y
actividades irregulares en la organización, informando, en su caso, si éste es de naturaleza
confidencial y si permite realizar comunicaciones anónimas respetando los derechos del anunciante
y del anunciado.
De acuerdo con la legislación vigente, el modelo de prevención de delitos de Vocento, establece la obligación de
informar de posibles riesgos e incumplimientos al organismo encargado de vigilar el funcionamiento y
observancia del modelo de prevención.
60
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
En este sentido, Vocento, tiene implantado desde 2014 un procedimiento específico de comunicación conocido
como Canal Ético, que permite a todos los empleados y terceros relacionados, con garantía de confidencialidad
y sin temor a represalias, comunicar, y de un modo sencillo aquellas acciones u omisiones que puedan constituir
incumplimientos del Código Ético y/o infracciones del ordenamiento jurídico, así como aquellas acciones u
omisiones que puedan ser constitutivas de infracción penal o administrativa grave o muy grave.
Asimismo, con fecha 25 de julio de 2023 el Consejo de Administración ha aprobado una Política y Procedimiento
del Canal Ético con el objetivo de establecer los principios generales aplicables al sistema interno de información
del Grupo Vocento, y, en particular, el procedimiento del Canal Ético y las garantías de protección que asisten a
los informantes que hacen uso del sistema en las condiciones definidas en dicho documento.
Siguiendo las mejores prácticas en la materia, el Canal Ético de Vocento se encuentra externalizado en una
empresa proveedora del servicio, para garantizar mayores niveles de independencia y confidencialidad.
El acceso al Canal Ético se realiza directamente a través de la página Web de Vocento.
Las denuncias son analizadas y evaluadas por el Comité Ético, como órgano colegiado dependiente del Consejo
de Administración, a través de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, que tiene atribuidas las competencias
de la gestión y de la tramitación diligente de las comunicaciones recibidas a través del Canal Ético.
Las denuncias serán analizadas y evaluadas por el Comité Ético, como órgano facultado para la supervisión,
que propondrá las actuaciones a seguir en cada caso a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, que es el
último responsable.
El Canal Ético es uno de los elementos clave de los modelos de prevención. La última formación a los
empleados de las sociedades del grupo para promover el conocimiento y uso del mismo se realizó en 2023,
mediante una formación específica online y durante 2023 se han realizado comunicaciones periódicas para
recordar su existencia.
" Programas de formación y actualización periódica para el personal involucrado en la preparación y
revisión de la información financiera, así como en la evaluación del SCIIF, que cubran al menos,
normas contables, auditoría, control interno y gestión de riesgos.
Los programas de formación y actualización periódica para el personal involucrado en la preparación y revisión
de la información financiera en las distintas sociedades, han sido los siguientes durante el ejercicio:
 Cierre contable 2023.
 Actualización taxonomía verde Información no financiera.
 Actualización de Normativa Internacional.
Respecto a la formación del personal involucrado en la evaluación del SCIIF, perteneciente al área de auditoría
interna, el contenido principal ha sido el siguiente:
 La nueva Ley de Protección al Informante.
 Nueva Ley "Crea y Crece" y su impacto en la gestión de facturas de proveedores.
 El rol de la Auditoría Interna de limitar el riesgo de fraude.
 Critica, síntesis y pensamiento en el informe de AI.
 Internal Audit as an enabler for ESG Reporting.
F.2Evaluación de riesgos de la información financiera  Informe, al menos, de:
F.2.1. Cuáles son las principales características del proceso de identificación de riesgos, incluyendo los
de error o fraude, en cuanto a:
61
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
" Si el proceso existe y está documentado.
Vocento tiene implantado formalmente un sistema de gestión y control de riesgos de la información financiera
basado en el Marco de referencia - Principios y buenas prácticas y Guías de apoyo incluidas en el documento
de la CNMV Control interno sobre la Información financiera en las sociedades cotizadas y documentado en la
Norma sobre el Sistema de Control Interno de la Información Financiera, formalizado y soportado en un sistema
informático propio.
" Si el proceso cubre la totalidad de objetivos de la información financiera, (existencia y ocurrencia;
integridad; valoración; presentación, desglose y comparabilidad; y derechos y obligaciones), si se
actualiza y con qué frecuencia.
Los objetivos de control interno en relación con la información financiera, de acuerdo al ámbito y alcance
definidos en la Norma sobre el SCIIF, y cuyo cumplimiento aseguraría razonablemente la fiabilidad de la
información financiera, son los siguientes:
 Integridad
 Valoración
 Presentación, desglose y comparabilidad
 Derechos y obligaciones
La Norma sobre el SCIIF de Vocento establece que el proceso de identificación y actualización de riesgos se
llevará a cabo anualmente. En 2023 se ha llevado a cabo la evaluación de riesgos, revisando el perímetro de
sociedades del grupo, y los cambios en la materialidad de las partidas de activo, pasivo y cuenta de resultados,
adaptando, en su caso, los controles existentes, o implantando otros nuevos, para la adecuada cobertura de los
riesgos sobre la fiabilidad de la información financiera consolidada e individual de Vocento.
Dicha evaluación de riesgos es supervisada por la Comisión de Auditoría y Cumplimiento.
" La existencia de un proceso de identificación del perímetro de consolidación, teniendo en cuenta,
entre otros aspectos, la posible existencia de estructuras societarias complejas, entidades
instrumentales o de propósito especial.
Los riesgos asociados al logro de los objetivos de control son identificados en los procesos de elaboración de
información financiera, en todos los epígrafes contables de la cuenta de pérdidas y ganancias y del balance, y
para todas las sociedades que forman parte del perímetro de consolidación, y son evaluados en términos de
importancia, que viene determinada por la probabilidad del riesgo de incurrir en un error con impacto material en
la información financiera regulada individual y consolidada de Vocento y que se comunica al regulador y al
mercado.
El resultado de la evaluación anual de riesgos es el alcance o conjunto de sociedades y procesos que
configuran el ámbito de aplicación del SCIIF en cada ejercicio
En la evaluación de riesgos, se valoran los siguientes indicadores:
 Complejidad de las transacciones y de las normas contables aplicables
 Volumen de transacciones e importancia cuantitativa de las partidas afectadas
 Complejidad de los cálculos necesarios
 Necesidad de realizar estimaciones o proyecciones
62
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
 Aplicación de juicio profesional
 Importancia cualitativa de la información
Adicionalmente se han tenido en cuenta en la evaluación de riesgos los siguientes factores:
 Proceso / negocio conocido y maduro
 Existencia de procesos y controles documentados
 Automatización y utilización de sistemas
 Existencia de incidencias en el pasado
" Si el proceso tiene en cuenta los efectos de otras tipologías de riesgos (operativos, tecnológicos,
financieros, legales, fiscales, reputacionales, medioambientales, etc.) en la medida que afecten a los
estados financieros.
Los riesgos asociados al logro de los objetivos de fiabilidad de la información financiera forman parte del
universo de riesgos considerado en la evaluación general de riesgos de Vocento y tienen en cuenta el efecto
sobre la información financiera de otros tipos de riesgos, como los tecnológicos y fiscales, legales y
reputacionales.
En el universo de riesgos utilizado también se considera la probabilidad de error con impacto material debido al
fraude o la manipulación de la información financiera.
" Qué órgano de gobierno de la entidad supervisa el proceso.
Su establecimiento y mantenimiento es responsabilidad de la Dirección General Financiera a través de la
Dirección de Control y Planificación Financiera, y es supervisado por la Comisión de Auditoría y Cumplimiento,
que analiza estos riesgos y es la base del resto de componentes del SCIIF. Auditoría Interna presta el soporte y
apoyo a la Dirección de Control y Planificación Financiera en el proceso anual de evaluación de riesgos., pero
no toma decisiones sobre riesgos.
F.3.Actividades de control
Informe, señalando sus principales características, si dispone al menos de:
F.3.1. Procedimientos de revisión y autorización de la información financiera y la descripción del SCIIF, a
publicar en los mercados de valores, indicando sus responsables, así como de documentación
descriptiva de los flujos de actividades y controles (incluyendo los relativos a riesgo de fraude) de los
distintos tipos de transacciones que puedan afectar de modo material a los estados financieros,
incluyendo el procedimiento de cierre contable y la revisión específica de los juicios, estimaciones,
valoraciones y proyecciones relevantes.
La información financiera individual y consolidada de Vocento se elabora a partir de la información suministrada
por las distintas sociedades; el objetivo es que la información financiera, que se presente para su formulación
por el Consejo de Administración de Vocento, cuente con los niveles de revisión necesarios por parte de los
responsables de su preparación en cada sociedad.
La responsabilidad de la elaboración de la información financiera es de la Dirección General Financiera de
Vocento, y para lograr una fiabilidad razonable de la misma cuenta con un sistema de control interno sobre la
información financiera, SCIIF.
En cada periodo de publicación de información financiera en los mercados de valores, Auditoría Interna realiza
un trabajo de testing sobre una muestra suficiente de controles concluyendo sobre su efectividad en la cobertura
de los riesgos. La Comisión de Auditoría y Cumplimiento supervisa el proceso y revisa que los controles
63
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
implantados han funcionado de manera efectiva, informando en este caso favorablemente al Consejo sobre su
formulación y publicación.
Los controles establecidos en el ámbito del SCIIF son los considerados clave respecto al logro de los objetivos
de control interno del sistema con los alcances establecidos anteriormente, y han sido diseñados para prevenir y
mitigar el potencial impacto material en la información financiera regulada consolidada e individual de Vocento,
de los riesgos más importantes seleccionados en la evaluación de riesgos, incluyendo el procedimiento de cierre
contable y la revisión específica de los juicios, estimaciones, valoraciones y proyecciones relevantes.
Los controles están implantados a lo largo de todas las fases del proceso de elaboración y presentación de
información financiera: inicio, autorización, registro, procesamiento, presentación y comunicación.
Todos los controles implantados, incluidos los controles clave, son homogéneos entre todas las sociedades
dentro del ámbito de aplicación de la norma del SCIIF, tienen un responsable de su ejecución y un supervisor
asignado, y están documentados y soportados mediante evidencias que son depositadas en la aplicación
informática del SCIIF.
Las actividades de control se realizan en varios niveles de la organización y con distintas periodicidades, para
reducir los riesgos de incurrir en errores, omisiones o fraudes que puedan afectar a la fiabilidad en la información
financiera en cada uno de los periodos a comunicar dicha información al exterior (anual, semestral y trimestral).
El SCIIF está soportado por un sistema informático que suministra información relevante sobre el grado de
cumplimiento de controles por parte de los responsables de su ejecución, aportando evidencias suficientes para
poder concluir sobre la efectividad de los controles y del funcionamiento global del mismo.
Los responsables asignados de la ejecución de los controles diseñados e implantados informan en el caso de
que el control no se haya ejecutado o se hayan encontrado incidencias significativas en su ejecución.
La documentación requerida como evidencia de la realización del control se incluye en el sistema informático
soporte del SCIIF, de tal manera que en todo momento la Alta Dirección y la Comisión de Auditoría y
Cumplimiento de Vocento, puedan disponer de información actualizada acerca del grado de cumplimiento y
efectividad de los controles y, en consecuencia, de la exposición de Vocento a los riesgos sobre la fiabilidad de
la información financiera y su cobertura.
El nivel de evidencia requerido para poder concluir acerca del adecuado funcionamiento de un control es
directamente proporcional al riesgo de error material en la información financiera regulada, tanto individual como
consolidada de Vocento.
Existen controles a lo largo de todo el proceso de elaboración de la información financiera, tanto en origen
(sociedades) como en la parte corporativa encargada de consolidar y presentar la información financiera,
incluidos los procesos informáticos para el usuario final en hojas de cálculo y otros programas específicamente
desarrollados para las presentaciones.
El SCIIF de Vocento está centralizado y su mantenimiento y actualización corresponde a la Dirección de Control
y Planificación Financiera, que monitoriza el cumplimiento de los controles y mantiene actualizada la aplicación
informática soporte.
Auditoría Interna, como Tercera Línea de Defensa, es la encargada de su revisión concluyendo sobre la
efectividad de los controles y proponiendo recomendaciones en su caso.
En el SCIIF se incluyen aquellos controles clave relativos a la valoración de ciertos activos de riesgo inherente
alto, como los impuestos diferidos, fondos de comercio y cartera de valores, que requieren de la elaboración de
proyecciones financieras basadas en hipótesis, estimaciones, y la aplicación de juicio profesional. En este tipo
de controles los Directores Generales de las sociedades dejan evidencia en la aplicación informática de su
supervisión y conformidad, mediante certificaciones.
Adicionalmente la Comisión de Auditoría y Cumplimiento supervisa semestral y anualmente, junto con los
auditores externos, dichas valoraciones y analiza los test de deterioro, proponiendo al Consejo, en su caso, los
posibles ajustes a realizar en la información financiera.
64
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
El SCIIF de Vocento incluye un sistema de certificaciones por el cual cada responsable de elaborar, supervisar y
reportar la información financiera en cada sociedad / unidad de negocio, área funcional y localización relevante,
asume formalmente su responsabilidad sobre la fiabilidad de la información transmitida a los responsables de
elaborar y comunicar al exterior la información financiera consolidada, manifestando su opinión en una
certificación escrita y firmada, semestral y anualmente.
En dicha certificación también manifiestan su opinión sobre la existencia y el correcto funcionamiento del SCIIF
en el periodo considerado. Están sujetos a la certificación los Directores Generales de las sociedades, los
Directores Generales Corporativos y de área, la Dirección General Financiera y el Consejero Delegado. Los
modelos de certificación y los niveles de dirección afectados vienen descritos en la Norma sobre el SCIIF de
Vocento, y la evidencia de su realización está soportada y registrada en la aplicación informática del SCIIF.
Este sistema de certificaciones está orientado a obtener un grado de compromiso suficiente por parte de los
responsables de preparar la información financiera en procesos que escapan del ámbito de responsabilidad
directa del área financiera corporativa, así como a lograr un mayor nivel de seguridad en la fiabilidad de la
información financiera a los responsables últimos de su formulación y aprobación. No obstante lo anterior, la
existencia de este sistema de certificaciones no exime de la responsabilidad de supervisión sobre la información
financiera y el SCIIF al Consejo de Administración, a la Alta Dirección y a la Comisión de Auditoría y
Cumplimiento.
F.3.2. Políticas y procedimientos de control interno sobre los sistemas de información (entre otras, sobre
seguridad de acceso, control de cambios, operación de los mismos, continuidad operativa y segregación
de funciones) que soporten los procesos relevantes de la entidad en relación a la elaboración y
publicación de la información financiera.
La Política de Seguridad de la Información, aprobada por el Consejo de Administración de Vocento, incluye las
mejores prácticas conforme a las normas de seguridad de la información ISO/IEC 27.001 y la ISO/IEC 27.002, y
se desarrolla a través del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) incluye el Marco de
Control adoptado. El objetivo es generar una mayor resiliencia, garantizando la generación de planes de acción
correctivos y de mejora continua.
Dentro del alcance del SGSI se encuentran todos los sistemas ERP en los que se basa la información financiera
y que se utilizan de manera directa en su preparación.
Incluye los procedimientos actuales y de los controles generales, de conformidad con el Marco de control interno
sobre sistemas de información generalmente aceptado, Cobit, que incluye directrices para mantener un
adecuado acceso a sistemas e instalaciones, modificaciones sobre aplicaciones, y recuperación de información
en caso de pérdida y sistemas de respaldo que aseguren la continuidad del proceso de registro de
transacciones, en caso de incidencias en los sistemas principales.
Dentro de las políticas y procedimientos de controles internos en los que se despliega el SGSI se encuentran el
Procedimiento de Gestión de contraseñas y el Procedimiento de Gestión de claves criptográficas, que aplican a
los sistemas de información que soportan el proceso de elaboración de la información financiera, divididas en
dos clases: las aplicaciones que están integradas en el Directorio Activo corporativo y el ERP corporativo que
tiene su propia política de contraseñas. La política contempla la caducidad de las contraseñas, su longitud y los
caracteres alfanuméricos obligatorios.
Adicionalmente, en cuanto a la segregación de funciones, cada aplicación tiene controlado por grupos los
permisos a los que puede acceder cada usuario, de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento de Gestión de
Usuarios. Esta administración se realiza centralizadamente por medio de los funcionales y los administradores
de los aplicativos.
F.3.3. Políticas y procedimientos de control interno destinados a supervisar la gestión de las actividades
subcontratadas a terceros, así como de aquellos aspectos de evaluación, cálculo o valoración
encomendados a expertos independientes, que puedan afectar de modo material a los estados
financieros.
No existen actividades subcontratadas a terceros encargadas de ejecutar y procesar transacciones que tengan
reflejo en los estados financieros.
65
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
F.4. Información y comunicación
Informe, señalando sus principales características, si dispone al menos de:
F.4.1. Una función específica encargada de definir, mantener actualizadas las políticas contables (área o
departamento de políticas contables) y resolver dudas o conflictos derivados de su interpretación,
manteniendo una comunicación fluida con los responsables de las operaciones en la organización, así
como un manual de políticas contables actualizado y comunicado a las unidades a través de las que
opera la entidad.
La Dirección General Financiera, a través de la Dirección de Control y Planificación Financiera, es la
responsable de:
" Definir, establecer, mantener actualizado y comunicar formalmente por los cauces establecidos a todas las
personas involucradas en el proceso de elaboración de la información financiera en Vocento, el Manual de
Políticas Contables, que contiene los criterios y cuentas contables necesarios y los procedimientos de
captura y de preparación de la información financiera con formatos homogéneos, de aplicación en todas las
sociedades de Vocento. Su actualización es anual.
" Resolver dudas o conflictos derivados de su interpretación, manteniendo una comunicación fluida con los
distintos responsables la elaboración de información financiera en cada sociedad.
" Asimismo, la Dirección General Financiera es la responsable de definir y establecer formalmente los
cauces de información financiera pública al exterior, y de la referente al SCIIF, considerando el tipo de
información a transmitir, el origen, los responsables de su elaboración y distribución, el destino y su
periodicidad.
F.4.2. Mecanismos de captura y preparación de la información financiera con formatos homogéneos, de
aplicación y utilización por todas las unidades de la entidad o del grupo, que soporten los estados
financieros principales y las notas, así como la información que se detalle sobre el SCIIF.
Vocento utiliza un sistema informático común integrado para todas las sociedades (ERP) que soporta el proceso
de elaboración de la información financiera.
A su vez se cuenta con una aplicación específica de consolidación contable, que se alimenta directamente de la
información contable almacenada en el ERP común. Toda la información tanto individual como consolidada se
reporta en unos formatos homogéneos definidos por la Dirección de Control y Planificación Financiera.
Todo el proceso de obtención de la información contable y de la consolidación y reporting externo es
responsabilidad de la Dirección General Financiera a través de la Dirección de Control y Planificación Financiera
y de la Dirección de Relaciones con Inversores.
La aplicación informática que soporta el SCIIF incluye un módulo de reporting que suministra información
relevante sobre el grado de cumplimiento y efectividad de los controles, tanto por responsable de su ejecución y
supervisión, como por proceso contable y sociedad, aportando evidencias suficientes para poder concluir sobre
el funcionamiento global del sistema.
F.5.Supervisión del funcionamiento del sistema
Informe, señalando sus principales características, al menos de:
F.5.1. Las actividades de supervisión del SCIIF realizadas por la comisión de auditoría así como si la
entidad cuenta con una función de Auditoría Interna que tenga entre sus competencias la de apoyo a la
Comisión en su labor de supervisión del sistema de control interno, incluyendo el SCIIF. Asimismo, se
informará del alcance de la evaluación del SCIIF realizada en el ejercicio y del procedimiento por el cual
el encargado de ejecutar la evaluación comunica sus resultados, si la entidad cuenta con un plan de
66
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
acción que detalle las eventuales medidas correctoras, y si se ha considerado su impacto en la
información financiera.
Las actividades de supervisión y evaluación del SCIIF establecido en Vocento vienen recogidas en la Norma
sobre el SCIIF y están basadas en el modelo de Tres líneas de defensa definido por FERMA (Federación
Europea de Asociaciones de Gestión de Riesgos) y ECIIA (Confederación Europea de Institutos de Auditores
Internos), adoptado por Vocento, como garantía de su modelo de control interno..
1ª línea de defensa - Gestión operativa: autoevaluación de los propios responsables de la ejecución de los
controles (ejecutor y supervisor) que aportan evidencias sobre la ejecución del control y afirman su correcta
ejecución o, en su caso, indican las incidencias encontradas.
2ª línea de defensa - Funciones de monitoreo y soporte: la Dirección de Control y Planificación es responsable
del correcto funcionamiento del SCIIF, y de la gestión de los riesgos relacionados, informando del cumplimiento
en tiempo y forma de los controles por parte por los responsables, y de la gestión de las incidencias
manifestadas por los ejecutores y supervisores.
3ª línea de defensa  Función de aseguramiento independiente: Auditoría Interna revisa la efectividad de los
controles en cada periodo de publicación de la información pública periódica, y realiza una evaluación anual del
SCIIF en base a los 5 componentes de control interno de COSO, emitiendo una opinión sobre la eficacia del
SCIIF en la prevención, detección y mitigación de los riesgos sobre la información financiera.
Como garantía adicional sobre la fiabilidad de la información financiera, los directores generales, directores
corporativos, y el Consejero Delegado, firman unas certificaciones semestrales y anuales, en las que expresan
su conformidad con la información financiera y el correcto funcionamiento del SCIIF.
De acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Consejo de Administración, y en el Reglamento de la
Comisión de Auditoría y Cumplimiento, corresponderá a ésta, en relación con los sistemas de información y
control interno, supervisar la eficacia del control interno de la Sociedad, la auditoría interna y los sistemas de
gestión de riesgos, incluidos los fiscales.
La Comisión de Auditoría y Cumplimiento es el órgano de gobierno responsable de la supervisión y evaluación
del SCIIF, informando sobre la eficacia del mismo y de los resultados obtenidos al Consejo de Administración de
Vocento y a la Alta Dirección.
Para la supervisión y evaluación del SCIIF, la Comisión de Auditoría y Cumplimiento cuenta con el servicio
prestado por Auditoría Interna, como función de aseguramiento independiente, y dotada de los recursos
necesarios.
El auditor interno depende funcionalmente de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento y jerárquicamente del
Consejero Delegado de Vocento, estando recogida su dependencia, responsabilidades y funciones en el
Estatuto de Auditoría Interna, actualizado en 2017 de acuerdo a lo establecido en la Guía Técnica CNMV 3/2017
sobre comisiones de auditoría de entidades de interés público, y aprobado por la Comisión de Auditoría y
Cumplimiento.
Auditoría Interna es responsable de evaluar anualmente la operatividad y efectividad global del SCIIF en base a
los cinco componentes de control interno de COSO: (i) Entorno de Control, (ii) Evaluación de Riesgos, (iii)
Actividades de Control, (iv) Información y Comunicación y (v) Supervisión, a través de la información
suministrada por el sistema informático soporte del SCIIF y de las pruebas complementarias sustantivas que
sean necesarias, sobre el cumplimiento y efectividad de los controles implantados, tanto a nivel de proceso
contable como a nivel de sociedad, teniendo en cuenta la centralización/dispersión y homogeneidad de los
controles y el nivel de evidencia necesario para poder concluir sobre el funcionamiento eficaz de dichos
controles.
Todo el trabajo de revisión se lleva a cabo en el propio sistema informático dejando registrada la evidencia de las
debilidades encontradas, tanto en el diseño como en la operatividad de los controles, de las recomendaciones
realizadas, de los planes de acción propuestos y de las comunicaciones realizadas a los responsables de los
controles.
67
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
La Comisión de Auditoría y Cumplimiento aprueba el Plan Anual de Auditoría Interna para la evaluación del
SCIIF y recibe información periódica del resultado de su trabajo, así como del plan de acción acordado con la
Dirección para corregir las deficiencias observadas.
Se realiza por parte de Auditoría Interna una revisión Trimestral de controles SCIIF en cada periodo de reporte
de información al mercado y una evaluación anual global, como tercera línea de defensa, sobre la efectividad del
SCIIF de acuerdo a los 5 componentes del Marco de Control COSO (Entorno de Control, Evaluación de
Riesgos, Actividades de Control, Información y Supervisión).
La revisión de la información financiera se complementa con auditorías en sociedades del grupo; se estableció
en el pasado, un plan de rotación por localizaciones, en periodos no superiores a tres años, de tal modo que en
este plazo se hayan auditado las sociedades más relevantes del grupo e incluyendo las filiales de estas
sociedades que estén fuera del alcance de la auditoría de cuentas anual externa. El plan de auditoría interna
también incluye una revisión de los controles generales informáticos relacionados con la elaboración de la
información financiera.
La comunicación de los resultados de la evaluación es responsabilidad de Auditoría Interna, que informa a la
Comisión de Auditoría y Cumplimiento periódicamente del resultado de sus trabajos.
Las eventuales debilidades significativas y/o materiales de control interno identificadas en el SCIIF son
comunicadas por la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, a la Dirección General Financiera y al Consejo de
Administración para su corrección, realizándose por parte de Auditoría Interna un seguimiento de las acciones
correctoras adoptadas para su resolución en un plazo adecuado, considerando la materialidad en la fiabilidad de
la información financiera individual y consolidada de Vocento.
F.5.2. Si cuenta con un procedimiento de discusión mediante el cual, el auditor de cuentas (de acuerdo
con lo establecido en las NTA), la función de auditoría interna y otros expertos, puedan comunicar a la
alta dirección y a la Comisión de Auditoría o administradores de la entidad las debilidades significativas
de control interno identificadas durante los procesos de revisión de las cuentas anuales o aquellos otros
que les hayan sido encomendados. Asimismo, informará si dispone de un plan de acción que trate de
corregir o mitigar las debilidades observadas.
Existe un procedimiento mediante el cual la Comisión de Auditoría y Cumplimiento revisa, analiza y comenta los
estados financieros y otra información financiera relevante, previamente a su publicación, con la Alta Dirección y
los auditores internos y externos, para confirmar que dicha información es fiable, comprensible y relevante, así
como que se han seguido criterios contables consistentes con el cierre anual anterior y que la información
suministrada es completa y consistente con las operaciones.
En especial, supervisa en sesiones específicas el proceso desarrollado por la Alta Dirección para realizar juicios
críticos, valoraciones, proyecciones, estimaciones y asientos de cierre relevantes, con impacto significativo y/o
material en los estados financieros.
Tal como se recoge en la Norma sobre el SCIIF, el auditor externo, en el marco de la auditoría de cuentas
anuales, evalúa el control interno con la extensión necesaria para establecer la naturaleza, momento de
realización y amplitud de los procedimientos de auditoría para permitirle expresar una opinión sobre las cuentas
anuales en su conjunto, informando a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de las debilidades significativas
detectadas. En este sentido la información que facilita a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento es la siguiente:
" Informe de auditoría sobre las Cuentas Anuales de Vocento individuales y consolidadas
" Informe de revisión limitada de las cuentas semestrales consolidadas
" Memorándum anual de recomendaciones de control interno
" Informe sobre ajustes pasados y ajustes propuestos a las cuentas, en su caso
Adicionalmente, y de conformidad con las Notas Técnicas de Auditoría, el auditor externo comprueba que la
información financiera contenida en el Informe de Gestión concuerda con los datos que han servido de base
para preparar las cuentas anuales auditadas.
68
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
El auditor externo tiene pleno acceso y sin restricciones, a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, e interviene
en las sesiones a petición del mismo, para exponer los resultados de sus revisiones y de la información arriba
reseñada.
El alcance de las auditorías externas anuales, no sólo incluye aquellas sociedades de Vocento con obligación
legal de ser auditadas, sino también otras sociedades en las que se realizan auditorías y revisiones limitadas,
por parte de los auditores externos, en función de su importancia relativa y los riesgos detectados.
Adicionalmente y de forma voluntaria, la información financiera semestral consolidada que se hace pública, es
objeto de revisión limitada por el auditor externo.
Auditoría Interna por su parte, incluye en su plan de auditoría anual, revisiones sobre aquellas sociedades
filiales, fuera del alcance del auditor de cuentas, (alcance combinado) y realiza un seguimiento de las
recomendaciones y los planes de acción, tanto de sus propias recomendaciones, como de las del auditor de
cuentas.
F.6. Otra información relevante
No aplicable
F.7. Informe del auditor externo
F.7.1. Si la información del SCIIF remitida a los mercados ha sido sometida a revisión por el auditor
externo, en cuyo caso la entidad debería incluir el informe correspondiente como Anexo. En caso
contrario, debería informar de sus motivos.
La Comisión de Auditoría y Cumplimiento no ha considerado necesario la emisión de un informe adicional del
auditor externo que confirme que la información comunicada a los mercados sobre el SCIIF de Vocento está
debidamente soportada, dado que la Comisión tiene las evidencias suficientes obtenidas a lo largo del ejercicio,
y derivadas de su responsabilidad legal de supervisión del SCIIF, de su existencia y correcto funcionamiento.
Adicionalmente, el auditor externo tiene pleno acceso al sistema informático soporte del SCIIF, como apoyo para
complementar la realización de sus trabajos de auditoría.
G.-GRADO DE SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE
GOBIERNO CORPORATIVO
Indique el grado de seguimiento de la sociedad respecto de las recomendaciones del Código de buen
gobierno de las sociedades cotizadas.
En el caso de que alguna recomendación no se siga o se siga parcialmente, se deberá incluir una
explicación detallada de sus motivos de manera que los accionistas, los inversores y el mercado en
general, cuenten con información suficiente para valorar el proceder de la sociedad. No serán aceptables
explicaciones de carácter general.
1. Que los Estatutos de las sociedades cotizadas no limiten el número máximo de votos que pueda emitir
un mismo accionista, ni contengan otras restricciones que dificulten la toma de control de la sociedad
mediante la adquisición de sus acciones en el mercado.
Cumple
69
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
2. Que, cuando la sociedad cotizada esté controlada, en el sentido del artículo 42 del Código de
Comercio, por otra entidad, cotizada o no, y tenga, directamente o a través de sus filiales, relaciones de
negocio con dicha entidad o alguna de sus filiales (distintas de las de la sociedad cotizada) o desarrolle
actividades relacionadas con las de cualquiera de ellas informe públicamente con precisión acerca de:
a. Las respectivas áreas de actividad y eventuales relaciones de negocio entre, por un lado, la sociedad
cotizada o sus filiales y, por otro, la sociedad matriz o sus filiales.
b. Los mecanismos previstos para resolver los eventuales conflictos de intereses que puedan
presentarse.
No aplicable
3. Que, durante la celebración de la junta general ordinaria, como complemento de la difusión por escrito
del informe anual de gobierno corporativo, el Presidente del consejo de administración informe
verbalmente a los accionistas, con suficiente detalle, de los aspectos más relevantes del gobierno
corporativo de la sociedad y, en particular:
a. De los cambios acaecidos desde la anterior junta general ordinaria.
b. De los motivos concretos por los que la compañía no sigue alguna de las recomendaciones del
Código de Gobierno Corporativo, y, si existieran, de las reglas alternativas que aplique en esta
materia.
Cumple
4. Que la sociedad defina y promueva una política relativa a la comunicación y contactos con accionistas
e inversores institucionales en el marco de su implicación en la sociedad, así como con los asesores de
voto que sea plenamente respetuosa con las normas contra el abuso de mercado y dé un trato
semejante a los accionistas que se encuentren en la misma posición. Y que la sociedad haga pública
dicha política a través de su página web, incluyendo información relativa a la forma en que la misma se
ha puesto en práctica e identificando a los interlocutores o responsables de llevarla a cabo.
Y que, sin perjuicio de las obligaciones legales de difusión de información privilegiada y otro tipo de
información regulada, la sociedad cuente también con una política general relativa a la comunicación de
información económico-financiera, no financiera y corporativa a través de los canales que considere
adecuados (medios de comunicación, redes sociales u otras vías) que contribuya a maximizar la difusión
y la calidad de la información a disposición del mercado, de los inversores y demás grupos de interés.
Cumple
5. Que el consejo de administración no eleve a la junta general una propuesta de delegación de
facultades, para emitir acciones o valores convertibles con exclusión del derecho de suscripción
preferente, por un importe superior al 20% del capital en el momento de la delegación.
Y que cuando el consejo de administración apruebe cualquier emisión de acciones o de valores
convertibles con exclusión del derecho de suscripción preferente, la sociedad publique inmediatamente
en su página web los informes sobre dicha exclusión a los que hace referencia la legislación mercantil.
Cumple
6. Que las sociedades cotizadas que elaboren los informes que se citan a continuación, ya sea de forma
preceptiva o voluntaria, los publiquen en su página web con antelación suficiente a la celebración de la
junta general ordinaria, aunque su difusión no se obligatoria:
a. Informe sobre la independencia del auditor.
b. Informes de funcionamiento de las comisiones de auditoría y de nombramientos y retribuciones.
70
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
c. Informe de la comisión de auditoría sobre operaciones vinculadas.
Cumple
7. Que la sociedad transmita en directo, a través de su página web, la celebración de las juntas generales
de accionistas.
Y que la sociedad cuente con mecanismos que permitan la delegación y el ejercicio del voto por medios
telemáticos e incluso, tratándose de sociedades de elevada capitalización y en la medida en que resulte
proporcionado, la asistencia y participación activa en la junta general.
Cumple
8. Que la comisión de auditoría vele por que las cuentas anuales que el consejo de administración
presente a la junta general de accionistas se elaboren de conformidad con la normativa contable. Y que
en aquellos supuestos en que el auditor de cuentas haya incluido en su informe de auditoría alguna
salvedad, el presidente de la comisión de auditoría explique con claridad en la junta general el parecer
de la comisión de auditoría sobre su contenido y alcance, poniéndose a disposición de los accionistas
en el momento de la publicación de la convocatoria de la junta, junto con el resto de propuestas e
informes del consejo, un resumen de dicho parecer.
Cumple
9. Que la sociedad haga públicos en su página web, de manera permanente, los requisitos y
procedimientos que aceptará para acreditar la titularidad de acciones, el derecho de asistencia a la junta
general de accionistas y el ejercicio o delegación del derecho de voto.
Y que tales requisitos y procedimientos favorezcan la asistencia y el ejercicio de sus derechos a los
accionistas y se apliquen de forma no discriminatoria.
Cumple
10. Que cuando algún accionista legitimado haya ejercitado, con anterioridad a la celebración de la junta
general de accionistas, el derecho a completar el orden del día o a presentar nuevas propuestas de
acuerdo, la sociedad:
a. Difunda de inmediato tales puntos complementarios y nuevas propuestas de acuerdo.
b. Haga público el modelo de tarjeta de asistencia o formulario de delegación de voto o voto a distancia
con las modificaciones precisas para que puedan votarse los nuevos puntos del orden del día y
propuestas alternativas de acuerdo con los términos que los propuestos por el consejo de
administración.
c. Someta todos esos puntos o propuestas alternativas a votación y les aplique las mismas reglas de
voto que a las formuladas por el consejo de administración, incluidas, en particular, las presunciones
o deducciones sobre el sentido del voto.
d. Con posterioridad a la junta general de accionistas, comunique el desglose del voto sobre tales
puntos complementarios o propuestas alternativas.
No aplicable
11. Que, en el caso de que la sociedad tenga previsto pagar primas de asistencia a la junta general de
accionistas, establezca, con anterioridad, una política general sobre tales primas y que dicha política sea
estable.
71
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
No aplicable
12. Que el consejo de administración desempeñe sus funciones con unidad de propósito e
independencia de criterio, dispense el mismo trato a todos los accionistas que se hallen en la misma
posición y se guíe por el interés social, entendido como la consecución de un negocio rentable y
sostenible a largo plazo, que promueva su continuidad y la maximización del valor económico de la
empresa.
Y en la búsqueda del interés social, además del respeto de las leyes y reglamentos y de un
comportamiento basado en la buena fe, la ética y el respeto a los usos y a las buenas prácticas
comúnmente aceptadas, procure conciliar el propio interés social con, según corresponda, los legítimos
intereses de sus empleados, sus proveedores, sus clientes y los de los restantes grupos de interés que
puedan verse afectados, así como el impacto de las actividades de la compañía en la comunidad en su
conjunto y en el medio ambiente.
Cumple
13. Que el consejo de administración posea la dimensión precisa para lograr un funcionamiento eficaz y
participativo, lo que hace aconsejable que tenga entre cinco y quince miembros.
Cumple
14. Que el consejo de administración apruebe una política dirigida a favorecer una composición
apropiada del consejo de administración y que:
a. sea concreta y verificable;
b. asegure que las propuestas de nombramiento o reelección se fundamenten en un análisis previo de
las competencias requeridas por el consejo de administración; y
c. favorezca la diversidad de conocimientos, experiencias, edad y género. A estos efectos, se considera
que favorecen la diversidad de género las medidas que fomenten que la compañía cuente con un
número significativo de altas directivas.
Que el resultado del análisis previo de las competencias requeridas por el consejo de administración se
recoja en el informe justificativo de la comisión de nombramientos que se publique al convocar la junta
general de accionistas a la que se someta la ratificación, el nombramiento o la reelección de cada
consejero.
La comisión de nombramientos verificará anualmente el cumplimiento de esta política y se informará de
ello en el informe anual de gobierno corporativo.
Cumple
15. Que los consejeros dominicales e independientes constituyan una amplia mayoría del consejo de
administración y que el número de consejeros ejecutivos sea el mínimo necesario, teniendo en cuenta la
complejidad del grupo societario y el porcentaje de participación de los consejeros ejecutivos en el
capital de la sociedad.
Y que el número de consejeras suponga, al menos, el 40 % de los miembros del consejo de
administración antes de que finalice 2022 y en adelante, no siendo con anterioridad inferior al 30 %.
Cumple parcialmente
72
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Los consejeros dominicales e independientes constituyen el 90,9% de los miembros del Consejo de
Administración de Vocento.
Dada la composición actual del Consejo de Administración, éste no tiene la capacidad de proponer los
nombramientos de consejeros dominicales, por lo que estos están condicionados por las propuestas de los
accionistas significativos. Sin embargo, entre los consejeros que sí son propuestos por el Consejo de
Administración, esto es, ejecutivos e independientes, un 60% son mujeres y sería un 75% entre los
independientes. De hecho, en el presente ejercicio 2023, las mujeres miembros del Consejo de Administración
representan el 36,36% del total de sus componentes, lo que supone más de un 35% y refleja un progreso
positivo hacia el cumplimiento del objetivo del 40%.
16. Que el porcentaje de consejeros dominicales sobre el total de consejeros no ejecutivos no sea mayor
que la proporción existente entre el capital de la sociedad representado por dichos consejeros y el resto
del capital.
Este criterio podrá atenuarse:
a. En sociedades de elevada capitalización en las que sean escasas las participaciones accionariales
que tengan legalmente la consideración de significativas.
b. Cuando se trate de sociedades en las que exista una pluralidad de accionistas representados en el
consejo de administración y no tengan vínculos entre sí.
Cumple
17. Que el número de consejeros independientes represente, al menos, la mitad del total de consejeros.
Que, sin embargo, cuando la sociedad no sea de elevada capitalización o cuando, aun siéndolo, cuente
con un accionista, o varios actuando concertadamente, que controlen más del 30% del capital social, el
número de consejeros independientes represente, al menos, un tercio del total de consejeros.
Cumple
18. Que las sociedades hagan pública a través de su página web, y mantengan actualizada, la siguiente
información sobre sus consejeros:
a. Perfil profesional y biográfico.
b. Otros consejos de administración a los que pertenezcan, se trate o no de sociedades cotizadas, así
como sobre las demás actividades retribuidas que realice cualquiera que sea su naturaleza.
c. Indicación de la categoría de consejero a la que pertenezcan, señalándose, en el caso de consejeros
dominicales, el accionista al que representen o con quien tengan vínculos.
d. Fecha de su primer nombramiento como consejero en la sociedad, así como de las posteriores
reelecciones.
e. Acciones de la compañía, y opciones sobre ellas, de las que sean titulares.
Cumple
19. Que en el informe anual de gobierno corporativo, previa verificación por la comisión de
nombramientos, se expliquen las razones por las cuales se hayan nombrado consejeros dominicales a
instancia de accionistas cuya participación accionarial sea inferior al 3% del capital; y se expongan las
razones por las que no se hubieran atendido, en su caso, peticiones formales de presencia en el consejo
procedentes de accionistas cuya participación accionarial sea igual o superior a la de otros a cuya
instancia se hubieran designado consejeros dominicales.
No aplicable
73
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
20. Que los consejeros dominicales presenten su dimisión cuando el accionista a quien representen
transmita íntegramente su participación accionarial. Y que también lo hagan, en el número que
corresponda, cuando dicho accionista rebaje su participación accionarial hasta un nivel que exija la
reducción del número de sus consejeros dominicales.
No aplicable
21. Que el consejo de administración no proponga la separación de ningún consejero independiente
antes del cumplimiento del período estatutario para el que hubiera sido nombrado, salvo cuando
concurra justa causa, apreciada por el consejo de administración previo informe de la comisión de
nombramientos. En particular, se entenderá que existe justa causa cuando el consejero pase a ocupar
nuevos cargos o contraiga nuevas obligaciones que le impidan dedicar el tiempo necesario al
desempeño de las funciones propias del cargo de consejero, incumpla los deberes inherentes a su cargo
o incurra en algunas de las circunstancias que le hagan perder su condición de independiente, de
acuerdo con lo establecido en la legislación aplicable.
También podrá proponerse la separación de consejeros independientes como consecuencia de ofertas
públicas de adquisición, fusiones u otras operaciones corporativas similares que supongan un cambio
en la estructura de capital de la sociedad, cuando tales cambios en la estructura del consejo de
administración vengan propiciados por el criterio de proporcionalidad señalado en la recomendación 16.
Cumple
22. Que las sociedades establezcan reglas que obliguen a los consejeros a informar y, en su caso, a
dimitir cuando se den situaciones que les afecten, relacionadas o no con su actuación en la propia
sociedad, que puedan perjudicar al crédito y reputación de esta y, en particular, que los obliguen a
informar al consejo de administración de cualquier causa penal en la que aparezcan como investigados,
así como de sus vicisitudes procesales.
Y que, habiendo sido informado o habiendo conocido el consejo de otro modo alguna de las situaciones
mencionadas en el párrafo anterior, examine el caso tan pronto como sea posible y, atendiendo a las
circunstancias concretas, decida, previo informe de la comisión de nombramientos y retribuciones, si
debe o no adoptar alguna medida, como la apertura de una investigación interna, solicitar la dimisión del
consejero o proponer su cese. Y que se informe al respecto en el informe anual de gobierno corporativo,
salvo que concurran circunstancias especiales que lo justifiquen, de lo que deberá dejarse constancia
en acta. Ello sin perjuicio de la información que la sociedad deba difundir, de resultar procedente, en el
momento de la adopción de las medidas correspondientes.
Cumple
23. Que todos los consejeros expresen claramente su oposición cuando consideren que alguna
propuesta de decisión sometida al consejo de administración puede ser contraria al interés social. Y que
otro tanto hagan, de forma especial, los independientes y demás consejeros a quienes no afecte el
potencial conflicto de intereses, cuando se trate de decisiones que puedan perjudicar a los accionistas
no representados en el consejo de administración.
Y que cuando el consejo de administración adopte decisiones significativas o reiteradas sobre las que el
consejero hubiera formulado serias reservas, este saque las conclusiones que procedan y, si optara por
dimitir, explique las razones en la carta a que se refiere la recomendación siguiente.
74
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Esta recomendación alcanza también al secretario del consejo de administración, aunque no tenga la
condición de consejero.
No aplicable
24. Que cuando, ya sea por dimisión o por acuerdo de la junta general, un consejero cese en su cargo
antes del término de su mandato, explique de manera suficiente las razones de su dimisión o, en el caso
de consejeros no ejecutivos, su parecer sobre los motivos del cese por la junta, en una carta que
remitirá a todos los miembros del consejo de administración.
Y que, sin perjuicio de que se dé cuenta de todo ello en el informe anual de gobierno corporativo, en la
medida en que sea relevante para los inversores, la sociedad publique a la mayor brevedad posible el
cese incluyendo referencia suficiente a los motivos o circunstancias aportados por el consejero.
Cumple
25. Que la comisión de nombramientos se asegure de que los consejeros no ejecutivos tienen suficiente
disponibilidad de tiempo para el correcto desarrollo de sus funciones.
Y que el reglamento del consejo establezca el número máximo de consejos de sociedades de los que
pueden formar parte sus consejeros.
Cumple
26. Que el consejo de administración se reúna con la frecuencia precisa para desempeñar con eficacia
sus funciones y, al menos, ocho veces al año, siguiendo el programa de fechas y asuntos que establezca
al inicio del ejercicio, pudiendo cada consejero individualmente proponer otros puntos del orden del día
inicialmente no previstos.
Cumple
27. Que las inasistencias de los consejeros se reduzcan a los casos indispensables y se cuantifiquen en
el informe anual de gobierno corporativo. Y que, cuando deban producirse, se otorgue representación
con instrucciones.
Cumple
28. Que cuando los consejeros o el secretario manifiesten preocupación sobre alguna propuesta o, en el
caso de los consejeros, sobre la marcha de la sociedad y tales preocupaciones no queden resueltas en
el consejo de administración, a petición de quien las hubiera manifestado, se deje constancia de ellas en
el acta.
No aplicable
29. Que la sociedad establezca los cauces adecuados para que los consejeros puedan obtener el
asesoramiento preciso para el cumplimiento de sus funciones incluyendo, si así lo exigieran las
circunstancias, asesoramiento externo con cargo a la empresa.
Cumple
30. Que, con independencia de los conocimientos que se exijan a los consejeros para el ejercicio de sus
funciones, las sociedades ofrezcan también a los consejeros programas de actualización de
conocimientos cuando las circunstancias lo aconsejen.
75
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Cumple
31. Que el orden del día de las sesiones indique con claridad aquellos puntos sobre los que el consejo
de administración deberá adoptar una decisión o acuerdo para que los consejeros puedan estudiar o
recabar, con carácter previo, la información precisa para su adopción.
Cuando, excepcionalmente, por razones de urgencia, el presidente quiera someter a la aprobación del
consejo de administración decisiones o acuerdos que no figuraran en el orden del día, será preciso el
consentimiento previo y expreso de la mayoría de los consejeros presentes, del que se dejará debida
constancia en el acta.
Cumple
32. Que los consejeros sean periódicamente informados de los movimientos en el accionariado y de la
opinión que los accionistas significativos, los inversores y las agencias de calificación tengan sobre la
sociedad y su grupo.
Cumple
33. Que el presidente, como responsable del eficaz funcionamiento del consejo de administración,
además de ejercer las funciones que tiene legal y estatutariamente atribuidas, prepare y someta al
consejo de administración un programa de fechas y asuntos a tratar; organice y coordine la evaluación
periódica del consejo, así como, en su caso, la del primer ejecutivo de la sociedad; sea responsable de
la dirección del consejo y de la efectividad de su funcionamiento; se asegure de que se dedica suficiente
tiempo de discusión a las cuestiones estratégicas, y acuerde y revise los programas de actualización de
conocimientos para cada consejero, cuando las circunstancias lo aconsejen.
Cumple
34. Que cuando exista un consejero coordinador, los estatutos o el reglamento del consejo de
administración, además de las facultades que le corresponden legalmente, le atribuya las siguientes:
presidir el consejo de administración en ausencia del presidente y de los vicepresidentes, en caso de
existir; hacerse eco de las preocupaciones de los consejeros no ejecutivos; mantener contactos con
inversores y accionistas para conocer sus puntos de vista a efectos de formarse una opinión sobre sus
preocupaciones, en particular, en relación con el gobierno corporativo de la sociedad; y coordinar el
plan de sucesión del presidente.
No aplicable
35. Que el secretario del consejo de administración vele de forma especial para que en sus actuaciones
y decisiones el consejo de administración tenga presentes las recomendaciones sobre buen gobierno
contenidas en este Código de buen gobierno que fueran aplicables a la sociedad.
Cumple
36. Que el consejo de administración en pleno evalúe una vez al año y adopte, en su caso, un plan de
acción que corrija las deficiencias detectadas respecto de:
a. La calidad y eficiencia del funcionamiento del consejo de administración.
b. El funcionamiento y la composición de sus comisiones.
76
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
c. La diversidad en la composición y competencias del consejo de administración.
d. El desempeño del presidente del consejo de administración y del primer ejecutivo de la sociedad.
e. El desempeño y la aportación de cada consejero, prestando especial atención a los responsables de
las distintas comisiones del consejo.
Para la realización de la evaluación de las distintas comisiones se partirá del informe que estas eleven al
consejo de administración, y para la de este último, del que le eleve la comisión de nombramientos.
Cada tres años, el consejo de administración será auxiliado para la realización de la evaluación por un
consultor externo, cuya independencia será verificada por la comisión de nombramientos.
Las relaciones de negocio que el consultor o cualquier sociedad de su grupo mantengan con la sociedad
o cualquier sociedad de su grupo deberán ser desglosadas en el informe anual de gobierno corporativo.
El proceso y las áreas evaluadas serán objeto de descripción en el informe anual de gobierno
corporativo.
Cumple parcialmente
El Consejo ha considerado apropiado no contratar un consultor externo para auxiliar en el proceso de evaluación
de su funcionamiento, ya que se ha considerado suficiente la realización de un proceso coordinado por el
Secretario del Consejo de Administración, que es un asesor externo a Vocento, que ha funcionado
adecuadamente en los últimos años.
37. Que cuando exista una comisión ejecutiva, en ella haya presencia de al menos dos consejeros no
ejecutivos, siendo al menos uno de ellos independiente; y que su secretario sea el del consejo de
administración.
No aplicable
38. Que el consejo de administración tenga siempre conocimiento de los asuntos tratados y de las
decisiones adoptadas por la comisión ejecutiva y que todos los miembros del consejo de administración
reciban copia de las actas de las sesiones de la comisión ejecutiva.
No aplicable
39. Que los miembros de la comisión de auditoría en su conjunto, y de forma especial su presidente, se
designen teniendo en cuenta sus conocimientos y experiencia en materia de contabilidad, auditoría y
gestión de riesgos, tanto financieros como no financieros.
Cumple
40. Que bajo la supervisión de la comisión de auditoría, se disponga de una unidad que asuma la función
de auditoría interna que vele por el buen funcionamiento de los sistemas de información y control
interno y que funcionalmente dependa del presidente no ejecutivo del consejo o del de la comisión de
auditoría.
Cumple
41. Que el responsable de la unidad que asuma la función de auditoría interna presente a la comisión de
auditoría, para su aprobación por esta o por el consejo, su plan anual de trabajo, la informe directamente
77
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
de su ejecución, incluidas las posibles incidencias y limitaciones al alcance que se presenten en su
desarrollo, los resultados y el seguimiento de sus recomendaciones y le someta al final de cada ejercicio
un informe de actividades.
Cumple
42. Que, además de las previstas en la ley, correspondan a la comisión de auditoría las siguientes
funciones:
1. En relación con los sistemas de información y control interno:
a. Supervisar y evaluar el proceso de elaboración y la integridad de la información financiera y no
financiera, así como los sistemas de control y gestión de riesgos financieros y no financieros
relativos a la sociedad y, en su caso, al grupo incluyendo los operativos, tecnológicos, legales,
sociales, medioambientales, políticos y reputacionales o relacionados con la corrupción
revisando el cumplimiento de los requisitos normativos, la adecuada delimitación del perímetro de
consolidación y la correcta aplicación de los criterios contables.
b. Velar por la independencia de la unidad que asume la función de auditoría interna; proponer la
selección, nombramiento y cese del responsable del servicio de auditoría interna; proponer el
presupuesto de ese servicio; aprobar o proponer la aprobación al consejo de la orientación y el
plan de trabajo anual de la auditoría interna, asegurándose de que su actividad esté enfocada
principalmente en los riesgos relevantes (incluidos los reputacionales); recibir información
periódica sobre sus actividades; y verificar que la alta dirección tenga en cuenta las conclusiones
y recomendaciones de sus informes.
c. Establecer y supervisar un mecanismo que permita a los empleados y a otras personas
relacionadas con la sociedad, tales como consejeros, accionistas, proveedores, contratistas o
subcontratistas, comunicar las irregularidades de potencial trascendencia, incluyendo las
financieras y contables, o de cualquier otra índole, relacionadas con la compañía que adviertan en
el seno de la empresa o su grupo. Dicho mecanismo deberá garantizar la confidencialidad y, en
todo caso, prever supuestos en los que las comunicaciones puedan realizarse de forma anónima,
respetando los derechos del denunciante y denunciado.
d. Velar en general por que las políticas y sistemas establecidos en materia de control interno se
apliquen de modo efectivo en la práctica.
2.  En relación con el auditor externo:
a. En caso de renuncia del auditor externo, examinar las circunstancias que la hubieran motivado.
b. Velar que la retribución del auditor externo por su trabajo no comprometa su calidad ni su
independencia.
c. Supervisar que la sociedad comunique a través de la CNMV el cambio de auditor y lo acompañe
de una declaración sobre la eventual existencia de desacuerdos con el auditor saliente y, si
hubieran existido, de su contenido.
d. Asegurar que el auditor externo mantenga anualmente una reunión con el pleno del consejo de
administración para informarle sobre el trabajo realizado y sobre la evolución de la situación
contable y de riesgos de la sociedad.
Asegurar que la sociedad y el auditor externo respetan las normas vigentes sobre prestación de
servicios distintos a los de auditoría, los límites a la concentración del negocio del auditor y, en general,
las demás normas sobre independencia de los auditores.
Cumple
43. Que la comisión de auditoría pueda convocar a cualquier empleado o directivo de la sociedad, e
incluso disponer que comparezcan sin presencia de ningún otro directivo.
Cumple
44. Que la comisión de auditoría sea informada sobre las operaciones de modificaciones estructurales y
corporativas que proyecte realizar la sociedad para su análisis e informe previo al consejo de
78
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
administración sobre sus condiciones económicas y su impacto contable y, en especial, en su caso,
sobre la ecuación de canje propuesta.
Cumple
45. Que la política de control y gestión de riesgos identifique o determine al menos:
a. Los distintos tipos de riesgo, financieros y no financieros (entre otros los operativos, tecnológicos,
legales, sociales, medio ambientales, políticos y reputacionales, incluidos los relacionados con la
corrupción) a los que se enfrenta la sociedad, incluyendo entre los financieros o económicos, los
pasivos contingentes y otros riesgos fuera de balance.
b. Un modelo de control y gestión de riesgos basado en diferentes niveles, del que formará parte una
comisión especializada en riesgos cuando las normas sectoriales lo prevean o la sociedad lo estime
apropiado.
c. El nivel de riesgo que la sociedad considere aceptable.
d. Las medidas previstas para mitigar el impacto de los riesgos identificados, en caso de que llegaran a
materializarse.
e. Los sistemas de información y control interno que se utilizarán para controlar y gestionar los citados
riesgos, incluidos los pasivos contingentes o riesgos fuera de balance.
Cumple
46. Que bajo la supervisión directa de la comisión de auditoría o, en su caso, de una comisión
especializada del consejo de administración, exista una función interna de control y gestión de riesgos
ejercida por una unidad o departamento interno de la sociedad que tenga atribuidas expresamente las
siguientes funciones:
a. Asegurar el buen funcionamiento de los sistemas de control y gestión de riesgos y, en particular, que
se identifican, gestionan, y cuantifican adecuadamente todos los riesgos importantes que afecten a la
sociedad.
b. Participar activamente en la elaboración de la estrategia de riesgos y en las decisiones importantes
sobre su gestión.
c. Velar por que los sistemas de control y gestión de riesgos mitiguen los riesgos adecuadamente en el
marco de la política definida por el consejo de administración.
Cumple
47. Que los miembros de la comisión de nombramientos y de retribuciones o de la comisión de
nombramientos y la comisión de retribuciones, si estuvieren separadas se designen procurando que
tengan los conocimientos, aptitudes y experiencia adecuados a las funciones que estén llamados a
desempeñar y que la mayoría de dichos miembros sean consejeros independientes.
Cumple parcialmente
La Comisión de Nombramientos y Retribuciones está compuesta por 4 miembros, 2 de los cuales, incluyendo su
Presidente, son independientes.
48. Que las sociedades de elevada capitalización cuenten con una comisión de nombramientos y con
una comisión de remuneraciones separadas.
No aplicable
79
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
49. Que la comisión de nombramientos consulte al presidente del consejo de administración y al primer
ejecutivo de la sociedad, especialmente cuando se trate de materias relativas a los consejeros
ejecutivos.
Y que cualquier consejero pueda solicitar de la comisión de nombramientos que tome en consideración,
por si los encuentra idóneos a su juicio, potenciales candidatos para cubrir vacantes de consejero.
Cumple
50. Que la comisión de retribuciones ejerza sus funciones con independencia y que, además de las
funciones que le atribuya la ley, le correspondan las siguientes:
a. Proponer al consejo de administración las condiciones básicas de los contratos de los altos
directivos.
b. Comprobar la observancia de la política retributiva establecida por la sociedad.
c. Revisar periódicamente la política de remuneraciones aplicada a los consejeros y altos directivos,
incluidos los sistemas retributivos con acciones y su aplicación, así como garantizar que su
remuneración individual sea proporcionada a la que se pague a los demás consejeros y altos
directivos de la sociedad.
d. Velar por que los eventuales conflictos de intereses no perjudiquen la independencia del
asesoramiento externo prestado a la comisión.
e. Verificar la información sobre remuneraciones de los consejeros y altos directivos contenida en los
distintos documentos corporativos, incluido el informe anual sobre remuneraciones de los
consejeros.
Cumple
51. Que la comisión de retribuciones consulte al presidente y al primer ejecutivo de la sociedad,
especialmente cuando se trate de materias relativas a los consejeros ejecutivos y altos directivos.
Cumple
52. Que las reglas de composición y funcionamiento de las comisiones de supervisión y control figuren
en el reglamento del consejo de administración y que sean consistentes con las aplicables a las
comisiones legalmente obligatorias conforme a las recomendaciones anteriores, incluyendo:
a. Que estén compuestas exclusivamente por consejeros no ejecutivos, con mayoría de consejeros
independientes.
b. Que sus presidentes sean consejeros independientes.
c. Que el consejo de administración designe a los miembros de estas comisiones teniendo presentes
los conocimientos, aptitudes y experiencia de los consejeros y los cometidos de cada comisión,
delibere sobre sus propuestas e informes; y que rinda cuentas, en el primer pleno del consejo de
administración posterior a sus reuniones, de su actividad y que respondan del trabajo realizado.
80
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
d. Que las comisiones puedan recabar asesoramiento externo, cuando lo consideren necesario para el
desempeño de sus funciones.
e. Que de sus reuniones se levante acta, que se pondrá a disposición de todos los consejeros.
No aplicable
53. Que la supervisión del cumplimiento de las políticas y reglas de la sociedad en materia
medioambiental, social y de gobierno corporativo, así como de los códigos internos de conducta, se
atribuya a una o se reparta entre varias comisiones del consejo de administración, que podrán ser la
comisión de auditoría, la de nombramientos, una comisión especializada en sostenibilidad o
responsabilidad social corporativa u otra comisión especializada que el consejo de administración, en
ejercicio de sus facultades de autoorganización, haya decidido crear. Y que tal comisión esté integrada
únicamente por consejeros no ejecutivos, siendo la mayoría independientes y se le atribuyan
específicamente las funciones mínimas que se indican en la recomendación siguiente.
Cumple
54. Las funciones mínimas a las que se refiere la recomendación anterior son las siguientes:
a. La supervisión del cumplimiento de las reglas de gobierno corporativo y de los códigos internos de
conducta de la empresa, velando asimismo por que la cultura corporativa esté alineada con su
propósito y valores.
b. La supervisión de la aplicación de la política general relativa a la comunicación de información
económico-financiera, no financiera y corporativa, así como a la comunicación con accionistas e
inversores, asesores de voto y otros grupos de interés. Asimismo se hará seguimiento del modo en
que la entidad se comunica y relaciona con los pequeños y medianos accionistas.
c. La evaluación y revisión periódica del sistema de gobierno corporativo y de la política en materia
medioambiental y social de la sociedad, con el fin de que cumplan su misión de promover el interés
social y tengan en cuenta, según corresponda, los legítimos intereses de los restantes grupos de
interés.
d. La supervisión de que las prácticas de la sociedad en materia medioambiental y social se ajustan a la
estrategia y política fijadas.
e. La supervisión y evaluación de los procesos de relación con los distintos grupos de interés.
Cumple
55. Que las políticas de sostenibilidad en materias medioambientales y sociales identifiquen e incluyan
al menos:
a. Los principios, compromisos, objetivos y estrategia en lo relativo a accionistas, empleados, clientes,
proveedores, cuestiones sociales, medio ambiente, diversidad, responsabilidad fiscal, respeto de los
derechos humanos y prevención de la corrupción y otras conductas ilegales.
b. Los métodos o sistemas para el seguimiento del cumplimiento de las políticas, de los riesgos
asociados y de su gestión.
c. Los mecanismos de supervisión del riesgo no financiero, incluido el relacionado con aspectos éticos
y de conducta empresarial
d. Los canales de comunicación, participación y diálogo con los grupos de interés.
81
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
e. Las prácticas de comunicación responsable que eviten la manipulación informativa y protejan la
integridad y el honor.
Cumple
56.Que la remuneración de los consejeros sea la necesaria para atraer y retener a los consejeros del
perfil deseado y para retribuir la dedicación, cualificación y responsabilidad que el cargo exija, pero no
tan elevada como para comprometer la independencia de criterio de los consejeros no ejecutivos.
Cumple
57. Que se circunscriban a los consejeros ejecutivos las remuneraciones variables ligadas al
rendimiento de la sociedad y al desempeño personal, así como la remuneración mediante entrega de
acciones, opciones o derechos sobre acciones o instrumentos referenciados al valor de la acción y los
sistemas de ahorro a largo plazo tales como planes de pensiones, sistemas de jubilación u otros
sistemas de previsión social.
Se podrá contemplar la entrega de acciones como remuneración a los consejeros no ejecutivos cuando
se condicione a que las mantengan hasta su cese como consejeros. Lo anterior no será de aplicación a
las acciones que el consejero necesite enajenar, en su caso, para satisfacer los costes relacionados con
su adquisición.
Cumple
58. Que en caso de remuneraciones variables, las políticas retributivas incorporen los límites y las
cautelas técnicas precisas para asegurar que tales remuneraciones guardan relación con el rendimiento
profesional de sus beneficiarios y no derivan solamente de la evolución general de los mercados o del
sector de actividad de la compañía o de otras circunstancias similares.
Y, en particular, que los componentes variables de las remuneraciones:
a. Estén vinculados a criterios de rendimiento que sean predeterminados y medibles y que dichos
criterios consideren el riesgo asumido para la obtención de un resultado.
b. Promuevan la sostenibilidad de la empresa e incluyan criterios no financieros que sean adecuados
para la creación de valor a largo plazo, como el cumplimiento de las reglas y los procedimientos
internos de la sociedad y de sus políticas para el control y gestión de riesgos.
c. Se configuren sobre la base de un equilibrio entre el cumplimiento de objetivos a corto, medio y largo
plazo, que permitan remunerar el rendimiento por un desempeño continuado durante un período de
tiempo suficiente para apreciar su contribución a la creación sostenible de valor, de forma que los
elementos de medida de ese rendimiento no giren únicamente en torno a hechos puntuales,
ocasionales o extraordinarios.
Cumple
59. Que el pago de los componentes variables de la remuneración quede sujeto a una comprobación
suficiente de que se han cumplido de modo efectivo las condiciones de rendimiento o de otro tipo
previamente establecidas. Las entidades incluirán en el informe anual de remuneraciones de los
consejeros los criterios en cuanto al tiempo requerido y métodos para tal comprobación en función de la
naturaleza y características de cada componente variable.
82
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Que, adicionalmente, las entidades valoren el establecimiento de una cláusula de reducción (malus)
basada en el diferimiento por un período suficiente del pago de una parte de los componentes variables
que implique su pérdida total o parcial en el caso de que con anterioridad al momento del pago se
produzca algún evento que lo haga aconsejable.
Cumple
60. Que las remuneraciones relacionadas con los resultados de la sociedad tomen en cuenta las
eventuales salvedades que consten en el informe del auditor externo y minoren dichos resultados.
Cumple
61. Que un porcentaje relevante de la remuneración variable de los consejeros ejecutivos esté vinculado
a la entrega de acciones o de instrumentos financieros referenciados a su valor.
Cumple
62. Que una vez atribuidas las acciones, las opciones o instrumentos financieros correspondientes a los
sistemas retributivos, los consejeros ejecutivos no puedan transferir su titularidad o ejercitarlos hasta
transcurrido un plazo de al menos tres años.
Se exceptúa el caso en el que el consejero mantenga, en el momento de la transmisión o ejercicio, una
exposición económica neta a la variación del precio de las acciones por un valor de mercado equivalente
a un importe de al menos dos veces su remuneración fija anual mediante la titularidad de acciones,
opciones u otros instrumentos financieros.
Lo anterior no será de aplicación a las acciones que el consejero necesite enajenar para satisfacer los
costes relacionados con su adquisición o, previa apreciación favorable de la comisión de
nombramientos y retribuciones, para hacer frente a situaciones extraordinarias sobrevenidas que lo
requieran.
No aplicable
63. Que los acuerdos contractuales incluyan una cláusula que permita a la sociedad reclamar el
reembolso de los componentes variables de la remuneración cuando el pago no haya estado ajustado a
las condiciones de rendimiento o cuando se hayan abonado atendiendo a datos cuya inexactitud quede
acreditada con posterioridad.
Cumple
64. Que los pagos por resolución o extinción del contrato no superen un importe equivalente a dos años
de la retribución total anual y que no se abonen hasta que la sociedad haya podido comprobar que el
consejero ha cumplido con los criterios o condiciones establecidos para su percepción. A efectos de
esta recomendación, entre los pagos por resolución o extinción contractual se considerarán
cualesquiera abonos cuyo devengo u obligación de pago surja como consecuencia o con ocasión de la
extinción de la relación contractual que vinculaba al consejero con la sociedad, incluidos los importes
no previamente consolidados de sistemas de ahorro a largo plazo y las cantidades que se abonen en
virtud de pactos de no competencia poscontractual.
Cumple
83
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
H.- OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS
1. Si existe algún aspecto relevante en materia de gobierno corporativo en la sociedad o en las
entidades del grupo que no se haya recogido en el resto de apartados del presente informe, pero
que sea necesario incluir para recoger una información más completa y razonada sobre la
estructura y prácticas de gobierno en la entidad o su grupo, detállelos brevemente.
El 24 de septiembre de 2024, el Consejo de Administración, en el uso de las facultades expresamente
autorizadas por el acuerdo octavo de la Junta General de Accionistas celebrada el 9 de junio de 2020,
en el que se acordó autorizar al Consejo de Administración con facultades de sustitución, para acordar
en una o varias ocasiones la emisión de instrumentos de deuda o valores de renta fija (incluyendo,
pagarés, obligaciones, bonos u otros análogos) dentro del plazo máximo de cinco años a contar desde
la fecha de adopción del acuerdo por la citada Junta General de Accionistas y hasta la cantidad máxima
de ciento cincuenta millones de euros (150.000.000,00¬), acordó por unanimidad aprobar la emisión y
puesta en circulación de emisiones de pagarés hasta un importe máximo de setenta y cinco millones de
euros (75.000.000,00¬) en circulación en cada momento y, en concreto, aprobar el registro de un
programa de pagarés registrado en el MARF bajo la denominación Programa de Pagarés VOCENTO
2024, con plazos de vencimiento de hasta 24 meses, para posibilitar la diversificación de sus vías de
financiación (el Programa 2024). Para el Programa 2024, PKF Attest Servicios Empresariales, S.L. ha
sido designado como asesor registrado del MARF, y Banco Sabadell, S.A. como agente de pagos.
Por otra parte, y en base a la misma autorización por la Junta General, el 25 de junio de 2024 el
Consejo de Administración de Vocento aprobó un programa de emisión de Pagarés en la AIAF, Mercado
de Renta Fija, S.A., (Programa de Pagarés AIAF VOCENTO 2024), con un saldo vivo máximo de
cincuenta millones de euros (50.000.000¬) y con plazos de vencimiento de hasta trescientos sesenta y
cuatro (364) días naturales, para posibilitar la diversificación de sus vías de financiación.  PKF Attest
Capital Markets, S.V., S.A. ha sido designado como entidad colocadora del Programa y Banco Sabadell,
S.A. como agente de pagos.
2. Dentro de este apartado, también podrá incluirse cualquier otra información, aclaración o matiz
relacionado con los anteriores apartados del informe en la medida en que sean relevantes y no
reiterativos.
En concreto, se indicará si la sociedad está sometida a legislación diferente a la española en
materia de gobierno corporativo y, en su caso, incluya aquella información que esté obligada a
suministrar y sea distinta de la exigida en el presente informe.
No aplicable
3. La sociedad también podrá indicar si se ha adherido voluntariamente a otros códigos de
principios éticos o de buenas prácticas, internacionales, sectoriales o de otro ámbito. En su
caso, se identificará el código en cuestión y la fecha de adhesión. En particular, hará mención a
si se ha adherido al Código de Buenas Prácticas Tributarias, de 20 de julio de 2010.
El Consejo de Administración, en fecha 27 de julio de 2015, a propuesta de la Comisión de Auditoría y
Cumplimiento, aprobó el Código de Buenas Prácticas Tributarias del Grupo Vocento.
Las buenas prácticas tributarias contenidas en el Código se han cumplido de forma efectiva en 2024, y
así queda recogido en el Informe anual sobre el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas
Tributarias, presentado a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento. 
Vocento no se ha adherido al Código de Buenas Prácticas Tributarias de 20 de julio de 2010.
Este informe anual de gobierno corporativo ha sido aprobado por el Consejo de Administración de
la Sociedad, en su sesión de fecha 25 de febrero de 2025.
84
Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024                                               
Indique si ha habido consejeros que hayan votado en contra o se hayan abstenido en relación con
la aprobación del presente Informe.
No
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                1
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
ANEXO III
INFORME ANUAL DE REMUNERACIONES DE LOS
CONSEJEROS
VOCENTO, S.A.
Ejercicio 2024
Propuesto por la Comisión de Nombramientos y Retribuciones el 26 de marzo
de 2025
Aprobado por el Consejo de Administración el 26 de marzo de 2025
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                1
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
INFORME ANUAL SOBRE LAS REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS
VOCENTO, S.A.
FECHA FIN DEL EJERCICIO DE REFERENCIA: 31/12/2024
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                2
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
A.- POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LA SOCIEDAD PARA EL EJERCICIO
EN CURSO
A.1.1 Explique la política vigente de remuneraciones de los consejeros aplicable al ejercicio en curso. En
la medida que sea relevante se podrá incluir determinada información por referencia a la política de
retribuciones aprobada por la junta general de accionistas, siempre que la incorporación sea clara,
específica y concreta.
Se deberán describir las determinaciones específicas para el ejercicio en curso, tanto de las
remuneraciones de los consejeros por su condición de tal como por el desempeño de funciones
ejecutivas, que hubiera llevado a cabo el consejo de conformidad con lo dispuesto en los contratos
firmados con los consejeros ejecutivos y con la política de remuneraciones aprobada por la junta
general.
En cualquier caso, se deberá informar, como mínimo, de los siguientes aspectos:
a. Descripción de los procedimientos y órganos de la sociedad involucrados en la determinación, 
aprobación y aplicación de la política de remuneraciones y sus condiciones.
b. Indique y en su caso, explique si se han tenido en cuenta empresas comparables para establecer la
política de remuneración de la sociedad.
c. Información sobre si ha participado algún asesor externo y, en su caso, identidad del mismo.
d. Procedimientos contemplados en la política de remuneraciones vigente de los consejeros para
aplicar excepciones temporales a la política, condiciones en las que se puede recurrir a esas
excepciones y componentes que pueden ser objeto de excepción según la política.
Según lo previsto en el art. 529.novodecies de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), la política de
remuneraciones de los Consejeros de Vocento, S.A. (Vocento o la Sociedad) para los ejs. 2022-2024
(Política de Remuneraciones) fue aprobada el 20/04/2021 por la Junta General de Accionistas de Vocento
(JGA). Adicionalmente, se prevé que durante la próxima JGA, que se celebrará en 2024, se someta a
aprobación una nueva política de remuneraciones de los Consejeros de Vocento para los ejs. 2025-2027.
La Política de Remuneraciones está basada en el siguiente esquema:
a) Condición de Consejero: por sus funciones de supervisión y decisión colegiada se compone de los siguientes
elementos:
" Remuneración ja anual por su condición de miembro del Consejo de Administración (el CdA).
" Remuneración ja anual adicional del Presidente del CdA como retribución a sus labores de representación y
apoyo a la gestión de Vocento.
" Remuneración ja anual por la pertenencia a Comisiones del CdA u otros órganos consultivos (que será
superior para sus Presidentes).
Adicionalmente, Vocento tiene contratado un seguro de responsabilidad civil para sus Consejeros.
El sistema retributivo de los Consejeros por el desempeño de funciones distintas a las ejecutivas no incluye
retribución variable alguna. Asimismo, no se ha pactado indemnización de ninguna naturaleza con ningún
Consejero por la terminación de sus funciones como tal.
De conformidad con el importe máximo de retribución de los Consejeros de Vocento aprobado por la JGA
celebrada el 24/04/2019 y con los términos que figuran en el informe emitido al efecto por la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones (CNR) el 19/02/2019, el importe máximo de la remuneración anual a satisfacer
al conjunto de Consejeros por el desempeño de funciones distintas a las ejecutivas es de 1.400.000¬.
La determinación de la remuneración de cada Consejero por el desempeño de funciones distintas a las
ejecutivas corresponderá al CdA previo informe de la CNR, y tendrá en cuenta a tal efecto las funciones y
responsabilidades atribuidas a cada Consejero, la pertenencia a Comisiones u otros órganos consultivos del CdA
y las demás circunstancias objetivas que considere relevantes, dando cuenta de los importes que finalmente se
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                3
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
determinen en el correspondiente IAGC, que se pondrá a disposición de los accionistas anualmente con ocasión
de la convocatoria de la JGA.
b) Funciones ejecutivas:
Los Consejeros que tengan atribuidas funciones ejecutivas tienen derecho a percibir una retribución por la
prestación de dichas funciones que podrá estar compuesta por: a) una cantidad fija adecuada a los servicios y
responsabilidades asumidos; b) una cantidad variable anual o plurianual ligada a indicadores del rendimiento
personal y de la empresa; c) una parte asistencial que incluirá los sistemas de ahorro y previsión y seguros
oportunos; d) la participación en sistemas de incentivos que, en su caso, se establezcan, los cuales podrán
comprender la entrega de acciones o derechos de opción sobre las mismas o retribuciones referenciadas al valor
de las acciones, y e) indemnizaciones por cese, pactos de competencia y seguros, en los supuestos de
terminación de su relación por razón distinta del incumplimiento grave de sus obligaciones.
El único consejero ejecutivo es el Consejero Delegado, el cual tiene un contrato de prestación de servicios
suscrito con Vocento para regular sus funciones ejecutivas, en virtud del cual puede percibir la siguiente
retribución:
" Remuneración fija anual.
" Remuneración variable anual para un cumplimiento dependiente de la consecución de los objetivos que
marque cada año el CdA.
" Los planes de incentivos a largo plazo que en cada momento fije la JGA o el CdA.
" Una parte asistencial, consistente en un seguro de asistencia sanitaria y un seguro de vida, así como la
utilización de un automóvil.
c) Prestación de otros servicios:
Si alguno de los Consejeros mantuviera con Vocento una relación laboral común, mercantil, civil o de prestación
de servicios, distinta de las referidas en los apartados anteriores, los salarios, retribuciones, entregas de
acciones u opciones sobre acciones, retribuciones referenciadas al valor de las acciones, indemnizaciones,
pensiones o compensaciones de cualquier clase, establecidas con carácter general o singular para estos
miembros del CdA por razón de cualesquiera de estas relaciones serán compatibles e independientes de las
retribuciones previstas en los apartados precedentes que, en su caso, perciba.
El importe de las cantidades que pueda satisfacer Vocento al conjunto de los Consejeros por todos los conceptos
será fijado por la JGA y permanecerá vigente mientras no sea modificado por ésta. La fijación de la cantidad
exacta a abonar dentro de ese límite y su distribución entre los Consejeros corresponde al CdA, que tendrá en
cuenta a tal efecto las funciones y responsabilidades atribuidas a cada Consejero, la pertenencia a Comisiones
del CdA o a otros órganos consultivos constituidos por el CdA, y las demás circunstancias objetivas que
considere relevantes.
Por otra parte, de conformidad con el Reglamento del CdA y la Política de Remuneraciones, la retribución de los
Consejeros deberá ser moderada y acorde con la que satisfaga el mercado en compañías de similar tamaño y
actividad.
Asimismo, de acuerdo con el art. 217.4 LSC y la Política de Remuneraciones, la remuneración de los Consejeros
guarda una proporción razonable con la importancia de Vocento, la situación económica que tuviera en cada
momento y los estándares de mercado de empresas comparables.
A estos efectos, la CNR realizó un análisis preliminar al inicio de 2020 sobre la retribución de los administradores
y su comparación con compañías de su entorno, cuya conclusión ha sido que la remuneración de los Consejeros
de Vocento es inferior al de otras empresas cotizadas de su sector o tamaño. 
En el diseño de la Política de Remuneraciones no ha participado ningún asesor externo.
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                4
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
A.1.2. Importancia relativa de los conceptos retributivos variables respecto a lo fijos (mix retributivo) y
qué criterios y objetivos se han tenido en cuenta en su determinación y para garantizar un equilibrio
adecuado entre los componentes fijos y variables de la remuneración. En particular, señale las acciones
adoptadas por la sociedad en relación con el sistema de remuneración para reducir la exposición a
riesgos excesivos y ajustarlo a los objetivos, valores e intereses a largo plazo de la sociedad, lo que
incluirá, en su caso, una referencia a medidas previstas para garantizar que en la política de
remuneración se atienden a los resultados a largo plazo de la sociedad, las medidas adoptadas en
relación con aquellas categorías de personal cuyas actividades profesionales tengan una repercusión
material en el perfil de riesgos de la entidad y medidas previstas para evitar conflictos de intereses.
De conformidad con los términos indicados anteriormente, el sistema retributivo de los Consejeros de la
Sociedad por el desempeño de funciones distintas a las ejecutivas no incluye retribución variable alguna.
Únicamente en lo que respecta al Consejero Delegado, la Política de Remuneraciones por el desempeño de sus
funciones ejecutivas distintas de las de supervisión y decisión colegiada, inherentes a su pertenencia al CdA,
incluye un componente variable anual vinculado a la consecución de objetivos medibles alineados con los
intereses de los accionistas y, asimismo, sistemas de retribución variable a medio/largo plazo de carácter
plurianual con el fin de fomentar la consecución de objetivos sostenidos en el tiempo y la retención de las
personas críticas vinculadas a dichos objetivos.
En este sentido, los conceptos retributivos variables de corto plazo representan un máximo de un 75%,
cumpliendo el reglamento de variable directivo aprobado anualmente por el Consejo de Administración para los
objetivos a corto plazo. Este porcentaje es calculado en relación con la retribución bruta fija anual del Consejero
Delegado, y suponiendo el cumplimiento de los objetivos del CdA, los cuales se fijan previo informe de la CNR
quien establece los objetivos generales para la retribución variable anual del mismo. La determinación del mix
retributivo del Consejero Delegado se encuentra en línea con el mix retributivo de los ejecutivos de sociedades
similares teniendo en cuenta el sector y evolución del negocio. La CNR ha tenido acceso a informes de
retribución elaborados por consultoras de referencia que le han permitido formarse una opinión sobre la
idoneidad del mix.
Las acciones adoptadas por la Sociedad en relación con el sistema de remuneración para reducir la exposición a
riesgos excesivos y ajustarlo a los objetivos, valores e intereses a largo plazo de la Sociedad son las siguientes:
a. Consejeros en su condición de tales:
" Retribución acorde con la que satisfaga el mercado en compañías de similar tamaño y actividad,
favoreciendo las modalidades que vinculen una parte significativa de la retribución a la dedicación a la
Sociedad.
" Respecto de los Consejeros independientes, su retribución no debe ser tal que comprometa su
independencia.
b. Consejero Delegado:
" Mantener un componente variable anual vinculado a la consecución de objetivos medibles alineados con los
intereses de los accionistas, de tal manera que la retribución variable se calcule en función de evaluaciones
que midan el desempeño a nivel individual y del conjunto de la Sociedad.
" Incorporar sistemas de retribución variable a medio/largo plazo de carácter plurianual, que se percibe en
función de la evaluación global de la gestión, de acuerdo con objetivos alineados con los intereses de la
Sociedad y de los accionistas de tal modo que fomenten la consecución de objetivos sostenidos en el tiempo
y la retención de las personas críticas vinculadas a dichos objetivos.
Asimismo, señale si la sociedad ha establecido algún período de devengo o consolidación de
determinados conceptos retributivos variables, en efectivo, acciones u otros instrumentos financieros,
un período de diferimiento en el pago de importes o entrega de instrumentos financieros ya devengados
y consolidados, o si se ha acordado alguna cláusula de reducción de la remuneración diferida aun no
consolidada o que obligue al consejero a la devolución de remuneraciones percibidas, cuando tales
remuneraciones se hayan basado atendiendo a unos datos cuya inexactitud haya quedado después
demostrada de forma manifiesta.
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                5
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
Todos los reglamentos aplicables a los planes de retribución variable anual o plurianual que afectan al Consejero
Delegado establecen unas normas básicas para asegurar (i) que la retribución variable no se abonará hasta que
sean verificados los estados financieros donde conste el cumplimiento de los objetivos, y (ii) la devolución de los
importes percibidos cuando a posteriori se haya confirmado su inadecuación, en caso de que el cumplimiento de
los objetivos a los que está vinculada la percepción de dichas cuantías haya sido fruto de una actuación
fraudulenta o negligente por parte del beneficiario dado que estas percepciones se considerarán como
injustificadas y se podrá reclamar su devolución. 
A.1.3. Importe y naturaleza de los componentes fijos que se prevé devengarán en el ejercicio los
consejeros en su condición de tales.
a. Consejeros en su condición de tales:
Tal y como ha sido aprobado por el CdA al inicio de 2025, la retribución a abonar a todos los Consejeros por su
condición de tales en el ejercicio 2025 consiste en lo siguiente:
" Una remuneración fija por pertenencia al CdA de sesenta y nueve mil ochocientos setenta y cinco euros
(69.875¬) anuales.
" Una remuneración fija adicional por pertenencia a cada una de las comisiones u órganos consultivos de cinco
mil trescientos setenta y cinco euros (5.375¬) anuales por cada comisión u órgano consultivo. Dicha
remuneración fija adicional será del doble, diez mil setecientos cincuenta euros (10.750¬) anuales, para los
Presidentes de cada comisión u órgano consultivo.
En consecuencia, no se devengarán dietas de asistencia a reuniones.
Se estima que, durante el ejercicio 2025, teniendo en cuenta el número de Consejeros en la fecha de aprobación
de este Informe por la CNR (es decir, excluyendo posibles nombramientos que se produjesen, en su caso,
durante el año 2025), los anteriores conceptos darán origen a una retribución de aproximadamente ochocientos
once mil seiscientos veinticinco euros (811.625¬), para los Consejeros en su condición de tales por los conceptos
indicados.
b. Presidente:
Además, se ha jado una retribución adicional para el Presidente del CdA, por labores de representación y
apoyo a la gestión correspondientes a sus funciones institucionales y de representación, y en ningún caso por la
realización de funciones ejecutivas, por un importe anual jo de doscientos quince mil euros (215.000 ¬).
A.1.4. Importe y naturaleza de los componentes fijos que serán devengados en el ejercicio por el
desempeño de funciones de alta dirección de los consejeros ejecutivos.
El Consejero Delegado tiene un contrato suscrito con la Sociedad para regular sus funciones ejecutivas, en
virtud del cual tiene derecho a recibir la retribución fija anual de cuatrocientos treinta mil euros (430.000¬).
A.1.5. Importe y naturaleza de cualquier componente de remuneración en especie que será devengado en
el ejercicio incluyendo, pero no limitado a, las primas de seguros abonadas en favor del consejero.
a. Consejeros en su condición de tales:
Vocento tiene contratado un seguro de responsabilidad civil para sus Consejeros, administradores y directivos
que se estima que para el año 2024 supondrá un coste aproximado de cincuenta y cuatro mil euros (54.000¬).
b. Consejero Delegado:
Una parte asistencial, consistente en un seguro de asistencia sanitaria y un seguro de vida, así como la
utilización de un automóvil, que se estima que para el año 2025 supondrá un coste aproximado de veintisiete mil
y un euros con setenta y cinco céntimos de euro (27.001,75¬).
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                6
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
A.1.6. Importe y naturaleza de los componentes variables, diferenciando entre los establecidos a corto y
largo plazo. Parámetros financieros y no financieros, incluyendo entre estos últimos los sociales,
medioambientales y de cambio climático, seleccionados para determinar la remuneración variable en el
ejercicio en curso, explicación de en qué medida tales parámetros guardan relación con el rendimiento,
tanto del consejero, como de la entidad y con su perfil de riesgo, y la metodología, plazo necesario y
técnicas previstas para poder determinar, al finalizar el ejercicio, el grado de cumplimiento de los
parámetros utilizados en el diseño de la remuneración variable, explicando los criterios y factores que
aplica en cuanto al tiempo requerido y métodos para comprobar que se han cumplido de modo efectivo
las condiciones de rendimiento o de cualquier otro tipo a las que estaba vinculado el devengo y la
consolidación de cada componente de la retribución variable.
Indique el rango en términos monetarios de los distintos componentes variables en función del grado de
cumplimiento de los objetivos y parámetros establecidos, y si existe algún importe monetario máximo en
términos absolutos.
a. Consejeros en su condición de tales:
El sistema retributivo de los Consejeros en su condición de tales no incluye componente variable alguno en su
retribución.
La retribución adicional recibida por el Presidente por sus labores de representación y apoyo a la gestión es fija,
por lo que tampoco cuenta con componentes variables.
b. Consejero Delegado:
En la actualidad únicamente D. Manuel Mirat Santiago, cuenta con una retribución variable hasta la cuantía
máxima de 322.500¬ vinculada a los resultados anuales de la Sociedad, en su condición de Consejero Delegado
de la Sociedad, cargo para el que fue designado tras su nombramiento como miembro del Consejo de
Administración de Vocento mediante el sistema de cooptación, con fecha de 1 de noviembre de 2024, a
consecuencia de la vacante producida tras el cese de D. Luis Enríquez Nistal, quien ocupó el cargo de
Consejero Delegado hasta el 23 de abril de 2024.
La retribución variable anual se devenga según los objetivos que cada año marque la CNR. En 2025, el
Consejero Delegado tendrá un esquema de retribución variable cuyos parámetros y ponderación están siendo
actualmente definidos por lo que se encuentran pendientes de aprobación a la fecha de emisión del presente
informe.
Finalizado el ejercicio, se eleva al CdA, previo informe de la CNR, la propuesta de cumplimiento de cada uno de
los objetivos del Consejero Delegado. El grado de cumplimiento de los distintos parámetros pendientes de fijar
por el CdA se obtiene evaluando diversos indicadores que serán incluidos en la definición de cada uno de ellos.
La vigencia del anterior plan de incentivos a largo plazo concluyó el 31 de diciembre de 2024, por lo que durante
el ejercicio 2025 se procederá a la aprobación de uno nuevo.
A.1.7. Principales características de los sistemas de ahorro a largo plazo. Entre otra información, se
indicarán las contingencias cubiertas por el sistema, si es de aportación o prestación definida, la
aportación anual que se tenga que realizar a los sistemas de aportación definida, la prestación a la que
tengan derecho los beneficiarios en el caso de sistemas de prestación definida, las condiciones de
consolidación de los derechos económicos a favor de los consejeros y su compatibilidad con cualquier
tipo de pago o indemnización por resolución o cese anticipado, o derivado de la terminación de la
relación contractual, en los términos previstos, entre la sociedad y el consejero.
Se deberá indicar si el devengo o consolidación de alguno de los planes de ahorro a largo plazo está
vinculado a la consecución de determinados objetivos o parámetros relacionados con el desempeño a
corto y largo plazo del consejero.
No aplica
A.1.8. Cualquier tipo de pago o indemnización por resolución o cese anticipado o derivado de la
terminación de la relación contractual en los términos previstos entre la sociedad y el consejero, sea el
cese a voluntad de la empresa o del consejero, así como cualquier tipo de pactos acordados, tales como
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                7
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
exclusividad, no concurrencia post-contractual y permanencia o fidelización, que den derecho al
consejero a cualquier tipo de percepción.
En 2025 no se ha abonado ni está previsto que se abone indemnización alguna a ningún Consejero por la
terminación de sus funciones como Consejero.
A.1.9. Indique las condiciones que deberán respetar los contratos de quienes ejerzan funciones de alta
dirección como consejeros ejecutivos. Entre otras, se informará sobre la duración, los límites a las
cuantías de indemnización, las cláusulas de permanencia, los plazos de preaviso, así como el pago como
sustitución del citado plazo de preaviso, y cualesquiera otras cláusulas relativas a primas de
contratación, así como indemnizaciones o blindajes por resolución anticipada o terminación de la
relación contractual entre la sociedad y el consejero ejecutivo. Incluir, entre otros, los pactos o acuerdos
de no concurrencia, exclusividad, permanencia o fidelización y no competencia post-contractual, salvo
que se hayan explicado en el apartado anterior.
Actualmente únicamente ostenta la condición de Consejero Ejecutivo D. Manuel Mirat Santiago, quien fue
designado como Consejero Delegado tras su nombramiento como miembro del Consejo de Administración de
Vocento mediante el sistema de cooptación, con fecha de 1 de noviembre de 2024, a consecuencia de la
vacante producida tras el cese de D. Luis Enríquez Nistal, quien ocupó el cargo de Consejero Delegado hasta el
23 de abril de 2024. Su contrato de prestación de servicios tiene duración indefinida y presenta las siguientes
cláusulas:
a) Cláusula de exclusividad: Está obligado a realizar su labor en régimen de plena dedicación y
exclusividad por lo que, salvo que medie autorización previa, expresa y escrita al respecto de la
Sociedad, no podrá desarrollar actividad profesional alguna distinta a la prevista y regulada en su
contrato, aun cuando dicha actividad no suponga competencia alguna para la Sociedad o su Grupo.
b) Cláusula de no competencia: No podrá concurrir durante los doce (12) meses siguientes a la fecha
efectiva de extinción de su relación con la Sociedad por cese voluntario.
c) Cláusula de extinción: Se establece una indemnización equivalente a la retribución fija anual vigente
más el importe correspondiente a la media de las cuantías de la retribución variable percibidas en los
tres (3) años previos, prevista para determinados supuestos de extinción de la relación, salvo en casos
de incumplimiento muy grave y culpable de sus obligaciones profesionales.
d) Preaviso: Deberá comunicar su voluntad de extinguir su contrato de prestación de servicios con una
antelación de, al menos, tres (3) meses a la fecha de efecto de la terminación. Aquél vendrá obligado a
indemnizar a la Sociedad con una cantidad equivalente a la retribución correspondiente al periodo de
preaviso incumplido.lente a la retribución correspondiente al periodo de preaviso incumplido.
A.1.10. La naturaleza e importe estimado de cualquier otra remuneración suplementaria que será
devengada por los consejeros en el ejercicio en curso en contraprestación por servicios prestados
distintos de los inherentes a su cargo.
No existen importes de cualquier otra remuneración suplementaria distintos de los descritos en el presente
informe, esto es (i) la retribución fija de los Consejeros en su condición de tales, (ii) la retribución fija adicional del
Presidente por labores de representación institucional y apoyo a la gestión, y (iii) la retribución del Consejero
Delegado por sus funciones ejecutivas antes descrito.
A.1.11. Otros conceptos retributivos como los derivados, en su caso, de la concesión por la sociedad al
consejero de anticipos, créditos y garantías y otras remuneraciones.
No se prevé ningún concepto retributivo en forma de anticipo, crédito y/o garantía a los Consejeros en el año
2025.
A.1.12  La naturaleza e importe estimado de cualquier otra remuneración suplementaria prevista no
incluida en los apartados anteriores, ya sea satisfecha por la entidad u otra entidad del grupo, que se
devengará por los consejeros en el ejercicio en curso.
No existen más conceptos retributivos que los comentados en los epígrafes anteriores.
A.2. Explique cualquier cambio relevante en la política de remuneraciones aplicable en el ejercicio en
curso derivada de:
a. Una nueva política o una modificación de la política ya aprobada por la Junta.
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                8
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
b. Cambios relevantes en las determinaciones específicas establecidas por el consejo para el ejercicio
en curso de la política de remuneraciones vigente respecto de las aplicadas en el ejercicio anterior.
c. Propuestas que el consejo de administración hubiera acordado presentar a la junta general de
accionistas a la que se someterá este informe anual y que se proponen que sea de aplicación al
ejercicio en curso.
Como consecuencia de la finalización del plazo de vigencia de la política de remuneraciones de Consejeros de
Vocento aprobada para los ejercicios 2022, 2023 y 2024 por la JGA celebrada el 20 de abril de 2024, de
conformidad con lo previsto en el artículo 529 novodecies de la Ley de Sociedades de Capital, la JGA celebrada
el 23 de abril de 2024 aprobó la nueva Política de Remuneraciones para que se mantenga en vigor durante los
ejercicios 2025, 2026 y 2027.
Respecto de esta nueva política, se mantuvieron los mismos conceptos que los recogidos por la política aplicada
durante los ejercicios 2022, 2023 y 2024, sin que se produjeran modificaciones sustanciales que supusieran un
cambio en el sistema retributivo de los Consejeros de Vocento, por lo que, el esquema retributivo de los
Consejeros previsto en la anterior política de remuneraciones no sufrió variación alguna y se mantuvo sin
alteraciones en la nueva Política de Remuneraciones.
A.3. Identifique el enlace directo al documento en el que figure la política de remuneraciones vigente de
la sociedad, que debe estar disponible en la página web de la sociedad.
https://www.vocento.com/wp-content/uploads/sites/5/2021/04/Pol%C3%ADtica-Remuneraciones-de-
Consejeros_2022-2024-2.pdf
A.4 Explique, teniendo en cuenta los datos facilitados en el apartado b.4, cómo se ha tenido en cuenta el
voto de los accionistas en la junta general a la que se sometió a votación, con carácter consultivo, el
informe anual de remuneraciones del ejercicio anterior.
El Informe Anual de Retribuciones de Consejeros del año 2023 fue sometido a la aprobación consultiva de los
accionistas de Vocento en la JGA celebrada el 23 de abril de 2024, siendo el mismo aprobado con el voto
favorable del 99,9176% del capital presente o representado.
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                9
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
B. RESUMEN GLOBAL DE CÓMO SE APLICÓ LA POLÍTICA DE
RETRIBUCIONES DURANTE EL EJERCICIO CERRADO.
B.1.1. Explique el proceso que se ha seguido para aplicar la política de remuneraciones y determinar las
retribuciones individuales que se reflejan en la sección c del presente informe. Esta información incluirá
el papel desempeñado por la comisión de retribuciones, las decisiones tomadas por el consejo de
administración y, en su caso, la identidad y el rol de los asesores externos cuyos servicios se hayan
utilizado en el proceso de aplicación de la política retributiva en el ejercicio cerrado.
Conforme a la Política de Remuneraciones, dentro del sistema retributivo previsto estatutaria y
reglamentariamente, la remuneración de las diferentes categorías de Consejeros se ha establecido de acuerdo
con la dedicación y responsabilidad asumidas por las personas a las que resulta de aplicación, y siempre que
sea compatible con la estrategia empresarial, los objetivos, los valores e intereses de Vocento, tanto en términos
absolutos como comparativos con el sector, tomando siempre en consideración el interés a largo plazo del
conjunto de los accionistas.
El desarrollo práctico de la Política de Remuneraciones por la CNR se ha realizado conforme a los siguientes
principios y objetivos:
" Creación de valor a largo plazo, alineando los sistemas retributivos con el plan estratégico;
" Garantizar que la retribución, en cuanto a su estructura y cuantía global, cumple con las mejores prácticas y
es competitiva respecto de la de entidades comparables a nivel nacional e internacional;
" Atraer, retener y motivar la contribución de los profesionales que Vocento necesita para cubrir el espectro de
conocimientos, competencias y experiencia requeridos en su CdA, asegurando que se puede contar con
candidatos idóneos para el desempeño del cargo;
" Asegurar que la cuantía de la remuneración sea suficiente y adecuada a la dedicación, cualificación y
responsabilidades de los Consejeros, pero sin que dicha remuneración pueda comprometer su
independencia;
" Mantenimiento de un equilibrio razonable entre los distintos componentes de la retribución fija (corto plazo) y
variable (anual y largo plazo) de los Consejeros Ejecutivos, que refleje una adecuada asunción de riesgos
combinada con el logro de los objetivos definidos;
" Prevenir posibles conflictos de interés;
" Motivar y reforzar la consecución de resultados de Vocento; y
" Transparencia en la Política de Remuneraciones.
De conformidad con en el artículo 217 LSC, la CNR busca que la remuneración de los Consejeros guarde una
proporción razonable con la importancia de Vocento, la situación económica que tuviera en cada momento y los
estándares de mercado de empresas comparables.
Los principios y criterios de la Política de Remuneraciones son revisados periódicamente por la CNR y el CdA,
con el fin de mantener alineada la política retributiva con las mejores prácticas y tendencias del mercado. De
igual forma, la CNR ha revisado regularmente, con el asesoramiento de expertos externos, el paquete retributivo
del Consejero Ejecutivo, para determinar su idoneidad y alineación con la situación de mercado de empresas
comparables y con la marcha de Vocento.
Sobre la base de lo anterior, el sistema retributivo para 2023 consistió en:
" Una remuneración fija de 69.875¬ anuales por pertenencia al CdA.
" Una remuneración fija adicional por pertenencia a la CNR y la Comisión de Auditoría y Cumplimiento (la
CAC), de 5.375¬ anuales por cada Comisión.
" Una remuneración fija adicional de 5.375¬ anuales para cada uno de los Presidentes de la CNR y de la CAC,
respectivamente.
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                10
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
" Una remuneración fija adicional por pertenencia al Consejo Editorial, de 5.375¬ anuales.
" Una remuneración fija adicional de 5.375¬ anuales para el Presidente del Consejo Editorial;
" Una remuneración fija adicional por pertenencia al Comité de Estrategia, de 5.375¬ anuales.
" Una remuneración fija adicional de 5.375¬ anuales para el Presidente del Comité de Estrategia;
" El Presidente recibió una remuneración fija adicional, por sus funciones de representación, de 215.000¬ al
año.
El sistema retributivo expuesto es el que consta en la Política de Remuneraciones aprobada por la JGA el
20/04/2021, aplicada por Vocento durante 2024.
La prestación de servicios a la Sociedad por parte de los Consejeros Ejecutivos da lugar a una remuneración por
sus funciones ejecutivas que en 2024 se compuso, respectivamente, de: (i) para D. Luis Enríquez, hasta el 23
de abril de 2024, de una retribución fija, de una retribución variable vinculada a los resultados, seguro de vida e
invalidez, seguro médico, así como un seguro de capital diferido de jubilación; y (ii) para D. Manuel Mirat, desde
el 1 de noviembre de 2024, de una retribución fija, una prima de enganche, seguro de vida e invalidez y seguro
de asistencia médica, todo ello en los términos de los respectivos contratos suscritos con la Sociedad y dentro
de la política retributiva establecida por el Grupo para sus altos directivos.
B.1.2. Explique cualquier desviación del procedimiento para la aplicación de la política de
remuneraciones que se haya producido durante el ejercicio.
Durante el ejercicio 2024 no se ha producido ninguna desviación del procedimiento para la aplicación de la
Política de Remuneraciones.
B.1.3. Indique si se ha aplicado alguna excepción temporal a la política de remuneraciones y, de haberse
aplicado, explique las circunstancias excepcionales que han motivado la aplicación de estas
excepciones, los componentes específicos de la política retributiva afectados y las razones por las que
la entidad considera que esas excepciones han sido necesarias para servir a los intereses a largo plazo
y la sostenibilidad de la sociedad en su conjunto o para asegurar su viabilidad. Cuantifique, asimismo, el
impacto que la aplicación de estas excepciones ha tenido sobre la retribución de cada consejero en el
ejercicio.
Durante el ejercicio 2024 no se ha aplicado ninguna excepción temporal a la Política de Remuneraciones.
B.2. Explique las diferentes acciones adoptadas por la sociedad en relación con el sistema de
remuneración y cómo han contribuido a reducir la exposición a riesgos excesivos y ajustarlo a los
objetivos, valores e intereses a largo plazo de la sociedad, incluyendo una referencia a las medidas que
han sido adoptadas para garantizar que en la remuneración devengada se ha atendido a los resultados a
largo plazo de la sociedad y alcanzado un equilibrio adecuado entre los componentes fijos y variables de
la remuneración, qué medidas han sido adoptadas en relación con aquellas categorías de personal
cuyas actividades profesionales tengan una repercusión material en el perfil de riesgos de la entidad, y
qué medidas han sido adoptadas para evitar conflictos de intereses, en su caso.
Las acciones adoptadas por la Sociedad en relación con el sistema de remuneración para reducir la exposición
a riesgos excesivos y ajustarlo a los objetivos, valores e intereses a largo plazo de la Sociedad son las
siguientes:
a. Consejeros:
" Retribución acorde con la que satisfaga el mercado en compañías de similar tamaño y actividad,
favoreciendo las modalidades que vinculen una parte significativa de la retribución a la dedicación a la
Sociedad.
" Respecto de los Consejeros independientes, su retribución no debe ser tal que comprometa su
independencia.
b. Consejero Delegado:
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                11
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
" Mantener un componente variable anual vinculado a la consecución de objetivos medibles alineados
con los intereses de los accionistas, de tal manera que la retribución variable se calcule en función de
evaluaciones que midan el desempeño a nivel individual y del conjunto de la Sociedad.
" Incorporar sistemas de retribución variable a medio/largo plazo de carácter plurianual que se componen
de una retribución fija y otra variable, que se percibe en función de la evaluación global de la gestión,
de acuerdo con objetivos alineados con los intereses de la Sociedad y de los accionistas de tal modo
que fomenten la consecución de objetivos sostenidos en el tiempo y la retención de las personas
críticas vinculadas a dichos objetivos.
B.3. Explique cómo la remuneración devengada y consolidada en el ejercicio cumple con lo dispuesto en
la política de retribución vigente y, en particular, cómo contribuye al rendimiento sostenible y a largo
plazo de la sociedad
Informe igualmente sobre la relación entre la retribución obtenida por los consejeros y los resultados u
otras medidas de rendimiento, a corto y largo plazo, de la entidad, explicando, en su caso, cómo las
variaciones en el rendimiento de la sociedad han podido influir en la variación de las remuneraciones de
los consejeros, incluyendo las devengadas cuyo pago se hubiera diferido, y cómo éstas contribuyen a
los resultados a corto y largo plazo de la sociedad.
La remuneración devengada por los Consejeros en el ejercicio 2024 cumplió estrictamente con la Política de
Remuneraciones aprobada por la JGA, y cada una de las partidas remuneratorias devengadas se encuentra
cubierta por las consecuentes previsiones de la Política.
El único Consejero con derecho al devengo de una retribución variable es el Consejero Delegado. Durante el
ejercicio 2024, han ocupado el cargo como Consejero Delegado D. Luis Enríquez Nistal, desde el 1 de enero
hasta el 23 de abril, y D. Manuel Mirat Santiago, desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre. D. Luis
Enríquez Nistal no ha devengado retribución variable como consecuencia de la consecución de los objetivos
fijados al inicio del ejercicio por el Consejo de Administración, previo informe de la Comisión de Nombramientos
y Retribuciones, equivalente al periodo previo a su cese. Por otra parte, de conformidad con lo previsto en el
contrato mercantil formalizado por la Sociedad con D. Manuel Mirat Santiago, como nuevo Consejero Delegado,
éste no ha percibido retribución variable durante el ejercicio 2024 de manera excepcional, por haber
comprendido la prestación de servicios únicamente los meses de noviembre y diciembre.  Sin perjuicio de lo
anterior, dicho contrato prevé que, excepcionalmente, D. Manuel Mirat Santiago perciba un incentivo
extraordinario de cuantía fija correspondiente al ejercicio 2024 como prima de enganche, por importe de
50.000¬.
En lo que respecta a D. Luis Enríquez, el importe de su retribución variable anual se calculó a partir del grado de
cumplimiento de los parámetros de negocio que con carácter anual fija el CdA a propuesta de la CNR. El CdA
aprobó un reglamento interno el cual regulaba todas las condiciones que debían darse para que D. Luis
Enríquez pudiera percibir la retribución variable. En este sentido, en el citado reglamento se establecía que un
determinado grado de cumplimiento de los parámetros de negocio daría lugar a un porcentaje de la retribución
variable máxima, siendo así que para cumplimientos del 100% se devengaría una retribución variable del 50%.
El grado de cumplimiento de cada uno de los parámetros de negocio se calculaba teniendo en cuenta las
siguientes reglas:
a) Los parámetros EBITDA de Grupo, Beneficio Neto y Posición Financiera Neta debían cumplirse dos de
ellos al 90% y el tercero al 75% para que pudieran valorarse el resto de los objetivos. Si no se
alcanzase dicho cumplimiento de estos parámetros, el variable a percibir sería cero.
b) El Beneficio Neto funcionaba como modulador, de manera que, sobre el resultado del cumplimiento
individual, se le aplicaba un porcentaje en la siguiente medida:
(i) Un cumplimiento del 75-90% del objetivo de Beneficio Neto, suponía un cobro del 50% de la
retribución variable.
(ii) Un resultado de entre el 90% y el 110%, mantendría un cobro del 50% de la retribución
variable.
(iii) Entre el 110,1% y el 119.9%, supondría un cobro del 75% de la retribución variable.
(iv) Para obtener el modulador del 100%, se debía de alcanzar el 120% del objetivo.
Por otra parte, en relación a D. Manuel Mirat, de conformidad con lo previsto en el contrato mercantil formalizado
con la Sociedad, como nuevo Consejero Delegado, a partir del 1 de enero de 2025 podrá tener derecho a una
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                12
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
retribución bruta anual variable de hasta un máximo del 75% de la retribución fija, para el caso de que se haya
cumplido el 100% de los objetivos fijados anualmente por la CNR. En caso de que el cumplimiento de objetivos
esté por debajo del 100%, se aplicará el reglamento de Retribución Variable aprobado por el Consejo de
Administración para el año 2025.
Los criterios fijados, de EBITDA, beneficio neto y cash flow neto, suponen parámetros que buscan el crecimiento
continuado y la estabilidad del Grupo, fomentando el rendimiento sostenible y a largo plazo.
B.4. Informe del resultado de la votación consultiva de la junta general al informe anual sobre
remuneraciones del ejercicio anterior, indicando el número de abstenciones y de votos negativos, en
blanco y a favor que en su caso se hayan emitido:
Número
% sobre el total
Votos emitidos
97.086.796
78,09
Número
% sobre emitidos
Votos negativos
0
0,00
Votos a favor
97.006.796
99,9176
Abstenciones
80.000
0,0824
Blanco
0
0
Observaciones:
No aplicable.
B.5. Explique cómo se han determinado los componentes fijos devengados y consolidados durante el
ejercicio por los consejeros en su condición de tales, y cómo han variado respecto al año anterior.
De conformidad con la Política de Remuneraciones y lo estipulado en el artículo 21.2 de los Estatutos Sociales
de Vocento, los Consejeros por su condición de tales, recibirán una retribución consistente en una cantidad
anual fija. El importe de las cantidades que pueda satisfacer la Sociedad al conjunto de los Consejeros en su
condición de tales será fijado por la JGA y permanecerá vigente mientras no sea modificado por ésta. La fijación
de la cantidad exacta a abonar dentro de ese límite y su distribución entre los Consejeros corresponde al CdA,
que tendrá en cuenta a tal efecto las funciones y responsabilidades atribuidas a cada Consejero, la pertenencia
a Comisiones del CdA o a otros órganos consultivos constituidos por el CdA, y las demás circunstancias
objetivas que considere relevantes.
A la luz de lo anterior, tal y como se ha indicado en el apartado B.1 anterior, la remuneración fija devengada por
los Consejeros en su condición de tales fue propuesta por la CNR, en su sesión de 23 de enero de 2024,
aprobada por el CdA en la misma fecha, y ha sido aplicada durante el ejercicio 2024 de conformidad con lo
previsto en la Política de Remuneraciones, sin que haya variado respecto del ejercicio anterior.
B.6. Explique cómo se han determinado los sueldos devengados y consolidados, durante el ejercicio
cerrado, por cada uno de los consejeros ejecutivos por el desempeño de funciones de dirección, y cómo
han variado respecto al año anterior.
La remuneración fija devengada en 2024 por D. Luis Enriquez hasta el 23 de abril, y D. Manuel Mirat, a partir del
1 de noviembre, como Consejeros Delegados se corresponde con la pactada en sus respectivos contratos de
prestación de servicios.
En el año 2023 D. Luis Enríquez no percibió retribución variable en su condición de Consejero Delegado. Por
otra parte, en el año 2024: (i) D. Luis Enríquez percibió un importe de 164.597,02 euros en concepto de
retribución variable que había sido devengado durante el ejercicio 2023 mientras que durante el ejercicio 2024
no devengó retribución variable; y (ii) de conformidad con lo previsto en el contrato mercantil formalizado con la
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                13
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
Sociedad, D. Manuel Mirat no ha percibido retribución variable alguna desde su nombramiento hasta el 31 de
diciembre de 2024, sin perjuicio de la prima de enganche percibida correspondiente a dicho periodo, referida en
la sección B.3.
B.7. Explique la naturaleza y las principales características de los componentes variables de los
sistemas retributivos devengados en el ejercicio cerrado.
a. Identifique cada uno de los planes retributivos que han determinado las distintas remuneraciones
variables devengadas por cada uno de los consejeros durante el ejercicio cerrado, incluyendo
información sobre su alcance, su fecha de aprobación, fecha de implantación, condiciones en su
caso de consolidación, periodos de devengo y vigencia, criterios que se han utilizado para la
evaluación del desempeño y cómo ello ha impactado en la fijación del importe variable devengado,
así como los criterios de medición que se han utilizado y el plazo necesario para estar en
condiciones de medir adecuadamente todas las condiciones y criterios estipulados, debiendo
explicarse en detalle los criterios y factores que ha aplicado en cuanto al tiempo requerido y métodos
para comprobar que se han cumplido de modo efectivo las condiciones de rendimiento o de
cualquier otro tipo a las que estaba vinculado el devengo y consolidación de cada componente de la
retribución variable.
b. En el caso de planes de opciones sobre acciones u otros instrumentos financieros, las
características generales de cada plan incluirán información sobre las condiciones tanto para
adquirir su titularidad incondicional (consolidación), como para poder ejercitar dichas opciones o
instrumentos financieros, incluyendo el precio y plazo de ejercicio.
c. Cada uno de los consejeros, y su categoría (consejeros ejecutivos, consejeros externos dominicales,
consejeros externos independientes u otros consejeros externos), que son beneficiarios de sistemas
retributivos o planes que incorporan una retribución variable.
d. En su caso, se informará sobre los periodos de devengo, de consolidación o de aplazamiento de
pago establecidos que se hayan aplicado y/o los periodos de retención/no disposición de acciones u
otros instrumentos financieros, si existieran.
El sistema retributivo de los Consejeros en su condición de tales en 2024 no incluyó componente variable alguno
en su retribución.
La retribución adicional recibida por el Presidente por sus labores de representación y apoyo a la gestión es fija,
por lo que tampoco cuenta con componentes variables.
Únicamente el Consejero Delegado de la Sociedad cuenta con una retribución variable vinculada a los
resultados de la Sociedad, tanto anual como plurianual.
La retribución variable anual se devenga según los objetivos que cada año marque la CNR y ratifique el CdA.
Durante el ejercicio 2024 los parámetros para el devengo de la retribución variable de D. Luis Enriquez, como
Consejero Delegado fueron, esencialmente, los siguientes:
Parámetro
Objetivo
% retribución variable
EBITDA
Grupo
70%
Beneficio Neto
Grupo
Posición Financiera Neta
Grupo
Digitalización del Grupo
Operativo
10%
Diversificación y nuevos negocios
Operativo
10%
Transformación
Operativo
10%
Durante el año 2024 no se ha devengado remuneración alguna derivada de planes de incentivo a largo plazo. La
vigencia del plan de incentivo a largo plazo descrito en el apartado A.1.6. anterior concluyó el 31 de diciembre de
2024, por lo que durante el ejercicio 2025 se procederá a la aprobación de un nuevo plan de incentivos a largo
plazo para D. Manuel Mirat.
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                14
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
B.8. Explique la naturaleza y las principales características de los componentes variables de los
sistemas retributivos devengados en el ejercicio cerrado.
No aplicable
B.9. Explique las principales características de los sistemas de ahorro a largo plazo cuyo importe o
coste anual equivalente figura en los cuadros de la sección c, incluyendo jubilación y cualquier otra
prestación de supervivencia, que sean financiados, parcial o totalmente, por la sociedad, ya sean
dotados interna o externamente, indicando el tipo de plan, si es de aportación o prestación definida, las
contingencias que cubre, las condiciones de consolidación de los derechos económicos a favor de los
consejeros y su compatibilidad con cualquier tipo de indemnización por resolución anticipada o
terminación de la relación contractual entre la sociedad y el consejero.
Únicamente D. Luis Enríquez fue beneficiario de una póliza de seguro colectivo de capital diferido a la jubilación,
con reembolso de primas a favor del beneficiario, en caso de fallecimiento del asegurado antes de la jubilación,
como Consejero Delegado. En 2024 no se ha realizado ninguna aportación a favor de D. Luis Enríquez Nistal,
ya que ha cesado como Consejero Delegado de la Sociedad durante el referido ejercicio. Los fondos
acumulados en dicho seguro, que corresponden a una aportación realizada en el año 2011, ascienden a
diecisiete mil seiscientos ocho euros con seis céntimos (17.608,06¬) sin que desde entonces se hayan realizado
aportaciones adicionales.
Asimismo, de conformidad con lo previsto en el contrato mercantil formalizado por la Sociedad, D. Manuel Mirat
Santiago no es beneficiario de ninguna póliza de seguro colectivo de capital diferido a la jubilación.
Las prestaciones garantizadas son:
a) Jubilación: Tendrá derecho a percibir la prestación resultante en forma de renta vitalicia, capital o una
combinación de ambos, cuando cese en la prestación de sus servicios como consecuencia de pasar a
la situación de jubilación o jubilación anticipada dentro de la Sociedad.
b) Cobertura complementaria de fallecimiento; reembolso de primas: En el caso de que el asegurado
falleciese antes de la fecha de pago, se reembolsarán las primas abonadas a favor de dicho asegurado
al beneficiario designado por el asegurado.
c) Cobertura complementaria de invalidez: En el supuesto de invalidez, en cualquiera de sus grados, el
asegurado tendrá derecho a la provisión matemática constituida hasta la fecha.
Al vencimiento del plazo establecido el asegurado percibirá:
ª Capital garantizado en la póliza.
ª Capital por participación en beneficios: El capital final garantizado se verá incrementado al
concedérsele cada año al asegurado el 90% de los beneficios financieros que produzca la inversión de
sus provisiones matemáticas.
B.10. Explique, en su caso, las indemnizaciones o cualquier otro tipo de pago derivados del cese
anticipado, sea el cese a voluntad de la empresa o del consejero, o de la terminación del contrato, en los
términos previstos en el mismo, devengados y/o percibidos por los consejeros durante el ejercicio
cerrado.
Ninguno de los Consejeros ha percibido ningún tipo de indemnización o cualquier tipo de pago derivados del
cese anticipado durante el ejercicio 2024, a excepción de la indemnización percibida por D. Luis Enríquez por
importe de un millón trescientos treinta y cinco mil ochocientos treinta y dos euros con ochenta y cinco céntimos
(1.335.832,85¬) brutos, como consecuencia de su cargo como Consejero Delegado.
B.11. Indique si se han producido modificaciones significativas en los contratos de quienes ejerzan
funciones de alta dirección como consejeros ejecutivos y, en su caso, explique las mismas. Así mismo,
explique las condiciones principales de los nuevos contratos firmados con consejeros ejecutivos
durante el ejercicio, salvo que se hayan explicado ya en el apartado a.1.
No aplicable
B.12. Explique cualquier remuneración suplementaria devengada a los consejeros como
contraprestación por los servicios prestados distintos de los inherentes a su cargo.
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                15
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
Como se ha citado anteriormente, el CdA aprobó una remuneración adicional a favor de su Presidente, por
labores principalmente de representación, consistente en una retribución de doscientos quince mil euros
(215.000¬) anuales.
B.13. Explique cualquier retribución derivada de la concesión de anticipos, créditos y garantías, con
indicación del tipo de interés, sus características esenciales y los importes eventualmente devueltos, así
como las obligaciones asumidas por cuenta de ellos a título de garantía.
No ha habido ningún concepto retributivo en forma de anticipo, crédito y/o garantía a los Consejeros en el año
2024.
B.14. Detalle la remuneración en especie devengada por los consejeros durante el ejercicio, explicando
brevemente la naturaleza de los diferentes componentes salariales.
a.Consejeros en su condición de tales:
Vocento tiene contratado un seguro de responsabilidad civil para sus Consejeros que, durante el año 2023,
supuso un coste aproximado de cincuenta y cuatro mil euros (54.000¬).
b. Consejero Delegado:
Una parte asistencial, consistente en un seguro de asistencia sanitaria y un seguro de vida, así como la
utilización de un automóvil que, durante el año 2024, supuso un coste agregado para D. Luis Enríquez Nistal y
D. Manuel Mirat Santiago de aproximadamente treinta y dos mil treinta y seis euros con diecisiete céntimos
(32.036,17¬).
B.15. Explique las remuneraciones devengadas por el consejero en virtud de los pagos que realice la
sociedad cotizada a una tercera entidad en la cual presta servicios el consejero, cuando dichos pagos
tengan como fin remunerar los servicios de éste en la sociedad.
No aplicable
B.16. Explique las remuneraciones devengadas por el consejero en virtud de los pagos que realice la
sociedad cotizada a una tercera entidad en la cual presta servicios el consejero, cuando dichos pagos
tengan como fin remunerar los servicios de éste en la sociedad.
No existen más conceptos retributivos que los comentados en los epígrafes anteriores.
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                16
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
C.- DETALLE DE LAS RETRIBUCIONES INDIVIDUALES DEVENGADAS POR CADA UNO DE LOS CONSEJEROS (en miles de ¬)
Nombre
Tipología
Periodo de devengo ejercicio
D. Ignacio Ybarra Aznar
Dominical
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
D. Manuel Mirat Santiago
Ejecutivo
Desde 01/11/2024 hasta 31/12/2024
D. Carlos Delclaux Zulueta
Independiente
Desde 01/01/2024 hasta 23/04/2024
D. Luis Enriquez Nistal
Ejecutivo
Desde 01/01/2024 hasta 23/04/2024
D. Gonzalo Soto Aguirre
Dominical
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
D. Enrique de Ybarra Ybarra
Dominical
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
D. Álvaro Ybarra Zubiría
Dominical
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
D. Jorge Bergareche Busquet
Dominical
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Dª. Koro Usárraga Unsain
Independiente
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Dª. Isabel Gómez Cagigas
Independiente
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Dª. Beatriz Reyero del Río
Independiente
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Dª. Soledad Luca de Tena García-Conde
Dominical
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Dª. Marta Elorza Trueba
Independiente
Desde 23/04/2024 hasta 31/12/2024
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                17
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
C.1. complete los siguientes cuadros respecto a la remuneración individualizada de cada uno de los consejeros (incluyendo la retribución por el ejercicio de funciones
ejecutivas) devengada durante el ejercicio
A. Retribuciones de la sociedad objeto del presente informe
I. Retribución devengada en metálico (en miles de ¬)
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                18
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
Nombre
Remunerac
ión fija
Dietas
Remunerac
ión por
pertenenci
a a
comisione
s del
consejo
Sueldo
Retribució
n variable
a corto
plazo
Retribució
n variable
a largo
plazo
Indemnizac
ión
Otros
conceptos
Total
ejercicio
2024
Total
ejercicio
2023
D. Ignacio Ybarra Aznar
285

16





301
301
D. Luis Enríquez Nistal



156
165

1336
21
1678
686
D. Manuel Mirat Santiago



72



55
127
N/A
D. Gonzalo Soto Aguirre
70

11





81
81
D. Carlos Declaux Zulueta
22

3





25
85
D. Enrique de Ybarra Ybarra
70

11





81
81
D. Álvaro Ybarra Zubiría
70

11





81
81
D. Jorge Bergareche Busquet
70

11





81
81
Dª. Koro Usárraga Unsain
70

11





81
81
Dª. Isabel Gómez Cagigas
70

16





86
81
Dª. Beatriz Reyero del Río
70

5





75
75
Dª. Soledad Luca de Tena García-Conde
70

11





81
55
Dª. Marta Elorza Trueba
48

7





55
N/A
II. Cuadro de movimientos de los sistemas de retribución basados en acciones y beneficio bruto de las acciones o instrumentos financieros consolidados.
No aplica.
III. Sistemas de ahorro a largo plazo
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                19
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
Remuneración por consolidación de derechos a sistemas de ahorros
Consejero
0
Nombre
Aportación del ejercicio por parte de la
sociedad (miles de euros)
Importe de los fondos acumulados (miles de euros)
Sistemas de ahorro
con derechos
económicos
consolidados
Sistemas de ahorro
con derechos
económicos no
consolidados
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Sistemas de ahorro
con derechos
económicos
consolidados
Sistemas de ahorro
con derechos
económicos no
consolidados
Sistemas de ahorro
con derechos
económicos
consolidados
Sistemas de ahorro
con derechos
económicos no
consolidados
D. Luis Enríquez
Nistal
No aplica
No aplica
18
0
17
0
IV. Detalle de otros conceptos
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                20
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
Nombre
Concepto
Importe retributivo
D. Luis Enríquez Nistal
Primas de seguro de vida
3
D. Manuel Mirat Santiago
Primas de seguro de vida
1
B. Retribuciones a los consejeros de la sociedad cotizada por su pertenencia a órganos de administración de sus entidades dependientes:
I. Retribución devengada en metálico (en miles de ¬).
Nombre
Remunerac
ión fija
Dietas
Remunerac
ión por
pertenenci
a a
comisione
s del
consejo
Sueldo
Retribució
n variable
a corto
plazo
Retribució
n variable
a largo
plazo
Indemnizac
ión
Otros
conceptos
Total
ejercicio
2024
Total
ejercicio
2023
D. Ignacio Ybarra Aznar










D. Luis Enríquez Nistal










D. Manuel Mirat Santiago










D. Gonzalo Soto Aguirre










D. Carlos Declaux Zulueta










D. Enrique de Ybarra Ybarra










D. Álvaro Ybarra Zubiría










D. Jorge Bergareche Busquet

1






1
1
Dª. Koro Usárraga Unsain










Dª. Isabel Gómez Cagigas










Dª. Beatriz Reyero del Río










Dª. Soledad Luca de Tena García-Conde










Dª. Marta Elorza Trueba










II. Cuadro de movimientos de los sistemas de retribución basados en acciones y beneficio bruto de las acciones o instrumentos financieros consolidados.
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                21
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
No aplica.
III. Sistemas de ahorro a largo plazo
No aplica.
IV. Detalle de otros conceptos
No aplica.
C. Resumen de las Retribuciones (en miles de ¬)
Se deberán incluir en el resumen los importes correspondientes a todos los conceptos retributivos incluidos en el presente informe que hayan sido devengados por el
consejero, en miles de euros.
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                22
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
Retribución devengada en la Sociedad
Retribución devengada en sociedades del grupo
Nombre
Total
retribución
metálico
Beneficio bruto
de las acciones
o instrumentos
financieros
consolidados
Remuneración
por sistemas de
ahorro
Remuneración
por otros
conceptos
Total ejercicio
2024 sociedad
Total
retribución
metálico
Beneficio bruto
de las acciones
o instrumentos
financieros
consolidados
Remuneración
por sistemas de
ahorro
Remuneración
por otros
conceptos
Total ejercicio
2024 grupo
D. Ignacio Ybarra Aznar
301
0
0
0
301
0
0
0
0
0
D. Luis Enríquez Nistal
1678
0
0
0
1678
0
0
0
0
0
D. Manuel Mirat Santiago
127
0
0
0
127
0
0
0
0
0
D. Gonzalo Soto Aguirre
81
0
0
0
81
0
0
0
0
0
D. Carlos Declaux Zulueta
25
0
0
0
25
0
0
0
0
0
D. Enrique de Ybarra Ybarra
81
0
0
0
81
0
0
0
0
0
D. Álvaro Ybarra Zubiría
81
0
0
0
81
0
0
0
0
0
D. Jorge Bergareche Busquet
81
0
0
0
81
0
0
0
0
0
Dª. Koro Usárraga Unsain
81
0
0
0
81
0
0
0
0
0
Dª. Isabel Gómez Cagigas
86
0
0
0
86
0
0
0
0
0
Dª. Beatriz Reyero del Río
75
0
0
0
75
0
0
0
0
0
Dª. Soledad Luca de Tena García-
Conde
81
0
0
0
81
0
0
0
0
0
Dª. Marta Elorza Trueba
55
0
0
0
55
0
0
0
0
0
TOTAL
2833
0
0
0
2833
0
0
0
0
0
C.2 indique la evolución en los últimos 5 años del importe y variación porcentual de la retribución devengada por cada uno de los consejeros de la cotizada que lo hayan sido
durante el ejercicio, de los resultados consolidados de la sociedad y de la remuneración media sobre una base equivalente a tiempo completo de los empleados de la sociedad
y de sus entidades dependientes que no sean consejeros de la cotizada.
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                23
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
Importes totales devengados y % variación anual
Ejercicio
2024
% variación
2024/2023
Ejercicio
2023
% variación
2023/2022
Ejercicio
2022
% variación
2022/2021
Ejercicio
2021
% variación
2021/2020
Ejercicio
2020
Consejeros ejecutivos
D. Luis Enríquez Nistal
1513
45,34 %
686
44,00 %
475
(37,42) %
759
65,35 %
459
D. Manuel Mirat Santiago
127
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
Consejeros externos
D. Ignacio Ybarra Aznar
301
 %
301
 %
301
 %
301
7,50 %
280
D. Gonzalo Soto Aguirre
81
 %
81
 %
81
 %
81
8,00 %
75
D. Carlos Delclaux Zulueta
25
(70,59) %
85
(1,00) %
86
 %
86
7,50 %
80
D. Enrique de Ybarra Ybarra
81
 %
81
 %
81
 %
81
8,00 %
75
D. Álvaro de Ybarra Zubiría
81
 %
81
 %
81
 %
81
8,00 %
75
D. Jorge Bergareche Busquet
81
 %
81
 %
81
 %
81
8,00 %
75
Dª. Koro Usarraga Unsain
81
 %
81
 %
81
 %
81
8,00 %
75
Dª. Isabel Gómez Cagigas
86
4,88 %
82
1,00 %
81
 %
81
8,00 %
75
Dª. Beatriz Reyero del Río
75
 %
75
 %
75
 %
75
97,37 %
38
Dª. Soledad Luca de Tena García-Conde
81
 %
81
47,27 %
55
N/A
N/A
N/A
N/A
Dª. Marta Elorza Trueba
56
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
Resultados de la sociedad
-47.976
(11,96) %
4.011
(68,87) %
12.886
(5,39) %
13.620
154,12 %
-25.166
Remuneración media de los empleados
41.989
1,29 %
41.455
2,60 %
40.403
2,57 %
39.391
1,08 %
38.969
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                24
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
C.- OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS
Si existe algún aspecto relevante en materia de remuneración de los consejeros que no se haya podido recoger en el resto de apartados del presente informe, pero que sea
necesario incluir para recoger una información más completa y razonada sobre la estructura y prácticas retributivas de la sociedad en relación con sus consejeros, detállelos
brevemente.
No aplicable.
Este informe anual de remuneraciones ha sido aprobado por el Consejo de Administración de la Sociedad, en su sesión de fecha 27 de febrero de 2025.
Indique si ha habido consejeros que hayan votado en contra o se hayan abstenido en relación con la aprobación del presente Informe.
Vocento, S.A.
Gran vía de Don Diego López de Haro nº 45, 3ª Planta. 48011 Bilbao (Bizkaia).                                                                                                25
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros 2024                                               
La referencia de la página web de la CNMV en donde puede consultarse el IAGC de Vocento, S.A.
del ejercicio 2024 es la siguiente:
https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?e=uZotH03no5zldd5gwm5yC3BmDFsghk1issXuvmR4gmZRkTbOJDSVgXYoK%2bQzluTA
La referencia de la página web de la CNMV en donde puede consultarse el IRC de Vocento, S.A. del
ejercicio 2024 es la siguiente:
https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?e=uZotH03no5zldd5gwm5yC9o4cwywv2u3dLAilO4jztOdH%2f%2fkEpqk5KB8quWhzhTh
ANEXO II
Informe Anual de Actividades y Funcionamiento Comisión Auditoría y Cumplimiento 2024
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y FUNCIONAMIENTO
COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO
VOCENTO, S.A.
Ejercicio 2024
Aprobado por la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de 27 de enero de 2025
Ratificado por el Consejo de Administración el 27 de enero de 2025
2
Informe Anual de Actividades y Funcionamiento Comisión Auditoría y Cumplimiento 2024
ÍNDICE
1.    Descripción, motivos y objetivos
2.    La Comisión de Auditoría y Cumplimiento
2.1.    Antecedentes y regulación
2.2.    Composición
3.    Sesiones y convocatorias
4.    Funciones y competencias
4.1.    Funciones generales
4.2.  Funciones relativas a los sistemas de información y control interno
4.3.    Funciones relativas al Auditor externo
4.4.   Funciones relativas a la supervisión del cumplimiento de las reglas de gobierno
corporativo, de los códigos internos de conducta y de la política de sostenibilidad
5.    Actividades desarrolladas durante 2023
5.1.    Reuniones
5.3.    Información financiera
5.4.    Información no financiera
5.5.    Auditor externo
5.6.    Auditoría interna
5.7.    Sistemas de gestión y control de riesgos
5.8.    Gobierno Corporativo y Cumplimiento
6.    Conclusiones de las actividades realizadas
2
Informe Anual de Actividades y Funcionamiento Comisión Auditoría y Cumplimiento 2024 
INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO
VOCENTO, S.A.
FECHA FIN DEL EJERCICIO DE REFERENCIA: 31/12/2023
1. DESCRIPCIÓN, MOTIVOS Y OBJETIVOS
Este Informe Anual de Actividades y Funcionamiento de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento
(respectivamente, el  Informe y la Comisión) de la sociedad Vocento, S.A. (Vocento  o la Sociedad) está
dirigido al Consejo de Administración de Vocento. Constituye un resumen de las actividades y funcionamiento
desarrolladas por la Comisión de Auditoría y Cumplimiento en sus distintos ámbitos de actuación y comprende
las sesiones realizadas y los asuntos tratados durante el periodo de referencia. Su elaboración y presentación
responde a lo establecido en el artículo 18.8 del Reglamento del Consejo de Administración, a la recomendación
6ª del Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas, publicado y revisado por la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (la CNMV) en junio de 2020 (Código de Buen Gobierno), y a lo estipulado en la Guía
Técnica 1/2024 sobre comisiones de auditoría de entidades de interés público, publicada por la CNMV.
2. LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO
2.1 ANTECEDENTES Y REGULACIÓN
La Comisión se rige por lo establecido en la normativa de aplicación, incluyendo el artículo 529 quaterdecies de
la Ley de Sociedades de Capital, la Guía Técnica 1/2024 sobre comisiones de auditoría de entidades de interés
público publicada por la CNMV, los Estatutos Sociales y el Reglamento del Consejo de Administración de la
Sociedad, así como el Reglamento específico para la Comisión aprobado por el Consejo de Administración en
su reunión celebrada el 19 de diciembre de 2017 (el Reglamento de la Comisión de Auditoría y
Cumplimiento).
2.2 COMPOSICIÓN
De conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, la Comisión
estará formada por un mínimo de tres y un máximo de cinco Consejeros Externos nombrados por el Consejo de
Administración, debiendo ser la mayoría de sus miembros, consejeros independientes.
Su Presidente será designado por el Consejo de Administración de entre los consejeros independientes y
deberá ser sustituido cada cuatro años, pudiendo ser reelegido una vez transcurrido un plazo de un año desde
su cese.
Esta Comisión está integrada, a la fecha de este informe, por los siguientes miembros:
" Dª. Marta Elorza Trueba, Consejera Independiente, nombrada como miembro y Presidenta de la
Comisión el 23 de abril de 2024. 
Este nombramiento se produjo tras la decisión de D. Carlos Delclaux Zulueta, anterior Presidente de la
Comisión, de no ser reelegido como Consejero tras el vencimiento de su cargo, y por tanto su salida de
la Comisión.
" Dª. Koro Usarraga Unsain, Consejera Independiente, nombrada inicialmente como miembro de la
Comisión el 12 de noviembre de 2019.
" D. Gonzalo Soto Aguirre, Consejero Dominical, nombrado inicialmente como miembro de la Comisión el
17 de septiembre de 2012.
Todos los miembros de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento son Consejeros Externos Dominicales o
Independientes, cuyo perfil profesional y cualificación se puede consultar en el siguiente enlace de la página
web corporativa de la Sociedad: http://www.vocento.com/accionistas-inversores/gobierno-corporativo/
#consejosycomisiones.
3
Informe Anual de Actividades y Funcionamiento Comisión Auditoría y Cumplimiento 2024 
De conformidad con la recomendación 39º del Código de Buen Gobierno en esta materia, todos los miembros de
esta Comisión poseen formación y experiencia en materia de contabilidad, auditoría o gestión y control de
riesgos (financieros y no financieros) y tecnologías de la información, siendo la mayoría de los miembros de la
Comisión de Auditoría y Cumplimiento Consejeros Independientes, incluido su Presidente.
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 18.1 del Reglamento del Consejo de Administración y 7.2 del
Reglamento de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, el Secretario no Consejero de la Comisión de Auditoría
y Cumplimiento es D. Carlos Pazos Campos, quien a su vez es el Secretario no Consejero del Consejo de
Administración de Vocento. Asimismo, el Vicesecretario no Consejero de la Comisión de Auditoría y
Cumplimiento, D. Pablo Díaz Gridilla, es el Vicesecretario no Consejero del Consejo de Administración de la
Sociedad, en virtud de los mencionados artículos.
3. SESIONES Y CONVOCATORIAS
La Comisión de Auditoría y Cumplimiento se reunirá cada vez que el Consejo de Administración o su Presidente
soliciten la emisión de informes o la adopción de propuestas, en el ámbito de sus funciones y, en todo caso,
cuando la convoque su Presidente, lo soliciten dos de sus miembros, o sea procedente la emisión de informes
para la adopción de los correspondientes acuerdos.
En todo caso, se reunirá con periodicidad trimestral para revisar la información que sea de su competencia y que
vaya a incluirse en la información pública periódica a comunicar a los mercados y a sus órganos de supervisión.
Y en estos casos, también podrá requerir la presencia del auditor interno y del auditor de cuentas, en aquellos
puntos del orden del día a los que sean invitados. Al menos una parte de estas reuniones con el auditor interno o
el auditor de cuentas debe tener lugar sin la presencia de la dirección.
Asimismo, estará obligado a asistir a las sesiones de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, y a prestarle su
colaboración y acceso a la información de que disponga, cualquier Consejero Ejecutivo o miembro del equipo
directivo o del personal de la Sociedad que fuese requerido a tal fin, pudiendo disponer la Comisión de Auditoría
y Cumplimiento que comparezcan sin presencia de ningún otro directivo.
4. FUNCIONES Y COMPETENCIAS
Sin perjuicio de otros cometidos que le asigne el Consejo de Administración o responsabilidades que le vengan
atribuidas como consecuencia de novedades legislativas, la Comisión de Auditoría y Cumplimiento tiene, entre
otras, las siguientes responsabilidades recogidas en los artículos 10, 11, 12 y 13 del Reglamento de la Comisión
de Auditoría y Cumplimiento, de acuerdo con lo previsto en los artículos 18 del Reglamento del Consejo de
Administración de Vocento y 529 quaterdecies apartado 4 de la Ley Sociedades de Capital:
4.1 FUNCIONES GENERALES
" Informar a la junta general sobre las cuestiones que se planteen en relación con aquellas materias que sean
competencia de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento.
" Supervisar la eficacia del control interno de la Sociedad y la auditoría interna, así como discutir con el auditor
de cuentas las debilidades significativas del sistema de control interno detectadas en el desarrollo de la
auditoría.
" Supervisar la eficacia de los sistemas de gestión de riesgos, incluidos los fiscales.
" Supervisar el funcionamiento del canal y/o procedimientos de denuncia sobre posibles irregularidades o
incumplimientos de la normativa y de los códigos éticos internos.
" Supervisar el proceso de elaboración y presentación de la información financiera y no financiera preceptiva.
" Informar sobre las operaciones vinculadas que deba aprobar la junta general o el Consejo de Administración
y supervisar el procedimiento interno establecido para aquellas operaciones vinculadas cuya aprobación
haya sido delegada.
4
Informe Anual de Actividades y Funcionamiento Comisión Auditoría y Cumplimiento 2024 
" Informar, con carácter previo, al Consejo de Administración sobre todas las materias previstas en la Ley, los
Estatutos y en el Reglamento del Consejo y en particular, sobre:
a. la información financiera y el informe de gestión, que incluirá, cuando proceda, la información no
financiera preceptiva que la Sociedad deba hacer pública periódicamente,
b. la creación o adquisición de participaciones en entidades de propósito especial o domiciliadas en países
o territorios que tengan la consideración de paraísos fiscales extremos que únicamente serán posibles
siempre que no existan otras alternativas razonables y equivalentes y que encajen en las normas legales
y de buenas prácticas tributarias aplicables al Grupo.
La Comisión de Auditoría y Cumplimiento deberá ser informada sobre las operaciones de modifi­caciones
estructurales y corporativas que proyecte realizar la Sociedad, para su análisis e informe previo al Consejo de
Administración sobre sus condicio­nes económicas y su impacto contable y fiscal y, en especial, en su caso,
sobre la ecuación de canje propuesta.
4.2 FUNCIONES RELATIVAS A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL INTERNO
" Supervisar el proceso de elaboración y la integridad y la claridad de la informa­ción financiera y no financiera
relacionada, relativa a la Sociedad y al Grupo, revi­sando el cumplimiento de los requisitos normativos, la
adecuada delimitación del perímetro de consolidación y la correcta aplicación de los criterios contables
" Velar por la independencia de la unidad que asume la función de au­ditoría interna; proponer la selección,
nombramiento, reelección y cese del responsable del servicio de auditoría interna; proponer el presupuesto
de ese servicio (recursos humanos, financieros y tecnológicos); aprobar la orientación y sus planes de
trabajo, asegurándose que en dichos planes se han considerado las principales áreas de riesgo, financiero y
no financiero de la Sociedad, y que se identifican y delimitan claramente sus responsabilidades a efectos de
la adecuada coordinación con otras funciones de aseguramiento que puedan existir, como las unidades de
gestión y control de riesgos, control de gestión, cumplimiento normativo y la auditoría externa; recibir
información periódica sobre sus actividades; y verificar que los Altos Directivos tengan en cuenta las
conclusiones y recomendaciones de sus informes.
" Obtener anualmente de la auditoría interna un informe de actividades que deberá contener, como mínimo, un
resumen de las actividades e informes realizados en el ejercicio, explicando los trabajos que estando
previstos en el plan anual no se han llevado a cabo o los realizados sin estar previstos en el plan inicial, y un
inventario de las debilidades, recomendaciones y planes de acción contenidos en los distintos informes.
" Evaluar el funcionamiento de la auditoría interna y el desempeño de su responsable.
" Establecer y supervisar un mecanismo que permita a los emplea­dos comunicar, de forma confidencial, las
irregularidades de potencial tras­cendencia, especialmente financieras y contables, que adviertan en el seno
de la Sociedad.
4.3 FUNCIONES RELATIVAS AL AUDITOR EXTERNO
" Elevar al Consejo de Administración las propuestas de selección, nombramiento, reelección y sustitución del
auditor externo, así como las condiciones de su contratación y recabar regularmente de él información sobre
el plan de auditoría y su ejecución, además de preservar su independencia en el ejercicio de sus funciones.
" Establecer las oportunas relaciones con el auditor externo para recibir información sobre aquellas cuestiones
que puedan poner en riesgo su independencia, para su examen por la Comisión, y cualesquiera otras
relacionadas con el proceso de desarrollo de la auditoría de cuentas, así como aquellas otras
comunicaciones previstas en la legislación de auditoría de cuentas y en las normas de auditoría. En todo
caso, deberán recibir anualmente de los auditores externos la declaración de su independencia en relación
con la entidad o entidades vinculadas a esta directa o indirectamente, así como la información de los
servicios adicionales de cualquier clase prestados y los correspondientes honorarios percibidos de estas
entidades por el auditor externo o por las personas o entidades vinculados a éste de acuerdo con lo
dispuesto en la legislación sobre auditoría de cuentas.
" En caso de renuncia del auditor externo, examinar las circunstan­cias que la hubieran motivado.
5
Informe Anual de Actividades y Funcionamiento Comisión Auditoría y Cumplimiento 2024 
" Velar por que la retribución del auditor externo por su trabajo no com­prometa su calidad ni su
independencia.
" Supervisar que la Sociedad comunique como hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de
Valores el cambio de auditor y lo acompañe de una declaración so­bre la eventual existencia de desacuerdos
con el auditor saliente y, si hubieran existido, de su contenido.
" Asegurar que el auditor externo mantenga anualmente una reunión con el pleno del Consejo de
Administración para informarle sobre el trabajo realizado y sobre la evolución de la situación contable y de
riesgos de la Sociedad.
" Asegurar que la Sociedad y el auditor externo respetan las normas vigentes sobre prestación de servicios
distintos a los de auditoría, los límites a la concentración del negocio del auditor y, en general, las demás
normas sobre independencia de los auditores.
" Emitir anualmente, con carácter previo a la emisión del informe de auditoría de cuentas, un informe en el que
se expresará una opinión sobre la independencia del auditor de cuentas. Este informe deberá contener, en
todo caso, la valoración de la prestación de los servicios adicionales a que hace referencia la letra anterior,
individualmente considerados y en su conjunto, distintos de la auditoría legal y en relación con el régimen de
independencia o con la normativa reguladora de auditoría.
" Realizar, anualmente, una evaluación acerca de la actuación del auditor externo y cómo ha contribuido a la
calidad de la auditoría y a la integridad de la información financiera.
4.4 FUNCIONES RELATIVAS A LA SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS
DE GOBIERNO CORPORATIVO, DE LOS CÓDIGOS INTERNOS DE CONDUCTA Y DE LA
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
" La supervisión del cumplimiento de los códigos internos de conducta y de las reglas de gobierno corporativo
de la sociedad.
" La supervisión de la estrategia de comunicación y relación con accionis­tas e inversores, incluyendo los
pequeños y medianos accionistas.
" La evaluación periódica de la adecuación del sistema de gobierno corpo­rativo de la Sociedad, con el fin de
que cumpla su misión de promover el interés social y tenga en cuenta, según corresponda, los legítimos
intere­ses de los restantes grupos de interés.
" La revisión de la Política de Sostenibilidad de la sociedad, velando por que esté orientada a la creación de
valor.
" El seguimiento de la estrategia y prácticas de sostenibilidad y la evaluación de su grado de cumplimiento.
" La supervisión y evaluación de los procesos de relación con los distintos grupos de interés.
" La evaluación de todo lo relativo a los riesgos no financieros de la em­presa incluyendo los operativos,
tecnológicos, legales, sociales, medio ambientales, políticos y reputacionales.
" La coordinación del proceso de reporte de la información no financiera y sobre diversidad, conforme a la
normativa aplicable y a los estándares internacionales de referencia.
" La entrega al Consejo de Administración de información sobre las políticas y criterios fiscales aplicados por la
Sociedad y, en particular, sobre el grado de cumplimiento de las normas de buenas prácticas tributarias
aplicables al Grupo.
" Emitir los informes y desarrollar las actuaciones que, en su ámbito competencial, le soliciten el Consejo de
Administración o su Presidente.
Tal y como se desprende de las actividades desarrolladas por esta Comisión expuestas en el apartado 5 del
presente Informe, las funciones y actividades asignadas a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento han sido
6
Informe Anual de Actividades y Funcionamiento Comisión Auditoría y Cumplimiento 2024 
ejercidas de conformidad con lo previsto en el Reglamento de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, sin que
haya habido ningún cambio significativo en su desempeño durante el ejercicio 2023.
5. ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE 2024
5.1. REUNIONES
Durante 2024 la Comisión de Auditoría y Cumplimiento se ha reunido en nueve (9) ocasiones en las siguientes
fechas:
1) 23 de enero de 2024
2) 27 de febrero 2024
3) 13 de mayo de 2024
4) 25 de junio de 2024
5) 29 de julio de 2024
6) 23 de septiembre de 2024
7) 28 de octubre de 2024
8) 12 de noviembre de 2024
9) 17 de diciembre de 2024
La relación de asuntos tratados, acuerdos tomados y recomendaciones efectuadas por la Comisión de Auditoría
y Cumplimiento, se recogen a continuación:
" REUNIÓN DEL 23 DE ENERO DE 2024:
" Análisis del resultado del test de deterioro de fondos de comercio y activos por impuesto diferido a 31
de diciembre de 2023.
" Informe anual sobre riesgos y novedades fiscales.
" Propuesta de Memoria Anual de Prevención Penal 2023.
" Seguimiento del Plan de Ciberseguridad.
" Seguimiento del Plan Auditoría Interna 2023.
" Propuesta de Memoria Anual de Actividades de auditoría interna 2023.
" Informe Anual de Actividades de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento 2023.
" Evaluación Auditor Interno.
" Autoevaluación de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento.
" REUNIÓN DEL 27 DE FEBRERO DE 2024:
" Cuentas Anuales e Informe de Gestión: a) Deterioro en estados financieros individuales de Vocento y
sociedades de su grupo / Resultado Vocento, S.A. individual; b) Situaciones de desequilibrio patrimonial
a diciembre 2023; c) Presentación de la información pública periódica financiera a remitir a la CNMV y
al mercado, correspondiente al 31 de diciembre de 2023; d) Informe sobre el funcionamiento del
Sistema de Control Interno sobre la Información Financiera (SCIIF) durante el cuarto trimestre de 2023;
e) Auditoría controles Sistema de Control Interno sobre la Información Financiera (SCIIF) durante el
cuarto trimestre de 2023, y evaluación anual de su efectividad; f) Propuesta de Informe de Estado de
Información no Financiera correspondiente al ejercicio 2023; g) Auditoría controles Sistema de Control
Interno sobre la Información no Financiera (SCIINF) 2023, y evaluación anual de su efectividad; y h)
propuesta de Informe Anual de Gobierno Corporativo correspondiente al año 2023.
" Informe de los auditores de cuentas sobre las cuentas anuales de Vocento y su grupo consolidado a 31
de diciembre de 2023.
" Informe del verificador externo sobre el Estado de Información no Financiera correspondiente a 2023.
7
Informe Anual de Actividades y Funcionamiento Comisión Auditoría y Cumplimiento 2024 
" Independencia auditor de cuentas: a) Informe de los auditores de cuentas sobre la confirmación de su
independencia frente a la sociedad o entidades dependientes, así como información sobre servicios
adicionales prestados; b) Informe de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, expresando opinión
sobre la independencia de los auditores de cuentas y la prestación de servicios adicionales; y c)
Informe de auditoría interna sobre la aplicación de la Política de Prestación de Servicios del Auditor de
Cuentas en 2023.
" Propuesta de formulación de las Cuentas Anuales de Vocento y su grupo consolidado a 31 de
diciembre de 2023.
" Informe de Gestión de Riesgos correspondiente al cuarto trimestre de 2023.
" Informe Anual sobre la aplicación de la Política de comunicación con accionistas e inversores
correspondiente al ejercicio 2023.
" Informe sobre Operaciones Vinculadas.
" REUNIÓN DEL 13 DE MAYO DE 2024:
" Resumen de los resultados anuales de las auditorías individuales de las filiales, revisión de sistemas y
puntos de control.
" Encargo a los auditores de cuentas de la revisión limitada de las cuentas semestrales a junio 2024.
" Presentación de la Información Pública Periódica financiera a remitir a la CNMV y al mercado,
correspondiente al primer trimestre de 2024.
" Revisión de cuestiones preliminares del cierre semestral.
" Funcionamiento del SCIIF durante el primer trimestre de 2024.
" Auditoría controles del SCIIF durante el primer trimestre de 2024.
" Implicaciones Directiva (UE) 2022/2464 de 14 de diciembre, sobre la presentación de información sobre
sostenibilidad por parte de las empresas (CSRD).
" Seguimiento del Plan de auditoría interna 2024.
" REUNIÓN DEL 25 DE JUNIO DE 2024:
" Análisis del circulante y de la estacionalidad de los ingresos.
" Análisis deuda ordinaria de ABC y Comeco Integra.
" Conveniencia de publicación información de resultados del primer y tercer trimestre, propuesta.
" Informe de gestión de riesgos del primer trimestre de 2024 y revisión Política de Gestión de Riesgos.
" Presentación nueva responsable de Compliance.
" Actualización de la Norma de Compras.
" Riesgos Tecnológicos, Ciberseguridad y usuarios privilegiados.
" Estado del proyecto de gobierno de TI.
" Seguimiento del Plan de auditoría interna 2024/Recomendaciones.
" REUNIÓN DEL 29 DE JULIO DE 2024:
" Informe del Auditor de cuentas PwC sobre la revisión limitada de la información financiera consolidada
al 30 de junio de 2024.
" Análisis de recuperabilidad de fondos de comercio y créditos fiscales.
" Presentación de la Información Pública Periódica financiera a remitir a la CNMV y al mercado a 30 de
junio de 2024.
" Funcionamiento del SCIIF durante el segundo trimestre de 2024.
" Auditoría de los controles del SCIIF durante el segundo trimestre de 2024.
" Propuesta de bases para convocatorias de concurso de renovación del contrato de auditoría.
" Propuesta de actualización de la Política de Gestión de Riesgos.
" Seguimiento del Plan de auditoría interna 2024 y de las recomendaciones.
" Auditoría de los controles del Sistema de Prevención de Delitos del primer semestre de 2024.
" 23 DE SEPTIEMBRE DE 2024:
" Análisis resultados extraordinarios 2023.
" 28 DE OCTUBRE DE 2024:
8
Informe Anual de Actividades y Funcionamiento Comisión Auditoría y Cumplimiento 2024 
" Operación societaria Madrid es Moda.
" Propuesta de selección del auditor de cuentas ejercicio 2025 y siguientes.
" Presentaciones de ofertas de auditoría.
" Desarrollo de Clasificados S.L.U.  LDK entendimiento del negocio, análisis balance y cuenta de
resultados a septiembre 2024.
" 12 DE NOVIEMBRE DE 2024:
" Plan del auditor de cuentas PwC para la auditoria de las Cuentas Anuales a 31 de diciembre de 2024.
" Encargo de la verificación a BDO del EINF 2024.
" Presentación de la Información Pública Periódica financiera a remitir a la CNMV y al mercado
correspondiente al tercer trimestre de 2024.
" Funcionamiento del SCIIF durante el tercer trimestre de 2024.
" Auditoría de los controles SCIIF correspondiente al tercer trimestre de 2024.
" Primera aproximación a posibles deterioros.
" Situaciones previsibles de desequilibrio patrimonial a fin de año.
" Propuesta de análisis doble materialidad resultante del proyecto con Deloitte.
" Asuntos fiscales.
" Plan de Auditoría Interna 2024, y seguimiento de recomendaciones.
" 17 DE DICIEMBRE DE 2024:
" Revisión de fondos de comercio y créditos fiscales ante posibles deterioros.
" Informe anual sobre la evaluación del auditor externo.
" Informe anual sobre el cumplimiento del Código de buenas prácticas tributarias.
" Informe anual sobre la aplicación de la Política de Operaciones Vinculadas.
" Shows on Demand, S.L.U.  entendimiento del negocio, análisis balance y cuenta de resultados.
" Propuesta doble materialidad 2025.
" Propuesta objetivos de sostenibilidad 2025.
" Seguimiento Plan de Sostenibilidad 2024.
" Seguimiento Plan de Auditoría Interna 2024.
" Propuesta Plan Auditoría Interna 2025 y Presupuesto.
" Evaluación anual de riesgos penales.
" Actualización del Canal Ético.
" Propuesta de actualización del Código Ético, de la Política y Procedimiento del Canal Ético y del
Manual de Prevención y Respuesta ante Delitos.
De los principales asuntos tratados en las sesiones celebradas, se ha informado al Consejo de Administración
por parte del Presidente de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, y de cada reunión se ha elaborado un Acta
por el Secretario de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento y del Consejo de Administración, que se han
puesto a disposición de todos los Consejeros de forma inmediata tras su aprobación.
Todos los miembros de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento han asistido a la totalidad de las reuniones de
dicha Comisión celebradas durante el presente ejercicio.
Asimismo, durante el periodo considerado las siguientes personas no miembros de la Comisión han
comparecido ante la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, a petición de su Presidente:
" El Director General Financiero ha asistido a la totalidad de las reuniones, siendo en todas las ocasiones
requerido para ello, para presentar los asuntos de su competencia.
" El responsable de la auditoría interna de la Sociedad ha asistido a la totalidad de sus reuniones, siendo
en todas las ocasiones requerido para ello, con el fin de informar sobre el desarrollo y resultado de la
auditoría interna.
" El auditor externo ha participado en 6 reuniones, siendo en todas las ocasiones requerido para ello, con
el fin de informar sobre el desarrollo y resultado de la auditoría externa, habiéndolo hecho en una
ocasión sin la presencia de directivos.
" La Directora de Asesoría Jurídica del Grupo ha participado en 2 reuniones.
" La Directora de Sostenibilidad ha participado en 4 reuniones.
9
Informe Anual de Actividades y Funcionamiento Comisión Auditoría y Cumplimiento 2024 
" El Director de Tecnología y Sistemas ha participado en 2 reuniones.
" El Director General de Operaciones ha participado en 2 reuniones.
" La Compliance Officer ha participado en 2 reuniones.
" Los asesores fiscales del Grupo han participado en 2 reuniones.
" La Directora General de Comunicación y Relaciones Institucionales ha participado en 2 reuniones.
" La Directora General del área de Lujo y Moda de Vocento ha participado en una reunión.
" Los representantes del asesor externo encargado de la revisión limitada de las cuentas semestrales
han participado en una reunión.
" Los representantes del asesor externo encargado de dar apoyo en la adaptación a la nueva normativa
de información no financiera han participado en una reunión.
" Los representantes del asesor externo encargado de dar apoyo en el análisis de doble materialidad han
participado en una reunión.
" Los representantes del asesor externo encargado de la verificación del EINF han participado en una
reunión.
" Los representantes de las firmas de auditoría que presentaron ofertas para llevar a cabo la auditoría
externa de Vocento y su grupo consolidado han participado en una reunión.
5.2 EVALUACIÓN Y FORMACIÓN
De conformidad con el artículo 19 del Reglamento de la Comisión de Auditoría y Cumplimento, la Comisión de
Auditoría y Cumplimento debe evaluar anualmente su desempeño de forma autónoma, para fortalecer su
funcionamiento y mejorar la planificación del ejercicio siguiente.
A la luz de lo anterior, en el ejercicio 2024, la Comisión de Auditoría y Cumplimiento llevó a cabo la
autoevaluación del ejercicio 2023 de forma autónoma, siendo la misma coordinada por el Secretario de la
Comisión, y cuyos resultados fueron muy positivos en general. Dichos resultados fueron comunicados a los
miembros de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento y del Consejo de Administración, con el fin de que fuesen
tenidos en cuenta para la evaluación anual del Consejo de Administración de la Sociedad.
Durante el ejercicio 2025 se pretende llevar a cabo el mismo proceso de autoevaluación para el año 2024.
Asimismo, la Comisión de Auditoría y Cumplimento realiza sesiones de formación de manera habitual sobre
cuestiones de actualidad en el entorno de la auditoría y el control de riesgos.
5.3 INFORMACIÓN FINANCIERA
La Comisión de Auditoría y Cumplimiento informa con carácter previo a su aprobación por el Consejo de
Administración, de la información financiera que Vocento debe hacer pública periódicamente.
Para ello supervisa el proceso de elaboración y la integridad de la información financiera, revisando el
cumplimiento de los requisitos normativos, la adecuada delimitación del perímetro de consolidación y la correcta
aplicación de los criterios contables.
En estas labores de supervisión ha contado con el auxilio de la dirección general financiera, el auditor interno y
el auditor externo.
En las distintas reuniones celebradas en el año ha revisado, entre otros:
" La Información Pública Periódica Financiera a remitir a la CNMV y al mercado, previo informe de auditoría
interna sobre la efectividad de los controles SCIIF, asegurándose que la información financiera trimestral y
semestral, se elabora con arreglo a los mismos principios, criterios y prácticas profesionales con que se
elaboran las cuentas anuales y que goza de la misma fiabilidad que éstas.
" El informe de los auditores externos sobre la revisión limitada de la información financiera semestral a junio
consolidada.
" La propuesta de formulación de las Cuentas Anuales de Vocento y su grupo consolidado.
" Los informes sobre gestión de riesgos.
10
Informe Anual de Actividades y Funcionamiento Comisión Auditoría y Cumplimiento 2024 
" El informe de los auditores externos sobre las cuentas anuales de Vocento y su grupo consolidado.
5.4 INFORMACIÓN NO FINANCIERA
La Comisión de Auditoría y Cumplimiento tiene entre sus funciones, la de supervisar el proceso de elaboración,
la integridad y claridad de la información no financiera, y la coordinación del proceso de reporte de la
información no financiera y sobre diversidad, conforme a la normativa aplicable y a los estándares
internacionales de referencia.
En las distintas reuniones celebradas en el año ha revisado, entre otros:
" El Informe de Estado de Información No Financiera
" El Informe del verificador externo sobre el Estado de Información no Financiera
En relación a los trabajos realizados por el verificador externo sobre el Estado de Información no Financiera, no
ha habido incidencias en relación con el mismo.
5.5 AUDITOR EXTERNO
La Comisión de Auditoría y Cumplimiento debe recabar regularmente del auditor externo información sobre el
plan de auditoría y su ejecución, además de preservar su independencia en el ejercicio de sus funciones.
Asimismo, la comunicación entre la Comisión de Auditoría y Cumplimiento y el auditor externo debe ser fluida y
continua.
A estos efectos, durante el año, ha llevado a cabo las siguientes actividades:
" Ha recibido un informe de los auditores de cuentas de la confirmación de su independencia frente a la
Sociedad o entidades dependientes, así como información sobre servicios adicionales prestados.
" Ha elaborado un informe expresando opinión sobre la independencia de los auditores de cuentas y la
prestación de servicios adicionales.
" Ha encargado a los auditores externos la revisión limitada sobre las cuentas semestrales consolidadas.
" Ha encargado a auditores externos la verificación del Estado de Información no Financiera 2023.
" Ha encargado a los auditores externos el análisis del resultado del test de deterioro de comercio y
activos por impuesto diferido al cierre del ejercicio 2023.
" Ha encargado a los auditores externos un análisis de mercado para Vocento Gestión de Medios y
Servicios (VGMS) con el fin de comparar su estrategia interna con respecto al mercado y competidores
en el entorno de la inteligencia artificial.
" Ha recibido un informe sobre la revisión limitada de la información financiera consolidada a 30 de junio
de 2024.
5.6 AUDITORÍA INTERNA
5.6.1 Supervisión de la función
La Sociedad dispone de una función de auditoría interna corporativa e independiente, operativa desde el año
2004, bajo la supervisión y dependencia funcional de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, y jerárquica del
Consejero Delegado, que vela por el buen funcionamiento de los sistemas de información, control interno y
gestión de riesgos.
En este sentido, se sigue el Modelo de las Tres Líneas de Defensa[1], que facilita a las comisiones de auditoría
el cumplimiento de sus competencias de supervisión de los sistemas de gestión y control de riesgos y permite
fijar el papel de auditoría interna como garante del funcionamiento del sistema de control interno para los
órganos de gobierno y la alta dirección, a través de la evaluación de la eficacia de las funciones de gestión de
riesgos y cumplimiento.
Sus competencias están fijadas en el Estatuto de Auditoría Interna de Vocento, aprobado el 6 de noviembre de
2017 por la Comisión de Auditoría y Cumplimiento y que supone una actualización y adaptación del mismo,
vigente desde el 21 de octubre de 2004, a las novedades normativas y mejores prácticas.
11
Informe Anual de Actividades y Funcionamiento Comisión Auditoría y Cumplimiento 2024 
La Comisión de Auditoría y Cumplimiento, en cumplimiento de sus responsabilidades de supervisión sobre los
servicios de auditoría interna, ha realizado durante 2024 una evaluación del desempeño del director de auditoría
interna, incluyendo una valoración de su retribución global correspondiente al ejercicio 2023.
[1] Federation of European Risk Management Associations (FERMA) y la European Confederation of Institutes of Internal
Auditing (ECIIA).
5.6.2 Plan de Auditoría Interna
De acuerdo a las funciones que tiene encomendadas en su Estatuto, el auditor interno ha presentado para su
aprobación por la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, el Plan de Auditoría Interna y el presupuesto de la
función de auditoría interna para el año 2025, en línea con el Plan Estratégico 2023-2025 aprobado por la
Comisión el 20 de diciembre de 2022.
El Plan de Auditoría Interna ha sido desarrollado en su práctica totalidad; el proceso de supervisión de los
sistemas de control interno se realiza de forma continuada en el tiempo; en este sentido, se han incluido los
trabajos de revisión específicos de los controles del SCIIF, en cada periodo de comunicación al mercado y al
regulador de la información pública periódica. Adicionalmente a la muestra de controles a revisar, se auditan en
todos los periodos, la totalidad de los controles SCIIF denominados clave, que cubren los procesos críticos del
proceso de elaboración de la información financiera.
Anualmente se realiza una evaluación del SCIIF, con el objeto de concluir a nivel global sobre su eficacia, en su
capacidad para prevenir y/o detectar riesgos sobre la información financiera, revisado los componentes del
sistema de control interno sobre la información financiera, de acuerdo a las recomendaciones de la CNMV sobre
el control interno de la información financiera, y al Marco internacional de Control Interno COSO. Los resultados
han sido satisfactorios, y el nivel de maduración del SCIIF se considera adecuado.
La revisión de los controles SCIIF se complementa con auditorías financieras en sociedades del grupo; dado el
volumen de sociedades y los recursos disponibles, se estableció en el pasado, un plan de rotación por
localizaciones, en periodos no superiores a tres años, de tal modo que en este plazo se hayan realizado por el
auditor interno auditorías financieras sobre las sociedades más relevantes del grupo. En este año 2024 han sido
auditadas 8 sociedades del grupo, y sus respectivas filiales.
Adicionalmente se han incluido en el plan de auditoría interna otros procesos relacionados con la información
financiera, seleccionados en función de los siguientes factores: resultados de evaluaciones anteriores, existencia
o no de cambios en los procesos, riesgo de errores, teniendo en cuenta su probabilidad, naturaleza e impacto.
El Plan de Auditoría Interna 2024 ha incluido las siguientes auditorías:
12
Informe Anual de Actividades y Funcionamiento Comisión Auditoría y Cumplimiento 2024 
El plan de auditoría interna también incluye una revisión de los controles generales informáticos relacionados
con la elaboración de la información financiera. En relación con el Sistema de Prevención y Respuesta ante
Delitos, éste ha sido revisado periódicamente con el fin de verificar si se han recibido comunicaciones por el
Canal Ético o denuncias por cualquier otro canal. En este sentido, se ha realizado una evaluación global sobre la
eficacia del Sistema de Prevención y Respuesta ante Delitos, por parte de auditoría interna, concluyendo que el
sistema ofrece una cobertura razonable y proporcionada de los riesgos penales identificados.
La Auditoría Interna, como Tercera Línea ha elaborado un Mapa de Aseguramiento global de Vocento en el que
se detalla la cobertura de los riesgos relevantes identificados por el sistema de gestión de riesgos, indicando los
controles existentes para su mitigación, y las áreas responsables de gestionar dichos controles -Segunda Línea
de Defensa- dando como resultado el universo de procesos y controles a revisar por auditoría interna.
El Mapa de Aseguramiento incluye el catálogo de riesgos penales y los riesgos referidos a las materias previstas
en la normativa referente a la información no financiera.
5.6.3 Seguimiento de recomendaciones
Durante el año se han realizado trabajos de seguimiento de recomendaciones, emitiendo informes, dirigidos a
los directores generales de áreas de negocio y corporativos, como máximos responsables del buen
funcionamiento del sistema de control interno en sus respectivos ámbitos de actuación. Este seguimiento tiene
como objetivo asegurar la efectiva puesta en marcha de las recomendaciones efectuadas. Para cada uno de los
informes se ha documentado un plan de acción propuesto por los propios responsables de los procesos
auditados, y las acciones a emprender para la implantación de las recomendaciones.
5.6.4 Información y comunicación
Durante el ejercicio, el auditor interno ha asistido a todas las reuniones a las que se le ha requerido e informado
periódicamente a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento del desarrollo del Plan de Auditoría Interna, de las
conclusiones alcanzadas y de las recomendaciones realizadas, así como de su seguimiento e implantación.
También ha sido informado el Comité de Dirección con la misma periodicidad.
El auditor interno ha sometido a principios del ejercicio, una Memoria Anual de Actividades de auditoría interna
correspondiente al ejercicio 2023.
Adicionalmente, en determinadas reuniones las intervenciones del auditor interno se han producido sin la
comparecencia de ningún otro directivo o persona ajena a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento.
Auditoría Interna ha desarrollado su trabajo con la independencia requerida, existiendo una satisfactoria
colaboración de los directivos y empleados y no habiendo que destacar incidencias relevantes en el desarrollo
de los trabajos, ni dificultades en el acceso a la información y a las personas; los canales de información han
funcionado adecuadamente.
5.7 SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
5.7.1 Sistema de Gestión de Riesgos
La Comisión de Auditoría y Cumplimiento tiene la responsabilidad de supervisar la eficacia del control interno y
de los sistemas de gestión de riesgos, incluidos los fiscales, y de revisar periódicamente los sistemas de control
interno y gestión de riesgos, incluidos los fiscales, para que los principales riesgos se identifiquen, gestionen y
den a conocer adecuadamente.
Vocento tiene implantado un sistema de gestión de riesgos (SGR), que tiene como fin identificar y controlar los
riesgos a los que se expone la Sociedad, alineando los objetivos de negocio, los riesgos relevantes identificados
y las medidas de respuesta y controles definidos con el objeto de minimizar el impacto derivado de que dichos
riesgos se materialicen.
El 29 de julio de 2024 el Consejo de Administración aprobó una actualización de su Política de Riesgos, tras una
revisión de la Política existente aprobada en el año 2014, con el objeto de mejorarla y adaptarla a riesgos
actuales.
13
Informe Anual de Actividades y Funcionamiento Comisión Auditoría y Cumplimiento 2024 
Durante el año, el Director General Financiero, como responsable de la función de gestión de riesgos,
corporativa, ha presentado semestralmente a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, el informe de gestión de
riesgos obtenido como resultado de la evaluación y seguimiento de los riesgos relevantes seleccionados,
realizada por los Gestores de Riesgos y el Comité de Riesgos, formado este último por los integrantes del
Comité de Dirección de Vocento.  En dicho informe se incluyen indicadores clave para la gestión y control de los
riesgos relevantes seleccionados, cuya materialización podría afectar a los objetivos de Vocento.
Respecto a la situación fiscal del Grupo, el asesor fiscal externo realizó una explicación de la situación a la
Comisión de Auditoría y Cumplimiento destacando que no se han identificado nuevos riesgos fiscales respecto
al año anterior, encontrándose todos los riesgos debidamente dotados contablemente.
En la última reunión del año, el Director General Financiero, presentó a la Comisión, el Informe anual sobre
cumplimiento del Código de buenas prácticas tributarias.
5.7.2 Sistema de Control Interno sobre la Información Financiera (SCIIF)
El Sistema de Control Interno sobre la Información Financiera (SCIIF) de Vocento se implantó en el año 2011 y
sigue las recomendaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) contenidas en el
documento Control sobre la información financiera de las entidades cotizadas. Se encuentra plenamente
operativo, documentado en una normativa interna aprobada por la Alta Dirección, y soportado en una aplicación
informática que acredita la ejecución de los controles y facilita la revisión por parte de auditoría interna.
Como garantía adicional sobre la fiabilidad de la información financiera, el SCIIF de Vocento cuenta con un
sistema de certificaciones sobre la fiabilidad de la información financiera y el correcto funcionamiento de los
sistemas de control interno, que es firmada semestralmente por los directores generales de las Sociedades, por
la Dirección General Financiera y en último lugar, por el Consejero Delegado.
Dentro de sus responsabilidades en materia de control interno, la Comisión de Auditoría y Cumplimiento ha
supervisado la eficacia del SCIIF, contando para ello con los servicios de auditoría interna, que realiza una
auditoría trimestral de controles previa a la presentación de la información al mercado, y una revisión global
anual del SCIIF bajo el Marco internacional COSO de Control Interno, verificando el cumplimiento de las
recomendaciones de la CNMV al respecto.
5.7.3. Sistema de Prevención y Respuesta ante Delitos
El Consejo de Administración de la Sociedad aprobó, con fecha 13 de noviembre de 2014, una Política de
prevención y respuesta ante delitos, que tiene la finalidad de transmitir a todos los administradores, y personal
de Vocento, un mensaje de que Vocento vela porque su actividad esté basada en unos principios que se
traducen en unas pautas de comportamiento que suponen el compromiso con la legalidad, el buen gobierno, la
transparencia, la responsabilidad, la independencia, y la reputación respecto de los estándares éticos
socialmente aceptados.
En este contexto, el Consejo de Administración aprobó el 12 de noviembre de 2019 el Código Ético de Vocento,
que supone una actualización del mismo, vigente desde el 13 de noviembre de 2014, y que recoge las pautas de
comportamiento que Vocento ya venía aplicando en su actividad.
Para el desarrollo de la Política para la prevención y respuesta ante delitos se cuenta con un sistema de control
interno específico y eficaz para la prevención de delitos, que comprende un conjunto de medidas dirigidas a la
evaluación de riesgos, prevención, detección y respuesta ante incumplimientos del Código Ético o posibles
delitos y que documenta las prácticas que Vocento venía históricamente llevando a cabo.
Dicho sistema de control interno se encuentra soportado en un sistema informático que recoge los controles
específicos para la cobertura de cada riesgo identificado.
Dentro de sus responsabilidades en materia de supervisión de los sistemas de control interno, la Comisión de
Auditoría y Cumplimiento ha supervisado la eficacia del Sistema de Prevención y Respuesta ante Delitos,
contando para ello con los servicios de auditoría interna.
14
Informe Anual de Actividades y Funcionamiento Comisión Auditoría y Cumplimiento 2024 
Forman parte del contenido del sistema de control interno mencionado, protocolos de actuación y supervisión
para la evaluación y reducción del riesgo de comisión de conductas ilegales, irregulares o contrarias al Código
Ético, complementados con la implantación de control eficaces, continuos, actualizables y revisables.
En cuanto a la supervisión, se encomienda al Comité Ético, en dependencia de la Comisión de Auditoría y
Cumplimiento, la función de formular y supervisar, la implantación, desarrollo y cumplimiento del sistema de
control interno para la prevención de delitos, al que se han adherido otras sociedades del grupo del que Vocento
es cabecera, bajo responsabilidad de diferentes órganos, sin perjuicio de las colaboraciones que caso a caso
puedan establecerse con el propio Comité Ético.
El secretario del Comité Ético ha comunicado periódicamente a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, la
evolución del sistema de prevención y respuesta ante delitos, y ha sometido a su consideración la Memoria de
Prevención Penal, elaborada por el Comité Ético, que recoge información sobre las actividades realizadas
durante el año, incluyendo el Informe de Evaluación.
El Código Ético establece un procedimiento específico de comunicación conocido como Canal Ético que permite
a los empleados y terceros interesados, comunicar de forma confidencial, aquellas actuaciones que constituyan
conductas o actuaciones inapropiadas o contrarias en referencia al Código Ético o de cualquier otra normativa
interna o externa que sea de aplicación, incluida la financiera y contable.
El Canal Ético es uno de los elementos clave de los modelos de prevención, así pues, para promover el
conocimiento y uso del mismo, se ofrece periódicamente una formación específica a todos los empleados del
grupo, con el objetivo de promover una cultura de cumplimiento y así evitar la materialización de riesgos penales
en el marco de la actividad laboral de sus empleados y directivos.
Siguiendo las mejores prácticas en la materia, el Canal Ético se encuentra externalizado en un proveedor
externo, soportado en su propio sistema informático, lo que proporciona mayor independencia en la recepción
de las comunicaciones, asegurando la confidencialidad de las mismas y el cumplimiento de la legalidad en
cuanto a la protección de datos de carácter personal. El acceso al Canal Ético se realiza directamente a través
de la página Web de Vocento.
Durante el presente ejercicio se han recibido algunas comunicaciones no relevantes a través del Canal Ético, lo
que demuestra su bien funcionamiento e implantación.
5.7.4. Sistema de Gestión de la Seguridad Informática (SGSI)
La Comisión de Auditoría y Cumplimiento, realiza un seguimiento del Plan de Ciberseguridad, que está llevando
a cabo la Dirección de Tecnología y Sistemas, dentro de la Dirección General de operaciones del Grupo. Dicho
plan incluye, la protección frente a amenazas avanzadas del puesto de trabajo fijo y móvil, protección de acceso
al correo electrónico y a los documentos en la nube, un plan de concienciación en seguridad para directivos, y
empleados más expuestos a amenazas, la protección de aplicativos Web, y un plan de mejora de la herramienta
y procesos del SGSI. Así, en este año se ha concluido este plan de mejora del SGSI, se ha revisado su diseño y
eficacia por auditoría interna, y se encuentra en explotación.
También, durante 2024 se ha implantado un modelo de gobierno de la Tecnología, tomando como referencia el
Marco de Control Interno de Tecnología de la Información CobiT, que establece un reporte periódico a la
Comisión de Auditoría y Cumplimiento, por parte de la Dirección de Tecnología, de los indicadores clave de
rendimiento asociados a ciberseguridad y tecnología.
5.7.5. Sistema de Control Interno sobre la Información No Financiera (SCIINF)
En 2023 se ha desarrollado el sistema de control interno sobre la información no financiera (SCIINF), soportado
en un sistema informático, cuyo objetivo es proporcionar una seguridad razonable sobre la información no
financiera contenida en el Estado de Información No Financiera, incluido en las cuentas anuales. El diseño de
los controles incluidos en el sistema, ha sido revisado por auditoría interna. Como garantía adicional, este
informe es verificado por un tercero independiente.
5.8 GOBIERNO CORPORATIVO Y CUMPLIMIENTO
15
Informe Anual de Actividades y Funcionamiento Comisión Auditoría y Cumplimiento 2024 
5.8.1 Gobierno corporativo
Corresponde a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento la supervisión de los códigos internos de conducta y de
las reglas de gobierno corporativo, la supervisión de la estrategia de comunicación con los accionistas, y la
revisión de la Política de Sostenibilidad.
En cumplimiento de estas responsabilidades, la Comisión de Auditoría y Cumplimiento ha realizado las
siguientes actividades:
" Revisión y propuesta al Consejo de Administración del Informe Anual de Gobierno Corporativo 2023.
" Informe Anual de Actividades de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento 2023.
" Informe Anual sobre riesgos y novedades fiscales.
" Propuesta de Memoria Anual de Actividades de Auditoría interna 2023.
" Propuesta de Memoria Anual de Prevención Penal 2023.
" Informe Anual sobre la aplicación de la Política de comunicación con accionistas e inversores
correspondiente al ejercicio 2023.
" Informe sobre operaciones vinculadas 2023.
" Informe anual sobre la evaluación del auditor externo.
" Informe anual sobre cumplimiento del Código de buenas prácticas tributarias.
" Informe anual sobre la aplicación de la Política de operaciones vinculadas.
" Propuesta de Informe de Estado de Información no Financiera correspondiente al ejercicio 2023.
" Informe expresando opinión sobre la independencia de los auditores de cuentas y la prestación de
servicios adicionales.
" Actualización de la Norma de Compras.
" Propuesta de bases para convocatoria de concurso de renovación del contrato de auditoría.
" Propuesta de actualización de la Política de Gestión de Riesgos.
5.8.2 Unidad Corporativa de Cumplimiento
La Unidad Corporativa de Cumplimiento se crea con la responsabilidad de mantener actualizada la información
que los Consejeros y empleados deban comunicar a la Sociedad, en virtud del artículo 32.3 del Reglamento del
Consejo de Administración.
De acuerdo con este mandato, el 14 de enero de 2014, el Consejo de Administración aprobó una actualización
del Reglamento Interno de Conducta en los Mercados de Valores de Vocento, cuyo artículo 8 crea la Unidad
Corporativa de Cumplimiento, como órgano dependiente de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento.
La Unidad Corporativa de Cumplimiento ha informado trimestralmente a la Comisión de Auditoría y
Cumplimiento de las medidas adoptadas para asegurar el cumplimiento de lo establecido en el Reglamento
Interno de Conducta en los Mercados de Valores de Vocento, aprobado en 2014. Los informes han mencionado
las incidencias en la actualización de personas y valores afectados, así como las incidencias en relación con las
operaciones personales y la interacción del Grupo con la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
De acuerdo con la necesidad y la obligación de nombrar un compliance officer a los efectos de cumplir las
exigencias de la normativa vigente identificados por la Directora de Asesoría Jurídica del Grupo, durante el
ejercicio 2024 se ha incorporado a Vocento Dña. Ana Holgado como compliance officer. En este sentido, está
entre sus objetivos la revisión y actualización del modelo de prevención de delitos vigente, así como
implementar un plan de formación, inicialmente específico para la alta dirección.
6. CONCLUSIONES DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
En el periodo considerado, la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, ha funcionado con la normalidad esperada,
ejerciendo plenamente y sin interferencias sus competencias y con total respeto, tanto a la legalidad vigente,
como a las normas de funcionamiento y organización internas contenidas en el propio Reglamento del Consejo
de Administración. A lo largo del ejercicio, la Comisión de Auditoría y Cumplimiento ha contado con el apoyo de
los servicios de Auditoría Interna, de la Unidad Corporativa de Cumplimiento, y de los Auditores Externos, dando
respuesta a las funciones que tiene encomendadas.
Como resultado de su trabajo, los miembros de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento:
16
Informe Anual de Actividades y Funcionamiento Comisión Auditoría y Cumplimiento 2024 
" Consideran que la Comisión ha cumplido satisfactoriamente a lo largo del ejercicio con las funciones
encomendadas en su momento por el Consejo de Administración de Vocento y que se encuentran recogidas
en su propio Reglamento, en especial con la supervisión del proceso de elaboración y presentación de la
información financiera regulada, y con la supervisión de auditoría interna.
" Manifiestan su conformidad sobre la razonable eficacia de los sistemas de control interno asociados al
proceso de elaboración de dicha información financiera regulada, así como con el grado de cumplimiento de
las normas y recomendaciones de buen gobierno corporativo. Han informado al Consejo de Administración y
a la Dirección de la sociedad sobre aquellos aspectos potenciales de mejora en sus respectivos ámbitos de
responsabilidad.